Prueba Comprension Lectora 6°
Prueba Comprension Lectora 6°
Prueba Comprension Lectora 6°
Ptos
Puntaje Real:
Comprensin Lectora
I.- Lee comprensivamente los textos y selecciona con una equis (X) la letra de la opcin
correcta.
Una Lupa Gigantesca
En Marzo, volvieron los gitanos. Esta vez llevaban un catalejo y una lupa del tamao de un tambor,
que exhibieron como el ltimo descubrimiento de los judos en msterdam. Sentaron una gitana en un
extremo de la aldea e instalaron el catalejo a la entrada de la carpa. Mediante el pago de cinco reales, la
gente se asomaba al catalejo y vea a la gitana al alcance de su mano. La ciencia ha eliminado las
distancias, pregonaba Melquades Dentro de poco, el hombre podr ver lo que ocurre en cualquier
lugar de la tierra, sin moverse de su casa. Un medioda ardiente, hicieron una asombrosa demostracin
con la lupa gigantesca: pusieron un montn de hierba seca en mitad de la calle, y le prendieron fuego
mediante la concentracin de rayos solares. Jos Arcadio Buenda () concibi la idea de utilizar aquel
invento como un arma de guerra. Melquades, otra vez, trat de disuadirlo. Pero termin por aceptar los
dos lingotes imantados y tres piezas de dinero colonial a cambio de la lupa. rsula (su esposa) llor de
consternacin. Aquel dinero formaba parte de un cofre de monedas de oro que su padre haba acumulado
en toda una vida de privaciones, y que ella haba enterrado debajo de la cama en espera de una buena
ocasin para invertirlas. Jos Arcadio Buenda no trat siquiera de consolarla, entregado por entero a sus
experimentos tcticos con la abnegacin de un cientfico, y an a riesgo de su propia vida. Tratando de
demostrar los efectos de la lupa en la tropa enemiga, se expuso el mismo a la concentracin de los rayos
solares, y sufri quemaduras que se convirtieron en lceras y tardaron mucho tiempo en sanar.
Gabriel Garca Mrquez, Colombiano.
2.
3.
4.
5.
2.- Responde las siguientes preguntas del texto ledo (3 Ptos C/u)
1.-
a)
b)
c)
d)
___ alegra
___ dolor
___ pena
___ tristeza
___ desistir
___ alentar
___ provocar
___ alterar
Puntaje ideal: 27
Ptos
Puntaje Real:
___ valenta
___ cobarda
___ pena
___ tristeza
Comprensin Lectora
I.- Lee comprensivamente los textos y selecciona con una equis (X) la letra de la opcin
correcta.
El chocolate se hace de la semilla del rbol del Cacao, la cual contiene un aceite de vegetal
llamado manteca de cacao que es un alimento energtico. Esta semilla se parece a grandes
almendras blancas.
De la manteca de cacao se fabrica el chocolate. El rbol de cacao es nativo del Centro y
Sudamrica, donde el clima es clido y hmedo. Sin embargo, se ha cultivado en otros pases.
El cacao fue utilizado primero por los aztecas en Mxico, stos lo llamaban el alimento de los
dioses. No hacan chocolates como lo hacemos nosotros.
Trataban la semilla aadindole pimienta y otras especies, con lo que preparaban una bebida
amarga y bastante picante y la tomaban fra.
2.- Despus de leer el texto, responde:( 2 Pto C/u)
1.- El Chocolate se extrae de:
a) ___
b) ___
c) ___
d) ___
____ frica
____ Asia
____ Sudamrica
____ Europa
fro y seco
clido y hmedo
templado
slo seco
___
___
___
____
Espaa
Per
Mxico
Chile
2.- El chocolate est asociado a muestras de cario y afectos. Argumenta en qu momento se pueden expresar y
por qu?.
3.-Opina sobre el chocolate. Los beneficios y los daos que puede ocasionar.
___ nutritivo
___ calrico
___ vigorizante
___ daino
a)
b)
c)
d)
___ sembrar
___ cosechar
___ almacenar
___ recoger
___ ajeno
___ natural
___ distinto
___ extrao
___ desrtico
___ estril
___ rido
___ productivo