Estructutas Final
Estructutas Final
Estructutas Final
INDICE
2. INTRODUCCION..................................................................................4
3. PROYECTO ARQUITECTONICO..............................................................5
4. PLANOS ESTRUCTURALES...................................................................6
4.1 BAJADA DE CARGAS........................................................................10
4.2 DISEO DE LOSAS...........................................................................20
4.3 DISEO DE VIGAS...........................................................................24
4.4 DISEO DE COLUMNAS...................................................................27
4.5 CIMENTACION.................................................................................28
5. EVOLUCION DEL ACERO EN LA CONSTRUCCION.................................41
5.1 PERFILES ESTRUCTURALES..............................................................46
5.2 PROCESO CONSTRUCTIVO DE ESTRUCTURAS DE ACERO..................56
5.3 MONTAJE........................................................................................63
5.4 SIMBOLOGIA DE MIEMBROS SOLDADOS ..........................................65
5.5 SIMBOLOGIA DE MIEMBROS ATORNILLADOS ....................................69
6. RESULTADOS....................................................................................70
7. CONCLUCIONES................................................................................71
8. BIBLIOGRAFIA ..................................................................................73
INDICE DE IMGENES
ILUSTRACIN 1
ILUSTRACIN 2
ILUSTRACIN 3
ILUSTRACIN 4
2. INTODUCCION
En el siguiente trabajo se da a conocer el clculo estructural
de un hotel de 3 estrellas, ubicado en la colonia jardines de
Payo Obispo, entre calles insurgentes y tizauache a un
costado de la tienda departamental Liverpool.
El proyecto tendr en su interior habitaciones tipo suite, habitaciones
dobles, habitaciones individuales, esto en es en cuanto a las plantas
altas, mientras que la planta baja estar conformada por los servicios
pblicos como: restaurante, lobby y recepcin, sala de usos mltiples,
gimnasio, etc.
Se darn a conocer los clculos estructurales de cada nivel edificado,
haciendo la bajada de cargas desde la losa de azotea, hasta las zapatas
aisladas. Y se propondrn perfiles de viga, columnas y zapatas para el
funcionamiento adecuado del proyecto.
3. PROYECTO ARQUITECTONICO
Ilustracin 2interior de la
estacin Pensilvania, EE.UU.,
1902
41
42
43
44
Ilustracin 7Construccion de la
Torre Latinoamericana, D.f.,
Mxico, 1953
45
Ilustracin 8Perfil I
46
PERFIL IB
Difiere del anterior en su seccin que es de una altura igual a la anchura
de los patines.
Las uniones entre las caras del alma y las caras interiores de los
patines, estn inclinadas el 9% respecto a la normal del alma, son
tambin redondeadas
Los patines tienen los bordes con arista exterior y redondeo interior
Ventajas
Presenta valores de limite elsticos comprendidos entre 2,530
2
2
kg/cm y 4,691 kg/cm a tensin.
Las excelentes propiedades mecnicas pueden llegar a reducir el
peso de la construccin en un 20% al 40% dependiendo de la
configuracin estructural, as como ofrecer una alta resistencia, una
duracin excepcional y una gran gama de espesores.
Por su forma y caractersticas mecnicas, es usado tanto para
columnas como para vigas por sus dimensiones que son iguales
en altura y anchura.
Pendiente
9Perfiltoneladas
IB
El pedido mnimo esIlustracin
de cinco
por perfil, calidad,
longitud y destino.
Las modificaciones en dimensiones, forma, barrenado, longitud y
cortes especiales se podrn concretar en el taller con previo
acuerdo.
47
PERFIL H
Cada perfil tiene un uso funcional en particular, pero el caballo de
batalla en la construccin de edificios es la seccin H.
La seccin de este perfil tiene forma de H, de altura igual a la anchura
de los patines. Las uniones entre las caras del alma, son redondeadas y
los patines tienen los bordes con arista exterior y redondeado interior.
Ventajas
El alto lmite elstico y la excelente soldabilidad del perfil hace de
l una eleccin econmica para el diseo de edificios multiplanta
y vigas con grandes claros.
