Estrategia Estatal - Formando Lectores y Escritores Fuertes
Estrategia Estatal - Formando Lectores y Escritores Fuertes
Estrategia Estatal - Formando Lectores y Escritores Fuertes
Estrategia Estatal
Formando Lectores y Escritores Fuertes
As leo, escribo y me divierto
SECUNDARIA
2015-2016
Con el propsito de que se mejoren las prcticas docentes, se diversifiquen las oportunidades de aprendizaje
para los alumnos y que la escuela sea un punto de referencia para la prctica de la lectura y la escritura en
distintos contextos sociales, se ha diseado la Estrategia Estatal Formando Lectores y Escritores Fuertes; una
propuesta de actividades de promocin y fortalecimiento a la lectura como apoyo a la Ruta de Mejora,
considerando que forma parte del proyecto de la escuela y de las estrategias para mejorar la calidad
educativa desde la lectura y escritura son prioridad de la normalidad mnima escolar del Consejo Tcnico
Escolar (CTE).
La Estrategia Estatal Formando Lectores y Escritores Fuertes recopila las experiencias de diversos colectivos
docentes del pas y la entidad, que han logrado obtener el mejor provecho pedaggico de la Biblioteca
Escolar; adems, se delinean la responsabilidades de cada una de las figuras educativas para garantizar la
instalacin y uso del acervo de las bibliotecas, por considerarse a la Biblioteca Escolar un recurso de apoyo
pedaggico que ofrece la Secretara de Educacin Pblica con la finalidad precisamente de que los alumnos,
maestros y padres de familia dispongan de un acervo bibliogrfico que favorezca el desarrollo de la cultura
escrita en cada una de las escuelas de educacin bsica del estado y del pas.
En esta Estrategia encontrarn lneas de trabajo especficas, actividades permanentes y otras con rasgos
divertidos para que dinamicen la participacin de los alumnos y realicen con gusto la creacin de escritos que
respondan al tipo de texto e intencin comunicativa; y con ello, dar cumplimiento a la necesidad de
comunicar ideas y sentimientos en el marco de un enfoque donde priven las prcticas sociales de lenguaje
oral y escrito.
En el marco del Consejo Tcnico Escolar, el director de la escuela estar atento a las experiencias transmitidas por el
Comit de Lectura, con el propsito de garantizar que la biblioteca escolar y la biblioteca de aula sean un recurso para
consolidar el desarrollo de la cultura escrita en la escuela como en la comunidad donde se ubica. En este contexto, el
director deber considerar:
Nombrar un
maestro
bibliotecario o
equivalente
En
la
primera
reunin
del
Consejo
Tcnico
Escolar nombrar
al
maestro
bibliotecario,
el
cual
ser
el
responsable
de
impulsar y dar
movimiento a la
biblioteca, con un
sentido
de
mediacin y de
apoyo pedaggico
al proyecto de
mejora escolar.
Lo deseable es que
su nombramiento
est vigente por lo
menos en tres
ciclos escolares, a
fin de consolidar el
proyecto de mejora
de la biblioteca.
Integrar el Comit de
Lectura
El Director de la
escuela
es
el
Presidente Honorario
del Comit de Lectura,
su
presencia
y
participacin
establecer
una
diferencia cuantitativa
y cualitativa en la
participacin
del
colectivo escolar, pues
es el lder pedaggico
responsable de llevar a
buen
trmino
el
proyecto escolar.
As, las
actividades
desarrolladas desde la
biblioteca escolar y la
biblioteca de aula son
parte del Plan Anual
de Trabajo y se deben
evaluar
en
los
Consejos
Tcnicos
Escolares.
Promover y dar
seguimiento al
Catlogo
Pedaggico
Impulsa el registro
de los libros y otros
materiales
pedaggicos que
apoyan
los
proyectos
didcticos
y/o
lecciones que se
proponen
para
cada
tema,
contenido o campo
formativo del plan
de estudios por
parte
de
los
docentes.
El propsito es que
el colectivo escolar
cuente con la
informacin
necesaria
para
enriquecer
su
planeacin.
El
Catlogo
Pedaggico
se
debe
actualizar
cada ciclo escolar a
la recepcin del
acervo.
Dar a conocer el
Consolidar la Red de
ndice de circulacin bibliotecas escolares de
de libros e ndice
la zona escolar
lector de la escuela
Con la participacin de
Fomenta
que la supervisin escolar,
mensualmente se d se integra una Red de
a conocer:
bibliotecas escolares y
maestros
El
ndice
de de
bibliotecarios
con el
circulacin
de
propsito
de
libros
de
la
intercambiar
biblioteca, el cual
corresponde
al experiencias durante
nmero de libros todo el ciclo escolar.
prestados en la En los meses de mayo
biblioteca escolar y junio de 2016 se
entre el nmero de promover
la
alumnos de la realizacin
de
los
escuela.
