Mecanismos de Defensa Antiviral y Bacteriófagos
Mecanismos de Defensa Antiviral y Bacteriófagos
Mecanismos de Defensa Antiviral y Bacteriófagos
MECANISMOS DE DEFENSA
ANTIVIRAL
M. en C. Jonathan Rodríguez Santiago
MECANISMOS DE DEFENSA ANTIVIRAL
Todas las superficies del cuerpo de los mamíferos, donde pueden ingresar los patógenos
están protegidas por capas defensivas proporcionadas por el pelaje, la piel y el moco, o
están protegidas por ambientes ácidos.
Una vez que se cruzan estas barreras y las células se infectan, se activan las defensas
celulares intrínsecas, incluidas las respuestas autónomas de las células, como la
producción de interferón, la autofagia o la apoptosis.
MECANISMOS DE DEFENSA ANTIVIRAL
Debido a que el virus puede reproducirse más rápido de lo que una célula infectada
puede controlarlo, también se induce la respuesta inmune "profesional", comenzando
con la respuesta innata temprana.
Los principales mecanismos de la inmunidad innata contra los virus son la inhibición
de la infección por los interferones del tipo I y la muerte de las células infectadas
por los linfocitos NK
Los interferones de tipo I (IFN I) son una gran familia de citosinas con una estructura
que median la respuesta inmunitaria innata temprana en las infecciones virales
Los estímulos más potentes para la producción de IFN I son los ácidos nucleicos
virales
MECANISMOS DE DEFENSA
ANTIVIRAL
Inmunidad innata
MECANISMOS DE DEFENSA ANTIVIRAL
Inmunidad innata
EL ESTADO ANTIVIRAL
Los interferones de tipo I inducen señales (através de receptores para IFN I) que
activan la transcripción de varios genes que confieren a las células resistencia frente a
infecciones vírales, a esto se le llama estado antiviral.
Las funciones de las proteínas codificadas por los genes inducidos por el interferón de
tipo I son:
Además….
La eliminación de virus
intracelulares está mediada por
CTL, que matan a las células
infectadas
Las células tisulares infectadas por virus pueden ser fagocitadas por células dendríticas que
procesa los antígenos virales y los presenta a CTL (presentación cruzada)
Los efectos antivirales de los CTL se deben a la muerte de las células infectadas
Las células infectadas pueden producir algunas proteínas víricas que son invariantes, de
manera que la defensa mediada por CTL continúa siendo eficaz contra virus que son
capaces de alterar sus antígenos de superficie
MECANISMOS DE DEFENSA ANTIVIRAL
Evasión (modulación) inmunitaria
• Mutación
• Deriva antigénica
Los poxvirus codifican moléculas que serán secretadas por las células infectadas
que se unen a varias citosinas.
Bacteriófagos
Presenta: M. en C. Jonathan Rodríguez Santiago
BACTERIÓFAGOS
ESTRUCTURA
CLASIFICACIÓN
• Se integra en el cromosoma
bacteriano
• Se encuentra en el citoplasma
en forma de plásmido
IDENTIFICACIÓN DE PROFAGOS
INDUCCIÓN DE PROFAGOS
EXTRACCIÓN DE
BÚSQUEDA DE OBSERVACIÓN POR
DNA DE FAGOS
CEPAS PERMISIVAS MICROSCOPÍA
ELECTRÓNICA
ANÁLISIS DIFERENCIAL
PROPAGACIÓN DEL FAGO POR PCR
SECUENCIACIÓN
GENÓMICA
ANÁLISIS DE LA
SECUENCIA
BACTERIÓFAGOS
IDENTIFICACIÓN DE PROFAGOS
BACTERIÓFAGOS
INDUCCIÓN CON MITOMICINA C
Inducción de profagos.
2. Dejar crecer hasta que el cultivo alcance una DO600= 0.3 (para E. coli y K.
pneumoniae esta DO la alcanza aprox. a las 1.5 hrs).
4. Continuar incubando el cultivo durante 4-6 hrs. Cuando hay inducción del
profago la DO del cultivo disminuye significativamente.
7. Almacenar a 4°C
BACTERIÓFAGOS
BACTERIÓFAGOS
3. Agregar 1 ml de buffer M2
9. Centrifugar a 13k rpm durante 10 min para eliminar completamente el buffer PE.
11. Agregar 50 o 100 ul de buffer EB del Miniprep Kit y dejar incubando a temperatura
ambiente durante 10 min.
72°C
Extensión
BACTERIÓFAGOS
ANALISIS DIFERENCIAL POR PCR
• Una vez identificada una cepa permisiva, se repite la infección a gran escala para
propagar el fago
BACTERIÓFAGOS.
BÚSQUEDA DE BACTERIAS PERMISIVAS