Astigmatismo
Astigmatismo
Astigmatismo
PLAN DE CLASE
Asignatura:
Optometra II
Unidad:
Anomalas de refraccin
FOE:
Conferencia
Docente:
Medico Oftalmloga
TEMA: ASTIGMATISMO
Contenido:
1. Definicin
2. Frecuencia y Etiologa
2.1 Cambios en el astigmatismo segn la edad
3. Cuadro clnico
4. Clasificacin del Astigmatismo
5. Astigmatismo Corneal
6. Astigmatismo Total
6. Tratamiento
Objetivos:
1. Describir el concepto de astigmatismo
2. Conocer las causas que lo producen as como la frecuencia y distribucin en
todas las edades
3. Describir los signos y sntomas producidos
4. Conocer la frecuencia y progresin
5. Describir los resultados de las pruebas diagnsticas y su tratamiento
1.Definicin
Astigmatismo es la condicin ptica en la cual los rayos de luz paralelos que
inciden en el ojo no son refractados igualmente por todos los meridianos. De
manera que el sistema ptico es incapaz de formar imgenes puntuales y esto se
debe a que la potencia refractante vara de un meridiano a otro.
En el astigmatismo regular, los cambios de refraccin de un meridiano al siguiente
son progresivos lo que resulta finalmente en dos meridianos principales: Uno de
mayor poder y Otro de menor poder
Ambos perpendiculares entre s.
Conoide de Sturm
Las lentes esfricas tienen el mismo poder en todos sus meridianos, de manera
que los rayos de luz que inciden en ellas enfocan en un punto. Una superficie
refractante que tenga el mismo radio de curvatura en todos los meridianos se
denomina superficie esfrica.
Las lentes cilndricas, por el contrario modifican solo la trayectoria de los rayos de
luz que inciden perpendicularmente a su eje.Estos no enfocan en un punto sino
en una lnea focal puesto que hay dos meridianos.Superficie tortica es aquella que
tiene diferentes radios de curvatura en los distintos meridianos y en lugar de
formar un punto la imagen que forma son dos lneas focales.
Cuando la luz atraviesa un lente esferocilindrico la imagen es resultado de:
Poder diptrico de los meridianos principales y de la distancia de la lente a la que
se registra la imagen. Esto se conoce como el conoide de Sturm, el cual es el
complejo ptico que nos indica cmo se proyecta la imagen en los dos meridianos.
Edad Preescolar:
Hay mayor astigmatismo contra la regla en los primeros 4 aos y medio de vida.
Hay una disminucin uniforme del grado de astigmatismo con la edad durante los
3 y 5 aos.
Edad Escolar:
Baja frecuencia de astigmatismo clnicamente significativo durante la edad escolar,
con pocos cambios tanto en frecuencia como en intensidad. La mayora entre 6 y
9 aos presentan astigmatismo con la regla
Adulto
Tiende a variar poco en la primera parte de la edad adulta .En pacientes con edad
ms avanzada el astigmatismo contra la regla aumenta, mientras el astigmatismo
segn la regla disminuye.Estos cambios producidos por la edad pueden ser por
cambios en el astigmatismo corneal, cristaliniano o ambos.
En conclusin:
Un nio nace con astigmatismo contra la regla; este disminuye marcadamente
durante los aos preescolares, producindose luego un pequeo astigmatismo
segn la regla en la edad escolar. Este astigmatismo cambia poco durante la
juventud, comienza a disminuir gradualmente entre los 30 y 40 aos, se reduce a
cero y ocasionalmente llega a convertirse en astigmatismo contra la regla.
3. Cuadro clnico
Hay disminucin de la agudeza visual pero que muchas veces no es proporcional
al grado de astigmatismo.
La sintomatologa depende principalmente del esfuerzo que lleve a cabo el
paciente al pretender mantener el crculo de menor difusin a nivel de su retina, lo
cual es posible en su mayora solo en los astigmatismos pequeos y de variedad
hipermetropica.
En los astigmatismos elevados y de variedad miopica existen otros mecanismos
compensatorios, como el guiar los ojos buscando efecto estenopeico o el
acercarse a los objetos buscando magnificacin.
En los astigmatismos asimtricos no es rara la posicin compensadora de la
cabeza.
