Inteligencia Lenta
Inteligencia Lenta
Inteligencia Lenta
La inteligencia lmite es un trmino que se usa cuando una persona tiene ciertas
limitaciones en su funcionamiento mental y en el uso de habilidades tales como
comunicacin, cuidado personal, y destrezas sociales. Estas limitaciones causan que el
nio aprenda y se desarrolle ms lentamente. Los nios con inteligencia lmite pueden
necesitar ms tiempo para aprender a hablar, caminar, cuidado personal, como vestirse o
comer. Estn propensos a tener problemas en la escuela. Los nios con inteligencia
lmite aprendern, s, pero necesitarn ms tiempo. Es posible que no puedan aprender
algunas cosas.
Diagnstico
La inteligencia lmite se diagnostica observando dos destrezas:
Como el 87 por ciento de las personas con inteligencia lmite slo son un poco ms
lentas que el promedio de los otros nios al aprender informacin y destrezas nuevas, es
posible que sus limitaciones no sean aparentes durante la primera infancia. Tambin es
posible que no sean diagnosticadas como personas con inteligencia lmite hasta que
comiencen a ir a la escuela. Ya adultos, muchas personas con inteligencia lmite leve
pueden vivir independientemente. Y una vez educadas es posible que otras personas no
las consideren como personas diferentes. Es decir no se vea su vida de adulto afectada.
El otro 13 por ciento de personas con inteligencia lmite (que obtiene menos de 50 en la
puntuacin de pruebas de inteligencia) tendrn ms dificultades en la escuela, en casa, y
en la comunidad. Puede necesitar apoyo intensivo durante toda su vida.
Educacin
Un nio con inteligencia lmite puede rendir con normalidad en la escuela, aunque es
probable que necesite ayuda individualizada. Para los nios hasta los tres aos, se debe
utilizar un sistema de intervencin temprana. La maestra debe trabajar con la familia del
nio para desarrollar lo que se conoce como un Plan Individualizado de Servicios para
la Familia. Este plan describe las necesidades nicas del nio. Describe tambin los
servicios que recibir el nio para tratar con sus necesidades. El plan individualizado
enfatiza las necesidades nicas de la familia, para que los padres y otros miembros de la
familia sepan cmo ayudar a su nio pequeo con inteligencia lmite.
Muchos nios con inteligencia lmite necesitan ayuda en el aprendizaje de las destrezas
sociales, que son las destrezas necesarias para vivir, trabajar, y jugar dentro de la
comunidad. Los maestros y los padres pueden ayudar al nio trabajando juntos para
mejorar estas destrezas, tanto en la escuela como en el hogar. Algunas de estas destrezas
incluyen:
Salud y seguridad;
Anime a su nio a ser independiente. Por ejemplo, aydele a que aprenda las
destrezas para el cuidado diario tales como vestirse, comer slo, usar el bao
Cuente con l. Dle tareas a su hijo para hacer. Tenga en mente su edad, su
capacidad para mantener atencin, y sus habilidades. Divida la tareas en pasos
pequeos. Por ejemplo, si la tarea es de poner la mesa, pdale primero que ponga
el mantel, despus que saque la cantidad apropiada de servilletas. Despus
pdale que ponga una servilleta en el lugar de cada miembro de la familia en la
mesa. Haga lo mismo con los platos, uno por uno. Explquele lo que debe hacer,
paso por paso, hasta que termine el trabajo. Agradzcale mucho el esfuerzo.
Demuestre su satisfaccin por cmo ha realizado el trabajo.
Aydele cuando su hijo necesite ayuda. Pero slo la ayuda necesaria para que
sea el nio quien realice la tarea. Para que se sienta til. Para que sea feliz.
Averige cules son las destrezas que est aprendiendo su nio en la escuela.
Busque maneras de aplicar aquellas destrezas en casa. Por ejemplo, si el maestro
est repasando una leccin sobre el dinero, lleve su nio al supermercado.
Aydele a contar el dinero para pagar la cuenta. Aydele a contar el cambio.
