Analisis de Orina
Analisis de Orina
Analisis de Orina
-ANLISIS DE ORINA
La orina es un lquido transparente y amarillento, excretado por los riones, est formado
por agua y compuestos slidos, cerca de la mitad de estos slidos son de urea , principal
producto de degradacin del metabolismo de las protenas, el resto incluye nitrgeno,
aminocidos, Creatinina , enzimas, cloruros, cetosteroides, la mayor parte de hormonas,
cido oxlico, cido rico, amonio, Na, K, Cl, Ca, P entre otros. Los elementos que
constituyen la orina son dinmicos y pueden variar con la dieta, actividad, consumo de
medicamentos y otras variables,
1.1ANLISIS FSICO DE LA ORINA
El anlisis de orina proporciona informacin valiosa para la deteccin, diagnstico
diferencial y valoracin de alteraciones nefro-urolgicas y ocasionalmente puede revelar
elementos de enfermedades sistmicas que transcurren de manera silenciosa o
asintomtica. Su utilizacin en el diagnstico de enfermedades data desde los albores de
la medicina. En la actualidad gracias al desarrollo de tcnicas bioqumicas aplicadas a la
orina, la informacin que aporta as como su exactitud son cada vez ms decisivas. Las
caractersticas y bondades del anlisis de orina estn basadas en lo fcil y rpidamente
disponible de la muestra a analizar, la posibilidad de obtener informacin sobre muchas
funciones importantes de nuestra fisiologa y por ser a la vez un mtodo de laboratorio
simple y rpido Para este examen se emplean procedimientos que involucran el uso de
los sentidos, para hacer medidas y establecer comparaciones con constantes ya
establecidas previamente.
En el examen fsico, se evalan caractersticas como:
Cantidad, color, olor, espuma, aspecto, sedimento, reaccin, densidad y slidos
totales.
CANTIDAD.- La cantidad de orina eliminada por da, oscila entre 1000 a 1500 ml;
aproximadamente 18,5ml/kilogramo de peso corporal; en los nios la diuresis es mayor
que en el adulto aproximadamente 40 ml por kilogramo de peso. La diuresis es mayor en
el da que en la noche; la proporcin es de 4 a 1 .Con respecto al volumen de la orina
pueden ocurrir algunas variaciones ya sea por causas fisiolgicas o patolgicas, en este
rubro se presentan situaciones como:
a)Poliuria.- Aumento del volumen de orina por causas fisiolgicas o patolgicas como
excesiva ingestin de lquidos, alimentos acuosos, el fro que disminuye la evaporacin
cutnea, vasoconstriccin perifrica, trastornos psquicos, alcoholismo ( cerveza o vino),
diabetes mellitus e inspida,, hipertiroidismo, resorcin de edemas y al final de algunas
enfermedades febriles etc.
En caso de poliuria es muy importante medir la densidad de la orina de 24 horas para
definir el tipo; si la poliuria es hiperdensa que se presenta en caso de diabetes sacarina, o
hipodensa en caso de diabetes inspida primaria, acidosis tubular renal, isodensa, que
corresponde a una nefropata adquirida, nefritis crnica.
b)Oliguria.- Disminucin de la diuresis < de 400 ml/24 horas, y puede ocurrir por baja
ingestin de lquidos, despus de ejercicios violentos con abundante transpiracin, fases
terminales de la uremia producto de una enfermedad renal crnica , perodo agudo de una
glomrulo nefritis, intoxicaciones, afecciones hepticas, insuficiencia cardiaca incipiente,
coma diabtico, ascitis, hidrotrax hemorragias, diarreas, vmitos.
c) Anuria.- ausencia de eliminacin de orina, se presenta en el sndrome de isquemia
renal, obstruccin mecnica de las vas urinarias.
d) Opsiuria.- retardo de la diuresis despus de la ingestin de lquidos por hipertensin
portal.
e) Polaquiuria.- Es la emisin frecuente de orina, ocurre en cistitis, prostatitis.
f) Enuresis.- Es la miccin durante el sueo.
