Inteligencia Lenta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Qu es inteligencia lmite?

La inteligencia lmite es un trmino que se usa cuando una persona tiene ciertas
limitaciones en su funcionamiento mental y en el uso de habilidades tales como
comunicacin, cuidado personal, y destrezas sociales. Estas limitaciones causan que el
nio aprenda y se desarrolle ms lentamente. Los nios con inteligencia lmite pueden
necesitar ms tiempo para aprender a hablar, caminar, cuidado personal, como vestirse o
comer. Estn propensos a tener problemas en la escuela. Los nios con inteligencia
lmite aprendern, s, pero necesitarn ms tiempo. Es posible que no puedan aprender
algunas cosas.

Cules son las causas de la inteligencia lmite?


Los especialistas han encontrado varias causas para la inteligencia lmite. Las ms
comunes son:

Condiciones genticas. La inteligencia lmite puede estar causada por genes


anormales heredados de los padres, errores cuando los genes se combinan, u
otras razones. Algunos ejemplos de inteligencia lmite debido a condiciones
genticas pueden ser los nios con diagnstico de sndrome de Down, sndrome
frgil X, y phenylcetonuria (PKU).

Problemas durante el embarazo. Tambin la inteligencia lmite puede ser


debido a un mal desarrollo durante el embarazo. Una mujer que bebe alcohol,
que es drogadicta o que contrae una infeccin como la rubola durante su
embarazo puede tambin tener un beb con inteligencia lmite.

Problemas al nacer. Si el beb tiene problemas durante el parto, como, por


ejemplo, si no est recibiendo suficiente oxgeno, l o ella podra tener
inteligencia lmite.

Problemas de la salud. Algunas enfermedades tales como tos convulsiva,


varicela, o meningitis pueden causar inteligencia lmite. La inteligencia lmite
puede tambin ser causado por malnutricin extrema (por no comer bien), o por
no recibir suficiente cuidado mdico, o por ser el bebe expuesto a productos
venenosos tales como plomo o mercurio.

La inteligencia lmite no es una enfermedad. No se puede contagiar por otras


personas. La inteligencia lmite no es un tipo de enfermedad mental, como la depresin.
La mayora de los nios con inteligencia lmite pueden aprender a hacer muchas cosas.
Slo necesitan ms tiempo y esfuerzo que los otros nios.

Diagnstico
La inteligencia lmite se diagnostica observando dos destrezas:

La habilidad del cerebro de la persona para aprender, pensar, resolver problemas,


y lograr encontrar sentido en el mundo que le rodea (esto se llama
funcionamiento intelectual);

Observando si el nio tiene las destrezas necesarias para vivir


independientemente (esto se conoce como conducta adaptiva o funcionamiento
adaptivo o social).

El funcionamiento intelectual (tambin conocido como el coeficiente de inteligencia, o


IQ en ingls) es generalmente medido por un test llamado prueba de coeficiente de
inteligencia. La puntuacin promedio es 100. Se opina que las personas que obtienen
una puntuacin entre 70 y 75 o por debajo, tienen inteligencia lmite.
Para medir la conducta adaptiva, los profesionales estudian lo que el nio puede hacer
en comparacin a otros nios de su edad. Ciertas destrezas son importantes para la
conducta social. Estas son:

Las destrezas de la vida diaria, tales como vestirse, ir al bao, y comer

Las destrezas para la comunicacin, tales como comprender lo que se dice y


poder responder;

Destrezas sociales con los compaeros, miembros de la familia, adultos, y otras


personas.

Para diagnosticar la inteligencia lmite, los profesionales estudian las habilidades


mentales de la persona (inteligencia) y sus destrezas adaptivas. El diagnstico puede
cambiar con el aprendizaje. En tanto crece y aprende la persona con inteligencia lmite,
su habilidad para vivir independientemente y llevarse bien con el mundo tambin
aumenta. Aproximadamente un 3 por 100 de los nios tienen inteligencia lmite.
Como pruebas de inteligencia ms utilizadas se encuentran las diseadas por:

Brunet-Lecine para nios entre los 2 y los 6 aos

Terman para nios entre los 3 y los 7 aos

Wisc para nios entre los 6 y los 15 aos

Wais empleado en adolescentes

Edei diseado Piaget

Cules son los sntomas de la inteligencia lmite?


Hay muchos sntomas de la inteligencia lmite:

Sentarse, gatear, o caminar ms tarde que los otros nios;

Aprender a hablar ms tarde, o tener dificultades al hablar;

Tener dificultades en recordar cosas;

No comprender ordenes fciles;

Tener dificultades en comprender las reglas sociales;

Tener dificultades en ver las consecuencias de sus acciones;

Tener dificultades al resolver problemas fciles para su edad;

Tener dificultades al pensar lgicamente.

Como el 87 por ciento de las personas con inteligencia lmite slo son un poco ms
lentas que el promedio de los otros nios al aprender informacin y destrezas nuevas, es
posible que sus limitaciones no sean aparentes durante la primera infancia. Tambin es
posible que no sean diagnosticadas como personas con inteligencia lmite hasta que
comiencen a ir a la escuela. Ya adultos, muchas personas con inteligencia lmite leve
pueden vivir independientemente. Y una vez educadas es posible que otras personas no
las consideren como personas diferentes. Es decir no se vea su vida de adulto afectada.
El otro 13 por ciento de personas con inteligencia lmite (que obtiene menos de 50 en la
puntuacin de pruebas de inteligencia) tendrn ms dificultades en la escuela, en casa, y
en la comunidad. Puede necesitar apoyo intensivo durante toda su vida.