Hable con otros padres cuyos nios tienen inteligencia lmite. Los padres pueden
compartir consejos prcticos y apoyo emocional. Renase con la escuela y
desarrolle un plan educacional para tratar las necesidades de su nio.
Mantngase en contacto con los maestros de su nio. Ofrezca su apoyo.
Piense que usted puede lograr una gran diferencia en la calidad de vida de este
alumno. Averige cules son las potencialidades e intereses del alumno y
concntrese en ellas. Proporcionele oportunidades para el xito.
Si usted no forma parte del equipo de enseanza especial, solicite un curso. Las
metas educacionales del alumno estarn contenidas en ste, al igual que los
servicios y apoyos que l o ella debe recibir. Hable con especialistas en su
escuela o en otros centros.
Sea tan concreto como le sea posible. Demuestre lo que desea decir en lugar de
ofrecer slo instrucciones verbales. Ensee con dibujos, muestre una foto. Y en
lugar de slo presentar una foto, proporcione al alumno materiales y
experiencias prcticos y la oportunidad de probar las cosas.
Trabaje junto con los padres del nio y junto a todo el personal escolar para
crear e implementar un plan educacional especial para cumplir con las
necesidades de cada alumno. Comparta informacin en una forma regular sobre
cmo le va al alumno en la escuela y en casa.
Dificultades en el aprendizaje
Documento sobre la dificultad en el aprendizaje en la base de datos de la Fundacin
Beln.
Centros Especializados en Necesidades Educativas Especiales (NEE)
Madrid.
Ynez y Palacio (1999) creen que, sin duda, los nios con aprendizaje lento
constituyen un gran desafo para la educacin. Estos nios deben educarse en la
escuela comn, beneficindose de una vida lo ms normal posible. La escuela,
les debe otorgar la posibilidad de educarse, impulsando el empleo de programas
flexibles que valoren sus potencialidades y fortalezas, los ayude a descubrir sus
vocaciones, y los apoye y estimule en el trabajo de las reas de aprendizaje que
les presentan mayores desafos.
Definir a un nio con lento aprendizaje est sujeto ms que nada al criterio de
los profesores, debido a que es un trmino muy utilizado en el rea acadmica.
Las causas ni siquiera se indagan, pero estos son nios que toda su vida van
arrastrando materias. Pareciera que les falta motivacin o capacidad; en general
presentan problemas en todas las materias de la escuela y necesitan de una
educacin que se centre ms en ellos para que puedan avanzar al parejo de sus
compaeros.
ALGUNOS CONSEJOS PARA AQUELLOS QUE TIENEN UN NIO
CON APRENDIZAJE LENTO.
- Utilice mtodos Sencillos. Use tcnicas de enseanza sencillas. La repeticin
es buena. Los mtodos de enseanza antiguos funcionan mejor para estos
casos. Los maestros para nios de lento aprendizaje usan las antiguas tarjetas de
repaso.
- Pocas Distracciones. Use pginas de libros y otros trabajos que no tengan
imgenes que puedan distraer la atencin del nio. Las imgenes y el color
innecesario puede ser una distraccin que puede causar frustracin. Asegrate de
que el cuarto est libre de ruidos y objetos que sean innecesarios.
- Enseanza Constante. Trabaje con el nio uno a uno. l lo necesita all con l
todo el tiempo. Es incapaz de enfocarse sobre una tarea y terminarla sin que
usted est all para ayudarle y motivarlo. Este preparado para pasar tiempo con
el nio.
- Destrezas Bsicas. Concntrese en lo bsico de la lectura y las matemticas.
Puede leer historia al nio a hacer un experimento cientfico con l, pero
asegrese de que est progresando en las habilidades bsicas de la lectura y las
matemticas. Estas sern las habilidades que le sern indispensables cuando sea
adulto.
