Tecnicas y Reduccion de Costos
Tecnicas y Reduccion de Costos
Tecnicas y Reduccion de Costos
Curso Taller:
PRESENTACION
En las labores de excavacin en roca de operaciones mineras y obras
de construccin (viales, energticos, industriales, elctricos, etc.), las
operaciones de perforacin y voladura de rocas encuentran un gran
campo de aplicacin tcnica, por los diversos tipos y diseos de
excavacin, los cuales se aplican bsicamente con dos finalidades:
Utilizar el material rocoso excavado (mineral, enrocado, relleno).
Utilizar el espacio excavado (vas de accesos, alojar estructuras) .
La perforacin y voladura de rocas son actividades primarias y
binomiales que determinan la productividad e influyen en gran
parte la rentabilidad de sus operaciones, van en paralelo en la
optimizacin y la implementacin de nuevos procesos de produccin
mediante mejores estndares y bajos costos, lo que permite
comprender, controlar y efectuar una toma de decisiones adecuada
tanto a nivel estratgico como operativo.
En los trabajos de excavacin en roca, las operaciones unitarias de
mayor importancia son la perforacin y voladura; que en promedio
alcanzan hasta el 40% del costo total de operacin.
Ing. Fredy Ponce R.
PRESENTACION
Para el caso de las empresas de servicios especializados en
perforacin y voladura, el incremento constante de la competencia se
ha manifestado en una reduccin de los mrgenes de utilidad, lo que
las obliga a una constante redefinicin de estrategias, como el
LIDERAZGO EN COSTOS, controlando estrictamente los costos
operativos, revisando y actualizando permanentemente la forma de
cmo estn costeando sus servicios, sobretodo en ambientes
altamente competitivos y variables como el actual.
Una moderna y eficaz Gestin de Costos es un factor estratgico de
xito que determina el nivel de competitividad de las organizaciones.
Las empresas que gestionan eficientemente sus costos,
constantemente buscan su optimizacin, ya sea, para disminuir
prdidas en pocas de recesin o maximizar utilidades en pocas de
bonanza. El control de costos no es slo un mero registro y control
contable. Debe proporcionar la informacin que sirva para evaluar
crticamente la operacin, y permitirle su continua optimizacin para
que sea sostenido a travs del tiempo.
Ing. Fredy Ponce R.
PRESENTACION
Un diseo inapropiado de la perforacin y voladura conduce a
problemas, como: mala fragmentacin, costosa voladura secundaria,
y que adicionalmente influye en el incremento de costos en las
actividades subsecuentes (remocin, carguo, acarreo, chancado y
molienda, segn sea el caso). Asimismo, origina impactos
ambientales (fly rocks, vibraciones, ruido, etc.).
Para que una empresa tenga sus procesos de perforacin y voladura
en forma eficiente y alineada con sus objetivos estratgicos, debe
realizar los siguientes:
1 Una evaluacin y diagnstico del actual proceso de perforacin y
voladura desde el punto de vista de cadena de valor del
negocio, identificando los cuellos de botella existentes en dichos
procesos.
2 Proponer mejoras en dichos procesos, y siempre trabajando
primero con los propios recursos; y
3 Reducir o incrementar costos en dichos procesos.
Ing. Fredy Ponce R.
Curso Taller:
TEMARIO GENERAL
MIERCOLES 03 AGOSTO 2001:
I. TECNICAS Y COSTOS DE PERFORACION Y VOLADURA DE ROCAS
II. PERFORACION Y VOLADURA DE ROCAS EN MINERIA SUBTERRANEA
JUEVES 04 AGOSTO 2001:
III. PERFORACION DE ROCAS EN MINERIA SUPERFICIAL
IV. VOLADURA DE ROCAS EN MINERIA SUPERFICIAL
VIERNES 05 AGOSTO 2001:
V. PERFORACION Y VOLADURA EN CONSTRUCCION DE PROYECTOS
MINEROS
VI. PERFORACION Y VOLADURA EN CONSTRUCCION DE PROYECTOS
HIDROENERGETICOS VIALES
Ing. Fredy Ponce R.
