1.-Los Principios Históricos.
1.-Los Principios Históricos.
1.-Los Principios Históricos.
QU ES LA HISTORIA?
Es una disciplina o ciencia no exacta, que apunta a indagar en las virtudes y debilidades del ser
humano, desde su manifestacin en la tierra hasta un momento determinado.
OBJETO DE LA
HISTORIA
Es el sujeto humano en s mismo, se trate de un personaje clebre o
annimo, de un grupo constituido o de uno espontneo.
TIEMPO
(Horas, das, semana, meses, aos, etc.)
MBITOS
HISTRICO
(Poltico, Econmico, Social, Cultural y Religin)
ESPACIO
(Comuna, regin, pas, continente, etc.)
CLASIFICACIN DE LAS
FUENTES HISTRICA
SEGN SU TIPO
Escritas o documentadas.
No escritas.
- Auditivas.
- Orales.
(Entrevistas; testimonios).
- Visuales.
(Monumentos; restos
arqueolgicos; fotografas;
pintura).
SEGN SU ORIGEN
Pblicas.
Privadas.
SEGN SU NATURALEZA
Administrativa.
Jurdica.
Eclesistica.
Territorial.
Demogrfica.
SEGN SU RELACIN
CON EL HECHO
Primarias o directas.
Secundarias o indirectas.
CAUSALIDAD
CONSECUENCIALIDAD
Son
sucesos
Son factores
factores que
que responden
responden aa realidades
realidades histricas
histricas de
de diversa
diversa naturaleza
naturaleza (fsica,
(fsica, econmica,
econmica, social,
social, poltica,
poltica, etc.)
etc.) yy que
que permiten
permiten explicar
explicar sucesos
o procesos
procesos determinados.
determinados.
o
En
general,
causas mltiples,
mltiples, que
que influyen
influyen entre
En general, los
los hechos
hechos yy los
los procesos
procesos son
son producidos
producidos por
por causas
entre s.
s.
El
historiador
las
analiza,
las
identifica,
las
asla,
las
clasifica
y
las
relaciona
entre
s.
El historiador las analiza, las identifica, las asla, las clasifica y las relaciona entre s.
Es la
la relacin
relacin de
de causas
causas yy consecuencias
consecuencias enlazadas:
enlazadas: Es
Es decir,
decir, unos
unos hechos
hechos son
son causas
causas de
de otros
otros yy aa la
la vez
vez son
son consecuencia
consecuencia yy resultado
resultado de
Es
de otros
otros
que
les
antecedieron.
que les antecedieron.
Las
Las consecuencias
consecuencias de
de un
un hecho
hecho histrico
histrico producen
producen siempre
siempre situaciones
situaciones nuevas,
nuevas, aunque
aunque no
no todas
todas con
con igual
igual trascendencia.
trascendencia.
CAMBIO
Al
fuerzas de
de cambio
cambio que
que intentan
intentan modificar
modificar la
Al analizar
analizar las
las causas
causas yy las
las consecuencias
consecuencias de
de un
un hecho
hecho histrico,
histrico, existen
existen fuerzas
la realidad
realidad total
total o
o parcialmente,
parcialmente,
ya
sea
desde
cualquier
mbito
observado.
ya sea desde cualquier mbito observado.
Asimismo, se
se producirn
producirn siempre
siempre tensiones
tensiones o
o conflictos
conflictos entre
entre las
las fuerzas
fuerzas emergentes
emergentes yy las
las resistentes
resistentes al
al cambio.
cambio.
Asimismo,
CONTINUIDAD
Tambin
existir una
una convivencia
convivencia entre
entre las
las viejas
viejas fuerzas
En l,
l,
Tambin puede
puede existir
fuerzas yy las
las tendencias
tendencias renovadoras,
renovadoras, dndose
dndose un
un perodo
perodo de
de transicin
transicin paulatina.
paulatina. En
no
no todos
todos los
los aspectos
aspectos de
de la
la vida
vida cambian,
cambian, sino
sino que
que algunos
algunos continan,
continan, coexistiendo
coexistiendo con
con las
las nuevas
nuevas fuerzas:
fuerzas: cada
cada sector
sector de
de la
la realidad
realidad puede
puede
tener
su
propio
ritmo
de
cambio
y
continuidad.
tener su propio ritmo de cambio y continuidad.
ESTRUCTURA
Es
Es una
una realidad
realidad histrica
histrica que
que se
se va
va construyendo
construyendo en
en el
el tiempo
tiempo yy que
que tambin
tambin se
se va
va desgastando;
desgastando; involucra
involucra la
la idea
idea de
de lo
lo duradero,
duradero, de
de lo
lo que
que
permanece
por
un
largo
perodo
de
tiempo,
lo
que
algunos
historiadores
denominan
la
historia
de
larga
duracin.
permanece por un largo perodo de tiempo, lo que algunos historiadores denominan la historia de larga duracin.
COYUNTURA
LNEA DE TIEMPO DE LA
HISTORIA UNIVERSAL
GLOBALIZACIN
2016 d.C.
HUMANISMO RENACENTISTA
(S. XIV XV)
GRECIA
PERODO
CLSICO
PRIMERAS
CIVILIZACIONES
EDAD DE LOS
METALES
MESOPOTAMIA
EGIPTO
EGEAS
VALLE DEL INDO
CHINA
FENICIOS
PERSAS
HEBREOS
HIERRO
COBRE
BRONCE
NEOLTICO
MESOLTICO
PALEOLTICO
EDAD DE
PIEDRA
1789 d.C.
1492 d.C.
476 d.C.
3.750 a.C.
2.500.000
aos a.C.
ROMA
PREHISTORIA
EDAD
CONTEMPORNEA
EDAD
MODERNA
EDAD
MEDIA
REVOLUCIN POLTICAS
(S. XIX - XX)
EDAD
ANTIGUA
EL MUNDO ENTREGUERRAS
(1914 -1945)
ETAPAS CULTURALES
DE LOS PUEBLOS
ORIGINARIOS
SIGLO XX.
S I G L O XIX.
DOMINIO ESTADOUNIDENSE
(1898 1935)
DOMINIO BRITNICO
(1885 1898)
AL
REFORMAS LIBERALES
(1860 1890)
XVI
PREDOMINO CONSERVADOR
(1826 1860)
S I G L O
1.492 d.C.
30.000
aos a.C.
PROTOHISTORIA
POST - CLSICO
CLSICO
FORMATIVO
ARCAICO
PALEOINDIO
LNEA DE TIEMPO DE LA
HISTORIA DE AMRICA
SIGLO XXI