Educacin
Un nio con inteligencia lmite puede rendir con normalidad en la escuela, aunque es
probable que necesite ayuda individualizada. Para los nios hasta los tres aos, se debe
utilizar un sistema de intervencin temprana. La maestra debe trabajar con la familia del
nio para desarrollar lo que se conoce como un Plan Individualizado de Servicios para
la Familia. Este plan describe las necesidades nicas del nio. Describe tambin los
servicios que recibir el nio para tratar con sus necesidades. El plan individualizado
enfatiza las necesidades nicas de la familia, para que los padres y otros miembros de la
familia sepan cmo ayudar a su nio pequeo con inteligencia lmite.
Muchos nios con inteligencia lmite necesitan ayuda en el aprendizaje de las destrezas
sociales, que son las destrezas necesarias para vivir, trabajar, y jugar dentro de la
comunidad. Los maestros y los padres pueden ayudar al nio trabajando juntos para
mejorar estas destrezas, tanto en la escuela como en el hogar. Algunas de estas destrezas
incluyen:

La comunicacin con otras personas;

Hacer sus necesidades personales (vestirse, baarse, ir al bao);

Convivir en casa (ayudar a poner la mesa, limpiar la casa, o cocinar);

Usos sociales (modales, conocer las reglas de la conversacin, llevarse bien en


grupo, jugar un juego);

Salud y seguridad;

Lectura, escritura, y matemtica bsica.

Consejos para padres

Pierda el miedo a la etiqueta: inteligencia lmite. Lo importante siempre es que


todo nio aprende en funcin de su propia capacidad y en funcin de las
expectativas que sobre l tienen sus padres. No le ponga lmites a su hijo.

Aprenda ms sobre la inteligencia lmite (borderline en ingls). Mientras ms


sabe, ms puede ayudarse a s mismo y a su nio.

Anime a su nio a ser independiente. Por ejemplo, aydele a que aprenda las
destrezas para el cuidado diario tales como vestirse, comer slo, usar el bao

Cuente con l. Dle tareas a su hijo para hacer. Tenga en mente su edad, su
capacidad para mantener atencin, y sus habilidades. Divida la tareas en pasos
pequeos. Por ejemplo, si la tarea es de poner la mesa, pdale primero que ponga
el mantel, despus que saque la cantidad apropiada de servilletas. Despus
pdale que ponga una servilleta en el lugar de cada miembro de la familia en la
mesa. Haga lo mismo con los platos, uno por uno. Explquele lo que debe hacer,
paso por paso, hasta que termine el trabajo. Agradzcale mucho el esfuerzo.
Demuestre su satisfaccin por cmo ha realizado el trabajo.

Aydele cuando su hijo necesite ayuda. Pero slo la ayuda necesaria para que
sea el nio quien realice la tarea. Para que se sienta til. Para que sea feliz.

Averige cules son las destrezas que est aprendiendo su nio en la escuela.
Busque maneras de aplicar aquellas destrezas en casa. Por ejemplo, si el maestro
est repasando una leccin sobre el dinero, lleve su nio al supermercado.
Aydele a contar el dinero para pagar la cuenta. Aydele a contar el cambio.

Busque oportunidades dentro de su comunidad para que su hijo realice


actividades sociales tales como ir de excursin con los Boy Scouts o actividades
teatrales en su centro de recreo y deportes. Esto ayudar a su nio a desarrollar
destrezas sociales y divertirse.

Hable con otros padres cuyos nios tienen inteligencia lmite. Los padres pueden
compartir consejos prcticos y apoyo emocional. Renase con la escuela y
desarrolle un plan educacional para tratar las necesidades de su nio.
Mantngase en contacto con los maestros de su nio. Ofrezca su apoyo.

Consejos para maestros

Aprenda lo que ms pueda sobre la inteligencia lmite;

Piense que usted puede lograr una gran diferencia en la calidad de vida de este
alumno. Averige cules son las potencialidades e intereses del alumno y
concntrese en ellas. Proporcionele oportunidades para el xito.

Si usted no forma parte del equipo de enseanza especial, solicite un curso. Las
metas educacionales del alumno estarn contenidas en ste, al igual que los
servicios y apoyos que l o ella debe recibir. Hable con especialistas en su
escuela o en otros centros.

Sea tan concreto como le sea posible. Demuestre lo que desea decir en lugar de
ofrecer slo instrucciones verbales. Ensee con dibujos, muestre una foto. Y en
lugar de slo presentar una foto, proporcione al alumno materiales y
experiencias prcticos y la oportunidad de probar las cosas.

Divida las tareas nuevas y ms largas en pasos ms pequeos. Demuestre los


pasos. Haga que el alumno realice los pasos, uno por uno. Proporcione ayuda
cuando sea necesario.

Proporcione al alumno comentarios inmediatos de alabanza cuando realice algo


bien.

Ensele al alumno destrezas de la vida tiles para la vida diaria, sociales,


morales y ocupacionales. Haga que el alumno participe en actividades de grupo
o en organizaciones.

Trabaje junto con los padres del nio y junto a todo el personal escolar para
crear e implementar un plan educacional especial para cumplir con las
necesidades de cada alumno. Comparta informacin en una forma regular sobre
cmo le va al alumno en la escuela y en casa.

Distraccin y falta de rendimiento


Investigacin realizada para la Fundacin Beln dentro del proyecto Aceptar la Realidad
por la Dra. Margarita Revenga, Profesora de la Facultad de Educacin de la Universidad
Complutense de Madrid.

Dificultades en el aprendizaje
Documento sobre la dificultad en el aprendizaje en la base de datos de la Fundacin
Beln.
Centros Especializados en Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Centro de Desarrollo Curricular rea de Atencin a la Diversidad


Y Asociacin Espaola para la Educacin Especial
C\ General Ora, 55

Madrid.

