La Oralidad y La Escritura

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

LA ORALIDAD Y LA ESCRITURA

EJERCICIO EN CLASE: LA
ESCRITURA EN MESOAMÉRICA

Leo y parafraseo:
LIBRO
MAYA -
QUICHÉ
ORGANIZA LAS IDEA MAS
RELEVANTES EN TU CUADERNO
QUIPU

lquipu (del quechua Khipu, que significa
“nudo”) era un instrumento textil
compuesto por cordeles y nudos. A pesar
de su sencillez material, el quipu fue la
base de un complejo sistema a través del
cual los quipucamayocs o especialistas en
quipus dejaban constancia de todo aquello
que tuviera importancia para el Imperio
inca.
Las materias primas más utilizadas
en la elaboración de los quipus
fueron el algodón y la fibra de
camélidos (principalmente la
alpaca), si bien en ocasiones se
empleaban otros materiales como
fibras vegetales o el propio cabello
humano.
 Esas herramientas, llamadas
quipus, recurrían a combinaciones de
nudos para representar números, y
servían para llevar inventarios de maíz,
frijol y otras provisiones. Crónicas
españolas de la época colonial afirman que
los quipus incas también codificaban
historias, biografías y cartas, mas los
investigadores aún no han esclarecido el
significado no numérico de los cordones y
los nudos.

También podría gustarte