Manual Silbopastura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

Presentacin

El Proyecto Especial Pichis Palcaz fue


creado en el ao de 1980 con la fialidad
de dinamizar las acciones de desarrollo
en el mbito geogrfico que actualmente abarca, es una unidad ejecutora que
cuenta con autonoma tcnica, administrativa y financiera, cuya finalidad es
impulsar el desarrollo de la Selva Central
que abarca las regiones de Junn, Pasco,
Hunuco y Ucayali.
Mediante Decreto
Supremo
N
011-2008-AG, se constituye el Consejo Directivo del PEPP a fin de que
los Gobiernos Regionales logren ejercitar plenamente sus competencias como
paso previo a la transferencia definitiva,
actualmente este consejo est conformado
por los representantes de los
gobiernos regionales de Junn, Pasco,
Ucayali y el representante del Ministerio
de Agricultura.
Es dentro de este marco que se desarrolla programas de desarrrollo multisectorial, como el proyecto Mejoramiento de pasturas degradadas mediante el
sistema silvopastoril en la cuenca del rio
Tambo - Satipo estos sistemas silvopastoriles han sido considerados como
una alternativa promisoria para aliar los
beneficios ambientales proporcionadas
por las plantaciones arbreas a la
produccin animal.
El presente manual constituye una herramienta de trabajo y de consulta para los
tcnicos, profesionales y los beneficios
de la cuenca del ro Tambo y otras zonas
del pas, adoptar estos conocimientos
permitir al ganadero tener las herramientas para mejorar sus condiciones
de vida, e incorporarse a la economa
regional y nacional.
La Merced Noviembre del 2009.
Ing. Moiss Gerardo Chvez Quispe
Director Ejecutivo PEPP.

Contenido
PRESENTACION
CAPTULO I
CULTIVO DE PASTOS
INTRODUCCIN
Clasificacin de pastos
a.- Gramineas
b.- Leguminosas
Leguminosas Herbceas
Leguminosas Arbustivas
Leguminosas Arbrea
DESCRIPCIN DE LOS PASTOS LEGUMINOSAS
Kudzu
Descripcin de Centrosema
Otras Leguminosas
Man Forrajero
Desmodium Ovalifolium
Alfalfa Tropical (Stylozantes Guianensis)
PROBLEMAS EN EL CULTIVO DE PASTOS
DESCRIPCIN DE PASTOS GRAMINEAS
SEMILLAS DE PASTOS
Tipos de Semillas Vegetativas
Siembra con Semilla Botnica
Siembra con Semilla Vegetativo
Establecimiento de Pasturas
a) Instalacin de Pasturas en Purna
b) Instalacin de pastos en pastura degradados o renovacin
de pasturas
Causas de la Degradacin de las Pastura
Presencia de gramneas llamados rabo de burro en suelos
degradados e improductivos
SISTEMA SILVOPASTORIL
La renovacin de pasturas se pueden realizar mediante:
* Asociacin de leguminosas y gramneas e incorporacin de
leosos
* Cobertura de suelos y Abonos Verdes, sus ventajas
* Sistemas Tradicionales en Produccin Ganadera
Tipos de Sistema Pastoril
Caracteristicas deseables del pasto
CAPTULO II
MANEJO DE PASTURAS
MANEJO DE PASTURAS
1.1.
Generalidades
1.2.
Buen Establecimiento
1.3.
Aspecto Tcnico
1.4. Ventajas
1.5.
Pastoreo
1.6.
Actividades de Mantenimiento
CAPTULO III
MANEJO DE ESPECIES FORESTALES
BENEFICIOS
DEL RBOL COMO ELEMENTO DE LA
SILVOPASTURA
* Especies
Forestales
Recomendadas en el Sistema
Silvopastoril
* Cantidades
de rboles Recomendados a dejar en el
Sistema Silvopastoril
* Asociacin Bosque Pastura Ganadera
* Interacciones Presentes en los Sistemas Silvopastoriles
* Sistemas Agrosilvopastoriles
SUELOS
Uso Racional de los Suelos
Conservacin de la Fertilidad de los Suelos
Conservacin de los Recursos Naturales
Ecosistemas y especies amenazadas diversidad
de ecosistemas
Restauracin Ecolgica
Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales
CARACTERSTICAS DE LAS ESPECIES FORESTALES
TORNILLO
BOLAINA
CEDRO
CAPIRONA
CEDRO ROSADO DE LA INDIA
LUPUNA
VIVERO AGROFORESTAL
CAPTULO IV
MANEJO DE GANADO
RAZAS DE GANADO
SANIDAD

2
6
7

8
8
9

10
10
11

14

16

21

24

30

35

36
38

53
56

Silvopasturas en la Cuenca del


Ro Tambo es una alternativa
para el desarrollo ganadero
Ejecucin:
Proyecto Especial Pichis Palcaz
Director Ejecutivo:
Ing. Moiss Chavez Quispe
Director de Desarrollo Agropecuario
Ing. Gregorio Romel Moreno Trejo
Coordinador Especialista Proyecto
Silvopastura
Ing. Francisco Iturrizaga Valerio
Estencionistas.
Ing. Edwin Carrillo Tello
Ing. Jhon Cancho Camarena
Tec. Pedro Quintana Alcala
Tec. Timoteo Anderson Casancho
AGRADECIMIENTO.
A los ganaderos y a la poblacin Ashninka de la Cuenca del Ro Tambo
Que sin su participacin no hubiera sido
de xito el desarrollo del proyecto
ni la publicacin del presente manual.