COLOR.- El color de la orina normalmente es amarillo o ambarino debido a
pigmentos como urocromo, uroeritrina, urorosena, urobilina, coproporfirinas etc., pero
puede ser claro como el agua en orinas diluidas despus de bebidas copiosas, amarillo
como paja o color mbar o de aceite en diuresis medias, oscuro a caoba en diuresis
reducidas por comidas secas o por sudoracin profusa, dependiendo principalmente de su
concentracin, sin embargo por situaciones patolgicas ocurren variaciones en el color
tales como:
a) Rojo (en orinas alcalinas) castao (en orinas cidas) debido a hematuria..
paroxstica,
e) Entre Amarillo verdoso a caoba.- por pigmentos biliares, atrofia amarilla del
hgado, ictericia hemoltica obstructiva.f) Verdoso o azulado.- en intoxicacin por timol, fenol lisol, por la ingestin de
santonina si la orina es cida, por eliminacin del azul de metileno usado para
y Causa
Significado Clnico
Incoloro
Amarillo
anaranjado
Orina concentrada
Deshidratacin, fiebre.
Amarillo
amarronado
Bilirrubina, biliverdina
Hepatopatas.
Lechoso
Abundantes
neutrfilos Infecciones bacterianas grasas, lipuria, quiluria.
Nefrosis,Obstruccin linftica.
Turbio
Hemates
Leucocitos-Piocitos
Contaminacin fecal
Fstula retrovesical.
Bacteriuria
Hemoglobina
Mioglobina
Mioglobinuria paroxstica de
marcha, traumas e infecciones.
Hemates
Contaminacin menstrual.
Rojo Prpura
Porfirinas
Porfirias
Marrn- Negro
cido Homogentsico
Alcaptonuria.Hemoglobina
Metahemoglobina
Azul Verdoso
Indicanos,
Pseudomonas
la
(epiteliales, hemticos,
En orinas cidas : cristales de cido rico, sulfato de calcio, oxalato de calcio, urato de
sodio cistina, uratos amorfos, leucina, cido hiprico.
En orinas alcalinas: cristales de biurato de amonio, fosfatos triples trifosfatos, fosfato
clcico, fosfatos amorfos carbonato de calcio, cristales de colesterol
Uratos amorfos de sodio y potasio son vistos como granulaciones finas que se
disuelven al calentar la orina, precipitan en orinas fuertemente cidas y concentradas. El
sedimento presenta una coloracin que vara del amarillo al pardo rojizo y es denominado
por su aspecto y por su color arenilla o polvo de ladrillo, visible macroscpicamente.
Cristales de cido rico.- los cristales de cido rico tienen formas y tamaos variables,
los ms comunes son los rombos y prismas agrupados en rosetas o en forma de husos
aislados de color amarillo o pardo rojizo, que se disuelven agregando solucin diluida de
Na OH.
Cristales de oxalato de calcio: Son
incoloros brillantes,
birrefringente y de
diversos tamaos y formas octadricas. Es
caracterstica su forma en sobre de carta. Se producen con
gran frecuencia luego de la ingesta de alimentos ricos en cido
oxlico como espinaca, esprragos, tomate, carambola, pia, etc.
Fosfatos amorfos: con el aspecto de granulaciones
incoloras, que forman un sedimento blanco amorfo. Se
diferencian de los uratos amorfos por su solubilidad en cido
actico y por la reaccin en la orina.
Fosfatos triples: se identifican fcilmente, son incoloros, y de forma
prismtica (la forma clsica es en tapa de un atad) y cuando se
depositan rpidamente toman forma de pluma o de estrella.
En dficit de potasio.
Valores
de
Hemates
menos de
1,000/ minuto
Leucocitos
menos de
1,000/ minuto
Cilindros
menos de
3/ minuto
Clulas.- las clulas, pueden provenir del rin o de las vas urinarias su hallazgo es
muy importante para el diagnstico.
Las reacciones bioqumicas en el interior de los seres vivos son muy sensibles incluso a
los cambios pequeos de acidez y alcalinidad de los ambientes en los que suceden. De
hecho los iones (H + y OH -) , participan en casi todos los procesos bioqumicos y las
funciones de una clula sufren grandes modificaciones ante cualquier desviacin de su
banda estrecha de concentraciones normales de H + y OH Por este motivo los cidos y
las bases que se forman de modo continuo dentro de un organismo deben de mantenerse
en equilibrio.
A medida que un organismo vivo asimila nutrientes lleva a cabo reacciones qumica y
excreta residuos, su equilibrio cido-base tiende a cambiar, con lo que el pH flucta,
pero los organismos poseen buffers o tampones naturales de pH que son compuestos que
contribuyen a evitar que este cambie en una forma drstica.
