Imagineria Guiada
Imagineria Guiada
Imagineria Guiada
ndice
NDICE
Prlogo
Introduccin
PRIMERA PARTE: TCNICAS CREATIVAS
ANTIESTRS
Cap. 1: La Relajacin
Cap. 2: Lo Clsico y lo Bsico del mundo de la Relajacin
Cap. 3: Otras Tcnicas de relajacin
Cap. 4: El Estrs: causas, impacto y consecuencias
SEGUNDA PARTE: LA RELAJACIN
IMAGINATIVA
Cap. 5: Fundamentacin y Principios Tericos de la
Relajacin Creativa
Cap. 6: Las Imgenes Mentales
Cap. 7: La Visualizacin Mental como estrategia para un
aprendizaje creativo. El papel pedaggico de la
Visualizacin Mental
Cap.8: La Visualizacin Multisensorial
Cap. 9: Guiones, relatos y narraciones para la
Visualizacin
Cap. 10: La Relajacin Imaginativa y el Eco-Relax. Dos
modelos creativos de Relajacin
TERCERA PARTE: EXPERIENCIAS PRCTICAS
DE RELAJACIN CREATIVA ANTIESTRS
Cap. 11: Taller de Relajacin Creativa antiestrs
estudiantil
Cap. 12: El Estrs estudiantil: Un caso de tratamiento
integral con Relajacin Creativa
Cap. 13: La Relajacin Creativa para la tercera edad
Eplogo: Los resultados y aportaciones ms recientes de la
investigacin sobre la Relajacin
Bibliografa
7
11
17
69
93
109
125
147
175
189
199
235
259
271
295
325
352
la relajacin creativa
la relajacin imaginativa y el eco-relax: dos modelos creativos de relajacin
235
la relajacin creativa
la relajacin imaginativa y el eco-relax: dos modelos creativos de relajacin
236
la relajacin creativa
la relajacin imaginativa y el eco-relax: dos modelos creativos de relajacin
237
la relajacin creativa
la relajacin imaginativa y el eco-relax: dos modelos creativos de relajacin
238
la relajacin creativa
la relajacin imaginativa y el eco-relax: dos modelos creativos de relajacin
239
la relajacin creativa
la relajacin imaginativa y el eco-relax: dos modelos creativos de relajacin
240
la relajacin creativa
la relajacin imaginativa y el eco-relax: dos modelos creativos de relajacin
Objetivos:
Que los participantes se concentren en un objeto en todas sus
caractersticas
Que lo conozcan y reconozcan mentalmente (desarrollo de
pensamiento abstracto)
Que lo transformen parcial y totalmente por medio de la
imaginacin
Que aprendan a percibir un objeto de una y mil formas
diferentes, para agudizar la flexibilidad ( diferentes puntos de vista)
Que creen un nuevo objeto en funcin de las caractersticas
formales y funcionales.
Que los alumnos desarrollen espritu de cambio y de
transformacin
Que los alumnos aprendan y aprehendan un objeto en toda
su dimensin externa e interna.
Que por medio de la diversidad de resultados y productos
obtenidos desarrollen la tolerancia y el respeto hacia la diversidad.
Preparacin:
El grupo se encuentra tumbado en el suelo, boca arriba y con
piernas y pies extendidos.
Vamos a ver como somos capaces de percibir un objeto de una
y mil formas. Haremos paso a paso una visualizacin transformativa,
de un modo fantstico aunque el objeto no exista.
Narracin para la Visualizacin (construido previamente
por el coordinador)
Entramos a una fbrica de cristal y vemos como entran las
arenas especiales, pasan lentamente por un horno a elevada
temperatura, poco a poco las arenas se convierten en un cristal
lquido de varios colores y poco a poco el vaso que cada uno quiera,
puede ser de molde o hecho por cualquier otro sistema.
Se encuentran muy a gusto y con otros colegas que tambin
saben como procesar los cristales y hacer muchas cosas. Casas,
edificios, coches, vestidos de cristal.
241
la relajacin creativa
la relajacin imaginativa y el eco-relax: dos modelos creativos de relajacin
242
la relajacin creativa
la relajacin imaginativa y el eco-relax: dos modelos creativos de relajacin
243
la relajacin creativa
la relajacin imaginativa y el eco-relax: dos modelos creativos de relajacin
Aplicacin Prctica
Como resultado de este ejercicio, el grupo expres por medio
de la tcnica de Torbellino de Ideas escrito todas las ideas y
modelos de vasos visualizados e ideados durante el ejercicio.