Elaborado:
Ing. Francisco Iturrizaga Valerio
Ing. Edgar Huamani Rodrguez.
Revisado:
Ing. Gregorio Romel Moreno Trejo
Director de Desarrollo Agropecuario
Primera Edicin:
Tiraje 1000 ejemplares
La Merced Diciembre del 2009
Diseo e Impresin:
Industria Grfica Miller E.I.R.L.
La Merced - Chanchamayo

Introduccin

a selva peruana ha sufrido y viene sufriendo


las consecuencias de los malos usos y manejo de tierras que ha conducido adoptar
sistemas cada vez ms degradativas, es as
que en la cuenca del Ro Tambo existen
grandes reas de tierra que ha sido deforestado para
entrar en el establecimiento de pasturas con el desarrollo de la ganadera extensiva. Las consecuencias
de desarrollo de monocultivo con la eliminacin en
forma total de rboles han sido la merma de la biodiversidad, merma de las fuentes de agua, acelerada erosin de los suelos y por consiguiente el
agotamiento de los suelos que conduce abrir nuevas
reas o sea deforestar y comenzar nuevamente a un
circulo que terminar por agotar el recurso tierra. El
manejo tradicional de los sistemas ganaderos est
caracterizado por indicadores de produccin baja y
por la degradacin ambiental, se estima el 40% de
las pasturas de la regin estn degradadas. La cual
resulta en la prdida de la biodiversidad, emisin de
gases, efecto invernadero, compactacin de suelos,
contaminacin del agua.


Este sistema de actividad agropecuaria
garantiza un contnuo estado de pobreza a quienes
los practican, la presin demogrfica viene acelerando el ciclo de desbosque y barbecho, de esta manera
las comunidades nativas del Ro Tambo dedicados a
la actividad ganadera utilizan cada vez ms tierras,
la tala y el desbosque de nuevas reas boscosas para
establecer las actividades ganaderas viene causando
muchos efectos negativos al ecosistema tales como:
Perdida de la biodiversidad, perdida de la fertilidad
del suelo, aumento de reas degradadas y abandonados, desequilibrio climatricos, efectos sobre el
rgimen de los ros que afectan negativamente en la
produccin y crecimiento de los peces y otros recursos hidrobiolgicos.

Estos motivos son de vital importancia y
preocupante que permite buscar nuevas alternativas
tecnolgicas que mejoren la productividad sin deteriorar la base de los recursos naturales e inclusive
generando servicios ambientales, mediante el uso y
adaptacin de prcticas tendientes a una ganadera
eco amigable para el desarrollo ganadero, siendo la
silvopastura una opcin econmicamente rentable,
socialmente viable y ecolgicamente sostenible. La
silvopastura
involucra la presencia de rboles
interactuando con pastos (gramneas y leguminosas)
y el animal en pastoreo. Esta relacin suelo, planta
y animal, se somete a un manejo determinado que
permite incrementar la productividad y el beneficio
neto de la explotacin a mediano y corto plazo.

HABLEMOS DE PASTOS
Se llama pasto a toda vegetacin que sirve para la alimentacin de los animales, estos pueden ser
pastos perennes como: la Brachiaria, Elefante, Tanzania, Kudzu, Centrosema, etc.

Clasificacin de pastos

Por razones didcticas haremos la clasificacin de pastos en dos grupos:



a).- Gramneas: son fuente de energa

Brachiaria Brizanta
Tanzania

b).- Leguminosas: Fuente de protena para la alimentacin animal


Leguminosas herbceos: Usados para el pastoreo

Kudzu

Centrosema

Centrosema

Leguminosas Arbustivas: Usados para ramoneo

Frijol de palo

Kingrass

Leucaena

Eritrina

Leguminosas Arbrea: Usadas para el ramoneo

Pacay Simbillo

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

Oropel
Proyecto Especial
Pichis Palcaz

Descripcin de Los Pastos Leguminosas


Kudzu.

El Kudzu es una leguminosa trepadora y rastrera significa
donde su tallo tocan el suelo, forman nuevas races as la
planta puede extenderse.

Es perenne vive varios aos.

Su crecimiento inicial es lento necesita tiempo para cubrir el
terreno y ayuda en los primeros meses.

El Kudzu a veces se encuentra a los lados de los caminos y
carreteras. Alla florece y produce semillas en los meses de
Julio y Agosto.

Si uno toca las vainas maduras y muy secas se abren y botan las semillas, por eso se debe cosechar en las maanas
cuando las vainas estn todava un poco humedas a causa
del roco, o por lo menos no tan secas como al medio da, de
un da soleado.

El Kudzu es un buen forraje, rico en protenas y puede servir como reserva de protenas para gallinas, patos y su ganado.

La siembra se hace 1mt x 1mt depositando de 3 a 4 granos por golpe, se necesita
aproximadamente 2 Kg de semilla por hectrea. A causa del crecimiento inicial relativamente lento del Kudzu, si hay bastante
semilla es recomendable sembrar mas denso para que cubra el terreno ms rpidamente y no se tiene que deshierbar tanto
durante los primeros meses.
La semilla fresca de Kudzu, germina rpidamente .Pero la semilla muy seca es muy dura. Para hacerle
germinar rpido y homogneamente se le tiene que tratar con agua caliente.