- Reforzar positivamente sus esfuerzos afianzando su inters por la
escolaridad. Concntrese en reforzar de manera positiva cada uno de sus logros
y nunca lo ataque personalmente. Las presiones y humillaciones que acompaan
la desesperacin al hacer las tareas SOLO HARAN QUE EL NIO
RETROCEDA EN SU APRENDIZAJE. No lo juzgue, melo, resptelo,
entindalo y si es necesario busque ayuda porque la mayora de estos nios son
inseguros y tiene una autoestima baja.
Proceso de aprendizaje lento que requiere ms apoyo y tiempo que los de sus
grupos de referencia.
Riesgo de deficiencias en la
infancia
Uno de los estudios realizados en Espaa
relacionados con la inteligencia lmite es la
Tesis doctoral de R. de la Guerra Gallego,
Riesgo de deficiencias en la infancia: Estudio
epidemiolgico, prospectivo y plan de
Please Drive Slowly We Love Our Children. Imagen de C.G.P.
seguimiento basado en tarjeta ptica, cuyo
Grey. Licencia Creative Commons by 2.0
objetivo era el de "revisar la situacin del
riesgo de desarrollar patologa
psiconeurosensorial originada en el periodo perinatal a finales del siglo XX..."
En el siguiente extracto, publicado en la web del Observatorio Estatal de la
Discapacidad (OED), se exponen algunos de los datos obtenidos del estudio en relacin
con las deficiencias perinatales, es decir aquellas desarrolladas durante el periodo del
embarazo:
"Riesgo de deficiencias en la infancia..."
1.- La mayora de las deficiencias fueron menores. Tan solo una cuarta parte de los
deficientes tuvo alguna deficiencia grave.
2.- Los nios afectados fueron plurideficientes en dos tercios de los casos, siendo la
media de 2,8 deficiencias por afectado.
3.- Las deficiencias ms frecuentes fueron todas menores, visomotoras, del lenguaje, y
alteraciones de la evolucin y/o del comportamiento.
4.- Las deficiencias menos frecuentes fueron casi todas mayores: la mudez afect al 1%
de los deficientes; la ceguera y/o sordera y/o la inteligencia limite al 2%.
5.- La deficiencia mayor ms frecuente fue la Parlisis Cerebral Infantil (PCI) que
afect al 13% de los nios deficientes -la incidencia de PCI en la poblacin general fue
de 1,02 por mil nacidos vivos.
6.- Las formas de Parlisis Cerebral Infantil (PCI) ms frecuentes fueron la tetrapljica
(37%) y la hemipljica (31%), mientras que las menos frecuentes resultaron ser la
atxica y la discintica (3%) cada una de ellas.
7.- Siguieron a la Parlisis Cerebral Infantil (PCI) -en cuanto a deficiencias mayoresla hidrocefalia y el retraso mental.
1. Concepto de inteligencia Lmite.
Las personas con Inteligencia Lmite se caracterizan por tener un CI situado entre 70 y
85, siendo la media entre 86 y 115, justo por debajo de lo que considera la OMS dentro
de la normalidad.
Adems presentan dficit en la capacidad adaptativa al menos en dos de las siguientes
reas:
* Comunicacin
* Cuidado personal
* Vida domstica
* Habilidades sociales/interpersonales
* Utilizacin de recursos comunitarios
* Autocontrol
* Habilidades acadmicas
* Trabajo
* Ocio
* Salud
* Seguridad
Estos dficits no impiden un buen grado de autonoma en las actividades de la vida
diaria. Dichas dificultades deben manifestarse antes de los 18 aos.
2. Caracteristicas esenciales que definen el colectivo.
A fin de identificar las caractersticas que definen o pueden definir a las personas con
Inteligencia Lmite, y sin pretender realizar un trabajo exhaustivo ni cientifico, sino slo
una aproximacin general a sus caractersticas especficas y definitorias.
<< Las personas con Inteligencia Lmite son tan diferentes entre s como las que no
presentan este tipo de limitacin >>
Caracteristicas a nivel general:
* Sin rasgos fsicos aparentes. Esta aparente "normalidad" tiene ventajas y tambin
inconvenientes: les hace sentirse incomprendidos por familiares, a veces por
profesionales, pero sobre todo por parte de las personas con quienes establecen
relaciones secundarias.
