Planeación de Derecho Financiero
Planeación de Derecho Financiero
Planeación de Derecho Financiero
I. IDENTIFICADORES DE LA ASIGNATURA
Materia:
DERECHO FINANCIERO
Carrera:
Licenciatura en Derecho
Modalidad:
Semestral
Nivel:
6.
Horario de clases:
Lunes y Mircoles de 5:00 a 7:00 pm
Horas Teora Semanal: 1
Horas Prctica: 3
II. UBICACIN DE LA ASIGNATURA EN LA CURRICULA
Antecedentes (MATERIAS QUE YA CURSARON):
1er. Semestre: Informtica Jurdica, Derecho Civil: Acto Jurdico Y Personas, Historia Del Derecho Mexicano, Derecho
Romano I, Introduccin Al Estudio Del Derecho, Sociologa Y Anlisis De Problemas Socioeconmicos, Mtodos Y Tcnicas
De Investigacin Jurdica
2do. Semestre: Derecho Mercantil I, Derecho Civil: Bienes Y Derechos Reales, Derecho Penal I, Derecho Romano II, Teora
Del Derecho, Economa Poltica, tica Y Deontologa Jurdica
3er. Semestre: Derecho Mercantil II, Derecho Civil: Obligaciones, Derecho Penal II, Derecho Constitucional, Teora General
Del Proceso, Teora Poltica Constitucional, Argumentacin Jurdica
4to. Semestre: Contratos Mercantiles Y Derecho Concursal, Derecho Civil: Contratos Civiles, Derecho Procesal Civil,
Garantas Individuales Y Derechos Fundamentales, Criminologa Y Criminalstica, Sistemas Jurdicos Contemporneos,
Derecho Administrativo I.
5to. Semestre: Derecho de la propiedad industrial e intelectual, Derecho civil. Familia y Sucesiones, Derecho Procesal Penal,
Juicio de Amparo, Derecho Municipal, Derecho Internacional Pblico, Derecho Administrativo II
Subsecuentes (MATERIAS QUE CURSARN):
6to. Semestre. Derecho Procesal Mercantil, Prctica Forense De Derecho Civil, Medios Alternativos De Solucin De
Controversias, Derecho Notarial Y Registral, Derecho Financiero, Derecho Internacional Privado, Derecho Laboral.
7mo. Semestre: Filosofa Del Derecho, Derecho Ambiental, Prctica Forense De Derecho Penal, Derecho Procesal
Constitucional, Derecho Fiscal, Derecho Agrario, Derecho De La Seguridad Social
8vo. Semestre: Derecho De La Integracin Econmica, Derecho Electoral Y Parlamentario, Prctica Forense De Juicios
Orales, Prctica Forense De Juicio De Amparo Directo E Indirecto, Prctica Forense De Defensa Fiscal Y Administrativa,
Seminario De Tcnica Legislativa, Prctica Forense de Derecho Laboral.
III. ANTECEDENTES
Habilidades: Capacidad de anlisis.
Actitudes y valores: Puntualidad y limpieza de trabajos. Respeto y tolerancia hacia las distintas posturas, opiniones y formas
de pensar.
IV. OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el curso, el alumno conocer el panorama presentado por las leyes administrativas, su estructura orgnica, instituciones
financieras y funcionamiento.
V. COMPROMISOS FORMATIVOS
Conocimientos:
El alumno conocer, cmo se realiza la actividad financiera del estado, as como sus elementos
El alumno ser capaz de: reconocer cada uno de los sectores que conforma el sistema financiero de su pas
El alumno tendr la habilidad de definir los casos a que se refieran los temas de la actividad financiera del estado.
Habilidades:
El alumno desarrolla y adquiere la habilidad de investigar en fuentes informativas confiables, generar documentos y presentaciones
de sus investigaciones, discutir con argumentos y emitir posturas con base en la informacin. Elaborar mapas conceptuales y formas
de organizacin de la informacin.
Actitudes y valores:
El alumno mostrar responsabilidad y puntualidad en la entrega de trabajos. Compaerismo en las actividades colaborativas.
Tolerancia ante los puntos de vista de los dems. Crtica y auto crtica de argumentos. Pro activo en las asignaciones individuales y
colectivas.
VI. CONDICIONES DE OPERACIN
Espacio:
Aula colaborativa
Laboratorio:
Cmputo ocasionalmente, biblioteca
Mobiliario:
Mesas, sillas y pizarrn
Poblacin:
________________________
Material de uso frecuente: Computadora, Proyector, Pizarrn
Condiciones especiales:
Ninguna
VII. CONTENIDOS DEL PROGRAMA Y TIEMPOS ESTIMADOS PARA SER CUBIERTOS ANTES DEL PRIMER PARCIAL:
TEMA Y SUBTEMAS
TIEMPO (SEMANAL)
CASOS PRCTICOS
Unidad 1.- actividad financiera del estado
1.1 concepto de la actividad financiera del estado.