Calentar agua

remojar por 5 minutos

Descripcin de Centrosema
Es una leguminosa tropical herbacea, permanente, vigorosa, rastrera, voluble y trepadora con
abundante hojas. Forma una cubierta compacta
densa de 4 a 6 meses de la siembra, adaptados
a suelos de mediano a alta humedad del trpico y
sub trpico, su crecimiento es rastrero emitiendo
estolones y races en los nudos de donde se forman nuevos tallos.
Su raz es profundo dando resistencia a la sequia,
por no ser atacado por las plagas o enfermedades
y su elevado contenido de protenas se recomienda como banco de protenas. Es importante en la

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

asociacin con gramneas de porte bajo, como cobertura, conservacin y mejoramiento de suelos y
control de maleza, tambin se aprovecha su capacidad de extraer y fijar nitrgeno contenido en el
aire y su incorporacin de materia verde tambin
para enriquecer con materia organica y preparar
suelos pobres para cultivos agroindustriales.
Es una leguminosa que compite moderadamente
con las malezas, las plantas maduras toleran la
sombra, se le considera una planta valiosa para el
pastoreo y la produccin del heno.
Para la siembra de una H de pasto asociado se requiere 2 Kg de semilla a 1mt x 1m com el caso del
Kudzu
La cantidad de semilla por H vara de acuerdo al sistema de siembra en la siembra manual requiere
de 4 a 6 Kg de semilla y al voleo hasta 8 Kg /Ha.
La semilla debe ser escarificado con agua caliente antes de la siembra.

Otras leguminosas
* Man Forrajero
Se mantiene bajo, generalmente menos de 15
centimetros, y no trepa. Soporta sombra mediana, florece casi durante todo el ao, sobre todo
en las maanas y es ornamental.
Se instala por esquejes durante la poca lluviosa.
Durante su instalacin necesita varios deshierbos. No frena la maleza completamente y necesita algo de mantenimiento contnuo. Una vez
instalado es casi difcil de eliminar por que deja
bastante semilla en el suelo que germinan solamente cuando las condiciones son favorables.
A las gallinas le gusta comer sus flores parece
que no recicla rpidamente los nutrientes: Los tallos son fibrosos y viven bastante tiempo. El man
forrajero es recomendable para extensiones pequeas cerca a la casa o bajo rboles que ya hocen
bastante sombra.
* Desmodium Ovalifolium
Soporta algo de sombra, no trepa por eso es fcil
de asociar, por otro lado recicla solo lentamente
los nutrientes, como forraje no es tan preferido
por el ganado como otras leguminosas. Se le instala con semilla en poca lluviosa, produce semillas en poca seca en el mes de Julio.

* Alfalfa Tropical (Stylozantes guianensis)


Es una leguminosa perenne con un poderoso sistema radicular comparable como la alfalfa de tallos
delgados y glabros puede alcanzar hasta 1.5 mts de altura hoja trifoliadas, flores pequeas, amarillas
que producen vainas con una sola semilla de color entre amarillo y pardo

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

PROBLEMAS EN EL CULTIVO DE PASTOS


El problema generalizado en la Ganadera Tropical y en la cuenca del Rio Tambo, es que las gramneas
como por ejemplo la Brachiaria decumbens crecen todava en suelo pobre, pero no contienen mucha
protena y no dan un forraje de calidad. Muy rpidamente se pone fibroso sobre todo los tallos de la
planta. Luego no apetecen al ganado por que comen solamente las hojas jvenes, recin rebrotadas
y no aceptan mas las hojas y tallos demasiados maduros y fibroso, El resultado final es un colchn de
paja dura, negado por el ganado. Para conseguir rebrotes jovenes muchos ganaderos queman este
colchn.
Se logra el rebrote, pero cada quema empobrece el suelo. El pasto rebrota cada vez ms amarillo, por
que en la quema se pierde el nitrgeno contenido en el pastos
El otro problema muy serio que enfrenta el ganadero es el ataque del salivazo a la Brachiaria decumbens que hace secar muchos potreros justamente en la poca lluviosa, tambin a causa de eso
se queman los potreros para quitar el pasto seco y disminuir el salivazo. Si se logra es muy dudoso
por que el fuego no mata toda las larvas y el ciclo de vida del salivazo es tan rpido, que su disminucin no es una solucin duradera. De todas maneras cada quema empobrece el suelo y acelera su
agotamiento