Encuentros Regionales
El ndice lector de de bibliotecarios, ATP,
la escuela que directivos y docentes
mostrar el
corresponde a la para
sumatoria
del trabajo realizado en
ndice lector de los cada una de las
grupos
dividido escuelas.
entre el nmero de
grupos
de
la
escuela, con para
dar seguimiento al
uso de la Biblioteca
escolar y de Aula
durante todo el
ciclo escolar.
La Ruta de Mejora de la escuela considera entre sus proyectos, transformar la biblioteca y su servicio; para ello
considera diversas actividades para favorecer el trabajo coordinado del colectivo escolar a favor del desarrollo de
experiencias diversas, vinculadas al uso social de la lectura y la escritura en los diferentes espacios de la escuela y
mbitos donde conviven los alumnos, en particular en la comunidad y en la familia.
Bibliotecario
El Comit de Lectura
Promover la participacin
de la comunidad escolar
organizada en comisiones
para
lograr
metas
especficas, de acuerdo al
Plan Anual de Trabajo de
la Ruta de Mejora.
Formar parte de los
proyectos para mejorar la
organizacin
y
la
administracin escolar.
Apoyar el Plan Anual de
Trabajo de la escuela
desde la biblioteca.
Participar en la Red de
bibliotecas de la zona
escolar
donde
se
entregarn los avances
en cumplimiento de
metas y se comentarn
las
observaciones
experiencias y obtenidas
a lo largo del ciclo
escolar.
Impulsar las
actividades de fomento
de la lectura y escritura
Mantiene informada a
la comunidad escolar
de los resultados de las
actividades
desarrolladas
Comit de
Lectura
Da seguimiento al
desarrollo de
actividades de la
Biblioteca como parte
de la Ruta de la Mejora
El Comit de Lectura
Este formato es bsico
para las escuelas muestra
del Programa Estatal de
Lecto-escritura y deber
ser registrado por el ATP
que
funge
como
acompaante del centro
escolar, especficamente
en
la
pagina
http://www.pnltamaulipas
.gob.mx le ofrecemos un
formato con el cual puede
registrar las comisiones de
el Comit de Lectura de la
escuela, como parte de las
actividades que pueden
integrarse al Plan Anual de
Trabajo de la Ruta de la
Mejora.
Como complemento a las actividades del proyecto de mejora de la biblioteca, el docente frente a grupo desarrollar 5 actividades
permanentes en el aula con el propsito de que sus alumnos conozcan los libros, los lean, dialoguen y reflexionen sobre las
lecturas que realizan. Dichas actividades sern valoradas en un marco de comportamientos colectivos a nivel del grupo y de la
escuela. Lo que se pretende es comunicar a los alumnos que la lectura y la escritura son importantes dentro y fuera de la escuela,
de ah la relevancia de que estas actividades formen parte del plan de clase diario.
5 actividades permanentes en el aula mnimas que se proponen a cargo del docente frente a grupo son:
Crculo de lectores en el
aula
Lectores invitados al
saln de clase
Durante
las
reuniones de Padres
de Familia compartir
la importancia de leer
en casa.
Programa la visita de
un lector invitado, el
cual puede ser un
padre, madre u otro
familiar
de
los
estudiantes, incluso
una persona de la
comunidad, con el
propsito
de
compartir una lectura
con los alumnos.
Es
importante
seleccionar
las
lecturas (escoger los
textos
adecuados
para los alumnos) y
preparar la lectura;
para que a travs de
este
tipo
de
actividades
el
maestro figure como
modelo lector.
En consenso grupal o de
equipos los estudiantes,
identifican 10 libros de la
biblioteca escolar y/o de
aula, los cuales se
comprometen a leer, uno
cada mes, durante el
ciclo escolar.
Elegir un da hbil de
cada mes, se organiza un
Crculo de Lectores en el
saln de clases con el
propsito
de
que
estudiantes y docente
conversen sobre las
impresiones, puntos de
vista,
relaciones
de
contenidos y significados
a partir de la lectura
seleccionada. Al final
pueden
escribir
el
resumen de algunos
libros de texto ledos en
el Crculo.
Proponerse
como
meta la lectura de
diez libros de su
preferencia
y
a
elaborar
una
recomendacin
escrita de cada uno
de ellos.
