La Actitud Filosofica # 1
La Actitud Filosofica # 1
La Actitud Filosofica # 1
FILOSOFA
GUIA, CONFERENCIA, TALLER
Gua # 1.
Buga
REA:
T TULO:
PROFESOR/:
LOGROS:
INDICADOR DE
LOGRO:
BIBLIOGRAFIA:
Versin No. 1
Sept de 2012
Fecha:
D 03 M 09 A 2012
Pgina 1 de 4
FILOSOFA
GRADO:
LA ACTITUD FILOSOFICA
JUAN CARLOS VIERA.
Actividad de diagnostico. Bienvenida a grado 10
La filosofa es una actividad racional y humana que se origina en el deseo de pensar preguntas
significativas, las cuales se presentan de modo diferente en los diversos momentos de la historia; se
practica a travs de las distintas formas de afrontar preguntas bsicas para el ser humano, las cuales
se abordan a partir de un mtodo cientfico; necesitando de herramientas que ayuden a pensar como
la Lgica. Por tanto para hacer Filosofa es necesario aprender a preguntar, analizar, argumentar,
dialogar e interpretar. Cuando el hombre a travs de la filosofa piensa la realidad lo hace pensando en
la naturaleza que es todo lo existente: un orden llamado Cosmos en el cual las cosas cambian,
efectan su devenir. Y all hace dos preguntas la primera: Cul es la verdadera naturaleza de las
cosas? Su respuesta es la sustancia de las cosas y del universo. La segunda: Hasta qu punto no
estamos condicionados por las leyes del universo? Su respuesta nos introduce a la pregunta por
la realidad de nuestra libertad. Tambin se pregunta por el ser en cuanto tal y por la finalidad de
todo cuanto sucede. En la reflexin sobre el ser humano busca explicar el origen, la esencia, la
finalidad de las personas, el deber ser del humano como realidad pluridimensional con espiritualidad,
religiosidad, creatividad y libertad. Toda esa reflexin filosfica del ser humano no se puede apartar de
la realidad histrica que aborda un recorrido por el paso del mito al logos y con l a la Historia de la
Filosofa desde Grecia con los Presocrticos, la Escuela Clsica y la Helenstica. La Edad Media con
la Patrstica, la Filosofa rabe-Juda y la Escolstica. La Filosofa Moderna, con la poltica, la
revolucin religiosa y cientfica, el Racionalismo, el Empirismo y la Ilustracin. La Filosofa
Contempornea que plantea una crisis del racionalismo, explicndose el mundo desde los impulsos e
instintos, hay un claro intelectualismo del ser humano que sufre una crisis existencial y vital.
Quin soy?- Porque estoy aqu?-Que hay despus de la muerte?-De
dnde vengo?-Cual es el objetivo de mi existencia?-Cual es el sentido de
las cosas?- Porque no puedo controlar mi corazn?- Para qu vengo al
colegio?- Porque me han enseado desde nio o nia cosas que no son
ciertas?- Qu sentido tiene el dolor?
Cul es la verdadera naturaleza de las cosas?
Hasta qu punto no estamos condicionados por las leyes del
universo?
MAPA CONCEPTUAL
LA FILOSOFIA
REA
FILOSOFA
GUIA, CONFERENCIA, TALLER
Gua # 1.
Buga
Versin No. 1
Sept de 2012
Fecha:
D 03 M 09 A 2012
Pgina 2 de 4
Indaga por
DE S MISMO
LA TOTALIDAD
A travs de
DE S MISMO
EL CUESTIONAMIENTO
DE S MISMO
EL ANLISIS
DE S MISMO
LA ARGUMENTACIN
DE S MISMO
LA INTERPRETACIN
DE S MISMO
INTRODUCCIN
El presente ao lectivo nos proponemos como objetivo fundamental forjar en nosotros mismos la
actitud filosfica, que nos dar la posibilidad de mirar la realidad desde una ptica crtica, reflexiva y
profunda (argumentada). Sin embargo, para tratar de lograr este objetivo necesitamos entender qu es
eso de la actitud filosfica, qu importancia tiene y cmo podemos llegar a ella. Esta gua busca
responder por lo menos a dos de los anteriores interrogantes, teniendo claro que el ltimo hace parte
del quehacer propio de la filosofa, esto es, la lectura y la escritura de textos filosficos.
El siguiente texto es tomado de la revista sobre educacin y pedagoga de la Universidad de Antioquia
y fue elaborado por un profesor investigador de la Universidad del Valle.
CONTENIDO
Dicho concepto actitud filosfica- se construye en la interseccin de al menos cua tro
campos especficos: el poltico, el tico, el esttico y el gnoseolgico.