Descripcin de Pastos Gramineas


BRACHIARIA BRIZANTHA MARANDU - FICHA TCNICA
Tiempo de Vida
Pastura permanente (Perenne)
Hbito de Crecimiento
Forma mata o macollos ligeros
Relacin Tallo / Hojas
Elevado predominio de hojas
Produccin de Materia Verde
Hasta 180 Toneladas por Hectrea por Ao
Produccin Heno Tallos y Hojas Hasta 54 Toneladas por Hectrea por Ao
Contenido de Protena Cruda
Promedio13 % (Vara de 10 a 16 % segn estacin del ao y edad al
corte)
Soportabilidad
Hasta 5 Cabezas adultas por Hectrea por Ao
Condiciones Ideales de Suelo
De Mediana hasta Alta Fertilidad y Bien drenados
Tolerancia / Resistencia
Acidez, Pisoteo, Quema, Hormigas, Sombra, Suelos pobres / Sequa,
SALIVAZO
Palatabilidad (Aceptacin)
Excelente para Vacunos y Rumiantes menores / Baja para Equinos
Digestibilidad (DIVMO)
Elevada (56 a 75 %)
Tamao de Semilla
Mediano : 125 semillas por gramo 7.94 gramos = 1,000 semillas
Densidad de Siembra
3 Kg. de Semilla por Hectrea
Tiempo de Establecimiento
120 das post emergencia
Temperatura / Precipitacin
20 a 35 Grados C. / 900 a 1,200 mm. / Ao
Altitud
De 0 a 1,800 metros sobre el nivel del mar
Pastoreo o Corte
Cuando alcance 90 cm. hasta que tenga 35 cm. de altura sobre el suelo
Utilizacin
Pastoreo Rotativo / Al Corte como Pasto Verde entero o picado / Heno /
Ensilaje
Asociacin
Leucaena en Hileras cada 10 metros / Soya perenne / Calopogonio /
Tanzania / Centrosema / Kudzu tropical (donde hay suficiente humedad)

10

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

BRIZANTHA MARANDU Es una gramnea tropical permanente originaria de Rodesia, frica. En la


actualidad es la pastura mejorada ms difundida y la que ms se siembra en Brasil y en la Selva del
Per.
Fue introducido masivamente con marcado xito en la Selva Peruana (Alta y Baja) desde 1986,
mediante siembra de Semillas Certificadas, y posteriormente por su elevada rusticidad en los valles
calurosos de la Costa, en suelos de mediana a baja fertilidad, arenosos o pedregosos y con deficiencia
de agua. De muy fcil y econmico establecimiento con semilla ESCARIFICADA de Alto Valor Cultural,
es muy apreciado por los ganaderos por su adaptacin a diferentes tipos de suelos (incluso pedregosos, arcillosos o arenosos) y climas, alto rendimiento en materia verde y elevado nivel de protena.
Su cobertura casi total del suelo y crecimiento agresivo controlan eficazmente las malezas reduciendo
considerablemente el costo de mantenimiento y evitando la erosin. Sus mnimos requerimientos de
agua hacen que permanezca siempre verde.
Por su comprobada RESISTENCIA al Salivazo y no ser atacado por las Hormigas, se recomienda su
establecimiento para reemplazar en forma econmica y progresiva pastos de otras especies atacados,
diezmados o susceptibles en zonas donde se presentan estas plagas o se observa degradacin y enmalezamiento de las pasturas. Se han obtenido excelentes resultados con Brizantha Marandu en la
recuperacin de suelos degradados por cultivo de coca.
RECOMENDACIONES DE SIEMBRA Y MANEJO
Conservacin de Semilla
Cantidad de Semilla/Hectrea
Profundidad
Distanciamiento
Semillas por Golpe
Deshierbo
poca de Siembra
Estado Ideal del Terreno
Primer Pastoreo o Corte
Rotacin de Potrero

Guardar a la sombra, sobre listones de madera en lugar fresco, ventilado y


seco
Siembra Manual 3 Kg. / con Mquinaria 4 Kg.
1 a 2 cm. (Tapar y apisonar). Evite la siembra a mayor profundidad
Manual : Entre Hileras 80 cm / Entre Golpes 80 cm.
A Mquinaria : Hilera contnua cada 30 cm.
Lo que coge la yema de 2 dedos (20 a 30 semillas)
Manual o con Herbicida para Hoja Ancha Post Emergente
En Selva una vez establecidas las lluvias (Febrero a Abril Setiembre a
Noviembre), en costa en meses de calor
De ligera a mediana humedad
A 100 das de la emergencia (Ligero)
Cada 35 a 45 das segn clima
De 1 metro a 35 cm. de altura sobre el suelo. Mejor al Pastoreo Rotativo
con divisiones para 1 a 3 das mximo.

Semillas de Pastos

Se pueden usar dos tipos de semillas.

Semilla botnica que son las semillas obtenidas al final de la floracin. semillas vegetativa que
son (tallos, esquejes rizomas y plntulas).

Las semillas vegetativas se pueden seleccionar en la chacra.

Tipos de Semillas Vegetativas

Rizomas Brachiaria

Tallos

King Grass

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

Tallos Eretrina
Proyecto Especial
Pichis Palcaz

11

Siembra con Semilla Botanica:


Se puede cosechar cuando maduran los frutos del pasto sean gramneas como el brachiarias o leguminosas como el Kudzu o Centrosema u otros pastos que hay en nuestra chacra.
Tambin se pude comprar en la tiendas algunos venden buena semilla y otros no germinan es necesario probar antes de sembrar.
Guardar las semillas
en la sombra, sobre
listones de madera en
lugar fresco ventilado
y seco

Prueba de campo
Para probar si la semilla tiene buena germinacin es necesario hacer una prueba de campo antes de sembrar que consiste en los
siguientes:

Se elige un terreno de 1m cuadrado,

Se limpia el rea elegida

Se siembra las semilla a probar a 10cm entre golpes y 10 cm
entre lneas.

