Informe Final de Estructuras Metalicas 1 Downloable
Informe Final de Estructuras Metalicas 1 Downloable
Informe Final de Estructuras Metalicas 1 Downloable
33 pag.
ESTRUCTURAS METÁLICAS
Índice
PROLOGO ................................................................................................................................. 2
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 2
1. GENERALIDADES. .............................................................................................................. 4
1.1 Antecedentes ............................................................................................................ 4
1.3 Conceptos básicos ..................................................................................................... 5
1.4 Objetivos De Investigación........................................................................................ 6
Objetivo general ....................................................................................................... 6
Objetivos específicos ................................................................................................ 6
1.5 Formulación De Problema ......................................................................................... 7
2. MARCO TEÓRICO. ............................................................................................................. 8
2.1. Estructuras Metálicas ................................................................................................ 8
2.2. Clasificación de estructuras metálicas ....................................................................... 8
2.3. Tipos de construcción. .............................................................................................. 9
2.4. Construcciones metálicas existentes ....................................................................... 10
2.5. Elementos de una estructura metálica .................................................................... 14
2.6. Normas Técnicas ASTM ........................................................................................... 16
2.7. cómo se unen las estructuras metálicas tipos de uniones ....................................... 19
3. FABRICANTES EN EL PERÚ ............................................................................................... 22
4. PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ESTRUCTURA METÁLICA .......................................... 23
4.1. Taller: ...................................................................................................................... 23
4.2. Obra: ....................................................................................................................... 24
4.3. Montaje en obra: .................................................................................................... 25
4.4. Tomar en cuenta: .................................................................................................... 26
5. VENTAJAS DE LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS ................................................................. 27
6. DESVENTAJAS DE LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS........................................................... 27
7. RECOMENDACIONES....................................................................................................... 28
CONCLUSIONES:...................................................................................................................... 28
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ................................................................................................... 29
LINKOGRAFIAS ........................................................................................................................ 29
ANEXOS .................................................................................................................................. 30
PROLOGO
Basados en el uso de este sistema, éste documento da a conocer los tipos de estructuras
metálicas, clasificación, elementos estructurales, etc. Así también agrega la norma
peruana E 0.90 ESTRUCTURAS METÁLICAS, expuesta en el REGLAMENTO NACIONAL DE
EDIFICACIONES, en el cual nos habla de los estados límites de construcción y resistencia
requerida entre otros. Se habla también del proceso constructivo de una estructura
metálica
INTRODUCCIÓN
El uso creciente de las estructuras metálicas en el país así como en el resto del mundo,
resalta la importancia de que los profesionales de la Ingeniería Civil estén capacitados
en el empleo de los perfiles de acero para diseñar y construir con ellos no sólo las
estructuras en que tradicionalmente los han utilizado, como son los puentes y las
estructuras de cubierta, sino también otras en las que hasta ahora ha primado el
hormigón armado, como son los edificios.
Las estructuras metálicas para muchos de los que se han familiarizado con las obras
civiles construidas en acero resulta particularmente grato el uso de este material. Llama
la atención la limpieza del sitio de construcción, la rapidez de la misma y las grandes
luces que se pueden salvar, entre otras. En el ámbito de cálculos es interesante la
manera explícita en que se puede abordar la respuesta del material a cada solicitud.
La importancia de esto es que nos da una idea de las diferencia entre los efectos de las
diferentes cargas en estructuras livianas. También se presentan algunas conclusiones
finales que deberán tenerse en cuenta en la construcción y operatividad de dicha
estructura en caso se construyera.
1. GENERALIDADES.
1.1 Antecedentes
Existen tres obras significativas del siglo XIX exponentes de esa revolución: La
primera es el Palacio de Cristal, de Joseph Paxton, construida en Londres en 1851
para la Exposición Universal; esta obra representa un hito al resolver
estructuralmente y mediante procesos de prefabricación el armado y
desarmado, y establece una relación novedosa entre los medios técnicos y los
fines expresivos del edificio.
El hierro y sus aleaciones fue el primer metal que se usó industrialmente para las
estructuras. La llegada del acero al campo estructural es bastante reciente,
porque el fatigoso trabajo necesario para producir el hierro soldable por fusión
limitó su uso durante siglos a los productos de mayor precio y necesidad: las
armas y las herramientas agrícolas.