NIOS CON APRENDIZAJE LENTO


Los nios con dificultades de aprendizaje no necesitan solamente de un adulto
que entienda una palabra o que intenta explicar un trmino.
Adems requieren acciones activas y eficientes, en un marco impregnado de
compromiso por todas las personas intervienen en la vida de los nios. Todos en
algn momento de nuestro desarrollo hemos presentado dificultades para
aprender.
Sin embargo la duda es Cundo? esta situacin se califica en un rango ms o
menos acorde a lo esperado en relacin al desarrollo y exigencias del medio a
una edad determinada. Para aclarar este aspecto vamos a definir y caracterizar a
este grupo de nios o nias.
Las Dificultades de Aprendizaje se clasifican en Problemas Generales de
Aprendizaje y Trastornos Especficos de Aprendizaje. En este caso nos
centraremos en:
PROBLEMAS GENERALES DE APRENDIZAJE: Se manifiesta un retardo
general de todo el proceso de aprendizaje, observndose lentitud, desinters,
deficiencia en la atencin y concentracin, afectando el rendimiento global.
Estas caractersticas se presentan en nios con un desarrollo normal y con
inmadurez en el rea cognitiva o verbal, lo que provocara una lentitud para
aprender.
Tambin es posible ver estas manifestaciones en nios con retardo mental,
dificultades auditivas severas y alteracin en la psicomotricidad.
Alumnos de Aprendizaje Lento. Son alumnos que presentan dificultades para
seguir un ritmo de aprendizaje normal, por presentar problemas a nivel de
memoria, junto con una menor capacidad de atencin a estmulos verbales y de
expresin, y dificultades para evocar y recuperar la informacin aprendida.
Estos alumnos no estaran en la categora de retardo mental, ni tampoco
presentaran un TEA, ni alteraciones en su desarrollo sensorial o afectivo. Este
grupo est constituido por nios con un desarrollo ms lento y con un ritmo
crnico de aprendizaje ms bajo que el resto de sus compaeros, Bravo 1994.
Caracterizacin educacional de los nios de Aprendizaje Lento. (Bravo,
1994)
1.- Lentitud para procesar la informacin escolar y para seguir el ritmo de
aprendizaje del resto de sus compaeros.
2.- Inadecuacin entre el nivel de desarrollo de sus estructuras cognitivas y el
grado de complejidad de los contenidos escolares.
3.- Baja motivacin para aprender, acompaada de una baja autoestima.
4.- Inadecuacin entre sus habilidades psicolngsticas y el lenguaje utilizado
por el profesor.
Los nios de aprendizaje lento en la escuela poseen un desempeo acadmico
muy descendido. Muchas veces repiten cursos, medida que no logra los

resultados esperados, ya que se mantiene el bajo desempeo acadmico y se


complica la situacin del alumno, con una creciente desvinculacin con su grupo
de pares de referencia, lo que pone en riesgo la adaptacin social y la
maduracin en aspectos de la vida relacionados con la convivencia, la imagen
personal y la socializacin. En estos nios las habilidades sociales generalmente
se encuentran poco desarrolladas, existiendo muchas veces problemas
conductuales y de adaptacin a las exigencias de la escuela, problemas
interpersonales, ansiedad, depresin, entre otras.
Al respecto, es importante destacar que un nio que no experimenta xito en su
aprendizaje se define a s mismo como una persona que no es capaz de aprender,
lo que afecta directamente su autoestima y capacidad de logro, llevndolo a vivir
situaciones de reiteradas frustraciones, limitndose de este modo su proyecto de
vida.
Alumnos de aprendizaje lento o con Ritmo Lento de Aprendizaje:
Siguiendo a Bravo (94) y Morales (97), se entiende por estos alumnos aquellos
que, sin presentar discapacidad cognitiva ni alteraciones significativas en su
desarrollo sensorial y afectivo, presentan dificultades para seguir el ritmo de
aprendizaje normal, para memorizar y para evocar la informacin una vez
aprendida.
Destacan, como principales rasgos caractersticos de estos alumnos, los
siguientes:
- Lentitud para procesar la informacin.
- Inadecuacin entre sus estructuras cognitivas y el grado de complejidad de los
contenidos.
- Baja motivacin para aprender.
- Baja autoestima.
- Inadecuacin entre sus habilidades psicolingsticas y el lenguaje utilizado por
el profesor.
- Incapacidad para organizar y estructurar la tarea por s mismo.
- Escasa atencin.
- Bajo nivel de perseverancia.
El planteamiento de Artuto y Guzmn ayuda a terminar de entender en qu
consiste, estableciendo que los alumnos de aprendizaje lento presentan
problemas generales de aprendizaje, destacando dos aspectos clave:
- Retardo general de todo el proceso de aprendizaje, observndose lentitud,
desinters, deficiencia en la atencin y concentracin, afectando al rendimiento
global.
- Son nios con un desarrollo normal pero con inmadurez en el rea cognitiva o
verbal (lo que se refleja en un CI de 70 a 85-90), lo que provocara esta lentitud
para aprender.
Estos autores establecen como elementos del proceso cognitivo: la Planificacin,
la Atencin, el procesamiento Simultneo y el procesamiento Sucesivo, dando
lugar a la teora P.A.S.S. De aqu se determinan los siguientes sistemas
funcionales de lo que llaman aparato cognitivo:
1.- Sistema de Planificacin, siendo responsable del establecimiento de
objetivos, la seleccin o la elaboracin de estrategias y el control de la
actuacin.

2.- Sistema de Atencin; responsable de la activacin y estimulacin, de


mantenimiento del grado adecuado de alerta para la realizacin de la
actividad. Aqu se puede distinguir entre atencin selectiva y sostenida
3.- Sistema de Procesamiento (o codificacin), que se encarga de la recepcin,
interpretacin, transformacin y almacenamiento de la informacin, en
definitiva, del tratamiento directo de la informacin, y podr ser de dos tipos:
-Procesamiento simultneo: que trata las unidades de forma holstica.
- Procesamiento sucesivo o secuencial: que conecta las unidades de
procesamiento de manera serial o lineal, analtica, estableciendo entre ellas
nexos de carcter temporal.
Algunas caractersticas de los nios con aprendizaje lento pueden ser:
- Necesidad de repetir las cosas muchas veces para que se le queden.
- Su forma de razonar es sencilla, prefiere lo prctico y lo concreto
- Su rendimiento es mayor en tareas cortas, y en ejercicios tericos.
El nio con aprendizaje lento puede funcionar en casi todos los tipos de escuelas
siempre y cuando el personal que lo instruya tenga la sensibilidad de trabajar
respetando su ritmo y ofrecindole la atencin necesaria. Si se le da la
oportunidad el nio sin dudas podr aprender y mejorar, hasta casi igualarse con
sus compaeros, pero ms lentamente.
El desempeo del maestro ante este tipo de alumno ser el responsable directo
del impacto positivo o negativo ante las actividades ldicas y todo lo relacionado
a su vida escolar. El maestro debe proporcionarle al nio metas que sean a su
nivel y desarrollo, (que l pueda superar), reforzarle cualquier progreso en el
aprendizaje por mnimo que sea, afianzar su inters por los estudios y jams
compararlo con otro alumno, en todo caso, solo consigo mismo. Las notas deben
calificar su esfuerzo y progreso, pues l necesita ms tiempo que sus
compaeros, sus calificaciones les servirn de refuerzo, en cambio las malas
notas les harn abandonar sus estudios.
Las exigencias, las presiones, la impaciencia, producen en l tensiones
emocionales que dificultan su aprendizaje an ms. Por lo tanto es conveniente
que sean evitadas.
Cuando a estos nios no se les presta la atencin que necesitan, aparece una
grave inadaptacin, que hace intil la enseanza y la escuela.
En relacin a las necesidades educativas especiales de estos nios, es posible
apreciar un desarrollo del pensamiento que requiere la mediacin de elementos
ms concretos, existiendo dificultades para consolidar un pensamiento ms
abstracto, globalizador y divergente. Del mismo modo, son frecuentes las
dificultades en la memoria tanto a corto como a largo plazo. Es as como lo que
aprenden hoy se ha olvidado maana. Frecuentemente los profesores advierten
que los nios no dominan el vocabulario bsico de las temticas en estudio;
asimismo, les es difcil categorizar la informacin o transferirla a otras
situaciones. Del mismo modo, estos alumnos pueden emplear largos perodos de
estudio en sus hogares, sin embargo sus notas son siempre bajas. Una de las
razones de estas dificultades se asocia muy frecuentemente a la falta de
instrumentos verbales para comunicar sus conocimientos y a la tendencia al
aprendizaje textual y memorstico.