Curso Taller:
Curso Taller:
1920
Rentabilidad de la Inversin
1950
Control Presupuestario
1980
Justo a Tiempo
1990
Calidad Total
EVA - Six Sigma
1995
13
OBJETIVOS
ESTRATEGIAS
IMPLEMENTA
CION
CONTROL DE
GESTION
1
VISION
y
MISION
Anlisis
Interno
Etapa I:
FORMULACIN
Etapa II:
Etapa III:
IMPLEMENTACIN EVALUACIN
DEBILIDADES
Obstaculizan la creacin o
desarrollo de capacidades
claves?
AMENAZAS
Mantener posicin
Evitar
Sobre qu procesos se
sentirn ms?
CLIENTES
COMPETIDORES
ACTUALES
PRODUCTOS O
SERVICIOS
SUSTITUTOS
MICHAEL PORTER:
La ventaja competitiva
de las naciones.
PROVEEDORES
CADENA DE VALOR
Por consiguiente la cadena de valor de una empresa est
conformada por todas sus actividades generadoras de
valor agregado y por los mrgenes que stas aportan.
Con el Anlisis de la Cadena de Valor se enriquece
considerablemente el diagnstico interno de la empresa,
respecto a cada rea de Actividad Estratgica identificada.
Podramos preguntar: Estamos aprovechando nuestras
capacidades y recursos distintivos, competencias,
enfocndonos en las actividades que aportan beneficios
mayores al Cliente y refuerzan nuestra diferenciacin? A esta
cuestin responde el Anlisis de la Cadena de Valor, cuya
premisa es ubicar fuentes de ventaja potencial entre las
actividades y procesos de la Organizacin.
Infraestructura
Actividades
de Soporte
Actividades Primarias
Servicio
post venta
Marketing
& Ventas
Logstica
Salida
Operaciones
Logstica
Entrada
Abastecimiento
RG
MA
EN
6. PROCESOS
Y
OPERACIONES
7. LOGISTIC A 8. VENTAS
DE
SAL IDA
0.0%
GEN
5. LOGISTIC A
DE
ENTR ADA
9. POS T
VEN TA
M AR
Acti vidades
Primarias
Acti vidades
de apoyo
1. INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA:
1. INFRAESTRUCTURA
DE LA EMPRESA:
5.81% (S/. 3,371.6)
5.81% (S/. 3,371.6)
27.93%
1.72%
(S/. 1,000.0)
70.64%
(S/. 40,985.1)
3.53%
(S/. 2,049.8)
0.86%
(S/. 500.0)
(S/.22,484.1)
Infraestructura
Actividades
de Soporte
Actividades Primarias
Servicio
post venta
Marketing
& Ventas
Logstica
Salida
Operaciones
Logstica
Entrada
Abastecimiento
Infraestructura
Gestin de Talento Humano
Actividades
de Soporte
Desarrollo Tecnolgico
Abastecimiento
Operaciones Logstica
(Perforacin
Salida
Logstica
y Voladura)
Entrada
Servicio
post venta
Marketing
& Ventas
Logstica
Logstica
Salida
Salida
Operaciones
Logstica
Entrada
Abastecimiento
Marketing
& Ventas
Actividades Primarias
Servicio
post venta
ESTRATEGIAS GENRICAS
Objetivo
Amplio
Objetivo
Reducido
Costo Inferior
Diferenciacin
LIDERAZGO EN
COSTOS
ESTRATEGIA
CORPORATIVA:
ESTRA
ATEGIAS DE
ATENCION
ON AL CLIENTE
Filosofa
fa de Servicio
ESTRAT
ATEGIAS
OPERAC
CIONALES
Logstic
ica Eficaz
Norton y Kaplan
Curso Taller:
Ingeniera
- Largo Plazo
- Med. Plazo
- Corto Plazo
Geologa
Geotecnia
1
Perforacin
y Voladura
2
Carguio
4 (a)
Pads de Lixiviacin
3 (b)
Acarreo
4 (b)
Botadero
4(c)
Chancado
7(c)
Puerto
6(c)
Concentrado
5(c)
Concentradora
2
Voladura
5(a)
Botadero
3
Carguio
5(b)
Chancado
8(b)
Disposicin Final
7(b)
Acarreo
6(b)
Carguo
Curso Taller:
APLICACIONES DE PERFORACION
Y VOLADURA DE ROCAS
MINERIA
SUBTERRANEA
MINERIA
SUPERFICIAL
CONSTRUCCION
(Subterrnea y
Superficial)
PERFORACION Y VOLADURA
DE ROCAS
MINERIA
SUBTERRANEA
MINERIA
SUPERFICIAL
CONSTRUCCION
SUBTERRANEA
GALERIAS Y RAMPAS
MINERIA DE PEQUEA
PIQUES E INCLINADOS
PRODUCCION
TUNELES
CHIMENEAS
MINERIA DE MEDIANA CAVERNAS
TAJEOS DE EXPLOTACION PRODUCCION
PIQUES Y POZOS
CAVERNAS Y SALONES
MINERIA DE GRAN
MINEROS
PRODUCCION
SUPERFICIAL
PRE-MINADO
CARRETERAS
CANALES
PRESAS Y DIQUES
CANTERA DE ROCAS
DUCTOS
CENTRAL HIDROELECTRICA
LINEA TRANSM. ELECTRICA
SUB-ESTACION ELECTRICA
DEFENSA RIBEREA
PUENTES
PUERTOS, ETC.
