Investigacion World Trade Center
Investigacion World Trade Center
Investigacion World Trade Center
Y NEGOCIOS
INVESTIGACIÓN
INDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
CAPITULO I........................................................................................................................................... 4
I.- CONSTRUCCIÓN Y ESTRUCTURA DEL WORDL TRADE CENTER. - ............................................... 4
1.1.- MATERIALES USADOS.......................................................................................................... 5
1.2.- SISTEMA DE CONSTRUCCIÓN ............................................................................................. 5
1.3.- SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO ................................................................... 8
CAPITULO II.......................................................................................................................................... 9
II.- ATAQUES DE LAS TORRES GEMELAS. ....................................................................................... 10
CAPITULO III....................................................................................................................................... 11
III.- INVESTIGACIONES .................................................................................................................. 11
CAPITULO IV ...................................................................................................................................... 13
IV.- TEORÍAS................................................................................................................................... 13
4.1.- COLAPSO POR INCENDIO. ................................................................................................. 13
4.2.- TEORIA DE LA CONSPIRACIÓN........................................................................................... 15
4.3 TEORÍA COLAPSO POR FUSIÓN DEL ALUMINIO................................................................... 17
CONCLUSIÓN ..................................................................................................................................... 18
V O C A B U L A R I O .......................................................................................................................... 19
R E F E R E N C I A ............................................................................................................................... 20
Bibliografía......................................................................................................................................... 20
Sitios Web.......................................................................................................................................... 21
ADMINISTRACIÓN
Y NEGOCIOS
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I
Fig. N° 2
En las Torres se utilizaron fuertes y
resistentes columnas de acero
perimetrales conocidas como Celosías
Vierendeel, (fig. N° 2) que se encontraban
a poca distancia una de otra, formando así
una estructura de pared fuerte y rígida,
soportando prácticamente todas las
cargas laterales, como las del viento y
compartiendo la carga de la gravedad con las columnas centrales. La estructura
perimetral, contenía 59 columnas por lado, fue construida con un gran uso de piezas
modulares prefabricadas cada una compuesta de tres columnas, de tres pisos de altura,
conectadas por placas de antepecho. Estas placas estaban soldadas a las columnas para
crear las piezas modulares fuera del taller de fabricación. Módulos adyacentes fueron
ADMINISTRACIÓN
Y NEGOCIOS
atornilladas entre sí con los empalmes en el medio del vano de las columnas y las placas
de antepecho. Las Placas fueron ubicadas en cada piso, transmitiendo la tensión cortante
entre las columnas, permitiendo a las mismas que trabajen en conjunto para resistir cargas
laterales. Las uniones entre módulos fueron escalonadas verticalmente de modo que los
empalmes de las columnas adyacentes no se encontraran en el mismo piso.
La disminución del uso del vidrio debido a la estrechez de los huecos supuso una
menor necesidad de calefacción y aire acondicionado, reduciendo también así la
sensación de vértigo de los usuarios y visitantes (Fig. N° 3)
Fig. N° 3
La construcción se llevó a cabo
de acuerdo con el Código de
Construcción de la ciudad de
Nueva York. La exigencia del
nuevo código de la construcción
exigía unas pruebas de “túnel de
viento”. Gracias a las cuales se
establecieron los esfuerzos
horizontales por cizallamiento, los
momentos de vuelco y los pares
de fuerza producidas por el viento.
A sí mismo, se tuvieron en cuenta dos tipos de carga, el peso propio del edificio y la
sobrecarga de uso. Por otro lado, también tenían que resistir esfuerzos horizontales,
referidos al viento y sobre todo a las fuerzas de vientos huracanados. .- (WIKIPEDIA, 2020).
El perímetro contenía 236 columnas, muy estrechas repartidas en sus cuatro
fachadas, Esta disposición existía desde el piso 10 hasta 107. Se diseñó un módulo que
configuraba la fachada estructural, compuesta por una cuadrícula de cuatro huecos, el
tamaño del hueco era de 66 cm de ancho y 215 cm de alto.
Fue construido usando “módulos secos”, formados por 3 columnas de tres alturas cada
una, unidas entre sí por tres piezas horizontales. Los módulos secos fueron encerrando el
núcleo central, que es una estructura rectangular mixta de acero y hormigón de 27 x 41 m
de lado, que almacenaba los ascensores, servicios, escaleras y otros espacios de apoyo.
Este núcleo central (Fig N°4) contaba con 47 columnas metálicas que discurrían de forma
continua desde la cimentación hasta la cima del edificio. Estas columnas fueron
recubiertas con una espuma resistente al FUEGO; Por lo tanto, estos módulos poseían la
ventaja de ser ANTI-INCENDIOS. (Monografia, 2020)
ADMINISTRACIÓN
Y NEGOCIOS
Es
inevitable hacer este análisis, ya que posteriormente se deberá incluir en este trabajo la
Teoría sobre incendio en el derrumbe de la Torres.