Las excelentes propiedades mecnicas pueden llegar a reducir el
peso de la construccin en un rango del 25% al 50% dependiendo
de la configuracin estructural, as como ofrecer una alta
resistencia, una duracin excepcional y una gran gama de
espesores.
Por su forma y caractersticas mecnicas, es usado tanto para
columnas como para vigas por sus dimensiones que son iguales
en altura y anchura.
Ilustracin 10Perfil H
48
PERFIL C
Su seccin tiene forma de C. Las uniones entre la cara interior del alma y
las caras interiores de las alas, que estn inclinadas un 8% respecto a la
normal del alma, son redondeadas.
Los patines tienen el borde con arista exterior y redondeo interior
Ventajas
Los perfiles C son ligeros por su geometra por lo cual se utilizan
en claros ms largos como vigas.
La excelente soldabilidad del perfil hace de l una estructura
modificable creando perfiles I o secciones tubulares.
Es usado como perfil C para la colocacin de escalones de
escaleras, como viga en grandes claros y como seccin tubular
cuando se modifica la seccin.
Pendiente
Ilustracin 11Perfil C
49
PERFIL LI
La seccin de este perfil tiene
forma de ngulo recto, con
alas de igual dimensin. Las caras de las alas son paralelas, y la unin
entre sus caras interiores es redondeada. Las alas tienen el borde con
arista exterior y redondeo interior.
Ventajas
Los perfiles LI son ligeros por su geometra.
La excelente soldabilidad del perfil hace de l una estructura
modificable creando perfiles T o tubo estructural.
Es usado para realizar uniones con otros perfiles o para calzar.
Como perfil modificable, es usado como viga T en grandes
claros y como columna cuando se crea una seccin tubular.
Ilustracin 12Perfil LI
50
PERFIL LD
Su seccin tiene forma de ngulo recto, con alas de distinta dimensin.
Las caras de las alas son paralelas y la unin entre sus caras interiores
es redondeada.
Las alas tienen el borde con arista exterior y redondeado interior
Ventajas
Los perfiles LD son ligeros por su geometra.
La excelente soldabilidad del perfil hace de l una estructura
modificable pudindose crear perfiles T o tubo estructural.
Es usado para realizar uniones con otros perfiles o para calzar.
Como perfil modificable, es usado como viga T en grandes claros y
como columna cuando se crea una seccin tubular.
Ilustracin 13Perfil LD
51
PERFIL T
Su seccin tiene forma T, con altura igual a la anchura del patn. Las
caras interiores del patn tienen una pendiente del 2% respecto de las
exteriores y las del alma una pendiente del 4% respecto a su eje.
La unin entre las caras interiores del patn y el alma son redondeadas.
El patn tiene el borde con arista exterior y redondeo interior y el alma
con borde redondeado.
Ventajas:
Presenta valores de limite elsticos comprendidos entre 2,530
2
2
kg/cm y 4,691 kg/cm a tensin.
El alto lmite elstico y la excelente soldabilidad del perfil hace de
l una eleccin econmica para el diseo de edificios multiplanta
y vigas con grandes claros.
Las excelentes propiedades mecnicas pueden llegar a reducir el
peso de la construccin en un rango del 25% al 50% dependiendo
de la configuracin estructural, as como ofrecer una alta
resistencia, una duracin excepcional y una gran gama de
espesores.
2%
Pendiente
4%
Ilustracin 14Perfil T
El pedido mnimo es de
5 toneladas por perfil, calidad, longitud y
destino.
Las modificaciones en dimensiones, forma, barrenado, longitud y
cortes especiales se podrn concretar en el taller con previo
acuerdo.
52
PERFIL TR
Su seccin tiene forma de T, con altura menor que la anchura del patn.
Al igual que el perfil T, las caras interiores del patn tienen una
pendiente del 2% respecto de las exteriores, y las del alma una
pendiente del 4% respecto a su eje.
La unin entre el patn y el alma es redondeada, y el patn tiene el borde
con arista exterior y redondeo interior y el alma con borde redondeado.
Ventajas
El perfil TR es ligero por su geometra.
El alto lmite elstico y la excelente soldabilidad del perfil hace de
l una eleccin econmica para el diseo de edificios multiplanta
y vigas con grandes claros.