Curso Taller:
A) ROCAS IGNEAS
Provienen del magma gneo, que es una masa de roca fundida,
formada de silicatos, gases y vapor de agua, ubicada en la zona
ms externa del manto y en la zona inferior de la corteza terrestre.
Las rocas gneas en general, son densas, duras y competentes,
pero tienden a descomponerse por accin del intemperismo y
otros procesos de alteracin que paulatinamente las transforman
en arcilla, caoln, slice y otros detritos. Su enfriamiento dio lugar a
la formacin de sistemas de fisuras de contraccin (disyuncin)
que muchas veces son tpicos para cada tipo de roca (cbica,
columnar, tubular, etc.) los que inciden directamente en el
resultado de las voladuras, con la preformacin de bolonera.
Por su origen y textura se clasifican en:
Ing. Fredy Ponce R.
a) Resistencia a la Compresin
Define la fuerza o carga por unidad de superficie bajo la cual
una roca fallar por corte o cizalla. En otros trminos, es la
resistencia a ser sobrepasada para llegar a la rotura por
presin, dada en psi.
ndice de
carga puntual
Is (MPa)
Resistencia a
compresin
simple (MPa)
Descripcin
Caractersticas
Raya al vidrio y
acero
>7
> 10
> 250
Roca
Extremadamente
dura
6-7
10 - 4
250 - 100
4-6
4-2
100 - 50
Roca dura
50 - 25
Roca
medianamente
dura
25 - 5
Roca blanda
5-1
3-4
2-3
1-2
2-1
<1
Se raya con la
lima
Se raya con la
navaja
Se raya con la
ua
Peso
especifico
(t/m)
Tamao
de grano
(mm)
Factor
de
esponja
miento
Resistencia a
la compresin
(MPa)
2.65 - 2.85
2.85 - 3.20
2.70
1.5 - 3.0
2.0
0.1 - 2.0
1.50
1.60
1.60
1,710 - 300
260 - 350
200 - 350
Intrusiva
Diorita
Gabro
Granito
Extrusiva
Andesita
Basalto
Riolita
Traquita
2.70
2.80
2.70
2.70
0.1
0.1
0.1
0.1
1.60
1.50
1.50
1.50
300 - 400
250 - 400
120
330
Sedimentaria
Conglomerado
Arenisca
Pizarra grano fino
Caliza
Dolomita
2.60
2.50
2.70
2.60
2.70
2.0
0.1 - 1.0
1.0
1.0 2.0
1.50
1.50
1.35
1.55
1.60
140
160 - 255
70
120
150
Metamrfica
Neiss
Mrmol
Cuarcita
Esquisto
Serpentina
Pizarra
2.70
2.70
2.70
2.70
2.60
2.70
2.0
0.1 - 2.0
0.1 - 2.0
0.1 - 1.0
0.1
1.50
1.60
1.55
1.60
1.40
1.50
140 - 300
100 - 200
160 - 220
60 - 400
30 - 150
150
Ignea
A) METODOS ROTOPERCUSIVOS
a) MARTILLO EN LA CABEZA (Top Hammer)
El martillo se sita en la cabeza. La rotacin y percusin se
produce fuera del taladro, y puede ser accionado neumtica
o hidrulicamente.