Ynez y Palacio (1999) creen que, sin duda, los nios con aprendizaje lento
constituyen un gran desafo para la educacin. Estos nios deben educarse en la
escuela comn, beneficindose de una vida lo ms normal posible. La escuela,
les debe otorgar la posibilidad de educarse, impulsando el empleo de programas
flexibles que valoren sus potencialidades y fortalezas, los ayude a descubrir sus
vocaciones, y los apoye y estimule en el trabajo de las reas de aprendizaje que
les presentan mayores desafos.
Definir a un nio con lento aprendizaje est sujeto ms que nada al criterio de
los profesores, debido a que es un trmino muy utilizado en el rea acadmica.
Las causas ni siquiera se indagan, pero estos son nios que toda su vida van
arrastrando materias. Pareciera que les falta motivacin o capacidad; en general
presentan problemas en todas las materias de la escuela y necesitan de una
educacin que se centre ms en ellos para que puedan avanzar al parejo de sus
compaeros.
ALGUNOS CONSEJOS PARA AQUELLOS QUE TIENEN UN NIO
CON APRENDIZAJE LENTO.
- Utilice mtodos Sencillos. Use tcnicas de enseanza sencillas. La repeticin
es buena. Los mtodos de enseanza antiguos funcionan mejor para estos
casos. Los maestros para nios de lento aprendizaje usan las antiguas tarjetas de
repaso.
- Pocas Distracciones. Use pginas de libros y otros trabajos que no tengan
imgenes que puedan distraer la atencin del nio. Las imgenes y el color
innecesario puede ser una distraccin que puede causar frustracin. Asegrate de
que el cuarto est libre de ruidos y objetos que sean innecesarios.
- Enseanza Constante. Trabaje con el nio uno a uno. l lo necesita all con l
todo el tiempo. Es incapaz de enfocarse sobre una tarea y terminarla sin que
usted est all para ayudarle y motivarlo. Este preparado para pasar tiempo con
el nio.
- Destrezas Bsicas. Concntrese en lo bsico de la lectura y las matemticas.
Puede leer historia al nio a hacer un experimento cientfico con l, pero
asegrese de que est progresando en las habilidades bsicas de la lectura y las
matemticas. Estas sern las habilidades que le sern indispensables cuando sea
adulto.
- Reforzar positivamente sus esfuerzos afianzando su inters por la
escolaridad. Concntrese en reforzar de manera positiva cada uno de sus logros
y nunca lo ataque personalmente. Las presiones y humillaciones que acompaan
la desesperacin al hacer las tareas SOLO HARAN QUE EL NIO
RETROCEDA EN SU APRENDIZAJE. No lo juzgue, melo, resptelo,
entindalo y si es necesario busque ayuda porque la mayora de estos nios son
inseguros y tiene una autoestima baja.

in rasgos fsicos diferentes


Segn la Gua tcnica sobre la inteligencia lmite de la asociacin ENLNEA, estas
podran ser algunas de las caractersticas que definen a las personas con inteligencia
lmite:

Ausencia de rasgos fsicos aparentes.

Desfase entre su edad cronolgica y su edad mental.

Falta de iniciativa y dificultad para generar mecanismos racionales que les


permitan solucionar situaciones cotidianas.

Dificultades para entablar y mantener relaciones interpersonales.

Proceso de aprendizaje lento que requiere ms apoyo y tiempo que los de sus
grupos de referencia.

Riesgo de deficiencias en la
infancia
Uno de los estudios realizados en Espaa
relacionados con la inteligencia lmite es la
Tesis doctoral de R. de la Guerra Gallego,
Riesgo de deficiencias en la infancia: Estudio
epidemiolgico, prospectivo y plan de
Please Drive Slowly We Love Our Children. Imagen de C.G.P.
seguimiento basado en tarjeta ptica, cuyo
Grey. Licencia Creative Commons by 2.0
objetivo era el de "revisar la situacin del
riesgo de desarrollar patologa
psiconeurosensorial originada en el periodo perinatal a finales del siglo XX..."
En el siguiente extracto, publicado en la web del Observatorio Estatal de la
Discapacidad (OED), se exponen algunos de los datos obtenidos del estudio en relacin
con las deficiencias perinatales, es decir aquellas desarrolladas durante el periodo del
embarazo:
"Riesgo de deficiencias en la infancia..."
1.- La mayora de las deficiencias fueron menores. Tan solo una cuarta parte de los
deficientes tuvo alguna deficiencia grave.

