Solucionario Ensayo 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Tabla de especificaciones Ensayo 2 Lenguaje y Comunicacin 5 bsico

Eje

Habilidad
SIMCE

Localizar
informacin

Objetivo especfico

Leer comprensivamente textos no


literarios extrayendo informacin
explcita.

Comprender poemas distinguiendo los


elementos formales de la poesa.

Leer comprensivamente textos no


literarios extrayendo informacin
implcita.

Lectura

Interpretar y
relacionar

Leer comprensivamente textos no


literarios comparando informacin.

Leer comprensivamente textos no


literarios interpretando expresiones en
sentido figurado.

Dificultad

Taller / N
de pgina

tem

Clave

Baja

1/88

Alta

1/88

11

Baja

1/88

16

Baja

1/88

26

Media

1/88

31

Alta

1/58

22

Media

2/92

Alta

2/92

12

Media

2/92

17

Media

2/92

27

Alta

2/92

32

Alta

3/96

13

Media

3/96

18

Media

3/96

28

Media

4/100

Alta

4/100

19

Media

4/100

29

Baja

4/100

34

Criterio y niveles de
logro
Logrado:
5 o ms tems
Por lograr:
4 o menos tems

Logrado:
23 o ms tems
Por lograr:
22 o menos tems

Eje

Habilidad
SIMCE

Objetivo especfico

Dificultad

Taller / N
de pgina

tem

Clave

Comprender narraciones interpretando


el lenguaje figurado presente en el
texto.

Media

5/26

Leer comprensivamente textos no


literarios relacionando la informacin
de grficos con el texto en el cual estn
insertos.

Alta

6/108

21

Media

5/104

14

Alta

5/104

20

Alta

5/104

30

Alta

5/104

33

Comprender poemas identificando


comparaciones explicando su
significado dentro de un poema.

Media

2/62

23

Comprender poemas identificando


personificaciones explicando su
significado dentro de un poema.

Alta

3/66

25

Ver rbrica

Comprender poemas explicando cmo


el lenguaje potico que emplea el autor
apela a los sentidos, sugiere estados de
nimo y crea imgenes en el lector.

Baja

4/70

24

Comprender narraciones determinando


las consecuencias de hechos o
acciones.

Alta

3/20

Comprender narraciones describiendo


el ambiente y las costumbres en el
texto.

Alta

2/16

Leer comprensivamente textos no


literarios haciendo inferencias a partir
de la informacin del texto y de sus
experiencias y conocimientos.

Criterio y niveles de
logro

Eje

Habilidad
SIMCE

Reflexionar

Objetivo especfico

Dificultad

Taller / N
de pgina

tem

Clave

Comprender narraciones determinando


el significado de palabras nuevas a
travs de claves contextuales.

Alta

1/ 12

Comprender narraciones explicando las


caractersticas fsicas y psicolgicas de
los personajes que son relevantes para
el desarrollo de la historia.

Media

7/114

Ver rbrica

Leer comprensivamente textos no


literarios formulando una opinin sobre
algn aspecto de la lectura.

Alta

7/114

15

Ver rbrica

Criterio y niveles de
logro

Logrado:
2 o ms tems
Por lograr:
1 o menos tems

Leer comprensivamente textos no


literarios fundamentando su opinin
con la informacin del texto o sus
conocimientos previos.

Media

8/118

35

Ver rbrica

Comprender narraciones
fundamentando, con ejemplos del
texto, sus opiniones sobre actitudes y
acciones de los personajes.

Alta

7/34

10

Ver rbrica

Rbrica pregunta 4
Pauta de correccin pregunta abierta
Respuesta
correcta

El estudiante da a conocer su opinin, justificando con al menos un argumento. Justifica, por ejemplo, diciendo que le parece bien la manera
en que se convoca, ya que en el afiche aparece claramente la convocatoria a los docentes de educacin bsica, enseanza media y afines a las
ciencias en el primer recuadro debajo de la imagen de elementos que se ocupan en un laboratorio.

Respuesta
parcial

El estudiante da a conocer su punto de vista, pero su justificacin no se relaciona con la pregunta. Por ejemplo, describe la parte del afiche en la
que se ubica la convocatoria. O bien explica la convocatoria , pero no especifica en qu parte del afiche se encuentra.

Respuesta
incorrecta

El estudiante no alude a la pregunta y opina sin referirse al sentido del texto.

Rbrica pregunta 10
Pauta de correccin pregunta abierta
Respuesta
correcta

El estudiante manifiesta su acuerdo a las acciones que realiza el coyote al ayudar al joven indio. O puede manifestar estar en desacuerdo con
las acciones del coyote, a travs de diversos argumentos, como no encontrar una razn para ayudar al joven indio.

Respuesta
parcial

El estudiante manifiesta su explicacin, pero no de acuerdo a las acciones del coyote.

Respuesta
incorrecta

El estudiante no alude a la pregunta y postula sin referirse al sentido del texto.

Rbrica pregunta 15
Pauta de correccin pregunta abierta
Respuesta
correcta

El estudiante manifiesta su postura ante la utilidad de la imagen en la receta, es decir si ayuda o no a la elaboracin del plato, si se muestran los
ingredientes, el plato terminado o cmo se realiza.

Respuesta
parcial

El estudiante manifiesta su postura, pero no se relaciona con la imagen y a la utilidad de esta en la receta.

Respuesta
incorrecta

El estudiante no alude a la pregunta y opina sin referirse al sentido del texto.

Rbrica pregunta 25
Pauta de correccin pregunta abierta
Respuesta
correcta

El estudiante explica los versos haciendo alusin al poema ledo e interpretando al lenguaje figurado de Yo soy la que te digo: Nio despierta: /
despierta, que los libros te aguardan ya de acuerdo al contexto del texto, es decir que el nio se levante y vaya a estudiar.

Respuesta
parcial

El estudiante explica los versos de Yo soy la que te digo: Nio despierta: / despierta, que los libros te aguardan ya, pero no hace alusin al
lenguaje figurado del texto.

Respuesta
incorrecta

El estudiante no explica los versos de Yo soy la que te digo: Nio despierta: / despierta, que los libros te aguardan ya, y no hace alusin ni
interpretacin del lenguaje figurado.

Rbrica pregunta 35
Pauta de correccin pregunta abierta

Respuesta
correcta

El estudiante da a conocer su punto de vista, justificando al menos con un argumento, en funcin de si est a favor o en contra de la
inauguracin de los parques de diversiones. Justifica usando informacin del texto ledo. Por ejemplo responde que est de acuerdo con la
inauguracin, porque ms personas tendrn acceso a la diversin de los parques, ya que no solo inaugura en Estados Unidos, sino que tambin
en Europa.

Respuesta
parcial

El estudiante da a conocer su punto de vista, pero su justificacin no se relaciona con la pregunta, o bien su respuesta es una descripcin de lo
dicho en el cuarto prrafo, pero no deja claro si est a favor o en contra de la inauguracin de los parques.

Respuesta
incorrecta

El estudiante no alude a la pregunta y opina sin referirse al sentido del texto.

También podría gustarte