El seguimiento de la
lectura se registra en
la Cartilla de lectura,
asimismo, los padres
de
familia se
comprometen a leer
y dialogar 20 minutos
con
su
hijo
diariamente en casa.
Es importante que el
docente apoye al
lector invitado en la
seleccin del libro y
en la preparacin de
la lectura, porque el
invitado
es
un
modelo lector.
Para llevar un registro y seguimiento de las actividades desarrolladas y con la finalidad de poder evaluar el trabajo realizado en y
desde la Biblioteca Escolar, se propone el uso de la Ficha de Auto seguimiento del proyecto de transformacin de la biblioteca
http://www.pnltamaulipas.gob.mx/2012/10/05/manual-para-el-registro-de-escuelas-muestra/. Este formato tiene como propsito
que el colectivo escolar, en las sesiones del Consejo Tcnico Escolar, d seguimiento permanente al proceso de instalacin y uso de
la Biblioteca Escolar y de Aula durante todo el ciclo escolar. Es necesario que ese formato se ample y quede a la vista de la
comunidad escolar para que est al pendiente de los avances y retos por cumplir.
Ficha de Auto seguimiento al proyecto de transformacin de la Biblioteca
En sesiones de Consejo Tcnico Escolar se evalan los avances de las acciones para fomentar el acceso a la cultura escrita en la escuela.
INSTRUCCIONES: Frente a cada aseveracin marque con "X" el nivel de logro, considerando que la escala va de Esto nos falta(1) a Alcanzamos
nuestra meta! (4)
Iniciamos un
trabajo
Nos falta organizado y
hacer
tenemos
algunos
(1)
logros
(2)
Realizamos
trabajo
Alcanzamo
comprometid
s nuestra
o que nos
meta!
permite ver
(4)
resultados
(3)
Agosto
Biblioteca de aula
Presenta a los alumnos y
padres de familia las 5
actividades permanentes que
se desarrollarn en el ciclo
escolar:
1.Lectura
en
voz
alta
diariamente a cargo del
docente.
2.Lectura y conversacin sobre
un libro en el Crculo de
lectores en el aula al mes.
(Se elabora y presenta el
calendario con fechas y los
ttulos o temas a abordar).
3.Lectura de 10 libros y 20
minutos de lectura en casa.
En la Cartilla de lectura los
padres de familia registran
los libros ledos.
4. Recibe a un lector invitado
en el saln de clase.
5.Obtiene el ndice Lector de
grupo.
Tema
Transversal:
Convivencia para la paz.
Biblioteca escolar
Pone en prctica las seis acciones para el
fortalecimiento de la Biblioteca Escolar:
Elabora un diagnstico de la escuela y de la
biblioteca.
Obtiene el ndice Lector de Escuela.
Asigna al maestro bibliotecario.
Concentra el ndice de circulacin de libros de
la Biblioteca Escolar.
Integra El Comit de Lectura con la
participacin de alumnos, padres, madres y
dems familiares, docentes, director y
maestro bibliotecario.
Elabora el Plan de la biblioteca enmarcado y
vinculado con la Ruta de Mejora.
Desarrolla Crculos de lectores.
Elabora el reglamento de la biblioteca y
organiza los servicios bibliotecarios.
Inaugura la Biblioteca Escolar para el ciclo
2015 2016 con la participacin de toda la
comunidad escolar.
Difusin de la Convocatoria del Segundo
Encuentro Reyes de la Lectura y Escritura.
Promueve el uso y aprovechamiento de los
materiales didcticos entregados por el
Programa de Fortalecimiento de la Calidad en
Educacin Bsica y el Programa de Escuelas
de Tiempo Completo.
Vinculacin
Curricular
Septiembre
Biblioteca de aula
Organicen la Biblioteca de
Aula por gnero y categora.
Biblioteca escolar
El Comit de Lectura:
Expliquen en qu consiste el
Crculo de lectura. Realicen
una sesin de muestra
considerando una lectura
comn o tema de actualidad.
Vinculacin
curricular
Busquen en la Biblioteca
Escolar y de Aula, materiales
que le permitan apoyar el
tema de la importancia del
reconocimiento del carcter
legal de los documentos que
establecen las normas del
comportamiento
en
la
sociedad.
Discutan entre todos, la
importancia
de
los
reglamentos
y
las
condiciones
para
su
elaboracin.
Elaboren un reglamento
interno del grupo para que
sea expuesto y empleado en
el saln de clase para respeto
y convivencia pacfica en
bien de la paz.