El código de la Edificación de 1938 (Nueva York), clasificaba los edificios en
diferentes categorías según su resistencia al fuego. Las Torres del WTC tenían Clase 1,
sin tener subdivisión. Las columnas debían tener una resistencia RF-24014 y los forjados
de RF.180 para todas las zonas del edificio. Y en el año 1968 se estableció una subdivisión
Clase 1A para las oficinas y la clase 1B para el resto, la diferencia consistía entre el código
anterior es que establecía que la Clase 1B, las columnas y vigas que soportaban más de
ADMINISTRACIÓN
Y NEGOCIOS
un piso, debían presentar una resistencia al fuego de RF-180 y los forjados una resistencia
de RF-120.
En 1995 se realizó un estudio sobre el estado de la protección contra incendios y el
año 1999 comenzó un proceso de reparación, sobre todos los pisos de las Torres, con un
nuevo recubrimiento de unos 13 cm, consiguiéndose un RF – 120. Para el 2001 la
remodelación se había llevado a cabo en 18 plantas, incluidas aquellas donde tuvo lugar
el impacto del avión en WTC 1. (González M, 2017).
Las columnas que formaban el muro perimetral de la estructura estaban protegidas
contra incendios, también proyectado de SFRM, en este caso de BLAZE SHIELD, con
esto se conseguía un RF-240.
Para la protección de los elementos que configuraban el núcleo central, se utilizaron
diferentes elementos. Las columnas centrales situadas en espacios públicos, estaban
revestidas con paneles de cartón yeso y las que no, utilizaban estos paneles, se utilizó la
proyección de SFRM, con un espesor de 2,27 cm.
Se utilizaron dos tipos de hormigón, hormigón ligero para las zonas de trabajo (losas
unidireccional y bidireccional) y hormigón convencional en el núcleo central. Debido a las
diferencias existentes en su composición, presentan diferente manera de responder ante
temperaturas elevadas. (González M. 2017) pág.17
Además, todo el sistema normal contra incendios, (10.000 detectores), de todo
rascacielos se encontraba operativo, un gran sistema de alarma, sistemas de rociadores
automáticos. Sistema de control de fuego vertical, mediante agua y control del humo
mediante la ventilación para mejorar la visibilidad. Para abastecer a todos los rociadores,
se contaba con seis depósitos de almacenamientos de 19.000 litros de agua.
2 CAPITULO II
ADMINISTRACIÓN
Y NEGOCIOS
A continuación, la caída de las Torres levantó una enorme polvareda, daño los
edificios que habían alrededor, los pisos se desplomaron uno tras otro en cuestión de
segundos, formando una enorme nube de humo irrespirable. A las 17:20 horas caía otro
edificio WTC 7. (Perfil, 2020)
ADMINISTRACIÓN
Y NEGOCIOS
(Perfil, 2020)
CAPITULO III
2.2 III.- INVESTIGACIONES
Además, estos técnicos pasaron meses recreando meticulosamente los largos pisos
de concreto soportados por vigas de acero, solo para incendiar deliberadamente las
estructuras, destruyéndolas en una fracción de tiempo. Estos experimentos planeados
produjeron losas de concreto agrietadas y vigas de acero retorcidas, pero los escombros
surgieron una gran cantidad de nuevas ideas. En su informe final indican que las
estructuras construidas, para codificar no siempre están equipadas para sobrevivir a las
fuerzas inducidas por los cambios extremos de temperatura.
que se apoya la Teoría de la Conspiración, ya que en esta Torre no sufrió ningún impacto
de avión.
Para poder dar explicaciones a una serie de interrogantes por qué y cómo las Torres
se derrumbaron en pocos segundos, se ha llevado a cabo una clasificación y agrupación
de argumentos, que dan origen a tres teorías: (GONZALEZ COLLAO, 2017)
a.- TEORÍA 1 = Colapso por incendio
b.- TEORÍA 2 = De la conspiración (Demolición controlada)
c.- TEORÍA 3 = Explosión de aluminio fundido.
