Cinetica de Degradación
Cinetica de Degradación
Cinetica de Degradación
RESUMEN
Se estudia la aplicacin del modelo cintico propuesto por Quiroga y Sales (1991) en la depuracin aerobia
del alpechn (agua residual del proceso de extraccin del aceite de oliva). La desviacin de los valores
experimentales de los tericos tienen un error de + del 10%. Las velocidades de degradacin de la materia
orgnica expresadas como DQO y DBO para una concentracin del 80% de alpechn son: -rQ de 143.9
mg/Lh y -rB de 395 mg/Lh y como materia orgnica residual DQOr de 9,500 mg/L y una DBOr de 4,000
mg/L. En la zona exponencial de crecimiento el hongo crece con una ( mx)m de 0.10 h-1.
INTRODUCCIN
La provincia de Andalucia (Espaa) produce el 20% del aceite de oliva del mundo, obtenindose
una cantidad de alpechn de 3260.000 m3 en campaa punta. Siendo este un problema grave en
la contaminacin de la Cuenca Mediterrnea. El alpechn procedente de las almazaras, es una de
las aguas residuales ms contaminantes que se produce en las industria agroalimentaria. Este
residuo contiene una alta concentracin de compuestos fenlicos (Martnez Nieto et al., 1992), de
caractersticas antimicrobianas (Prez et al., 1987) y fitotxicas (Flouri et al., 1990) ampliamente
demostradas.
Tabla 1. Composicin media y caractersticas fsico-qumicas del alpechn.
Composicin media
pH
Agua
Compuestos Minerales (K2CO3)
Compuestos Orgnicos
Azcares (glucosa)
cidos Orgnicos (cido tartrico)
Polialcoholes (manitol)
Lpidos
Glucsidos (oleuropeina)
Pectinas, muclagos y taninos
Antocianinas (oleocianina)
cidos fenlicos
Compuestos nitrogenados
1
4,5 - 5.5
94.15%
2%
15%
2 - 8%1
5 g/L
15 g/L
5 g/L
1%1
1%2
5% en poso
1%
15 g/L
PROCEDIMIETO EXPERIMENTAL
REACTOR: Para la parte experimental se oper en un reactor discontinuo tipo tanque agitado de
una capacidad de 5 L, con un caudal de aire de 14.4 v/vh, con una agitacin de 200 rpm, a una
temperatura de 30oC.
TRATAMIENTO PREVIO DEL ALPECHN: Antes de proceder al tratamiento biolgico todas las
muestras se filtraron, con objeto de eliminar las partculas suspendidas en la muestra. A
continuacin se esteriliz el alpechn a una temperatura de 120oC/20 min.
MEDIO: La composicin fsico-qumica del alpechn utilizado se describe en la tabla 1. Se utiliz
alpechn a una concentracin del 80% diludo en un medio mnimo de mantenimiento (MMM),
descrito por Janshekar et al., 1981.
MICROORGANISMO: Se utiliz el hongo Aspergillus terreus. El cual fue aislado de un cultivo de
enriquecimiento utilizando com fuente de carbono alternativa el pigmento del alpechn Prez
Torres (1988).
MTODOS ANALTICOS: La demanda qumica de oxgeno se efectuo segn Capitn Vallvey y
Olano Hernndez (1987). La demanda bioqumica de oxgeno y el contenido de slidos se realiz
segn Official Methods of Analysis of the Association of Official Analytical Chemists (AOAC). El
contenido fenlico total se determin por el mtodo de Folin-Ciocalteau (Ribrau-Gayon et al.,
1988).
TRATAMIENTO DE DATOS: El ajuste de los datos experimentales al modelo cintico se realiz
por medio del programa estadstico BMDP AR de regresin no lineal, donde se obtienen los
parmetros cinticos P, q y h.
RESULTADOS Y DISCUSIN
Estudios previos realizados por Garrido Hoyos (1995) respecto a la influencia de la concentracin
de alpechn, se obtuvieron los mejores resultados para una concentracin de alpechn del 80%,
alcanzndose una eliminacin de materia orgnica del 62.31% y del 80.44% expresadas como
DQO y DBO respectivamente.
Figura 1.
23
DBO
1.8
Fenoles
18
1.6
13
1.4
2
DQO
1.2
1
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
tiempo, h
(
) (
Donde:
- So y S, es la concentracin de sustrato a t = 0 y a t = t, expresadas como DQO, DBO o Fenoles (mg/L).
- h, es una de las soluciones de la ecuacin (1) cuando la velocidad del proceso es cero, siendo la h la suma
de la concentracin de la materia orgnica presente en la alimentacin y de la concentracin de
microorganismos viables presentes en el inculo, (DQO, DBO o Fenoles) (mg/L).
- q, es la otra solucin de la ecuacin (1), que representa la concentracin de sustrato no biodegradable por
el Aspergillus terreus que queda al final del experimento, (DQO, DBO o Fenoles (mg/L).
- P, representa la velocidad mxima de crecimiento, con unidades de h-1 que corresponde al crecimiento
exponencial del hongo en las primeras 24 horas.
En las figuras 2, 3 y 4 se representan los valores experimentales junto a la curva terica resultante
de la aplicacin del modelo. La desviacin de los valores experimentales de los tericos tienen un
error de + del 10%.
Los valores de los parmetros cinticos y microbiolgicos de la aplicacin del modelo igualmente
el coeficiente de correlacin correspondiente al ajuste son mostrados en la tabla 2.
Figuras 2, 3 y 4
20
23
DBO mg/L.E-3
DQO mg/L.E-3
15
18
13
10
0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
10
20
tiempo, h
30
40
50
60
70
80
tiempo, h
2.0
1.8
1.6
1.4
1.2
1.0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90 100 110
tiempo, h
Dimensiones
L mg-1 h-1
h-1
mg L-1 h-1
mg L-1
mg L-1
h-1
DQO
-5.26410-6
0.1813
-1235.47
25094.36
9353.48
0.0829
0.9610
DBO
-3.82010-6
0.1081
-346.64
24603.56
3687.97
0.0984
0.9840
Fenoles
-3.31610-4
0.9801
-688.79
1804.03
1151.29
0.2165
0.9917
Aplicando el significado fsico de h Quiroga et al., (1994), donde: h = kCno + So, siendo Cno la
densidad de poblacin microbiana y considerando k la inversa del coeficiente de rendimiento Yx/s
el valor de la concentracin inicial de microorganismos viables en el medio corresponderia a la
diferencia entre h y So; para el 80% es de 654.0 mgDQO/L y 697.78 mgDBO/L.
Los valores de K2 y K0 son siempre negativos, que corresponden a los trminos de inhibicin.
Adems los bajos valores del trmino K2 implican que K2S2 es un factor de correccin que incluye
la fase-lag de los microorganismos hasta que estos se adapten al sustraro a degradar.
Los experimentos realizados a una concentracin del 80% (Garrido Hoyos, 1995) segn las
condiciones de operacin (pH, transferencia de oxgeno, esterilidad del medio, etc) presentan
valores aproximados en sus constantes cinticas calculadas con la DQO como sustrato,
calculando los valores medios, la ecuacin cintica que representaria el proceso en estas
condiciones de trabajo sera.
dS
= 3.404 106 S2 + 0148
.
S 1472.98
dt
BIBLIOGRAFA
- CAPITN VALLVEY L.F. Y ALONSO HERNNDEZ E.J. 1987. Tcnicos en anlisis de aguas.