Evaluar la germinacin a los 8 das si en cada golpe ha germinado de 25 a 30 plantas quiere decir que las semillas son
buenas

Qu cantidad necesitas para una hectrea?


Cuando siembra brachiaria solo, se necesita los siguientes:
Brachiaria decumbens 3.5 ka7 Ha
Brachiaria brizanta marandu 5 Kg/H
Tanzania: 3 kg por hectarea
La siembra de Pastos y Forrajes con semilla botnica o de grano
se realiza de diferentes maneras:
Siembra al voleo
Que consiste en sembrar regando la semilla en la superficie del
suelo, es el mtodo mas usado en la siembra de pastos.

Siembra a golpes
Consiste en la siembra de especies forrajeras utilizando un tacarpo
(palo) con el que se hace un pequeo hoyo en el suelo en el cual
se va depositando las semillas y se va cubriendo con la tierra. Los
hoyos se realizan a diferentes distanciamientos dependiendo de las
especies a sembrar.
El uso de tacarpo es muy generalizado en la siembre en golpes

12

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

Siembra con semilla vegetativo:


En el trpico la mayora de las especies forrajeras se siembran con semillas vegetativas utilizando
estacas, esquejes, rizomas etc.

Semilla vegetativas

Rizomas

Tallos

Procedimiento de la Siembra
Se realiza utilizando tacarpo, pico, azadn, zapapico, con el cual se
realizan hoyos o huecos de 15 a 20 cm de profundidad en la que
se van colocando los esquejes en forma inclinada.
Las estacas deben ser enterradas de 2 a 3 nudos para favorecer
el prendimiento. Es conveniente llenarlo el hoyo con tierra mullida,
presionar o apisonar los bordes del esqueje con la finalidad que
la tierra ocupe el mayor rea dentro del hoyo y que no quede
espacios vacos que en pocas de lluvia puede acumularse agua e
impedir la fijacin de la raz al suelo y va ocasionar muerte de la
planta.
Consideraciones para seleccin y siembra de la semilla vegetativa

Las semillas vegetativas debe proceder de una planta bien
desarrollada, bien conformada.

Seleccionar semillas vegetativas de plantas intermedias en
floracin y/o fructificacin entre verde y maduro por su estado ptimo de cosecha y su alta acumulacin de reserva que
favorece su prendimiento.

Proceder de semilleros bien manejados (buena siembra control de maleza, abonamiento) y libre de plagas y enfermedades.

Seleccionar semillas de plantas con mayor produccin de
follaje.
Instalacin de Pastos
Para la instalacin de pastos es necesario considerar la eleccin de
especies forrajeras siguiendo los siguientes criterios:

Se debe tener en cuenta la topografa del suelo y las caractersticas da las mismas

Que las especies forrajeras se establezcan en suelos degradados.

Que se establezcan en asociaciones Gramneas y Leguminosas.

Que sean especies forrajeras de crecimiento rastrera, buena
cobertura, raz profunda, no trepador.

Que tenga buen rendimiento.

Que sea tolerante a la sombra.

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

13

Establecimiento de pasturas
Para el establecimiento de pasturas es necesario aclarar los procedimientos a tomar segn se trate de
establecimiento de pasturas en purmas o en pastizales degradados:
a).- Instalacin de pasturas en purma

Chocleo y Siembra (Recomendable)

Tumba y Quema (Tradicional)

Se sigue los siguientes pasos:



Rozo.-Consiste en la eliminacin de los rboles y arbustos.

Quema.- Es la quema de los rboles, arbustos que se realiza al momento de la tumba o rozo

Siembra de Pastos, se realiza en la poca del inicio de las lluvias.

CALENDARIO AGRICOLA DEL CULTIVO DE PASTOS / Sistema Tradicional


ACTIVIDADES/ M

E F M A M J J A S O N D E F M A

MONTE ALTO Y PURMA


Roso

X X X X

Quema

X X

Siembra directa

X X X X

Resiembra

X X X
X X X

Deshierbo

X X X

Establecimiento
b).-

Instalacin de pastos en pasturas degradados o renovacin de pasturas

Existen extensas reas con pasturas degradadas


en la amazonia peruana por malas prcticas agrcolas implementadas en el cultivo de pastos el
rozo, quema, monocultivo solo gramneas, control de malezas con quema estacional de pastos
y el sobre pastoreo.

14

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

Las pasturas degradados producen pasto


deficientes en biomasa forrajera, pobre
en carga nutricional fsforo, calcio, cobre
magnesio, yodo, etc. Y vitacarotenos

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

Cuando invade la hierba mata pasto el potrero produce pastos pobres, nuestras vacas estn flacas, no
prean, las cras crecen lento y las madres tienen poca leche

Causas de la degradacin de las pastura


*

Tecnologa Agresiva a la ecologa. Siembra de pastos en terrenos inapropiados, la


quema temporal del pasto empobrece al
suelo.

Monocultivo: Gramineas brachiarias sin


sombra.

Las pasturas instaladas en la zona han sido


implantadas en areas totalmente deforestadas, la cual han generado serios problemas ambientales y econmicos como:

Empobrecimiento del suelo, por erosin y


compactacin.

Las pasturas son manejadas con quema.