Estado límite: Se considera que una estructura o una parte de ella se ha vuelto
impropia para el cumplimiento de la función para la que fue proyectada,
cuando alcanza un estado, que llamaremos estado límite, en el cual se viola
alguno de los criterios que rigen sin comportamiento.
Estructura: es la distribución de las partes de un cuerpo, aunque también
puede usarse en sentido abstracto. El concepto, que procede del
latín structura, hace mención a la disposición y el orden de las partes dentro
de un todo.
Riostra: elemento estructural que restringe el pandeo lateral de otro. Puede
ser solicitado tanto por compresión como por tracción.
Fisuración: Es producida por el alargamiento de las armaduras, bien por
excesivas compresiones en el hormigón
Separador: elemento que se usa para conectar entre sí los ángulos
individuales para que trabajen como un solo elemento.
Templete: elemento secundario que trabaja a tracción e impide la
deformación de las correas en su eje débil y sirve para alinear las mismas en
el proceso de construcción.
Tensor: elemento de una cercha muy esbelta solicitado por tracción.
Objetivos específicos
Conocer que es una estructura metálica.
Analizar la norma peruana de estructuras metálicas.
Conocer el proceso constructivo de dichas estructura.
Saber cuáles son las ventajas y desventajas de las estructuras metálicas.
Dar un alcance educativo con la información recopilada.
2. MARCO TEÓRICO.
2.1. Estructuras Metálicas
El cual asume que las conexiones entre vigas y columnas son suficientemente
rígidas para mantener sin cambios los ángulos entre elementos que se
interceptan.
Asume que las conexiones entre elementos poseen cierta capacidad conocida de
rotación, que se encuentra entre la conexión rígida del Tipo 1 y la conexión
simple del Tipo 2.
El diseño de las conexiones debe ser consistente con lo asumido en cada tipo de
sistema estructural, y debe plasmarse en los planos de diseño. En los apoyos, las
vigas y armaduras deben tener restringida la rotación alrededor de su eje
longitudinal a menos que se muestre por un análisis que la restricción no es
necesaria.
Partiendo de la base que las estructuras metálicas son artificiales ya que las ha
inventado el ser humano podremos entonces destacar qué tipos de estructuras.
Fuente: tecnerife.com
Oceanogràfic en Valencia
b) Viguetas
Son las vigas que se colocan muy cerca unas de otras para soportar el techo o
el piso de un edificio por ejemplo; cuando vemos un edificio que está sin
terminar, suelen ser las vigas que vemos. O Dinteles: Los dinteles son las vigas
que se pueden ver sobre una abertura, por ejemplo, las que están sobre las
puertas o ventanas.
c) Vigas de Tímpano.
Éstas son las que soportan distintos pesos, como las paredes o también parte
del techo de los edificios o el peso de una vía.
d) Largueros
También conocidas como travesaños o carreras son las que soportan cargas
concentradas en puntos aislados a lo largo de la longitud de un edificio.
e) Pilares metálicos
Son los elementos verticales, todos los pilares reciben esfuerzos de tipo axil, es
decir, a compresión también se les llama montantes.
2.6.3. Uniones
a. Fundiciones Y Piezas Forjadas De Acero
W: Carga de viento.
S: Carga de nieve.
Las fuerzas o cargas que soportan las estructuras se van repartiendo por
los diferentes elementos de la estructura, pero las cargas siempre van a
ir a parar al mismo sitio, a los cimientos o zapatas.
b. Por tornillo
Los tornillos son conexiones rápidas que normalmente se aplican a
estructuras de acero ligeras, como por ejemplo para fijar chapas o vigas
ligeras.
c. Tuercas
Es un elemento roscado internamente que se utiliza para unir piezas con
agujeros pasantes mediante el uso de otros elementos roscados
externamente. Las tuercas que se utilizan conjuntamente con los pernos de
alta resistencia.
d. Pernos Ordinarios
La ventaja de los pernos ordinarios es la facilidad de hacer conexiones con
ellos; solo se necesita una llave. Sin embargo, en los trabajos de mayor
envergadura, los montadores ven que resulta más económico apretar
pernos con llave de impacto neumático. El ajuste con herramienta de
potencia por lo común genera una mayor uniformidad de tensión en los
pernos y favorece una conexión mejor balanceada.
e. Sujetadores
Se usan dos tipos básicos en la construcción: pernos y soldaduras, ambos se
utilizan en la planta de fabricación y en el sitio de la obra en conexiones que
unen miembros individuales. Las soldaduras también se emplean para
asegurar entre sí los componentes de miembros armados
f. Equipo de montaje
Si existe una pieza universal en el equipo de montaje, es la grúa. Fija o
montada sobre ruedas o sobre orugas, es extremadamente movible, tanto
en el trabajo como para trasladarse de un sitio a otro.