1.2. OBSERVACIN MICROSCPICA DEL SEDIMENTO
CELULAS EN ORINA
Pueden estar presentes en el sedimento de la orina clulas como: eritrocitos o glbulos
rojos, leucocitos o glbulos blancos y clulas epiteliales provenientes de distintos puntos
del tracto urinario, desde los tbulos hasta la uretra y tambin provenientes de la vagina o
vulva; como contaminantes, tambin pueden hallarse espermatozoides en varones y
despus de la copula, si no hay aseo antes de tomar la muestra en mujeres.
Leucocitos
Glbulos
blancos
Clulas de
descamacin
Epitel
Clulas
Epiteliales
escamosas
Significacin clnica
Imagen
Leucocitar
ios
Hemtico
s
Creos
Tienen
Bacterias
Hongos
Mucus
Normalmente
no
existen
bacterias a nivel renal ni vesical.
A pesar de que la orina est libre
de
ellas,
sta
puede
contaminarse
con
bacterias
presentes en la uretra o en la
vagina. Cuando una muestra de
orina es recolectada en forma
estril y contiene gran nmero de
bacterias
y
adems
es
acompaada
por
muchos
leucocitos,
es
muy
factible
encontrar una infeccin del tracto
urinario.
Imagen
Bacterias coliformes
e
incluso
cristales.
Existen
normalmente en la orina en
pequeas
cantidades,
pero
pueden ser muy abundantes en
caso de inflamacin o irritacin
del tracto urinario.
Normal
Anormal
Cilindros
Leucocitos y pus
Clulas epiteliales
Mucus
Vestigios
Espermatozoides
Despus de crisis
espermatorrea.
Cristales
convulsivas
de
Cetonuria
Significado clnico
No diabtica
Diabtica
-Infecciones
jvenes.
en
nios
adultos
Cetoacidosis diabtica
Glucosuria
Sin hiperglucemia
Significado clnico
-Embarazo
-Enfermedad renal
-Errores congnitos
-Contacto
con
sustancias
nefrotxicos
(monxido
de
carbono, mercurio)
-Recipiente con muestras de orina
contaminada con glucosa (restos
de dulce, miel)
Con hiperglucemia
-Diabetes mellitus
- Glucosuria alimentaria
-Tumores
-Enfermedades endcrinas
-Sndrome de Cushing
- Hipertiroidismo
- Feocromocitoma
Significado clnico
Proteinuria
Se puede predecir el tipo de enfermedad renal por la cantidad y el tamao de las protenas
presentes:
Tabla 2.4. Significado Clnico de las Proteinurias.
Significado clnico
Proteinuria
Proteinuria mnima: -riones poliqusticos
-pielonefritis crnica
<>
-glomerulonefritis crnica inactiva
-proteinuria ortosttica benigna
Proteinuria
moderada: 0.5
3.5 g /24 hs.
-Nefroesclerosis
-enfermedad del intersticio tubular
-pre-eclampsia
-mieloma mltiple
-nefropata diabtica
-pielonefritis con hipertensin
Proteinuria grave:
-glomerulonefritis
>3.5 g / 24 hs.
-nefritis lpica
-enfermedad amiloidea
-nefrosis lipoidea
-glomeruloesclerosis intercapilar
( entre 45 segundos a 3 minutos), se puede hacer a cualquier hora del da, consiste en
introducir la tira del test en la orina de la mujer (presunta grvida) y mantener el control
de la aparicin de bandas coloreadas en la tira del Test; Si aparecen 2 bandas el
resultado es positivo y significa que ( hay embarazo), si solamente se forma una sola
banda el resultado es negativo (no hay embarazo).
Las pruebas adquiridas en farmacia detectan desde 10 mUI/ml, lo cual evidencia un
embarazo incipiente.
RESULTADOS:
Si aparecen dos lneas de color rojo el resultado es positivo, si tan solo aparece una
lnea roja el resultado es negativo.
Tabla N3.1 Elevacin de Gonadotrofina Corinica Humana durante los primeros
tres meses de embarazo.
Niveles de GCH durante el primer trimestre del embarazo
Etapa Gestacional
G C H mUI/ml
02 dias a 1 Semana
5
a 50
1 a 2 Semanas
50
a 500
2 a 3 Semanas
3 a 4 semanas
4 a 5 Semanas
5 a 6 semanas
6 a 8 Semanas
2 a 3 Meses
100
500
1,000
10,000
15,000
10,000
a
a
a
a
a
a
5,000
10,000
50,000
100,000
200,000
100,000