El peligro de desertificacin es elevado

Se viene perdiendo la capacidad de regeneracin natural de los arboles.

Las pasturas improductivas son abandonadas las tierras se cubren con mata pastos (Cortadilla, rabo de burro, helechos ,
arbustos tucnay y otros) que forman bosques bajos tipo cerrado

Al manejo de Pasturas .El sobre pastoreo. Es una prctica generalizada en la ganadera


tropical, dentro de los criadores no existe practicas de apotreramiento, rotacin de campo,
formacin grupos de los animales para el pastoreo

Sobre carga de animales en las praderas


Presencia de gramneas llamadas rabo
de burro en suelos degradados e improductivos
La degradacin de pasturas es un proceso evolutivo de perdida de vigor, productividad y la capacidad de recuperacin de esa pastura
Pastoreo sin empotreramiento

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

15

En este tipo de pasturas el desarrollo de la


ganadera se estanca se hace insostenible la
economa familiar

Plantas Invasoras. En las pasturas degradadas invaden malas hierbas y desaparecen los pastos cultivados



*
*
*

Pastura degradada presencia de malezas y


caracterstico gramnea Rabo de burro.
Cortadillos y graminios nativos
Helechos
Malezas de hojas anchas

Insectos: Salivazo, Hormigas y Termitas


Visita
a una
pradera
invadida
por
salivazo

Sistema silvopastoril

Tenemos que intensificar el sistema ganadero con inversiones en mejoramiento de suelos, utilizando
variedades de pastos y proponiendo la rotacin de potreros.
*
Aplicar los sistemas Silvopastoriles, como alternativa ms viables para el mejoramiento de
suelos, que los ganaderos tomemos conciencia que la recuperacin ambiental y edfica puede
realizarse mediante las plantaciones forestales maderables no maderables y arboles de mltiples usos (lea, mango de herramientas, productora de latex y otras medicinales)
CALENDARIO AGRICOLA DEL CULTIVO DE PASTOS

Actividades
Pastos Degradados/R
Limpieza y Raleo
Empotrerado
Almacigo
Siembra Especies Forestales
Trasplante de pastura
Deshierbo
Establecimiento

E F M A M J J A S O N D E F M A
X X X
X X
X X

X X
X X X
X X X
X X X

Calendario Agrcola del cultivo de pastos validado en los cursos talleres

16

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

La renovacin de pasturas se pueden


realizar mediante
* Asociacin de leguminosas y gramneas:

Es una manera de aprovechar mejor la fertilidad, la humedad y el agua del suelo.

Se obtiene una mayor produccin de pastos.

Se aprovecha mejor la luz

Las races de las gramneas se distribuyen superficialmente y de las leguminosas
se profundizan con el que se consigue el
aprovechamiento de la humedad, fertilidad
y el agua del suelo a esa profundidad.

Favorece el control de plagas y enfermedades a menor costo.

Se consigue un establecimiento ms rpido de la pradera y mejor utilizacin del
suelo

Se obtendr una mayor duracin de la pradera.

Aumenta la produccin de materia verde y
materia seca.

Mejora la calidad forrajera.

Permite un buen aprovechamiento del nitrgeno por parte de la leguminosa

La Mucuna protege al suelo, controla la


maleza y mejora la vida del suelo

El Kudzu, se usa como pasto, tambin como


cobertura de los cultivos de ctricos, cacao.
Las leguminosas crecen rpido y controlan la
mala hierba

Incorporacin de leguminosas leosos.


La incorporacin de leguminosas arbustivas en la
alimentacin animal como Eritrina, frjol de palo,
Gliricidia, leucaena y los no leguminosas como
morera, cucarda, poseen un amplio potencial
para emplearse como complemento alimenticio
de los vacunos en pastoreo por su calidad nutritiva y buena produccin de forraje

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

17

La leucaena se puede asociar


con las Brachiarias

Banco forrajero con Eretrina

Asociacin de Brachiaria con


Leucaena en callejon

* Cobertura de suelos y abonos verdes, sus ventajas


En regla comn las leguminosas son especies de
rpido crecimiento, que forman una capa densa
de masa verde. Donde crece una planta buena,
no hay espacio para malas hierbas as las coberturas de suelo ayudan a controlar la maleza. En
cierto sentido podemos decir machetes verdes,
se tiene que intervenir algo de trabajo en ellos,
en instalarlos y manejarlos pero son lentamente
beneficiosos por que frenan la maleza, mejoran
el suelo y tienen muchas ventajas ms:
Las especies de la familia leguminosas tienen la
capacidad de asimilar nitrgeno del aire y almacenarlos en las races, tallos y hojas. El Nitrogeno
es un nutriente muy importante para las plantas,
de hojas amarillas y de crecimiento lento y pobre. Particularmente el Nitrogeno se encuentra
concentrado en los ndulos de las races, pequeas pepitas que se pueden observar cuando se
arranca una planta cuidadosamente de la tierra.
Estos ndulos no viven siempre observamos las
hojas un da se mueren y salen otras nuevas,
lo mismo sucede con las races finas, un da se
mueren y salen otras nuevas y los que mueren se
descomponen y dejan libre el Nitrgeno almacigado que entonces est disponible para plantas
asociadas o cultivos que sigue.
Pero las coberturas no mejoran el suelo solo por
abonarlo con nitrgeno, sino que estimulan tambin la vida del suelo. Bajo las hojas de las coberturas hay sombra y humedad. Eso le gusta por
ejemplo a las lombrices y otros animales tiles al
suelo. Ellos encuentran tambin bastante comida
en la hojarasca. En estas condiciones favorables
se multiplican, mezclan la tierra y dejan su estircol, formando un abono de primera (el humus de
lombriz).