2.- Los nios afectados fueron plurideficientes en dos tercios de los casos, siendo la
media de 2,8 deficiencias por afectado.
3.- Las deficiencias ms frecuentes fueron todas menores, visomotoras, del lenguaje, y
alteraciones de la evolucin y/o del comportamiento.
4.- Las deficiencias menos frecuentes fueron casi todas mayores: la mudez afect al 1%
de los deficientes; la ceguera y/o sordera y/o la inteligencia limite al 2%.
5.- La deficiencia mayor ms frecuente fue la Parlisis Cerebral Infantil (PCI) que
afect al 13% de los nios deficientes -la incidencia de PCI en la poblacin general fue
de 1,02 por mil nacidos vivos.
6.- Las formas de Parlisis Cerebral Infantil (PCI) ms frecuentes fueron la tetrapljica
(37%) y la hemipljica (31%), mientras que las menos frecuentes resultaron ser la
atxica y la discintica (3%) cada una de ellas.
7.- Siguieron a la Parlisis Cerebral Infantil (PCI) -en cuanto a deficiencias mayoresla hidrocefalia y el retraso mental.
1. Concepto de inteligencia Lmite.
Las personas con Inteligencia Lmite se caracterizan por tener un CI situado entre 70 y
85, siendo la media entre 86 y 115, justo por debajo de lo que considera la OMS dentro
de la normalidad.
Adems presentan dficit en la capacidad adaptativa al menos en dos de las siguientes
reas:
* Comunicacin
* Cuidado personal
* Vida domstica
* Habilidades sociales/interpersonales
* Utilizacin de recursos comunitarios
* Autocontrol
* Habilidades acadmicas
* Trabajo
* Ocio
* Salud
* Seguridad
Estos dficits no impiden un buen grado de autonoma en las actividades de la vida
diaria. Dichas dificultades deben manifestarse antes de los 18 aos.
2. Caracteristicas esenciales que definen el colectivo.
A fin de identificar las caractersticas que definen o pueden definir a las personas con
Inteligencia Lmite, y sin pretender realizar un trabajo exhaustivo ni cientifico, sino slo
una aproximacin general a sus caractersticas especficas y definitorias.

<< Las personas con Inteligencia Lmite son tan diferentes entre s como las que no
presentan este tipo de limitacin >>
Caracteristicas a nivel general:
* Sin rasgos fsicos aparentes. Esta aparente "normalidad" tiene ventajas y tambin
inconvenientes: les hace sentirse incomprendidos por familiares, a veces por
profesionales, pero sobre todo por parte de las personas con quienes establecen
relaciones secundarias.
* Desfase entre su edad cronolgica y su edad mental. A partir de la adolescencia, se
hace ms evidente la disonancia de capacidades e intereses con personas de la misma
edad.
* Falta de iniciativa y limitada capacidad para generar mecanismos racionales que les
permitan la resolucin de situaciones cotidianas.
* Poca capacidad creativa que les impide adaptarse con xito a situaciones novedosas.
* Dificultad en la toma de decisiones y en la resolucin de conflictos.
* Dificultades en psicomotricidad (fundamentalmente en psicomotricidad fina).
Caracteristicas a nivel intelectual:
* Proceso de aprendizaje lento, que necesita ms apoyo y ms tiempo que sus grupos de
referencia, para alcanzar el nivel que viene marcado por su propio Cociente Intelectual.
* Dficit en la comprensin de dimenciones abstractas.
* Dificultades para organzarse, ubicarse. Necesitan mecanizar, repetir, la operacion y
aprenderla siguiendo un modelo previo.
* Mayor peso de la inteligencia cristalizada (implica la capacidad para enfrentarse a
tareas que requieren el entrenamiento, la escolaridad, y la socializacion) que de la
inteligencia fluida (indica la capacidad para solucionar problemas desconocidos),
mediante la adaptacion y la flexibilidad).
* Problemas de lectoescritura.
* Dificultades en la gestion del dinero, en la devolucion del cambio y en el valor del
dinero.
* Dificultades en la organizacion, gestion y planificacion del espacio-tiempo.
* Buen nivel de memoria selectiva en detrimento de otros tipos de memoria.
Caracteristicas a nivel social:
* Deficit de habilidades sociales.
* Dificultades en las relaciones afectivas: relacionarse con las demas personas, hacer
amigos y conservarlos, tener pareja y formar una familia.
* Dificultades en la asuncion de algunas responsabilidades consideradas propias de
personas adultas: desarrollo de rol de padre o madre, control de recursos economicos
propios y buscar trabajo.
* Falta de iniciativa e improvisacin, fuera de sus habitos.
* Dificultad en la organizacion del tiempo libre.
Caracteristicas a nivel psicologico:
* Vulnerabilidad emocional.
* Baja autoestima.

* Baja tolerancia al fracaso y a la frustacin.


* Mas probabilidad de presentar cuadros de ansiedad y/o depresin, miedos, etc.
* Inseguridad.
3. Es la Inteligencia Limite una discapacidad?
Discapacidad: Cualidad de una persona que tiene impedida o entorpecida algunas de
las actividades cotidianas consideradas normales, por alteracin de sus funciones
intelectuales o fsicas.
Segun las caracteristicas que presentan las personas con Inteligencia Lmite, podemos
concluir que debe ser considerada como discapacidad puesto que presentan limitaciones
cognitivas, educativas, personales, sociales y laborales que hacen necesarios apoyos
intermitentes a lo largo de su trayectoria vital.
Debido a todas estas limitaciones, es necesario que se reconozca con un mnimo de un
33% de minusvala.
4. Dificultades ms comunes de este colectivo:
Personales:
* La Inteligencia Limite comporta en la mayoria de los casos un desajuste personal,
provocado principalmente por la falta de adaptacion al entorno que los rodea. Este
entorno configurado por una sociedad cada vez mas exigente, competitiva y rapida, no
tiene en cuenta ni su problematica, ni sus dificultades, ni sus capacidades.
* Las personas con Inteligencia Limite reciben, en la mayoria de los casos, la educacion
primaria, generalmente con las adaptaciones correspondientes, pero es en la educacion
secundaria cuando se encuentran incapaces de seguir el ritmo academico que se les pide.
* Limitaciones en la consecucion de los apoyos necesarios para vivir de forma
autonoma.
* Mayor vulnerabilidad de padecer, con el paso del tiempo, de patologia mental.
Educativas:
A nivel general, se puede considerar que las personas con Inteligencia Limite con las
grandes desubicadas en la escuela. Algunas dentro de la escuela se han sentido
diferentes, rechazados e incluso considerados "vagos". En ocaciones, a pesar de no
presentar retraso mental, son derivados a centros de Educacion Especial donde se
encuentran con personas con mayores dificultades y ellos tampoco se encuentran a
gusto.
Especificamente, en menor o mayor grado, presentan las siguientes limitaciones:
* En la mayoria de los casos, imposibilidad de terminar con exito la escolaridad
obligatoria.
* Dificultades de aprendizaje.
* Proceso de aprendizaje lento.
* Mayor posibilidad de tener alterados aspectos como atencion, percepcion,
discriminacion, concentracion...

