Los quipus eran una herramienta utilizada por los incas y sociedades anteriores para llevar registros y contabilidad, consistiendo en cuerdas anudadas de diferentes colores que codificaban valores numéricos siguiendo un sistema decimal posicional. Los quipus más antiguos datan del 2500 a.C. y fueron utilizados hasta la colonización española, cuando fueron destruidos, representando sectores mediante colores y cantidades a través de nudos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
247 vistas1 página
Los quipus eran una herramienta utilizada por los incas y sociedades anteriores para llevar registros y contabilidad, consistiendo en cuerdas anudadas de diferentes colores que codificaban valores numéricos siguiendo un sistema decimal posicional. Los quipus más antiguos datan del 2500 a.C. y fueron utilizados hasta la colonización española, cuando fueron destruidos, representando sectores mediante colores y cantidades a través de nudos.
Los quipus eran una herramienta utilizada por los incas y sociedades anteriores para llevar registros y contabilidad, consistiendo en cuerdas anudadas de diferentes colores que codificaban valores numéricos siguiendo un sistema decimal posicional. Los quipus más antiguos datan del 2500 a.C. y fueron utilizados hasta la colonización española, cuando fueron destruidos, representando sectores mediante colores y cantidades a través de nudos.
Los quipus eran una herramienta utilizada por los incas y sociedades anteriores para llevar registros y contabilidad, consistiendo en cuerdas anudadas de diferentes colores que codificaban valores numéricos siguiendo un sistema decimal posicional. Los quipus más antiguos datan del 2500 a.C. y fueron utilizados hasta la colonización española, cuando fueron destruidos, representando sectores mediante colores y cantidades a través de nudos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
SIGNIFICADO DE QUIPUS
El Quipu era una herramienta que utilizaban los Incas y las
sociedades precedentes para llevar el registro y la contabilidad. La palabra Quipu proviene del quechua [escrito: khipu] y significa nudo. El Quipu era una herramienta que utilizaban los Incas y las sociedades precedentes para llevar el registro y la contabilidad. La palabra Quipu proviene del quechua [escrito: khipu] y significa nudo. El Quipu ms antiguo data del ao 2.500 a.C. y fueron utilizados hasta la colonizacin del Imperio Espaol ya que fueron destruidos por los colonos. Los Quipus normalmente estaban hechos de algodn o lana a base de pelo de llama o alpaca. Estos se coloreaban y se anudaban. Una vez hecho los hilos se codificaban en valores numricos siguiendo un sistema posicional de base decimal. Un Quipu tena una cuerda central la cual salan distintas cuerdas de diversos colores, tamaos y formas. Habitualmente los colores representaban sectores y los nudos cantidades (la ausencia de nudo implicaba un cero). Tambin poda suceder que de las cuerdas principales apareciesen otras cuerdas secundarias directamente relacionadas. Los Quipus han sido una herramienta de transmisin y registro de la informacin. 4.500 aos ms tarde nace una nueva forma de llevar a cabo el registro y la contabilidad. El nuevo Quipu ya no tiene ni cuerdas ni nudos pero guarda la naturaleza intrnseca de la herramienta: un mecanismo que permite facilitar y agilizar unas tareas presentes desde tiempos inmemorables.