18

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

Hay otras ventajas ms:


Conservan la Humedad del suelo, porque evitan
que el sol y el viento lo sequen. Adems producen bastante hojarasca que es como una esponja que absorbe la humedad y la devuelve lentamente a las plantas cuando le falta agua.
Son muy buen forraje: Tienen alto contenido de
protena mucho mas que los pastos gramneas.
Para lograr una dieta equilibrada para los animales seria bueno mezclar pastos gramneas y
leguminosas.
Que podemos hacer ms?

Banco de Proteina

Eliminar las malezas de las pasturas degradadas.


* Resembrar en los espacios donde han muerto los pastos.
* Aplicar abono estircol de ganado y roca fosfrica
Adems se tiene que asociar los pastos con leguminosas ste es el principio aplicado en todo el
mundo. Las leguminosas asimilan nitrgeno que
abonan tambin los pastos. Si los pastos encuentran ms de este nutriente permanecen por ms
tiempo tierno. Las leguminosas contienen ms
protenas en sus hojas y complementan los pastos. De un potrero donde se ha asociado pastos con
leguminosas resulta una dieta ms equilibrada y ms rica en protena.
Los arbustos son plantas leosas que ramifican desde la base y no crecen muy altos. Si se
planta fajas de estos arbustos en los potreros, el ganado come las hojas y rebrotes tiernos
pero deja los tallos principales que son leosos as la asociacin es duradera

Podemos resumir que las leguminosas arbustivas o arbustos


forrajeros complementan los pastos muy favorablemente

Adems los arbustos hacen algo de sombra. En la sombra, las gramneas producen algo
menos de masa pero de mejor calidad, porque las plantas permanecen ms tiempo y
menos fibroso
Utilizar los arbustos como forraje nos ofrece muchos beneficios:

Abonan el suelo con nitrgeno. Las gramneas aprovechan la tierra abonada por las leguminosas.

Tienen races profundas, sacan nutrientes de abajo del suelo y los transportan a la superficie va
la hojarasca.

El valor nutritivo de las hojas y de las ramas verdes es mucho mejor que las gramneas por que
contienen mas protenas. La asociacin de estos arbustos con gramneas da una comida mas
rica y equilibrada al ganado en comparacin con solamente gramneas.

Hacen algo de sombra a las gramneas. En las sombras ellas crecen un poco menos rpido pero
son por mas tiempo tiernas y apetecibles.

Se pueden aprovechar como cercas vivas y el apotreramiento mas barato, En comparacin con
cerco tradicional se necesita solamente la cuarta parte de postes muertos: en estos se clava el
alambre de pua, en los poste vivos se fija el alambre de pua con un puente de alambre

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

19

Sistemas Tradicionales en Produccin Ganadera:

Con la deforestacin existen perdidas de extensas reas


del bosque natural

Los sistemas tradicionales de produccin


pecuaria se caracteriza por:

Baja productividad animal: leche menor de
1000 litros por lactancia.

Largos periodos de intervalo entre partos
(IEP9 mayor de 18 meses

Edad al primer parto de 4 a5 aos

Pobre Nutricin: baja calidad de pasturas.

Pobre crecimiento baja productividad de
leche y bajos ndices de reproductivos, lo
cual resulta una pobre conversin alimenticia y alta produccin de metano

Inadecuadas Prcticas agrcolas: con las inadecuadas


prcticas agrcolas implementadas por el hombre las tierras
cultivables pierden el horizonte superior por erosin

La ganadera implementada en terrenos con alta pendiente


provoca erosin y derrumbes

Retos Productivos y Ambientales



Incrementar su productividad para responder a las demandas de la seguridad alimentaria

Ser cada vez mas compatibles con el uso
racional a base de los recursos naturales

Mejorar su eficiencia para hacerlos mas
competitivos bajo las condiciones de apertura de mercados y contribuir as al mejoramiento del nivel de vida de la familia
rural
El sobre pastoreo: es un problema por que las pasturas pierden su productividad y disminuye la produccin de pastos

20

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

Que es un sistema silvopastoril?


Un sistema silvopastoril es una opcin de produccin pecuaria que involucra la presencia de
las leosas, perennes ( rboles y arbustos), e
interactan con los componentes tradicionales(
forraje herbaceo y animales) todos ellos bajo un
manejo integral
Los animales consumen ms alimentos

En la Ganadera Tradicional:
Hace mal uso de la tierra
Altera el ecosistema
Practican la quema de desechos orgnicos y con
ello los suelos.
Los costos de instalaciones con cercos de alambre de pas y postes habilitados son muy altos.
Hay perdida de fertilidad de los suelos y los pastizales ya no crecen.
Cada ao sus pastizales producen menos forrajes
La poblacin ganadera decrece por la baja natalidad
En la Ganadera Sostenible:
Se hace uso adecuado de la tierra.
Los pastos se siembran sin quema solo se emplea
el raleo dejando los arboles de valor comercial.
Permite incrementar la fertilidad de los suelos
con la asociacin de arboles leguminosos.




