Derecho de Autor
Derecho de Autor
Derecho de Autor
OBJETO DE LA
PROTECCIN
DERECHO DE
EXPLOTACIN
NUEVAS CREACIONES
Un
producto
de
la
creatividad y el ingenio
humano.
Aprovecha
o
modifica las fuerzas de la
naturaleza para resolver un
problema tcnico. Obedece
a criterios utilitarios.
Exclusivo y con efectos
frente a terceros. Facultad
de impedir que terceros
utilicen la invencin sin
autorizacin a travs de
determinadas modalidades,
y permitir o no el uso de
modificaciones introducidas
al invento
ORIGINALIDAD
CONTENIDO DE LOS
DERECHOS
TERMINO DE
PROTECCIN
REQUISITOS DE LA
PROTECCIN
Individualidad
como
creacin
propia
con
elementos que la diferencian
de otras.
Los derechos morales son
amplios y se extienden al
decoro de la obra y la
reputacin del autor.
No es inferior a la vida del
autor ms 50 aos. El plazo
extenso no afecta el
desarrollo cultural ni incide
significativamente en el
costo
de
los
bienes
culturales.
No
est
sujeta
al
cumplimiento de alguna
formalidad,
pues
se
reconoce por el slo hecho
de la creacin.
2.2.1.2.
DERECHO DE AUTOR
La forma de expresin de la
creacin, sin atencin a la
utilidad de la obra.
SIGNOS DISTINTIVO
OBJETO DE
La eficacia distintiva
PROTECCION
signo, que le perm
diferenciar al produ
servicio de otros afines.
PLAZO DE PROTECCION Mnimo la vida del autor y 10 aos en prome
50 aos despus de la prorrogables
muerte.
FORMALIDAD DE LA
PROTECCION
MERITO DE LA
CREACION
CONTENIDO DE LOS
DERECHOS
DERECHO DE
EXPLOTACION
REGISTRO
TRANSFERENCIA
3. MARCO NORMATIVO
3.1. ANTECEDENTES EN EL PERU
Rosa Mara Palacios lo define: "Las Normas Tcnicas podran describirse como
especificaciones acerca de productos y servicios que pueden referirse a su
terminologa, clasificacin, requisitos, mtodos de ensayo, muestro e
inspeccin, envase y embalaje" , seala adems: "Desde la fundacin del Inantic
en 1962-que posteriormente fue convertido en Itintec, hasta la fecha (1994), se
aprobaron unas 3,300 Normas Tcnicas Peruanas.
1862. Ley de Pesas y Medidas.- Aprobada durante el Gobierno del Mariscal
Miguel de San Romn, estableci las unidades de medidas a usar en el pas las
que se derivaban de las usadas en la poca incaica y colonial. Posteriormente, la
LIMITES A LA COMUNICACIN
Las limitaciones al Derecho de Autor, en trminos generales pueden ser
clasificados como:
a. Limitaciones
con
fines
educativos
1.Discursos
en
pblico,
leyes,
resoluciones,
etc.
2.- Derechos de cita que sustenta las ideas de la fuente
3.- Reproduccin de obras literarias para la enseanza
b. Fines informativos, como son los datos y noticias del da
Procedimientos judiciales o administrativos, aquellos documentos
usados en este tipo de procedimientos y que sirven de sustento al
reclamo de un derecho.
3.3.3. CARACTERSTICAS
El registro de Derecho de Autor presenta las siguientes caractersticas:
a) Es facultativo.- Registrar una obra es un acto que "se puede hacer u
omitir libremente y sin consecuencias desfavorables en ninguno de los
supuestos8. Consecuentemente, para ejercer su derecho el autor no
requiere haber inscrito previamente su obra, dado que su ejercicio no se
encuentra supeditado al registro.
b) Es declarativo.- El registro es considerado como elemento de
presuncin de verdad, respecto a los actos y derechos inscritos.
c) Es constitutivo de derechos.- Al ser considerado prueba para
demostrar la titularidad, sin embargo, puede admitir prueba en contrario
y con ello determinar finalmente quien es el autor; no crea derechos,
constituye slo un elemento referencial.
d) Es exclusiva.- El titular de este derecho puede excluir a cualquier otro
de su explotacin econmica.
e) Es temporal.- Derechos que se extienden al titular de por vida, y a sus
herederos por espacio de 70 aos luego de la muerte del autor, para
luego pasar al dominio pblico e integrarse al patrimonio cultural de la
nacin.
Requisitos .- La Oficina de Derechos de Autor exige los siguientes
requisitos para el registro de una obra literaria9:
1. Formato respectivo consignando todos los datos exigidos
2. Un Ejemplar de la Obra (en el caso de las Obras publicadas, los
Ejemplares
debern
consignar
en
un
lugar
visible, los requisitos establecidos en los literales b) y j) del Artculo
99 del Decreto Legislativo 822)
3. La Autorizacin y/o Cesin de Derechos, en el que se especifique
claramente los derechos cedidos, el
Tiempo de Duracin, el
Territorio y si el Acto es Oneroso o Gratuito o la Declaracin Jurada
de poseer tal documento.
8 Cabanellas, Guillermo. Diccionario de Derecho Usual. Buenos Aires, Ed. Eliasta. T. II, p.166.
9 www.indecopi.gob.pe (Consulta: 25 de junio de 2002).
3.3.4.1.
4. INFRACCIONES Y SANCIONES
4.1.
LA PIRATERIA
La piratera de obras y productos culturales es la conducta antijurdica tpica
contra el derecho exclusivo de reproduccin. Consiste en la fabricacin, la venta
y cualquier forma de distribucin comercial, ilegal, de ejemplares (libros e
impresos en general, discos, casetes, etc) de obras literarias, artsticas,
audiovisuales, musicales, de las interpretaciones o ejecuciones de las mismas, de
programas de ordenador y de bancos de datos. La expresin piratera se utiliza
tambin para denominar la representacin, la reemisin y toda otra utilizacin
no autorizada de una obra, de una emisin de radiodifusin, etc. 12
Existen tambin otros actos adicionales de piratera que se realizan en relacin
con las copias piratas, tales como el embalaje o la preparacin del embalaje de
las copias, la exportacin la importacin y el trnsito, la oferta en venta, alquiler,
prstamo u otra forma de distribucin de las copias piratas, y la posesin con la
intencin de realizar alguno de los actos anteriores. Se destaca igualmente como
una forma de piratera, la falsificacin de productos comerciales, que ocurre
cuando se reproduce una obra editada, un fonograma, un soporte lgico o
software, una obra audiovisual, etc., ostentando falsamente el nombre, la
designacin o la marca del editor autorizado, del productor, del licenciatario
autorizado del mismo, etc. En estos eventos se configura otro delito tambin: la
falsificacin de marcas13
4.2. EL PLAGIO
11El sol. Lima, martes 8 de diciembre 1998, p, 6B.
12 LIPSZYC, Delia. Violaciones a los derechos de autor y los derechos conexosSanciones civiles y penales. Seminario Regional de la OMPI sobre Derecho de
Autor y Derechos Conexos para Jueces de Centroamrica y Panam. San Jos,
Costa rica. 1994.p.14.
13 LIPSZYC, Delia. Ob. cit., p.18.