* No modulan la voz correctamente, lo que provoca la aparicion de disfonias.


* No tienen una buena capacidad de relajacion.
* Patron respiratorio alterado.
* Retraso a nivel psicomotor.
* Son mas propensos a sufrir alteraciones articulatorias, fundamentalmente dislalias.
* Lenguaje pobre a nivel semantico.
* Uso de estructuras morfosintacticas sencillas a nivel verbal.
* Exceso o defecto de intencionalidad comunicativa.
* Dificultades lectoescritoras.
* Mayor posibilidad de sufrir alteraciones comunicativas asociadas como pueden ser:
dislalias, disfemias, dislexias-disgrafias-disortografias-discalculias, disfasias.
Laborales:
Las posibilidades de acceder al mundo laboral para este colectivo resulta de muy dificil
consecucion, ya que las personas con Inteligencia Limite normalmente no tienen
reconocida legalmente su minusvalia. En su mayoria consiguen un porcentaje de
minusvalia inferior al 33%. Por este motivo no tienen acceso a los recursos sociales y
laborales destinados a las personas con ese o mayor grado de minusvalia. Pero tampoco
tienen las puertas abiertas dentro del mercado laboral, por sus propias caracteristicas,
presentando muchas dificultades en encontrar y mantener un puesto de trabajo.
Concretando puede decirse que estas son las dificultades mas generales:
* Dificultad de adquisicion en la rutina laboral.
* Dificultad en el inicio, mantenimiento y finalizacion de la tarea.
* Poca resistencia a la fatiga.
* Dificultades para aceptar la responsobilidad laboral y darle la importancia adecuada
en el desempeo de la misma.
* Dificultad en la resolucion de problemas laborales.
* Dificultad para seguir una cadena de instrucciones.
* Dificultad en la organizacion, planificacion y desarrollo de tareas.
* Baja cualificacion profesional.
* Envejecimiento prematuro.
Sociales:
Las dificultades para relacionarse pueden afectar a los tres sintemas:
* Micro (familia y entorno mas proximo).
* Meso (escuela).
* Macro (sociedad).
* Deficit en Habilidades Sociales y dificultades de relacion social. Presentan a lo largo
de toda su vida grandes dificultades para formar grupos de amigos y mantenerlo donde
sea bien recibido y aceptado.
* Dificultades para organizar y planificar su ocio y tiempo libre. El tiempo libre de las
personas con Inteligencia Limite sigue estando carente de actividades, privado de
amigos, falto de ocupacion, desprovisto de recursos, que en ocaciones les lleva a

adoptar conductas antisociales dentro de grupos marginales como medio de ser tenido
en cuenta, aunque sean utilizados.
------lunes, 30 de marzo de 2009

alumnos de lento y rapido aprendizaje


NIOS DE LENTO APRENDIZAJE
Los nios de aprendizaje lento no son nios con deficiencia mental, pero si
con ciertas particularidades, que les hacen estar por debajo de lo comn en
cuanto al rendimiento acadmico y a la habilidad mental. Es importante que
los padres y maestros entiendan que su retraso no es mental, ms bien en
la mayora de los casos son nios que han sufrido o sufren tensiones
superiores a las habituales de su edad o han sido expuestos a circunstancias
familiares o escolares no propias para su edad cronolgica y emocional.
La educacin de un nio de aprendizaje lento constituye uno de los ms
grandes desafos de nuestro sistema educativo. Estos menores presentan
significativas dificultades para adaptarse a las exigencias de la escuela
comn y, sin embargo, sus necesidades educativas especiales no los hacen
beneficiarse de una educacin en la escuela especial, ya que sus
potencialidades son muy superiores a las de un nio con retrasos cognitivos
ms severos.
Los nios de aprendizaje lento poseen dificultades generales del
aprendizaje, que comprometen su desempeo en las distintas asignaturas
de la escuela. Generalmente se presenta una variedad de factores que
condicionan estas necesidades educativas especiales: habilidades
cognitivas descendidas (en las evaluaciones tradicionales aparecen como
nios con inteligencia limtrofe o normal lenta), necesidades especiales en el
mbito del lenguaje, de la percepcin, de la psicomotricidad, de las
habilidades ejecutivas para el aprendizaje, como la atencin, concentracin,
organizacin de la conducta, impulsividad, estrategias para autoevaluarse y
reorientar la accin, entre otras. (Ynez y Palacios, 1999)

Los nios de aprendizaje lento en la escuela poseen un desempeo


acadmico muy descendido. Muchas veces repiten cursos, medida que no
logra los resultados esperados, ya que se mantiene el bajo desempeo
acadmico y se complica la situacin del alumno, con una creciente
desvinculacin con su grupo de pares de referencia, lo que pone en riesgo la
adaptacin social y la maduracin en aspectos de la vida relacionados con
la convivencia, la imagen personal y la socializacin. En estos nios las
habilidades sociales generalmente se encuentran poco desarrolladas,
existiendo muchas veces problemas conductuales y de adaptacin a las
exigencias de la escuela, problemas interpersonales, ansiedad, depresin,
entre otras.
Al respecto, es importante destacar que un nio que no experimenta xito
en su aprendizaje se define a si mismo como una persona que no es capaz
de aprender, lo que afecta directamente su autoestima y capacidad de