* Desfase entre su edad cronolgica y su edad mental. A partir de la adolescencia, se
hace ms evidente la disonancia de capacidades e intereses con personas de la misma
edad.
* Falta de iniciativa y limitada capacidad para generar mecanismos racionales que les
permitan la resolucin de situaciones cotidianas.
* Poca capacidad creativa que les impide adaptarse con xito a situaciones novedosas.
* Dificultad en la toma de decisiones y en la resolucin de conflictos.
* Dificultades en psicomotricidad (fundamentalmente en psicomotricidad fina).
Caracteristicas a nivel intelectual:
* Proceso de aprendizaje lento, que necesita ms apoyo y ms tiempo que sus grupos de
referencia, para alcanzar el nivel que viene marcado por su propio Cociente Intelectual.
* Dficit en la comprensin de dimenciones abstractas.
* Dificultades para organzarse, ubicarse. Necesitan mecanizar, repetir, la operacion y
aprenderla siguiendo un modelo previo.
* Mayor peso de la inteligencia cristalizada (implica la capacidad para enfrentarse a
tareas que requieren el entrenamiento, la escolaridad, y la socializacion) que de la
inteligencia fluida (indica la capacidad para solucionar problemas desconocidos),
mediante la adaptacion y la flexibilidad).
* Problemas de lectoescritura.
* Dificultades en la gestion del dinero, en la devolucion del cambio y en el valor del
dinero.
* Dificultades en la organizacion, gestion y planificacion del espacio-tiempo.
* Buen nivel de memoria selectiva en detrimento de otros tipos de memoria.
Caracteristicas a nivel social:
* Deficit de habilidades sociales.
* Dificultades en las relaciones afectivas: relacionarse con las demas personas, hacer
amigos y conservarlos, tener pareja y formar una familia.
* Dificultades en la asuncion de algunas responsabilidades consideradas propias de
personas adultas: desarrollo de rol de padre o madre, control de recursos economicos
propios y buscar trabajo.
* Falta de iniciativa e improvisacin, fuera de sus habitos.
* Dificultad en la organizacion del tiempo libre.
Caracteristicas a nivel psicologico:
* Vulnerabilidad emocional.
* Baja autoestima.
adoptar conductas antisociales dentro de grupos marginales como medio de ser tenido
en cuenta, aunque sean utilizados.
------lunes, 30 de marzo de 2009
textual y memorstico.
Ynez y Palacio (1999) creen que, sin duda, los nios con aprendizaje lento
constituyen un gran desafo para la educacin. Estos nios deben educarse
en la escuela comn, beneficindose de una vida lo ms normal posible. La
Escuela les debe otorgar la posibilidad de educarse, impulsando el empleo
de programas flexibles que valoren sus potencialidades y fortalezas, los
ayude a descubrir sus vocaciones, y los apoye y estimule en el trabajo de
las reas de aprendizaje que les presentan mayores desafos.
Definir a un nio con lento aprendizaje est sujeto ms que nada al
criterio de los profesores, debido a que es un trmino muy utilizado en el
rea acadmica. Las causas ni siquiera se indagan, pero estos son nios que
toda su vida van arrastrando materias. Pareciera que les falta motivacin o
capacidad; en general presentan problemas en todas las materias de la
escuela y necesitan de una educacin que se centre ms en ellos para que
puedan avanzar al parejo de sus compaeros.
Esta definicin es ms especfica porque define bien a los nios con lento
aprendizaje, pero es muy vaga porque no se sabe qu es lo que ocurre con
esos nios para que no puedan estar al parejo de sus compaeros. Una de
sus ventajas sera que permite que todos los nios que van mal en la
escuela pudieran beneficiarse de una educacin especial si se les mira como
nios con lento aprendizaje. Pero en realidad hay muchos nios que van
mal en la escuela y no es precisamente porque tengan lento aprendizaje;
entonces, cmo saber cules nios en verdad tienen lento aprendizaje y
cules no, por lo menos a nivel escolar?
