Deber de Organizacion y Liderazgo
Deber de Organizacion y Liderazgo
Deber de Organizacion y Liderazgo
ORGANIGRAMA HORIZONTAL
Muestra las jerarquas de izquierda a derecha.
DEPARTAMENTALIZACIN
La departamentalizacin consiste en la sectorizacin de los objetivos,
actividades, procesos, personal y recursos de una organizacin, a travs de la
aplicacin de la divisin del trabajo y la especializacin.
Proceso en el cual una organizacin es dividida estructuralmente combinando
trabajos en departamentos de acuerdo a alguna base o caracterstica
compartida. Departa-mentalizar en un nivel es dividir un conjunto de
actividades en varios subconjuntos; departa mentalizacin total es la sucesiva
repeticin de ese proceso.
Por funcin, por producto, por mercado por localizacin
Departamentalizacin por funciones
Consiste en hacer departamentos de acuerdo a las funciones bsicas de una
empresa. Depende del sector en el que est situada la empresa para ver
cuantos departamentos hay que crear.
Ventajas:
Es el reflejo lgico de las funciones que se desarrollan en la empresa.
Se mantiene el poder de las funciones principales.
Sigue el principio de especializacin ocupacional. Facilita la eficiencia de
la ocupacin del personal.
Facilita la formacin y la capacitacin ya que al ser las funciones bsicas
las que se encuentran cerca de los niveles superiores, estos tienen
la responsabilidad sobre los resultados finales.
Permite un control estricto desde la cima.
Se aconseja a empresas que tengan pocas lneas de productos y que se
encuentre en productos estables.
Inconvenientes:
Se resta importancia a los resultados globales.
Exagera la especializacin.
Se reduce la coordinacin entre funciones.
Toda la responsabilidad final reside en la alta direccin.
Lenta adaptacin a los cambios.
Se dificulta la formacin de directores generales.
Por Localizacin
Departamentalizacion por Mercadeo
Ventajas e inconvenientes: igual que en la departamentalizacin por productos
y por clientes
Departamentalizacin por proyectos
Se est realizando un proyecto para poder producir un nuevo producto. Se
utiliza para facilitar el control presupuestario.
Departamentalizacin multidivisional
Consiste en mezclar los criterios vistos anteriormente.
Departamentalizacin matricial
Es combinacin de la departamentalizacin funcional y la departamentalizacin
por productos. Es muy utilizada en ingeniera y en I+D pero es muy poco
utilizada en mercadotcnia. Se usa para intentar garantizar que se cumplan los
resultados, no se usa solo la departamentalizacin por proyectos por que
puede ser que el proyecto necesite muy poco personal o por que la duracin
del proyecto sea muy corta, aunque se puede reorganizar a menudo, da
ms seguridad el no hacerlo. Los trabajadores prefieren estar organizados por
funciones que por proyectos.
En la prctica ocurre que los directores de proyectos en algunos casos suelen
estar sobre los directores de departamentos funcionales y surgen fricciones
entre los directores funcionales y los directores por proyectos.
Ventajas:
Se orienta hacia los resultados finales.
Mantiene la identificacin profesional.
Inconvenientes:
Conflictos de autoridad entre los dos departamentos.
No se cumple el principio de unidad de mando.
Se requiere de un buen director en cuanto a relaciones humanas.
Debido a los conflictos potenciales, cada persona de la organizacin va
a querer que se ponga todo por escrito.
TIPOS DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Existen tres tipos de estructuras organizacionales:
Estructura lineal
Estructura funcional
Estructura de lnea - staff
Estructura Lineal
Esta estructura se basa exclusivamente en la autoridad lineal y, en la aplicacin
del principio de unidad de mando. Establece que cada superior tiene autoridad
nica, exclusiva y absoluta sobre sus subordinados; no comparte con nadie. En
definitiva:
Ventajas
a. Definicin clara de la autoridad responsabilidad en cada posicin.
b. Estructura simple y de fcil comprensin.
DesventajasEstn las diferentes reas de actividad de la empresa: el rea
tcnica (o sea la produccin, que administra materiales), el rea mercadotecnia
(es decir, la de marketing, el rea de finanzas (que administra los recursos
financieros), el rea de personal (que administra los recursos humanos), etc.
Este crecimiento horizontal se da cuando se producen a un mismo nivel de los
ya establecidos.
Caractersticas Estructura Lineal
Autoridad lineal o nica:
Es la aplicacin del Principio de Mando, segn el cual el superior tiene
autoridad nica y exclusiva sobre sus subordinados. As la autoridad lineal es
una autoridad de mando y una jefatura.
Redes formales de comunicacin:
Las nicas lneas de comunicacin entre quienes ocupan cargos son aquellas
establecidas en el organigrama.
Centralizacin de las decisiones:
Todas las decisiones son centralizadas en la cpula de la organizacin, es
decir, en la direccin de la empresa.
Aspecto piramidal:
La estructura lineal presenta forma de pirmide, a medida que se asciende en
la escala jerrquica, disminuye el nmero de personas o de cargos en cada
nivel.
Estructura Funcional
Esta estructura se basa en la autoridad especializada, que tiene el
conocimiento
tcnico
pero
no
el
mando
y
la
decisin.
Las organizaciones con esta estructura nos dan a conocer que:
Cada jefe se dedica a una especialidad.
Cada persona puede estar subordinada simultneamente a varios jefes,
dentro de la especialidad de cada uno.
Da a un ejecutivo, poder sobre los procesos especficos o materias de
actividades realizadas, por el personal de otros departamentos
diferentes a los de l
Ventajas
Permite que cada jefe trabaje dentro de su especialidad.
Comunicaciones directas, rpidas y sin intermediarios entre personas y los
especialistas.
Descentralizacin de las decisiones, que pasan a ser resueltas en el local y en
el mismo momento sin demoras de tiempo.
Desventajas
Como autoridad es dividida y compartida entre varios jefes, los subordinados
reciben rdenes diferentes y muchas veces contradictorias.
Cada jefe est centrado en su especialidad, tiende a pensar exclusivamente
desde su punto de vista, e intenta imponerlo.
Se pierde la posibilidad de coordinar y dirigir el trabajo.
Ha quedado restringida a pequeas empresas de tipo familiar.
Estructura Lnea-Staff
Rene caractersticas de la estructura lineal y la estructura funcional. Por ella:
Autoridad de lnea
Es una autoridad jerrquica (basada en la jerarqua de la autoridad), total
(autoridad nica y no dividida) y absoluta.
Es la autoridad de mando, de decisin y de accin.
Transmite rdenes a los subordinados y espera su obediencia.
Autoridad de staff
Es una autoridad especializada (basada en la especialidad y el conocimiento
tcnico), parcial (autoridad compartida con especialistas de otras reas) y
relativa.
Trasmite consejos, recomendaciones, pareceres tcnicos, consultora y
asesoramiento y que no siempre espera ser consultado.
Entonces la estructura lnea - Staff es una combinacin de la estructura lineal
con la funcional y debe considerar:
Lnea Autoridad: Lineal, nica, Total, Absoluta, Decisin, Accin.
Staff Autoridad: Funcional, Compartida, Dividida, Relativa, Recomendada,
Asesora.