Las excelentes propiedades mecnicas pueden llegar a reducir el
peso de la construccin en un rango del 25% al 50% dependiendo
de la configuracin estructural, as como ofrecer una alta
resistencia, una duracin excepcional y una gran gama de
espesores.
2%
Pendiente
4%
53
Ventajas
Los tubos estructurales soldados ofrecen grandes ventajas sobre los
clsicos perfiles estructurales
Por su forma cerrada y bajo peso presentan un mejor
comportamiento a esfuerzos de torsin y resistencia al pandeo.
Facilidad de montaje, permitiendo la realizacin de uniones simples
por soldadura.
Superficies exteriors reducidas sin ngulos vivos ni rebabas,
permitiendo un facil mantenimiento y proteccion contra corrosion.
Posibilidad de configuraciones de gran belleza.
BARRAS Y PLACAS
54
Ventajas
55
En la ejecucin de una estructura metlica hay que distinguir
dos fases:
Fabricacin en Taller
Montaje en Obra
FABRICACION EN TALLER
Los trabajos a realizar en taller conllevan un proceso en el orden
siguiente:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Plantillaje
Preparacin, enderezado y conformacin
Marcado de ejecucin
Cortes y perforaciones
Armado
Preparacin de superficies y pintura
Marcado e identificacin de elementos
1.Plantillaje.
Consiste en realizar las plantillas a tamao natural de todos los elementos
que lo requieren, en especial las plantillas de los nudos y las de las
cartelas de unin.
Cada plantilla llevar la marca de identificacin del elemento a que
corresponde y los nmeros de los planos de taller en que se define. Se
indicarn los dimetros definitivos de cada perforacin y su exacta
posicin.
El trazado de las plantillas es realizado por personal especializado,
ajustndose a las cotas de los planos de taller, con las tolerancias fijadas
en el proyecto o las que se indican en la normativa NBE-EA-95.
Las plantillas se realizarn en un material que no se deforme
ni se deteriore durante su manipulacin.
56
57
58
59
60
61
62
Programa de Montaje.
Se redactar un programa de montaje detallando lo siguiente:
a) Descripcin de la ejecucin en fases, el orden asignado y los tiempos
de montaje de los elementos de cada fase.
b) Descripcin del equipo a emplear en el montaje de cada fase.
c) Cimbras, apeos y todo elemento empleado para sujecin provisional.
d) Listado del personal asignado para realizar cada fase con especificacin
de su calificacin profesional.
e) Elementos de seguridad y proteccin del personal.
f) Control y verificacin de los replanteos.
g) Control y verificacin de aplomos, nivelaciones y alineaciones.
Recepcin, Almacenamiento y Manipulacin.
Todos los elementos de la estructura deben tener sus marcas de
identificacin.
El almacenamiento y depsito de los elementos que integran la obra se
debe hacer guardando un orden estricto y en forma
sistemtica, a fin de no generar demoras o errores en el
montaje.
63
64
65
66
Las especificaciones de diseo del AISI para las soldaduras de fusin estn
basadas principalmente en evidencia experimental obtenida de un
programa de pruebas realizado en la Universidad de Cornell en la dcada
de 1950-60. En la dcada de 1970-80 pruebas adicionales en conexiones
a base de soldaduras de filete, de penetracin abierta, de punto y de
costura fueron realizadas en la misma Universidad. El comportamiento
estructural de los tipos ms comunes de soldaduras de fusin usadas en
lminas de acero se estudi en detalle. En base a los resultados de las
investigaciones realizadas en la Universidad de Cornell y una investigacin
realizada por Blodgett en la Compaa Lincoln Electric, la primera edicin
67
68
6. RESULTADOS
69
7. CONCLUCIONES
70
71
72
8. BIBLIOGRAFIA
Instituto Mexicano de la Construccin en Acero, A.C. (1987). Manual de
Construccin en Acero. Mxico: Lymusa.
Gobierno del Distrito Federal. (2004). Normas Tcnicas Complementarias
para Diseo y Construccin de Estructuras Metlicas. D.F, Mxico: GDF
NBE-EA-95.- Estructura de Acero en Edificacin
Norma UNE-ENV-1090-1. Ejecucin de Estructuras de Acero. Parte 1:
Reglas Generales y Reglas para Edificacin.
73