1.2. Elementos componentes de la actividad financiera del
estado
4 Horas
4 Horas
4 Horas
4 Horas
TIEMPO
(SEMANAL)
4 Horas
CASOS PRCTICOS
4 Horas
Antecedentes.
2.6 problema de la no aprobacin.
4 Horas
2.7 reforma
Erogaciones adicionales
Disminucin de los ingresos
4 Horas
2.8 ejecucin.
4 Horas
VII. CONTENIDOS DEL PROGRAMA Y TIEMPOS ESTIMADOS PARA SER CUBIERTOS ANTES DEL TERCER PARCIAL:
TEMA Y SUBTEMAS
TIEMPO
CASOS PRCTICOS
(SEMANAL)
Unidad 3. Ingresos pblicos
4 Horas
3.1. Conceptos y clasificacin.
Concepto
Clasificacin
Ingresos originarios y derivados
Ingresos ordinarios y extraordinarios
4 Horas
4 Horas
3.3.1 impuestos
Definicin
Elementos de los impuestos
Clases de impuestos
4 Horas
3.3.2 derechos
4 Horas
Definicin
Derechos que no se deben de cobrar
Caractersticas
VII. CONTENIDOS DEL PROGRAMA Y TIEMPOS ESTIMADOS PARA SER CUBIERTOS ANTES DEL EXAMEN ORAL:
TEMA Y SUBTEMAS
TIEMPO
CASOS PRCTICOS
(SEMANAL)
4 Horas
3.3. Ingresos tributarios o contribuciones
3.3.3 contribucin de mejoras
Definicin
Caracterstica
3.3.4 aportaciones de seguridad social
Definicin
Regmenes de seguros que comprende el IMSS.
4 Horas
4 Horas
4 Horas
4 Horas
Origen y uso de la moneda
Marco legal
VIII. METODOLOGA Y ESTRATEGIAS DIDCTICAS
Metodologa Institucional acorde con el modelo educativo:
Estudio de caso, resolucin de problemas y proyecto
Elaboracin de ensayos, monografas e investigaciones, consultando fuentes bibliogrficas, hemerogrficas y en Internet.
Elaboracin de reportes de lectura de artculos, actuales y relevantes.
Estrategias didcticas de acuerdo al modelo educativo recomendadas para el curso:
bsqueda, organizacin y recuperacin de informacin
descubrimiento
ejecucin-ejercitacin
eleccin, decisin
evaluacin
investigacin
meta cognitivas
problematizacin
SEGUNDO PARCIAL
(4 de abril 2016)
10%
20%
60%
10%
Actividades en clase
Controles de lectura
Examen Parcial
Participacin
10%
20%
60%
10%
100%
Total:
100%
TERCER PARCIAL
(16 de mayo 2016)
Actividades en clase
Controles de lectura
Examen Parcial
Participacin
10 %
20 %
60 %
10%
CALIFICACIN FINAL
SEMESTRAL
Exmenes parciales 40%
Examen final oral
60%
Total: 100%
REQUISITO
INDISPENSABLE PARA
PRESENTAR EXAMEN
ORAL
Asistencia
Trabajo de investigacin
Participacin
Reglas de la clase
No ingerir alimentos, no fumar, no celulares etc. y las dems que se estipulen en clases.
X. BIBLIOGRAFA Y/O FUENTES DE CONSULTA:
Bibliografa Bsica:
Introduccin al derecho de las finanzas pblicas. Orlando Montelongo valencia.
Bibliografa de apoyo:
Ley de ingresos
Cdigo Fiscal de la Federacin
Escribir bien, corregir mejor. Mara Eugenia Merino
Teora General del Derecho Administrativo. Miguel Acosta Romero
XI. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES:
Primer Control de lectura:
Tema: Estructura Orgnica del Servicio de Administracin Tributaria y sus principales funciones
Fecha de entrega: 10 de febrero 2016
Consulta: Libre
Caractersticas: A definir en clases
Segundo Control de lectura:
Total: 100 %
Trabajo de Investigacin:
Tema: Comparativo entre la ley de Ingresos de Mxico y un pas de primer mundo a elegir
Fecha de entrega: 27 de abril 2016
Consulta: Libre
Caractersticas: A definir en clases
XII. PERFIL DESEABLE DEL DOCENTE
Maestra a fin. Conocimiento e implementacin de tcnicas didcticas. Promotor del auto aprendizaje entre los alumnos, la
investigacin, del trabajo colaborativo y otros recursos didcticos, y el uso de los recursos tecnolgicos y experiencia laboral.
Datos Acadmicos del Docente: Resea curricular
Licenciada en Derecho
Doctora en Derecho Pblico por el INEF
Secretaria de Acuerdos de la 3. Ponencia de la sala Regional Chiapas del TFJFA
XIII. ACTUALIZACIN DE LA PLANEACIN DEL CURSO
Responsable de la Coordinacin: Lic. Adriana Lagunas Morales
Fecha de elaboracin :
Enero 2016
Elabor:
Mtra. Mary Laura Nez