Sus caractersticas principales son:
Dimetro de perforacin limitado hasta 5 (127 mm)
Para todo tipo de roca y dureza
La velocidad de perforacin (m-p/h) disminuye, conforme
profundiza, por prdida de energa en la transmisin de
onda de choque y desviacin del taladro (longitud 30 m)
Presiones de aire son limitados ( 150 PSI)
A) METODOS ROTOPERCUSIVOS
b) MARTILLO EN EL FONDO (Dow The Hole)
El martillo se sita en el fondo de la perforacin. La percusin
se realiza directamente sobre la broca y la rotacin se efecta
fuera del taladro, y puede ser accionado neumtica o
hidrulicamente.
La relacin carrera / dimetro es de:
1.6 - 2.5 en dimetros pequeos,
1.0
en dimetros grandes
Sus caractersticas principales son:
Para todo tipo de roca y dureza
Requiere aire a alta presin ( 250 PSI)
Dimetro limitado de 3 - 6 (89 - 152 mm.)
La profundidad no es un factor limitante.
Ing. Fredy Ponce R.
Curso Taller:
CARA LIBRE
1
LOS EXPLOSIVOS
DETONAN CREANDO
ONDAS DE TENSION
SOBRE LA ROCA
2
SE PRODUCEN
GRIETAS DE
TENSION EN LA
MASA ROCOSA
3
LAS PRESIONES
DE LOS GASES
EXPANDEN
LAS GRIETAS
4
EL MOVIMIENTO
COMIENZA HACIA
LA CARA LIBRE
EXPLOSIVO
TIPO
DINAMITAS
OXIDANTE
NITRATO DE AMONIO
OTRAS SALES
(Molidas)
ANFO
AL/ANFO
NITRATO DE AMONIO
GRANULAR
(Preferentemente
poroso)
COMBUSTIBLE
PULPA DE MADERA
HARINA
CELULOSA
ALMIDN
PETRLEO DIESEL
N2
(eventualmente aceites
residuales, carbn)
HIDROGELES
(Watergeles
Slurries, dispersiones de aceite
en agua)
NITRATO DE AMONIO
OTRAS SALES
EMULSIONES
NITRATO DE AMONIO
OTRAS SALES
(Dispersiones de
agua en aceite)
(En solucin)
(En solucin)
GASES NITROSOS
PETRLEO
ACEITES MINERALES
GOMA GUAR
ACEITES MINERALES
EMULSIFICANTES
PETRLEO
PARAFINA
SENSIBILIZADOR
NITROGLICERINA
NITROCELULOSA
GLICOL
POROS VACOS DE AIRE
EN LOS PRILLS DE AMONIO
(Eventualmente con
aluminio en polvo)
NITRATO DE
MONOMETILAMINA (NMMA)
(Mononitrato de etilenoglicol
MNEG, aluminio en polvo y
otros gasificantes)
AIRE EN MICROESFERAS
(Microesferas de vidrio o
agentes gasificantes)
MONOXIDO Y OTROS
ACCESORIOS DE INICIACIN
NO ELCTRICO
CONVENCIONAL
MECHA DE
SEGURIDAD
CORDN
DETONANTE Y
RETARDOS
RETARDO
CONVENCIONAL
DE SUPERFICIE
(ms)
FULMINANTE
SIMPLE
MECHA RPIDA Y
CONECTORES
(IGNITER CORD)
RETARDOS
DENTRO DEL
TALADRO
(ms)
ELCTRICOS
DETONADORES
CONVENCIONALES
a) DETONADORES
INSTANTNEOS.
b) DETONADORES DE
RETARDO (ms lp).
DETONADORES
ESPECIALES
Ejm: MAGNADET
DETONADORES
DE RETARDO
ELECTRNICO
TUBOS DE
CHOQUE
SISTEMAS DE
MANGUERA DE
CHOQUE CON
DETONADORES
DE RETARDO
SISTEMAS
ESPECIALES:
Ejemplo:
EZ DET, DUAL Y
OTROS
1) VOLADURA DE BANCOS
Son excavaciones similares a escalones en el terreno con un
mnimo de dos caras libres. La expansin de la minera a
cielo abierto y la evolucin de los equipos de perforacin han
hecho de las voladuras en banco, el mtodo ms popular de
arranque de rocas con explosivos.