Muchos de los participantes partieron de una idea central y a partir
de ella plantearon la secuencia de transformaciones.
Luego cada uno seleccion la idea ms significativa y original
y la expres plsticamente.
Sntesis
De la lectura y anlisis de los ejercicios se observa: apertura
y flexibilidad para imaginar e idear otros vasos diferentes al esquema
conocido y estereotipado.
Si bien cada vaso presenta mltiples cambios, existe siempre
una transformacin que destaca por sobre las otras.
Las transformaciones ms significativas estn centradas en la
funcin y en la forma. Los cambios en elementos y funciones
orgnicas estuvieron menos presentes. Posiblemente este tipo de
identificacin se logre una vez que se profundiza ms en proceso y
desarrollo de la relajacin por visualizacin.
Las imgenes visualizadas fueron muy ntidas y precisas y
este es uno de los motivos por el cual los participantes fueron capaces
de comunicar con fluidez y claridad sus ideas.
El texto que se presenta a continuacin es otro ejemplo que
ofrece la posibilidad de abordar tambin el tema de la metamorfosis
y creacin integrando la esencia del Eco Relax.
244
la relajacin creativa
la relajacin imaginativa y el eco-relax: dos modelos creativos de relajacin
245
la relajacin creativa
la relajacin imaginativa y el eco-relax: dos modelos creativos de relajacin
2- La Imaginera Guiada
A continuacin se presenta una entrevista realizada a Vzquez
Paula, profesora de lengua extranjera (ingls) para nivel secundario
y profesora del Master del Master Internacional de Creatividad
Aplicada Total, para el rea de Escritura Creativa, en relacin con
la utilizacin de la tcnica de Imaginera Guiada aplicada a la
enseanza de una lengua extranjera.
- De qu forma trabajas la Imaginera Guiada aplicada a
la enseanza de una Lengua Extranjera?.
Trabajo esta tcnica como profesora en bachillerato con
jvenes entre 15 y 18 aos y la utilizo en Programas de Escritura
como forma natural de generar ideas e imgenes.
- Cules fueron los motivos que te llevaron a decidir la
incorporacin de la Imaginera Guiada como tcnica
metodolgica en el aula?.
Porque la metodologa tradicional de la estructuracin de
las propuestas ya elaboradas no eran significativas ni adecuadas
para crear textos que fueran distintos, originales y personales.
- Por qu consideras que esta tcnica es de utilidad en el
marco de la enseanza de una lengua extranjera?
Porque provoca fluidez, desbloquea obstculos e
inhibiciones tanto en la generacin de las ideas como en la expresin
y comunicacin de las mismas. Esta tcnica se basa y promueve la
mejora y aumento de la fluidez por sobre la correccin del lenguaje.
La etapa destinada a la correccin, se da despus e incorporada al
proceso de trabajo total.
Primero trabajamos sobre el contenido y la experiencia de
cada uno con la lengua y en un segundo momento sobre la correccin
gramatical y de estilo.
Desbloquea tambin los preconceptos que se pueden tener
sobre un texto.
246
la relajacin creativa
la relajacin imaginativa y el eco-relax: dos modelos creativos de relajacin
247
la relajacin creativa
la relajacin imaginativa y el eco-relax: dos modelos creativos de relajacin
248
la relajacin creativa
la relajacin imaginativa y el eco-relax: dos modelos creativos de relajacin
249
la relajacin creativa
la relajacin imaginativa y el eco-relax: dos modelos creativos de relajacin
250
la relajacin creativa
la relajacin imaginativa y el eco-relax: dos modelos creativos de relajacin
251
la relajacin creativa
la relajacin imaginativa y el eco-relax: dos modelos creativos de relajacin
252
la relajacin creativa
la relajacin imaginativa y el eco-relax: dos modelos creativos de relajacin
253
la relajacin creativa
la relajacin imaginativa y el eco-relax: dos modelos creativos de relajacin
254
la relajacin creativa
la relajacin imaginativa y el eco-relax: dos modelos creativos de relajacin
255
la relajacin creativa
la relajacin imaginativa y el eco-relax: dos modelos creativos de relajacin
256