ESTOS SON ALGUNOS CONSEJOS PARA AQUELLOS QUE TIENEN UN
NIO CON APRENDIZAJE LENTO.
Utilice mtodos Sencillos. Use tcnicas de enseanza sencillas. La
repeticin es buena. Los mtodos de enseanza "antiguos" funcionan mejor
para estos casos. Los maestros para nios de lento aprendizaje usan las
antiguas tarjetas de repaso.
Pocas Distracciones. Use pginas de libros y otros trabajos que no
tengan imgenes que puedan distraer la atencin del nio. Las imgenes y
el color innecesario puede ser una distraccin que puede causar frustracin.
Asegrate de que el cuarto est libre de ruidos y objetos que sean
innecesarios.
Enseanza Constante. Trabaje con el nio uno a uno. l lo necesita all
con l todo el tiempo. Es incapaz de enfocarse sobre una tarea y terminarla
sin que usted este all para ayudarle y motivarlo. Este preparado para pasar
tiempo con el nio.
Destrezas Bsicas. Concntrese en lo bsico de la lectura y las
matemticas. Puede leer historia al nio a hacer un experimento cientfico
con el, pero asegrese de que est progresando en las habilidades bsicas
Inicia proyectos
Es receptivo
Es intenso
Replica lo aprendido con eficacia
Crea nuevos diseos
Disfruta de la escuela
Disfruta aprendiendo
Absorbe informacin
Manipula la informacin
Tcnico
Inventor
Bueno memorizando
Bueno adivinando
Disfruta avanzando secuencialmente
Le sienta muy bien la complejidad
Est alerta
Observa con agudeza
Est satisfecho con su nivel de aprendizaje
Es altamente autocrtico
NIOS ACADEMICAMENTE DOTADO: ENRIQUECIMIENTO O
ACELERACION.
Con los nios de gran inteligencia o con elevadas puntuaciones de aptitud
escolar, la individualizacin adopta generalmente dos formas,
Los partidarios del enriquecimientoproporcionar a estos alumnos trabajos
escolares mas avanzados, difciles o suplementarios, aunque
conservndolos con sus compaeros cronolgicos y sociales argumentan
que este procedimiento evita el desajuste social de los bien dotados, los
equipa mejor para adaptarse a personas de todos los niveles de capacidad
en sus vidas futuras y los capacita para estimular a sus contemporneos
menos brillantes.
El enriquecimiento se realiza caractersticamente por medio de la
agrupacin por capacidad, individualizando la enseanza dentro de una
clase dada o separando a los nios dotados en escuelas especiales.
Los defensores de la aceleracin, por otra parte, sealan que en las actuales
condiciones educativas es muy difcil que un profesor ocupado enriquezca
adecuadamente la enseanza que imparte a los alumnos dotados (Gallagher
y Lucito, 1961)que en el enriquecimiento hay que extraer por lo comn
materiales de estudio del siguiente nivel de enseanza, con lo que se crean
problemas de aburrimiento y perdida de inters cuando el alumno llega a
ese nivel; que las escuelas especiales crean a menudo actitudes perniciosas
de engreimiento y superioridad, a la vez que aslan al dotado del nio
promedio ( con lo que se priva a ste de la experiencia social necesaria y al
primero, de la deseable estimulacin intelectual).; y, lo mas importante, que
la aceleracin en si tiene muchas ventajas positivas para los alumnos que
se dedican a planear sus carreras profesionales.
La aceleracin puede ejecutarse de muchas maneras diferentes: con la
alrededor
2. LOS NIOS DOTADOS SON SENSITIVOS
Capaces de entablar lazos de empata mucho antes que otros nios
Sienten el dolor de otros
Tienden a tomar las crticas de manera muy personal; sentimientos heridos
Afectados por los sonidos, los olores, las texturas.