Entendemos por actitud filosfica una postura frente al mundo al saber, a la sociedad y a s
mismo. Es la actitud que asume quien busca "pensar por s mismo", al ser crtico frente a los
supuestos que fundamentan las disciplinas, la sociedad y al individuo. Es la postura que
asume quien se interroga sobre las condiciones y posibilidad de u n determinado
conocimiento, debido a que es consciente de la estrecha relacin existente entre
conocimiento e inters, y de la correlacin entre sujeto y objeto.
Nuestro concepto de actitud filosfica busca incidir en los campos tico y poltico, en la
medida en que coloca las bases para una educacin democrtica que se propone formar
ciudadanos responsables, que respeten las diferencias culturales, tnicas, religiosas y de
opinin. Es decir que coincidimos con el espritu de l a Constitucin Colombiana (1991) y la
Ley General de la Educacin, las cuales se proponen formar un ciuda dano tolerante,
democrtico, participativo, crtico y tico.
Quiere incidir en el campo gnoseolgico, porque busca cambiar la actitud de profesores y
estudiantes frente al saber. Tomando como base la pedagoga Nueva y Activa, donde el
alumno es el centro del proceso educativo, hacer de l u n proceso de investigacin
compartida. Es decir, que se propicie el dilogo entre el profesor y los estudiantes, donde se
construya el saber. Un dilogo entre el saber del profesor y el saber del estudiante. Es crear
una "comunidad de investigacin".
Quiere incidir en el campo de la esttica, en la medida en que busca
que cada uno se valore a s mismo y a sus conciudadanos; y en esa forma
aprenda a quererse a s mismo, proteja su vida y la de los dems. En una palabra, que haga
de su vida una obra de arte.
Pensamos que el establecimiento de una verdad le es vital al hombre, porque ella le da el
sentido a su existencia. Formar la actitud filosfica sera, entonces, formar el hbito de
"pensar por s mismo" y de cuestionar los supuestos de las disciplinas, la sociedad y nuestros
propios supuestos, esto es, "pensar filosficamente". Es fomentar el gusto por el saber, por la
investigacin, al fomentar el asombro; es preguntarse por los significados de muchos
conceptos y examinar modos alternativos de mirar los problemas.
En sntesis, formar la actitud-filosfica es formar un nuevo ethos en nuestra sociedad, que
permita crear una verdadera democracia donde la norma sea la participacin plena de los
El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lmpara por encender Plutarco. Escritor Griego.
http://heterodoxiafilosofia.blogspot.com/
REA
FILOSOFA
GUIA, CONFERENCIA, TALLER
Gua # 1.
Buga
Versin No. 1
Sept de 2012
Fecha:
D 03 M 09 A 2012
Pgina 3 de 4
ciudadanos en la toma de las decisiones que le son ms trascendentales, sin correr el riesgo
de perder la vida o ser acallados de cualquier otra forma.
Para la reflexin: Despus de ver el video la filosofa aqu y ahora y leer el fragmento del
texto Reflexiones sobre la enseanza de la filosofa: formar la actitud filosfica respondo:
Establezco la relacin entre el video visto en clase y el fragmento ledo, teniendo como
eje de relacin cualquiera de los siguientes conceptos: autonoma, pensamiento crtico,
sujeto, interrogacin, sospecha, medios masivos de comunicacin, duda, seres sociales.
Qu es la actitud filosfica? en qu campos se puede desarrollar la actitud filosfica?
Explico la frase formar la actitud-filosfica es formar un nuevo ethos en nuestra
sociedad. Qu se necesitara para generar una actitud filosfica?
Qu vigencia o nivel de aplicabilidad tiene la actitud filosfica en mi vida acadmica,
familiar?
QUIN SOY?
Como persona:
7. Me enojo cuando:
Sopa de letras:
El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lmpara por encender Plutarco. Escritor Griego.
http://heterodoxiafilosofia.blogspot.com/
Versin No. 1
Sept de 2012
Fecha:
D 03 M 09 A 2012
REA
FILOSOFA
GUIA, CONFERENCIA, TALLER
Gua # 1.
Buga
1. Crucigrama filosfico 3
HORIZONTAL
1 Coherencia, rigor, disposicin,
distribucin adecuada...
3 La de Skinner propici importantes
descubrimientos en psicologa.
7 Es el lenguaje que utilizamos
cuando con l nos referimos no al
objeto del discurso, sino al lenguaje que
se refiere al objeto del discurso
.
8 Regula la vida social y el orden del
universo.
9 Trmino con el que nos referimos
a la identidad o unidad del sujeto.
8
9
10
Pgina 4 de 4
11
12
http://heterodoxiafilosofia.blogspot.com/