Segn las dimensiones de la excavacin y del dimetro de
perforacin, la Voladura de Bancos pueden ser:
a) Voladuras en Banco de Pequeo y Mediano Dimetro.Son aquellas voladuras que se encuentran en el rango de
dimetros de perforacin desde 65 mm (2) a 165 mm
(6), aplicables para la explotacin de minas de pequea
y mediana escala, explotacin de canteras y obras de
construccin civil.
Ing. Fredy Ponce R.
1) VOLADURA DE BANCOS
b) Voladuras en Banco de Gran Dimetro.Son aquellas voladuras que se encuentran en el rango
de 180 mm (7) a 450 mm (17 3/4) de dimetro de
perforacin, aplicables para la explotacin minera a tajo
abierto de gran escala de produccin.
La perforacin se suele llevar a cabo con equipos
rotativos y con brocas de triconos.
1) VOLADURA DE BANCOS
Segn el objetivo requerido, la Voladura de Bancos puede ser:
a) Voladura Convencional: Busca la mxima concentracin,
esponjamiento y desplazamiento del material roto (explotacin
minera, canteras y obras de construccin).
b) Voladura de Escollera: Son voladuras para producir bloques
de grandes dimensiones que son utilizados en la construccin
de presas, diques martimos, etc. Los dimetros de perforacin
estn comprendidos entre 76 mm (3) y 115 mm 4).
c) Voladura de Proyeccin o Mximo Desplazamiento (Cast
Blasting): Consiste en proyectar o desplazar el material
volado a una distancia requerida, para facilitar as el trabajo de
carguo y transporte, usual en tajos de carbn.
d) Voladura de Crter: Cargas puntuales en taladros cortos para
desbroce.
BURDEN
ESPACIAMIENTO DE
PRECORTE
TALUD
FINAL
BERMA
TACO
INERTE
ALTURA DE
BANCO
LONGITUD
DE
CARGA DETALADRO
COLUMNA
SOBREPERFORACIN
Ing. Fredy Ponce R.
TALADROS DE PRODUCCIN
3
2
3 2 1 0
PLATAFORMA
INICIAL
1
0
CUNETA
Ing. Fredy Ponce R.
CUNETA
3) VOLADURA DE ZANJAS
Se denominan zanjas a aquellas obras lineales de superficie
con una anchura comprendida entre 0.80 y 3.00 m y una
profundidad que puede oscilar entre 0.50 y 5.00 m. Se utilizan
en la construccin de drenajes, servicios de alcantarillado,
conducciones de agua y electricidad, gaseoductos y oleoductos.
En voladuras de zanjas se debe tener presente los siguientes
aspectos:
a) Dimetro de perforacin.
b) Esquemas de perforacin.
c) Sobreperforacin, Retacado e inclinacin.
d) Distribucin de carga y tipos de explosivo.
e) Secuencias de encendido.
f) Control de alteraciones.
325
275
250
225
200
200
225
250
275
325
275
225
200
175
150
150
175
200
225
275
250
200
175
150
125
125
150
175
200
250
225
175
150
125
100
100
125
150
175
225
200
150
125
100
75
75
100
125
150
200
175
125
100
75
50
50
75
100
125
175
150
100
75
50
25
25
50
75
100
CARA LIBRE
Lneas de preco
corte iniciadas
simultne
neamente
Material que no se
e desea maltratar
4) VOLADURA DE PRE-CORTE
150
Caso: PROYECTO
GALLITO CIEGO
PROYECCIN NORMAL
DE ROCAS. Carga normal
PROYECCIN EXCESIVA
DE ROCAS. Sobrecarga
Caso: PROYECTO ANTAMINA
Sismgrafo
Curso Taller:
Mantenimiento
Velocidad Viento
Lluvia - Sequa
Motivacin
Disponibilidad
Preparacin
Procesos
MQUINAS
MEDIO
AMBIENTE
DISEO
Metodologa
Salario
Capacitacin
TALENTO
HUMANO
COSTO
MTODOS
DE TRABAJO
Supervisin
Productividad
Planificacin
Mtodo de
Asignacin
DIRECCIN
Y GESTIN
MEDIDAS
MATERIALES
Previsiones
Sistema de
Informacin
Mercado
Ing. Fredy Ponce R.