logro, llevndolo a vivir situaciones de reiteradas frustraciones, limitndose


de este modo su proyecto de vida.
Algunas caractersticas de los nios con aprendizaje lento pueden
ser:
Necesidad de repetir las cosas muchas veces para que se le "queden."
Su forma de razonar es sencilla, prefiere lo prctico y lo concreto
Su rendimiento es mayor en tareas cortas, y en ejercicios tericos.
El nio con aprendizaje lento puede funcionar en casi todos los tipos de
escuelas siempre y cuando el personal que lo instruya tenga la sensibilidad
de trabajar respetando su ritmo y ofrecindole la atencin necesaria. Si se le
da la oportunidad el nio sin dudas podr aprender y mejorar, hasta casi
igualarse con sus compaeros, pero ms lentamente.
El desempeo del maestro ante este tipo de alumno ser el responsable
directo del impacto positivo o negativo ante las actividades ldicas y todo lo
relacionado a su vida escolar. El maestro debe proporcionarle al nio metas
que sean a su nivel y desarrollo, (que el pueda superar), reforzarle cualquier
progreso en el aprendizaje por mnimo que sea, afianzar su inters por los
estudios y jams compararlo con otro alumno, en todo caso, solo consigo
mismo. Las notas deben calificar su esfuerzo y progreso, pues l necesita
ms tiempo que sus compaeros, sus calificaciones les servirn de refuerzo,
en cambio las malas notas les harn abandonar sus estudios. Las
exigencias, las presiones, la impaciencia, producen en l tensiones
emocionales que dificultan su aprendizaje an ms. Por lo tanto es
conveniente que sean evitadas. Cuando a estos nios no se les presta la
atencin que necesitan, aparece una grave inadaptacin, que hace intil la
enseanza y la escuela.
Pareciera ser entonces que un nio con estas caractersticas podr
consolidar su desempeo escolar descendido a lo largo de los aos,
presentando bajas notas, repitiendo cursos, consolidando problemas
emocionales y de integracin social.
En relacin a las necesidades educativas especiales de estos nios, es
posible apreciar un desarrollo del pensamiento que requiere la mediacin de
elementos ms concretos, existiendo dificultades para consolidar un
pensamiento ms abstracto, globalizador y divergente. Del mismo modo,
son frecuentes las dificultades en la memoria tanto a corto como a largo
plazo. Es as como lo que aprenden hoy se ha olvidado maana.
Frecuentemente los profesores advierten que los nios no dominan el
vocabulario bsico de las temticas en estudio; asimismo, les es difcil
categorizar la informacin o transferirla a otras situaciones. Del mismo
modo, estos alumnos pueden emplear largos perodos de estudio en sus
hogares, sin embargo sus notas son siempre bajas. Una de las razones de
estas dificultades se asocia muy frecuentemente a la falta de instrumentos
verbales para comunicar sus conocimientos y a la tendencia al aprendizaje

textual y memorstico.
Ynez y Palacio (1999) creen que, sin duda, los nios con aprendizaje lento
constituyen un gran desafo para la educacin. Estos nios deben educarse
en la escuela comn, beneficindose de una vida lo ms normal posible. La
Escuela les debe otorgar la posibilidad de educarse, impulsando el empleo
de programas flexibles que valoren sus potencialidades y fortalezas, los
ayude a descubrir sus vocaciones, y los apoye y estimule en el trabajo de
las reas de aprendizaje que les presentan mayores desafos.
Definir a un nio con lento aprendizaje est sujeto ms que nada al
criterio de los profesores, debido a que es un trmino muy utilizado en el
rea acadmica. Las causas ni siquiera se indagan, pero estos son nios que
toda su vida van arrastrando materias. Pareciera que les falta motivacin o
capacidad; en general presentan problemas en todas las materias de la
escuela y necesitan de una educacin que se centre ms en ellos para que
puedan avanzar al parejo de sus compaeros.
Esta definicin es ms especfica porque define bien a los nios con lento
aprendizaje, pero es muy vaga porque no se sabe qu es lo que ocurre con
esos nios para que no puedan estar al parejo de sus compaeros. Una de
sus ventajas sera que permite que todos los nios que van mal en la
escuela pudieran beneficiarse de una educacin especial si se les mira como
nios con lento aprendizaje. Pero en realidad hay muchos nios que van
mal en la escuela y no es precisamente porque tengan lento aprendizaje;
entonces, cmo saber cules nios en verdad tienen lento aprendizaje y
cules no, por lo menos a nivel escolar?
ESTOS SON ALGUNOS CONSEJOS PARA AQUELLOS QUE TIENEN UN
NIO CON APRENDIZAJE LENTO.
Utilice mtodos Sencillos. Use tcnicas de enseanza sencillas. La
repeticin es buena. Los mtodos de enseanza "antiguos" funcionan mejor
para estos casos. Los maestros para nios de lento aprendizaje usan las
antiguas tarjetas de repaso.
Pocas Distracciones. Use pginas de libros y otros trabajos que no
tengan imgenes que puedan distraer la atencin del nio. Las imgenes y
el color innecesario puede ser una distraccin que puede causar frustracin.
Asegrate de que el cuarto est libre de ruidos y objetos que sean
innecesarios.
Enseanza Constante. Trabaje con el nio uno a uno. l lo necesita all
con l todo el tiempo. Es incapaz de enfocarse sobre una tarea y terminarla
sin que usted este all para ayudarle y motivarlo. Este preparado para pasar
tiempo con el nio.
Destrezas Bsicas. Concntrese en lo bsico de la lectura y las
matemticas. Puede leer historia al nio a hacer un experimento cientfico
con el, pero asegrese de que est progresando en las habilidades bsicas

de la lectura y las matemticas. Estas sern las habilidades que le sern


indispensables cuando sea adulto.
Reforzar positivamente sus esfuerzos afianzando su inters por la
escolaridad. Concntrese en reforzar de manera positiva cada uno de sus
logros y nunca lo ataque personalmente. Las presiones y humillaciones que
acompaan la desesperacin al hacer las tareas SOLO HARAN QUE EL NIO
RETROCEDA EN SU APRENDIZAJE. No lo juzgue, melo, resptelo, entindalo
y si es necesario busque ayuda porque la mayora de estos nios son
inseguros y tiene una autoestima baja.

ALUMNOS DE RPIDO APRENDIZAJE.


