Numeros Enteros
Numeros Enteros
Numeros Enteros
AREA: Matemticas.
Perodo:1
Grado:
LOGROS
COMUNICACIN
MATEMTICA
RAZONAMIENTO
MATEMTICO
MODELACIN
MATEMTICA
RESOLUCIN Y
FORMULACIN DE
PROBLEMAS
INDICADORES DE
LOGROS
1. Reconocer los nmeros enteros
contextualizados en diversas situaciones.
2. Utilizar las operaciones y propiedades del
conjunto de los nmeros enteros propuestos
en situaciones de la vida cotidiana.
3 Construir diferentes representaciones
graficas de los nmeros enteros para
formular y resolver situaciones propuestas
en el diario vivir.
4. Resolver problemas mediante el
planteamiento y solucin de ecuaciones con
nmeros enteros
CONTEXTUALIZACIN
Comunicacin Matemtica.
TRABAJO PERSONAL
Actividad 1.
Concntrate y desarrolla con agilidad los siguientes ejercicios.
1.1 Identifica y seala en tu cuaderno.
1.3 Escribe 3 nmeros enteros que cumplan las condiciones en cada caso.
A. Mayores que 10 y menores que 15
B. Mayores que -4 y menores que -12
C. Mayores que 12 y menores que -3
D. Menores que 0 y mayores que -11
1.1 Escribe sobre la raya el signo >, < o = segn corresponda en cada pareja o
tro de nmeros.
A. 5 ____ +4
B.
D.
E.
+8 _____ -8
-3 _____ -5
C. +7 _____ -7
F. 9 ____ 6 ____ -5
1.2 Ordena cada uno de los siguientes grupos de nmeros enteros en forma
descendente
A. -11,5,91,-33,-1,0,42
B. 112,-100,-456,102,-185
C. -1,-8,-88,-77,-45,46
Razonamiento Matemtico.
TRABAJO PERSONAL
Actividad2.
2.1 Resuelve las operaciones planteadas en los siguientes cuadros y completa
la tabla.
A
-5
-8
-6
+4
B
+3
-2
+7
+5
A+B
B+A
A-B
DEFINICIN
C+b=c
Asociativa
Modulativa
(a+b)+c=a+(b+c)
EJEMPLO
58=85
-3 = -3
-5 + 0 = -5
BA
Invertiva
a + ( -a) = 0
B. s = -6 + 6
F. m = - 11 + 13
C. r = 19 + (-13)
G. 9 + ( -8) = p
D. n = 5 + ( -18)
H. -30 + 20 = v
B. -7 + b
F. 16 + c
C. d + (-2)
G. 0 + b
D. -8 + a
H. a + b
2.5 Plantea 1 enunciado donde debas aplicar los nmeros enteros mediante
una ecuacin.
TRABAJO GRUPAL
Actividad 3.
Renete con tus compaeros de puesto y reflexiona sobre las siguientes
situaciones
3.1 Comparen los resultados obtenidos en los ejercicios del punto 6 y 8.
Socialicen el proceso y los resultados obtenidos.
3.2 Planteen las diferentes propiedades investigadas y confronten los
resultados del punto 7.
.
3.3 Lean las instrucciones verbales de la columna A y planteen las ecuaciones
en la columna B. Conversen y determinen la ecuacin que sirve para
encontrar la respuesta a cada una.
COLUMNA A
COLUMNA B
A. Cul es la edad de Felipe? Si se sabe que el doble de
su edad ms 5 aos es lo mismo que 31 aos.
B. Jos tiene 2 sobres de lminas de 5 en cada uno ms
algunas sueltas. Si en total se juntan 31 lminas
Cuntas corresponden a lminas sueltas?
C. Federico logr vender 31 boletos de rifa, las que
corresponden a 2 talonarios completos y 5 boletos ms
Cuntos boletos traa cada talonario?
Fecha puesta en comn___________________
gua____________________
Fecha revisin de
Modelacin Matemtica.
TRABAJO PERSONAL
Actividad 4.
4.1 Inventen 2 enunciados donde apliquen los nmeros enteros para hallar la
solucin en una ecuacin
4.2 Responde las siguientes preguntas, en cada afirmacin.
Fecha revisin de
BIBLIOGRAFA
Misin Matemtica 7
Matemticas Aplicaciones y conexiones Collins 7
Matemticas Smbolos Voluntad 7
El nico smbolo de superioridad que conozco es la bondad