Nivel de
Inventario
Precio
Cantidad
Forma
de Pago
Ubicacin
Proveedor
Calidad
Sistema de
Costeo
Curso Taller:
Producto
Und.
Cant.
4,570
17,314
68,565
2,728
1,000
500
PROVEEDOR "B"
PROVEEDOR "C"
P.Unit.
P.Unit.
P.Unit.
Total US$
Total US$
Total US$
(US$)
(US$)
(US$)
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
2.350
10,739.50 2.350
10,739.50 2.350
10,739.50
0.00
0.00
0.00
2.190
0.00 2.200
0.00 2.000
0.00
0.980
16,967.72 1.000
17,314.00 1.030
17,833.42
0.210
14,398.65 0.230
15,784.58 0.220
15,084.30
2.450
0.140
0.130
6,683.60
140.00
65.00
0.00
48,994.47
2.450
0.150
0.160
6,683.60
150.00
80.00
0.00
50,751.68
2.600
0.150
0.140
7,092.80
150.00
70.00
0.00
50,970.02
JHON HENRY
RANGER 500
I. R. ECM 590
FURUKAWA
ROC 748 HC
FURUKAWA
ROC 642 HP
Ing. Fredy Ponce R.
Curso Taller:
Descripcin
Costo de broca (por unidad)
$ 250.00
$ 200.00
2,000.00
1,500.00
$ 80.00
$ 80.00
37.00
31.50
Anlisis Comparativo
Descripcin
$ 250.00
$ 200.00
2,000.00
1,500.00
$ 80.00
$ 80.00
37.00
31.50
$ 2.29
$ 2.67
160,000.00
160,000.00
$ 365,946
$ 427,683
$ 61,737
PV * Q = CVU * Q + CF + UN
Entonces: Q = CF + UN
PV - CVU
Q = Cantidad de unidad, actividad o volumen para equilibrio econmico.
CF = Costo fijo total.
UN = Utilidad neta
PV = Precio de venta unitario del bien o servicio.
CVU = Costo variable unitario.
Curso Taller:
El mejoramiento
continuo, nunca
termina
Siempre hay una
forma de hacer
mejor las cosas.
5 Ms
Factor
1. Mano de Obra
2. Mquinas y
Equipo
3. Mtodo
4. Materiales
5. Medio Ambiente
5.1 Clima Laboral
5.2 Condiciones
de trabajo
5.3 Supervisin
PARADIGMAS DE REDUCCION DE
COSTOS
Algunos Gerentes y/o Ejecutivos que tienen decisin en las
operaciones han optado por eliminar los sobretiempos,
entrenamientos, recorte de beneficios sociales, hasta
despedir al personal. Otros estn reduciendo gastos en la
alimentacin, movilidad, tiles de escritorio, etc.
Otros estn suspendiendo proyectos y adquisicin de
equipos nuevos y/o reemplazos; los cules seran correctos
si han evaluado y diagnosticado los procesos de la
cadena de valor del negocio.
% SOBRE
COSTO
TOTAL
PERFORACION
5.02
34%
VOLADURA
1.57
11%
CARGUIO
2.02
14%
ACARREO
0.98
7%
BOMBEO DE AGUA
2.25
15%
11.84
80%
3.00
20%
14.84
100%
DESCRIPCION
COS
OSTOS US $/TLS
3.5
3.0
Total
Chancado
2.5
Acarreo
2.0
Carguio
1.5
Voladura
1.0
Perforacin
0.5
0.0
1996
1
1997
2
AOS
MES
1998
3
EVALUACION DE VOLADURA
Determinacin fragmentacin
Indice de excavabilidad
Dimetro de perforacin
Malla de perforacin
impactos medio ambientales
OBJETIVO:
Factor de carga
Secuencia de salida
Mapeo geolgico
Velocidad de perforacin
PORQUE CAPACITAR?
FIN DE SESION I
Ing. Fredy Ponce Ramrez
E-mail: fponcer@yahoo.es
Celular: 01 97558-9453
RPM:
* 931393