Son aquellos intelectualmente dotados y acadmicamente talentosos.
Los estudiantes intelectualmente dotados y acadmicamente talentosos son
aquellos cuyas habilidades intelectuales y el potencial para ser exitosos son
tan sobresalientes que necesitan atencin especial para poder lograr sus
metas educativas. La elegibilidad se determina en funcin a la demostracin
de un desempeo acadmico en el aula avanzado, resultados sobresalientes
en pruebas nacionales basadas en normas especficas y evidencia de
razonamiento avanzado, el cual se mide haciendo una prueba de
razonamiento abstracto y pensamientos lgicos.
CARACTERSTICAS DE UN NIO INTELECTUALMENTE DOTADO

Tiene gran curiosidad por los objetos, situaciones o eventos


Quiere saber "cmo" y "por qu"
Tiene una memoria excepcional
Muestra un agudo sentido de observacin sobre la interaccin humana
Es sensible a los sentimientos de los dems
Observa detalles
Tiene un agudo sentido de humor

OTRAS CARACTERSTICAS DE UN NIO INTELECTUALMENTE DOTADO


Aprende con facilidad
Lo comprende todo al instante
Comprende ideas
Construye abstracciones
Disfruta con los compaeros
Prefiere a los adultos
Comprende a la primera
Realiza inferencia
Completa las tareas

Inicia proyectos
Es receptivo
Es intenso
Replica lo aprendido con eficacia
Crea nuevos diseos
Disfruta de la escuela
Disfruta aprendiendo
Absorbe informacin
Manipula la informacin
Tcnico
Inventor
Bueno memorizando
Bueno adivinando
Disfruta avanzando secuencialmente
Le sienta muy bien la complejidad
Est alerta
Observa con agudeza
Est satisfecho con su nivel de aprendizaje
Es altamente autocrtico
NIOS ACADEMICAMENTE DOTADO: ENRIQUECIMIENTO O
ACELERACION.
Con los nios de gran inteligencia o con elevadas puntuaciones de aptitud
escolar, la individualizacin adopta generalmente dos formas,
Los partidarios del enriquecimientoproporcionar a estos alumnos trabajos
escolares mas avanzados, difciles o suplementarios, aunque
conservndolos con sus compaeros cronolgicos y sociales argumentan
que este procedimiento evita el desajuste social de los bien dotados, los
equipa mejor para adaptarse a personas de todos los niveles de capacidad
en sus vidas futuras y los capacita para estimular a sus contemporneos
menos brillantes.
El enriquecimiento se realiza caractersticamente por medio de la
agrupacin por capacidad, individualizando la enseanza dentro de una
clase dada o separando a los nios dotados en escuelas especiales.
Los defensores de la aceleracin, por otra parte, sealan que en las actuales
condiciones educativas es muy difcil que un profesor ocupado enriquezca
adecuadamente la enseanza que imparte a los alumnos dotados (Gallagher
y Lucito, 1961)que en el enriquecimiento hay que extraer por lo comn
materiales de estudio del siguiente nivel de enseanza, con lo que se crean
problemas de aburrimiento y perdida de inters cuando el alumno llega a
ese nivel; que las escuelas especiales crean a menudo actitudes perniciosas
de engreimiento y superioridad, a la vez que aslan al dotado del nio
promedio ( con lo que se priva a ste de la experiencia social necesaria y al
primero, de la deseable estimulacin intelectual).; y, lo mas importante, que
la aceleracin en si tiene muchas ventajas positivas para los alumnos que
se dedican a planear sus carreras profesionales.
La aceleracin puede ejecutarse de muchas maneras diferentes: con la

admisin temprana al Kinder y a la universidad; con la aprobacin doble;


con la admisin a la universidad por posicin avanzada, y promedios como
concentrar la enseanza y prolongar el ao escolar, hacer dos aos en uno,
y con que los alumnos incrementen sus propias velocidades en las clases no
graduadas. Con estos procedimientos se evita el riesgo de omitir ciertos
aprendizajes importantes, esenciales en los planes de estudio
secuencialmente organizados.
En general, revisando los procedimientos de aceleracin (Shannon, 1957) se
aprecia que no obstaculizan al nio dotado ni social ni emocionalmente, ni
tampoco en trminos de cumplimiento acadmico.
Los nios admitidos en el Kinder a una edad temprana (Worcester, 1956), o
que son trasladados del segundo al cuarto grados despus de un curso de
verano de cinco semanas (Klausmeier, 1963; Klausmeier, Goodwin y Ronda
1968), se desempean tan bien o mejor acadmicamente como los dems
alumnos en los grados ulteriores.
Estn igualmente bien ajustados emocional y socialmente, son aceptados
con facilidad por sus compaeros y tienen mas probabilidad de ingresar en
la universidad y de recibir un adiestramiento profesional avanzado (Pressey,
1965). Asimismo, los estudiantes que ingresan en la universidad a edades
tempranas tienden a lograr mejores calificaciones, hay ms probabilidad de
que sigan avanzando en sus estudios, manifiesten menos problemas de
disciplina, y tiendan a lograr mas xito en sus carreras (Fund for the
Advancement of Education, 1957; Pressey, 1962c; Terman y Oden, 1949).
Meister (1956) encontr que los estudiantes de preparatoria que ingresan a
la universidad con posiciones avanzadas o que pasan exmenes de
colocacin avanzados se desempean tan bien como los estudiantes
regulares en su ao de iniciacin.
CARACTERSTICAS PROBLEMTICAS DE UN NIO
INTELECTUALMENTE DOTADO
Hay cuatro caractersticas que tienden dar problemas a las personas
dotadas y talentosas:
1.Intensidad
2.Sensitividad
3.Multipotencialidad o Multiestmulos
4.Energa excesiva

1. LOS NIOS DOTADOS SON INTENSOS


Reaccionan en forma grande a cosas pequeas Visin de tnel
presentan dificultades para cambiar de tema o dejar ir algo Cautivados
por un tema profundamente absortos; no oyen lo que sucede a su

alrededor
2. LOS NIOS DOTADOS SON SENSITIVOS
Capaces de entablar lazos de empata mucho antes que otros nios
Sienten el dolor de otros
Tienden a tomar las crticas de manera muy personal; sentimientos heridos
Afectados por los sonidos, los olores, las texturas.

3. LOS NIOS DOTADOS TIENEN MULTIPOTENCIALIDAD


Tienen el potencial para ser buenos en muchas cosas
Responden a estmulos mltiples
A veces pueden prestar atencin a ms de una cosa a la vez
Hacen difcil la toma de decisiones
4. LOS NIOS DOTADOS TIENEN ENERGA EXTRA
Necesitan dormir menos que otros nios
Prefieren los juegos rpidos y las actividades rpidas
Interrumpen con frecuencia (saben lo que se va a decir)
A menudo deben contonearse y moverse

También podría gustarte