MSDS Dioxido de Carbono Abr 09
MSDS Dioxido de Carbono Abr 09
MSDS Dioxido de Carbono Abr 09
DE SEGURIDAD DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
DIOXIDO DE CARBONO
DIA
1 FECHA DE ELABORACION:
MES
2
AO
DIA
2 FECHA DE REVISION: 1
MES
4
AO
0
9
DOMICILIO :
MUNICIPIO: Naucalpan.
SECCION
1
NOMBRE QUIMICO:
FORMULA:
FAMILIA QUIMICA:
II
PAIS: Mxico.
DATOS GENERALES DE
LA
CO2
Oxidos No Metlicos
III
N/D
N/D
N/D
GRADOS DE RIESGO
QUIMICA
NOMBRE COMERCIAL:
PESO MOLECULAR:
SINONIMOS:
Anhdrido Carbnico
44.01
No. CAS:
124-38-9
No. UN:
10 TOXICIDAD
9 INFLAMABILIDAD
No aplica.
No aplica.
CCT o P:
CPT:
11 RIESGO A PIEL
INFLAMABILIDAD: 0
REACTIVIDAD: 0
GAS:
SALUD: 1
INFLAMABILIDAD: 0
REACTIVIDAD: 0
IV
PROPIEDADES
FISICO-QUIMICAS
-56.6C (-69.9F)
1.522
REACTIVIDAD EN AGUA:
No aplica.
APARIENCIA Y OLOR:
TEMPERATURA DE AUTOIGNICION C:
No aplica.
13 SENSIBILIDAD A LA LUZ:
15 GRAVEDAD ESPECIFICA (H2O=1) Slido@ 1 atm -79C (-110F):
PARA
No Inflamable.
SECCION
-78.5C (-109.3F)
1.832 kg/m 3(01144 lb/ft3)
0.9
1 MEDIO DE EXTINCION:
OTROS: No aplica.
2 EQUIPO DE PROTECCION
almacenamiento de CO2.
N/D
En estado lquido o
SALUD: 3
5 IPV:
15000 ppm
5000 ppm
LIQUIDO:
SECCION
3
SUSTANCIA
IDENTIFICACION DE COMPONENTES
2
C.P. : 53390
SECCION
1
COLONIA: El Parque.
15
INFERIOR:
RIESGOS
DE
No aplica.
pH:
No aplica.
FUEGO
SUPERIOR:
No aplica.
EXPLOSION
PROCEDIMIENTO Y PRECAUCIONES ESPECIALES EN EL COMBATE DE INCENDIO: para cualquier incendio cercano al rea de almacenamiento
retire los
CONDICIONES QUE CONDUCEN A OTRO RIESGO ESPECIAL: Los cilindros expuestos a altas temperaturas o flamas abiertas pueden incrementar su presin hasta alcanzar
SUSTANCIA:
2
3
ESTABLE:
X
INESTABLE:
INCOMPATIBILIDAD (SUSTANCIAS A EVITAR) : Ninguna.
DESCOMPOSICION DE COMPONENTES PELIGROSOS: Ninguno.
POLIMERIZACION ESPONTANEA :
PUEDE OCURRIR:
No aplica.
DE
REACTIVIDAD
CONDICIONES A EVITAR:
Ninguna.
CONDICIONES A EVITAR:
NO PUEDE OCURRIR:
Ninguna.
1
2
SECCION
VII RIESGOS PARA LA SALUD
VIAS DE EXPOSICION A LA SUSTANCIA por inhalacin y al contacto con la nieve carbnica.
SINTOMAS POR EXPOSICION AGUDA: El CO2 es un asfixiante, inhalar atmsferas con altas concentraciones de CO2 provoca los siguientes sntomas.
CO2
1%
2%
3%
SINTOMAS
Ligero incremento en el ritmo normal de la respiracin.
Se incrementa en un 50% el ritmo normal de la respiracin. Exposiciones prolongadas provocan dolores de cabeza y cansancio.
Se incrementa en un 200% el ritno normal de la respiracin. Sueo, dolores de cabeza, incremento de pulso y la presin sangunea puede ocurrir.
4-5%
Se incrementa en un 400% el ritmo normal de la respiracin. Sntomas de intoxicacin y sofocacin pueden presentarse.
5-10%
Dificultad para respirar, dolor de cabeza, deficiencias auditivas, posible prdida del juicio seguido en pocos minutos por la prdida del conocimiento.
inconsciencia, inflexibilidad y temblores en el cuerpo puede ocurrir en menos de un minuto.
10-15%
15-30%
inconscienciay convulsiones en menos de 30 segundos.
30-100%
Dentro de estas concentraciones provoca asfixia.
El contacto con la nieve carbnica o el gas fro a altas velocidades puede causar quemaduras por el congtalamiento de los tejidos.
3
PRIMEROS AUXILIOS: Las personas expuestas a altas concentraciones de CO2 debern ser trasladadas hacia reas de aire frescol. Si la victima no respira aplique respiracin artificial,
si la respiracin es dbil proporcione oxgeno complementario y llame al mdico. Para quemaduras de CO2 aplique grandes cantidades de agua tibia no mayor 46C sobre el rea afectada,
NUNCA USE AGUA CALIENTE O CALOR RADIANTE, Las quemaduras que generen ampollas o congelamiento profundo de los tejidos debern ser atendidas rpidamente por un mdico.
4
5
6
8
POR EXPOSICIN CRONICA: No esta establecido como Cancergeno por NPT, IARC u OSHA.
PROPIEDADES TOXICOLOGIAS: El CO2 esta presente en la atmsfera en 350 ppm aproximadamente
SECCION
VIII
INDICACIONES
PROCEDIMIENTO Y PRECAUCIONES INMEDIATAS: No permita el contacto de la piel con la Nieve carbnica o con el gas fro liberado. Llame al personal de servicios de CRYOINFRA es en sus
instalaciones. Retire al personal cercano al rea y cierre si es posible la vlvula que se encuentra antes de la fuga. Para aumentar la gasificacin del CO2 aplique agua sobre el derrame a favor del
viento,
no
la
aplique
sobre
el
punto
de
fuga.
Ventile
las
reas
cerradas
y
las
que
presenten
posibles
deficiencias
de
oxgeno.
METODO DE DISPOSICION DE DESECHOS: Permita que el CO2 lquido se ventee en un lugar abierto y bien ventilado alejado de las reas de trabajo. No intente disponer de residuos de CO2 de
los cilindros. Regrese los cilindros al proveedor con la presin residual, la vlvula del cilindro hermticamente cerrada y con su capuchn.
2 PRACTICAS DE HIGIENE:
Ninguna Especfica.
VENTILACION: Natural o forzada donde exista
MECANICA (GENERAL):
ESPECIAL: Como sea necesario.
deficiencia de oxgeno o concentraciones de CO2 arriba de 5000 ppm.
Tal y como se requiera.
DE EXTRACCION LOCAL: Como sea necesario.
OTRA: La ventilacin en el rea de trabajo deber estar localizada de manera que evite concentraciones de oxgeno menores al 21% o CO2 arriba de 5000 ppm
OTRAS PRECAUCIONES
El CO2 es un lquido refrigerado muy fro. Los materiales de construccin de los sistemas que manejan CO2 deben ser seleccionados por su compatibilidad bajas temperaturas. Por ningn motivo
utilice materiales que se fragilicen (cristalicen) a bajas temperaturas. Los cilindros de gas comprimido slo podrn ser llenados por proveedores calificados en gases comprimidos. El transporte de
cilindros llenos con gas comprimido sin previo permiso por escrito del propietario es una violacin a la ley federal.