4. Clasificacin
El astigmatismo puede ser clasificado en varias formas:
4.1 SEGN LA REGULARIDAD DE LA SUPERFICIE CORNEAL:
- Astigmatismo Regular
- Astigmatismo Irregular
Astigmatismo Regular:
Cuando la refraccin es igual en toda la extensin de cada meridiano, ya que la
imagen corresponde a dos lneas focales perpendiculares entre s que son los
meridianos principales: Mayor poder (vertical) y Menor Poder (horizontal). De
manera que la refraccin es igual en la extensin del meridiano vertical y
horizontal
Astigmatismo Irregular :
Cuando la refraccin varia en los distintos puntos de cada meridiano.Se asocia a
condiciones patolgicas como son heridas ,degeneraciones, distrofias de la
cornea. Una causa frecuente es el queratocono donde el astigmatismo adems de
ser evolutivo y cambiante se asocia a un defecto esfrico importante del tipo de la
miopa de eje. Como caso especfico, el queratocono (crnea en forma de cono)
puede formar muchos puntos de enfoque y dificulta su correccin.
En todos los casos en que el astigmatismo sea progresivo se dificulta
terriblemente su manejo y es en donde la adaptacin de lentes de contacto tiene
una de sus principales indicaciones
4.2 SEGN DEPENDA DE LA ESTRUCTURA O FUNCION:
-Astigmatismo estructural: Cuando depende de defectos en las estructuras
anatomicas, como el astigmatismo corneal.
-Astigmatismo Funcional: Por trastornos parciales del musculo ciliar, variaciones
en la curvaturade la superficie de los medios transparentes, variacin en el ndice
de refraccin o variacin en la posicin
-Astigmatismo corneal
-Astigmatismo lenticular o del cristalino: Este tipo se debe generalmente a
modificaciones zonales del ndice de refraccin por precatarata, puede deberse
igualmente a modificaciones en la curvatura, como ocurre en el lenticono y en los
colobomas de cristalino.
Miopico simple
Hipermtrope simple
Astigmatismo Compuesto:
Astigmatismo Mixto:
Ambos meridianos principales son ametropicos solo que de distinta modalidad, o
sea uno es miopico mientras que el otro es hipermetropico.De manera que una
lnea focal estar por delante de la retina y la otra lnea focal por detrs de la
retina.
(+1.00-2.00x180)*
se habla de
EJEMPLO:
K1: 44x75
K2:43x165
Menor potencia
AC= 44 43
AC= -1 x 165
Como la queratometria mide solo el AC, de manera que el astigmatismo total del
ojo lo sacamos de la suma: AT = AC mas AI (astigmatismo cristalino o interno).
Para sacar el AI , el astigmatismo del cristalino se usan las leyes de Javal.
Javal relaciono el AC con el total y supuso O.50 D. que es el inverso fisiolgico del
cristalino. De manera que una vez sacado el AC hay que aplicar las leyes de javal
para sacar el total.
Regla de Javal
AC Directo -0.50
AC Inverso mas 0.50
EJEMPLO:
K1: 44x90
K2:42x180
Menor curvatura
AC= -2 x 180
Astigmatismo Total
7. Tratamiento
El astigmatismo regular se corrige con lentes cilndricas o combinaciones
esferocilindricas. Cuando el astigmatismo es simple la correccin ser con lentes
cilndricas solamente y se debe poner siempre a todo cilindro su eje y potencia.
Ejemplo: +2 x 180
Cuando el astigmatismo es compuesto
esferocilindricas. Ejemplo +2 -3 x 180
la
correccin
es
con
lentes
Ejemplo de transposicin:
-2 con +4x90
+2 con -4x180 Formula transpuesta
1) +1 con - 1 x 180
0 con + 1 x 90
Transposicin
2) -2 con +2 x 180
Transposicion
0 con -2 x 90
Astigmatismo simple miopico
3) 2 con 1 x 180
+1 con + 1 x 90
Transposicin
4) -3 con +2 x 180
-1 con -2 x 90
Transposicin
5) Astigmatismo Mixto
1 con 3 x 180
transposicin
-2 con +3 x 180
METODOLOGIA
Definicin de Astigmatismo
Etiologia y frecuencia
Cuadro clnico
Clasificacion
Astigmatismo Simple
3.
4.
5.
6.
A.