Tema
Transversal:
Convivencia para la paz.
Lectura y escritura en
Familia
Organicen una reunin familiar donde se
propongan y se opine sobre algunos temas que
puedan ser discutidos por las personas que viven
en casa.
Por ejemplo:
- Convivencia pacfica.
- Bullyng.
- Valores.
Se puede tomar como punto de partida algn
tema que se aborde en los libros de la biblioteca.
Pidan a su familia que los lleven a presenciar el
evento oficial del Da de la Independencia y
elaboren un relato escrito sobre este hecho
histrico.
10
Octubre
Celebracin de la multiculturalidad
Celebracin de la multiculturalidad.
Todos investigan y escriben sobre artistas de diferente nacionalidad.
Se ponen de acuerdo para escuchar su msica e intercambiar opiniones.
Celebran el Da Mundial de la Alimentacin (16 oct.).
Mes internacional de la Biblioteca.
Biblioteca de aula
Biblioteca escolar
del
grupo
para
que
Escolar.
que
Transversal:
lista
preguntas
para
guiar
bsqueda
de
de
la
informacin
opciones
de
puedan
realizar
las
investigaciones.
Elaboren
notas
donde
categora.
una
saludable.
qu libro se trata.
pdales
sus
compaeros averigen de
Finalmente,
Elaboren
El Comit de Lectura
Obtiene el ndice Lector de la Escuela de
una resea.
Vinculacin
curricular
de lo investigado y realice
parfrasis del tema.
Recuerden la importancia de
datos de la investigacin.
Tiempo Completo.
11
Noviembre
Biblioteca de aula
Vinculacin
curricular
Biblioteca escolar
alumnos
para
que
Investiguen en la biblioteca
El Comit de Lectura:
Obtiene el ndice Lector de la Escuela de
circulacin de los libros de la Biblioteca Escolar.
tradicin oral.
tema.
Obtengan el ndice Lector de
grupo.
Tema
Transversal:
12
Da del Premio.
Todos investigan y escriben sobre los premios que se han otorgado a
escritores reconocidos.
El maestro reparte premios sencillos al que lee ms, al que escribe
mejor, al que tiene el nombre ms largo, al que re mucho, al mas
colaborativo, al deportista.
Diciembre
Biblioteca de aula
Vinculacin
curricular
Derechos
para
datos
Biblioteca escolar
Humanos.
dialogar,
curiosos
1 de Diciembre Da Mundial
El Comit de Lectura:
Obtiene el ndice Lector de la Escuela de
circulacin de los libros de la Biblioteca Escolar.
Difunde los servicios que ofrece la biblioteca y
del SIDA.
particularmente.
Promueve libros del mes sobre valores,
convivencia pacfica.
comunidad escolar.
tema.
Coordinen con los profesores
en
informacin
Busquen
Transversal:
Tiempo Completo.
13
Biblioteca escolar
Biblioteca de aula
Revise el avance de:
Los libros ledos en casa y
los registros en la Cartilla
de lectura: leyendo juntos.
Las reseas colocadas en el
peridico mural del saln
de clase.
Obtenga el ndice lector
del grupo. Comente con
sus alumnos sobre el
progreso en esta actividad
permanente.
Los lectores invitados al
saln de clase.
Tema
Transversal:
Convivencia para la paz.
Vinculacin
curricular
El Comit de Lectura:
Enero
Muestre
sus
alumnos
en
el
espaol
actual de Mxico.
Escriban algunas notas sobre
el rescate de las palabras de
origen indgena y expngalas
al grupo con el uso de las TIC.
Elaboren un dptico con esta
informacin
recopilada
comprtanlo
con
la
comunidad escolar.
Escriban una carta dirigida a uno de los autores de los libros que nos
textos. Los datos para enviarla los pueden encontrar en las pginas
y amigos.
14
Febrero
Biblioteca de aula
Vinculacin
curricular
Organice un debate en el
Biblioteca escolar
El Comit de Lectura:
la biblioteca de la escuela.
Obtiene el ndice Lector de la Escuela de
al
director,
los
fomentar
contexto escolar y en la
pas.
uno
argumentando
una
comunidad.
grupo.
estado.
Tema
Transversal:
convivencia social.
de secundaria, en la pgina
del Programa Nacional de
Lectura
Escritura
http://lectura.dgmie.sep.gob.mx
mejor
una
periodos de descanso.
Soliciten en la biblioteca los textos de algn autor mexicano. Primero,
compartan su biografa a la hora del descanso con ayuda del equipo de
sonido. Luego, por equipos, salgan a los pasillos con un altavoz para
leer por turnos la obra del escritor que hayan escogido.
para escribir.
