Capitulo 17
Capitulo 17
Capitulo 17
las partculas virales tambin pueden ser mecanismos de respuesta antiviral. Los linfocitos
T son las principales clulas implicadas en la defensa frente a virus.
Algunos Virus Han Desarrollado Mecanismos
De Evasin Frente A La Respuesta Inmunitaria
A largo de la evolucin los patgenos pueden desarrollar mecanismos o estrategias para
escapar de la respuesta inmunitaria del husped. Estos mecanismos son fundamentalmente
de dos tipos: la variaci6n antignica y la interferencia inmunitaria. Algunos virus, como por
ejemplo el virus de la gripe o el virus del SIDA presentan una enorme variacin antignica,
que puede producirse por mutaciones o por recombinaciones de su material gentico. La
respuesta inmunitaria frente a una variante del virus no es eficaz cuando el virus cambia
esos antgenos lo que permite la seleccin de viriones que resisten los mecanismos
efectores. EI desarrollo de vacunas eficaces frente a virus que presentan alta variabilidad es,
por lo tanto, muy complejo. Los mecanismos de interferencia viral con la respuesta
inmunitaria son muy variados, algunos nos virus.
La Inmunidad Frente A Bacterias Y Hongos
Las bacterias son microorganismos mucho ms complejos que los virus y son capaces de
replicarse de una forma autnoma. Desde un punto de vista inmunolgico podemos dividir
las bacterias en dos grandes grupos: bacterias intracelulares y bacterias extracelulares.
Algunas bacterias tienen muy poca o nula capacidad invasiva y generalmente no pasan de
los epitelios y pueden generar patologa por la secrecin de toxinas que l pueden tener
efectos sistmicos. Las bacterias intracelulares son el ejemplo opuesto a las anteriores, ya
que tienen gran capacidad de invasin y cumplen su ciclo vital dentro de las clulas del
husped, generalmente en los macrfagos. Aunque existe un gran nmero de especies de
hongos, solamente unas pocas son patognicas para el ser humano. La mayora de las
infecciones por hongos ocurren en personas inmunocomprometidas por padecer algn tipo
de inmunodeficiencia o por estar sometidos a tratamientos de quimioterapia o
inmunosupresores.
La Respuesta Inmunitaria Innata Frente A Bacterias Y Hongos
Estos microorganismos son muy complejos antignicamente y la evolucin ha desarrollado
mltiples mecanismosLas bacteriasy hongos esta mediada por la va alternativa y la va de
las lectinas del complemento La activaci6n de estas vas del complemento ocurre de forma
espontnea en la superficie de determinados procariotas, produciendo la activacin y el
depsito de los componentes terminales del complemento sobre la superficie bacteriana y la
posterior lisis celular. Los fagocitos pueden activarse mediante receptores de su membrana
reconocen los PAMP o mediante receptores de opsonizacin que reconocern los factores
del complemento C3b y C4b se depositan sobre el microbio tras la activacin del
complemento.