3. FABRICANTES EN EL PERÚ
METALÚRGICA DE LA CRUZ S.A.C:
Cuenta con un equipo de técnicos calificados y especialistas en el diseño y la
fabricación de techos metálicos.
Realizan techos:
Dos aguas.
Parabólicos.
Media luna.
Diente de sierra.
Para grifos y pórticos.
Además, son especialistas en:
Fabricación de toda clase de techos: tijerales articulados y reticulados
en todo tipo de acero.
Instalaciones y mantenimiento de coberturas (lo que lleva como capa
el techo).
Cerramientos en general.
CUPRALSA:
Barras de Cobre para puesta a tierra.
Alambre de cuproníquel para resistencia de baja temperatura.
Clavos de Cobre para techos. Clavos de Cobre-Silicio para botes.
Remaches y Tornillos de Cobre y Bronce
EL MUNDO DEL ACERO
El compromiso con los clientes es proveer productos y servicios insuperables,
juntos conceden un valor primordial para con nuestros clientes. Trabajamos en
equipo para satisfacer las necesidades de los clientes.
JN ACEROS
Un grado común de plancha es el acero estructural. Este tipo de acero se utiliza
para crear vigas para edificios y planchas de refuerzo. Con frecuencia utilizado
para fijar vigas de acero, se adhiere una placa de acero a la base de concreto
con pernos de anclaje. La viga de acero se suelda o se atornilla a la plancha para
crear una base rígida sobre la cual se pueda construir. El peso del edificio se
esparce por todo el ancho de la plancha.
INDUSTRIAS ELICAR
Pernos: de alta resistencia designado como ASTM A325 y A490 de cabeza
hexagonal y tratados térmicamente. También se utilizan para el anclaje de
elementos metálicos con concreto, de cualquier forma y siendo muy ventajoso
4.2. Obra:
Desbroce y limpieza: Adecuación del terreno para iniciar con las
excavaciones, si se encuentra una estructura se debe programar una de
demolición y retiro de escombros.
Trazo y replanteo: Es necesario una comisión de topografía, los cuales marcan
con cal donde se van a construir las zapatas de acuerdo al plano de diseño.
Los cimientos, la plomería y las conexiones eléctricas son las mismas en las
casas de estructura de concreto. La mayoría estas construcciones están
sentadas sobre losas de concreto y se usan pernos de anclaje o recalzos para
conectar con la estructura.
Excavación: se procede a excavar los puntos marcados a una profundidad
estimada
Ancla los las columnas de acero preformado a los cimientos para levantar las
paredes exteriores. Usa tornillos autotaladrantes para fijar los paneles entre
sí. Si estás usando tornillos individuales, atornilla los bordes a lo largo de la
parte superior e inferior. Fabrica los marcos para las puertas, ventanas y
otras aberturas exteriores si no están incluidas en el equipo.
Los espacios entre las bases de los pilares y la cimentación deben limpiarse y
luego se rellenan por completo con mortero u hormigón de cemento portland y
árido; el árido no podrá tener una dimensión mayor que 1/5 del espesor del
espacio que debe rellenarse, y su dosificación no menor que ½.
7. RECOMENDACIONES
Está recomendado el uso de estructuras metálicas en los siguientes casos:
CONCLUSIONES:
Tener en cuenta que el acero que estamos usando en construcción cumpla con
las normas establecidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones, norma
E.0.90 ESTRUCTURAS METALICAS.
Considerar los diámetros, secciones, longitudes, etc. de acuerdo a la base de
diseño del proyecto.
Trabajar los materiales respetando los límites de fluencia.
El plano de debe especificar claramente el tipo y cantidad de material que debe
usar.
El uso del acero es más favorable económicamente y toma menos tiempo la
construcción.
El cero es un material muy ligero el cual permite construcciones a grandes alturas
y estructuras ligeras.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
LINKOGRAFIAS
http://www.cupralsa.com
http://www.elmundodelacero.com
http://eternit.com.pe/eternit
http://www.elicar.com.pe
https://www.youtube.com
ANEXOS
PERFILES DE ACERO
Fuente: CRUPALSA
ESTRUCTURAS METÁLICAS