15
Marzo
Biblioteca de aula
Conmemore
el
Da
Internacional de la Mujer
con
participaciones
de
madres
de
familia,
funcionarias
pblicas,
empresarias, etc.
Requiera a sus alumnos que:
- Identifiquen todos los
libros escritos y dirigidos a
las mujeres.
- Hagan una sesin de
lectura en voz alta de los
textos.
- Organicen una plenaria
donde se hable de los
temas que las escritoras
abordan en estos libros.
- Elaboren un resumen de
estos temas, tomando en
cuenta las opiniones de la
plenaria. Hagan copias del
resumen y las reprtanlas
a la hora del recreo.
Vinculacin
curricular
Biblioteca escolar
El Comit de Lectura.
Obtiene el ndice Lector de la Escuela de
circulacin de los libros de la Biblioteca
Escolar.
Promueve la circulacin de la Mochila o Caja
viajera en los salones de clase. La cual
consiste en llevar los libros de la biblioteca
escolar a cada uno de los salones de clase con
el fin de que los libros sean ledos.
Al final del mes, pega en el peridico mural de
la biblioteca, las frases o recomendaciones de
los libros que cada alumno y educadora
escogi en este recorrido.
Promueve el uso y aprovechamiento de los
materiales didcticos entregados por el
Programa de Fortalecimiento de la Calidad en
Educacin Bsica y el Programa de Escuelas de
Tiempo Completo.
Ciencias de la salud y el
deporte,
elaboren
un
resumen.
Intercambien los libros y
hagan el mismo ejercicio
para
identificar
coincidencias
si
hay
entre
los
alumnos.
Relacionen, a partir de la
reflexin de las temticas
que se abordan, los alcances
del conocimiento cientfico
para mejorar las condiciones
de vida de las personas.
Tema
Transversal:
Convivencia para la paz.
en la casa y en la escuela.
Escriban notas donde sugieran maneras de
cuidarla y pguenlas en distintos lugares de la
informacin
que difunde la
16
Celebracin de la alegra.
Todos investigan y escriben sobre la alegra.
Se ponen de acuerdo y se disfrazan de payasos para hablar de la
importancia de leer y rer.
Compartan la alegra con la comunidad educativa o la niez en un
divertido festival artstico u obra teatral.
Abril
Biblioteca de aula
Vinculacin
curricular
Biblioteca escolar
el patio de la escuela.
Seleccionen un texto para
hacer
teatral.
una
representacin
Organcense
para
toda
la
las
caractersticas estructurales
Tema
Transversal:
Convivencia para la paz.
Teatro
El Comit de Lectura:
de
familiares.
Solictenlos
en
prstamo
domicilio.
Platiquen sobre los libros que escogieron, sobre
la relacin que las historias tienen con las
17
Celebracin de la realeza.
Todos investigan y escriben sobre la realeza y sus actitudes ante el
pueblo.
Se ponen de acuerdo y se visten de reyes, reinas, prncipes, princesas,
pueblo para hablar del tema.
Representan actitudes positivas y negativas hacia el pueblo.
Mayo
Biblioteca de aula
Vinculacin
Curricular
Biblioteca escolar
El Comit de Lectura:
las
Tecnologas
Informacin
de
la
la
Comunicacin (TIC) en el
aula.
Utilicen,
Identifiquen
los
libros
maltratados y haga una
campaa
para
su
restauracin.
Tema
Transversal:
Convivencia para la paz.
(3 de Mayo.)
Promueve el uso y aprovechamiento de los
de
manera
de
la
Biblioteca
Escolar y de Aula.
Elaboren
mapas
informacin
que
encontraron.
18
Junio
Biblioteca de aula
Rena a los padres de familia
y lectores invitados en el
saln de clase y solicite que,
junto con los alumnos, se
comente
sobre
las
experiencias de lectura que
han experimentado.
Muestre los resultados de la
realizacin
de
las
5
Actividades permanentes en
el saln de clase:
1.Lectura en voz alta.
Vinculacin
curricular
Biblioteca escolar
Organicen
2.Crculo de lectores.
3.Lectura de 10 libros y 20
minutos de lectura en
casa.
equipos
Tema
Transversal:
Convivencia para la paz.
la basura?, qu uso se le
puede dar?, cmo reciclan
la basura en su comunidad?
Lleven a cabo la Feria del
reciclaje en el patio de la
escuela, mostrando artculos
con material reciclado.
Hagan
repartan
tiles
para
19