CAPITULO IV
IV.- TEORÍAS
distribuido por múltiples pisos y una parte habría sido transportada a otros lugares. Una
parte habría sido absorbida por enmoquetado u otro mobiliario, consumido, externamente
en la bola de fuego, o volando lejos de los pisos incendiados. Teniendo en cuenta esos
factores, se estima que casi todo el combustible que quedaba en los pisos del impacto fue
consumido en los primeros minutos del incendio. A medida que el combustible ardía, el
calor resultante prendió los contenidos de las oficinas de buena parte de varios de los
pisos del impacto, así como el material (et.al, Mayo 2002)
El NIST 2005. aporta en su informe documentación gráfica disponible públicamente, que
prueba que la protección antiincendios que cubría las columnas perimetrales se había
desprendido en algunos puntos debido al impacto: (Fig N° 6)
Fig. N° 6
ADMINISTRACIÓN
Y NEGOCIOS
CONCLUSIÓN
VOCABULARIO
1.- Blaze- Shield = Mezcla de cemento y fibras de asbestos, en una parte del edificio. (el
asbesto es sustituido hoy en día por fibra de vidrio).
2.- Celosía o armadura reticular = Es una estructura reticular de barras rectas
interconectadas en nudos formando triángulos planos.
3.- Cizallamiento = De formación lateral que se produce por una fuerza externa
4.- Ignifugo =Sustancia o material no inflamable, ya que al no quemarse o arder, sirven
para proteger de la acción de las llamas.
5.- SFRM = Material ignifugo aplicado por aspersión de mezcla húmeda y densidad media,
ofrece protección ignifuga superior a elementos de acero estructural que están sujetos a
daños físicos o circulación excesivos.
6.- Nano termitas = Es un compuesto Intermolecular meta estable, que se caracteriza por
un tamaño de partículas de sus constituyentes principales un metal y un metal óxido, de
menos de 100 nanómetros.
7.- Niveles Freáticos = Es el lugar geométrico de los puntos donde la Presión del agua
es igual a la Presión atmosférico.
8.- Viga Vierendeel = Es una viga en forma de celosía ortogonal. Es una estructura
de entramado denominadas como de transición, Se emplea en la construcción de puentes
y en el de vigas especial que deben cruzar grandes vanos en edificios.
ADMINISTRACIÓN
Y NEGOCIOS
3 REFERENCIA
(UNIVERSAL", 2019)
et.al, H. R. (Mayo 2002). "World Trade Center Building Performarce". Nueva york.: FEMA (Federal
Emergency Management Agency).
NIST (Instituto Nacional de Estaánderes y Tecnología). (24 de Marzo de 2020). NIST. Obtenido de NIST:
https://ascelibrary.org/doi/abs/10.1061/%28ASCE%29ST.1943-541X.0002627
NIST (Instituto Nacional Estándares y Tecnología). (9 de Marzo de 2020). NIST. Obtenido de NIST:
https://ascelibrary.org/doi/abs/10.1061/%28ASCE%29ST.1943-541X.0002627
UNIVERSAL", ". (11 de Septiembre de 2019). ¿Cómo se construyeron y qué eran las Torres gemelas antes
del 11-S? "EL UNIVERSAL", pág. 1.
Sitios Web.
1.-https://www.eluniversal.com.mx/mundo/cuando-se-construyeron-y-que-eran-las-torres-gemelas-
antes-del-11https://es.wikipedia.org/wiki/Construcci%C3%B3n_del_World_Trade_Center
2.- https://es.wikipedia.org/wiki/Construcci%C3%B3n_del_World_Trade_Center
3.- https://www.monografias.com/trabajos100/11s-atentado-torres-gemelas/11s-atentado-torres-
gemelas.shtml
4.- https://www.nist.gov/el/final-reports-nist-world-trade-center-disaster-investigation
5.- https://www.nist.gov/publications/final-report-national-institute-standards-and-techn
ology-nist-technical-investiga
6.https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_demolici%C3%B3n_controlada_del_World_Trade_
Center
7.-https://www.sintef.no/en/latest-news/new-theory-explains-collapse-of-twin-towers/
8.- https://www.clarin.com/mundo/torres-gemelas-atentado-pisos-construyeron_0_rJ_x12aPm.html
9.- https://es.wikipedia.org/wiki/Construcci%C3%B3n_del_World_Trade_Center
10.-https://ascelibrary.org/doi/abs/10.1061/%28ASCE%29ST.1943-541X.0002627
11.-https://razoncienciaspr.org/2017/04/26/implosionando-la-hipotesis-de-la-demolicion-controlada-de-
las-torres-gemelas/
12.- https://es.wikipedia.org/wiki/Derrumbe_del_World_Trade_Center
13.-https://www.perfil.com/noticias/internacional/11-s-las-imagenes-mas-dramaticas-del-atentado-al-
world-trade-center.phtml#lg=1&slide=2
14.- https://www.altima-sfi.com/es/tanatopedia/atentados-a-las-torres-gemelas-nueva-york/
15.- https://www.youtube.com/watch?v=aJ3lSC4Tbkc&t=3159s