Permite conservar la biodiversidad

Induce a usar menos el fuego en el manejo de pasturas por proteger los rboles valiosos.
Ayuda a la proteccin del suelo contra la erosin y mitigan contra la compactacin.
La incorporacin de rboles propicia un microclima ideal para el ganado y las plantas forrajeras.
Permite el reciclaje de nutrientes al suelo y sobre todo produce el bombeo de oligoelementos de la profundidad a la superficie ya que los rboles tienen races mas profundas que las gramneas forrajeras.
Incrementa los ingresos econmicos, al proporcionar postes, madera y lea.

Tipos del Sistema Silvopastoril

a.- Cortinas de Rompe vientos

b.- Cercas Vivas

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

21

Su uso se adapta especialmente a rebaos


pequeos

Caractersticas deseables del pasto


Un pasto para ser de mximo beneficio para los
ganados debe tener las siguientes caractersticas:
1. Joven y en crecimiento. El pasto joven y para
que siga siendo bueno debe mantenrsele
en crecimiento activo. Los pastos jvenes y
en crecimiento activo son ricos en protena,
son blandos y tiernos, contienen menos fibra
bruta y lignina, que los pastos sobre maduros por lo que son ms digeribles. Son ricos
en vitaminas, minerales principalmente en
calcio y fosforo.

c.- Bancos Forrajeros

2. Denso y Abundante

d.- rboles dispersos en el potrero

3.

Para que un pasto sea bueno debe ser denso, porque eso determina la cantidad de pastos que consume el animal.
4. Altura Aproximada: Las vacas cortan mejor
el pasto cuando tienen una altura de 15 cm.
Si es ms corto, no pueden obtener tanta
cantidad de una mordida. Cuando es ms
alto muerden el csped a la profundidad de
10 a 12 cm, cuando los tallos y las hojas
estn ms separado, la cantidad de pastos
por bocado es menor.
5. Apetitoso y digerible: el buen sabor y la digestibilidad del pasto determina la cantidad
de pasto que consumirn las vacas y su conversin en carne y leche.

e.- Bosquete en el potrero

Juntar el estircol producido en los establos, luego incorporarlos para mejorar los suelos, y se liberen elementos nutritivos para las plantas
d.- Focalizacin de bosques hmedos y conservacin
de ojos de agua
Las Principales ventajas del Pasto como forraje
para el ganado Vacuno:

Es muy fcil trabajar, las vacas comen el
forraje en el campo, por lo que intervienen
poca mano de obra en recoleccin, cosecha y traslado.

Se puede utilizar tierras demasiado accidentado o rocoso y no aptos para otros
cultivos

22

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

Manejo de pasturas
1.1.- Generalidades.
Considerando que el manejo de pasturas es el
componente fundamental en los sistemas silvopastoriles, es decir la interaccin del rbol, arbusto, herbceos, suelo y el animal con la finalidad
de obtener la mxima produccin en forma sostenible, el apacentamiento debe ser controlado
en la intensidad y la cronologa del pastoreo para
evitar desequilibrios en el ecosistema del pastizal.
El manejo de un pasto se puede definir como el
conjunto de todas aquellas prcticas que se realizan para obtener una mayor produccin de forraje de alta calidad y consecuentemente mayor
produccin animal por varios aos.
Un buen manejo de pastos al pastoreo incluye
varios factores.
1.2.- Buen Establecimiento
Adems de todas las prcticas eficientes y oportunas de los factores genticos ambientales y
tecnologas aplicadas para la siembra; el buen establecimiento de la pastura requiere de un buen
manejo post siembra como una buena prctica
en formacin son:
Deshierbo
Control de insectos
Inicio de pastoreo estratgico.
Cundo una pastura esta lista para pastorear?
Es difcil elegir un solo criterio cuando la siembra
es un monocultivo. La cobertura y la altura seran
buenos indicadores y si son asociados gramneos
y leguminosos el balance entre especies. Todo
esto vara dependiendo de la velocidad de crecimiento; forma de propagacin (semillas botnicas y/o vegetativas) y la poca de siembra. En
la Brachiaria se puede tener cobertura de hasta
80% a los 6 mese de sembrado dependiendo de
la densidad de la siembra o problemas de germinacin.
Las leguminosas tienen menor velocidad de
crecimiento es posible esperar ms tiempo, esto
puede tener alguna implicancia en las pasturas
en mezclas.
Objetivos:

Conocer la composicin de especies de
plantas en las pasturas que contribuya a la
obtencin de la mxima produccin animal

a corto plazo y de manera ms sostenible.


Reducir los costos, aumentar la produccin y obtener mayores utilidades.

1.3.- Aspecto Tcnico.


En el aspecto tcnico se considera que los factores que intervienen en el mejor aprovechamiento de
los pastizales deben ser econmica, ecolgica y socialmente viables.

24

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

1.4.- ventajas

Se mantiene la fertilidad del suelo

Evita la invasin de malezas

Evita el sobre pastoreo y sub pastoreo

Permite conducir una ganadera econmica

Permite conocer las especies de pasto

Permite la recuperacin de pasto

Mantiene las sustancias nutritivas en las Pasturas

Permite obtener rendimiento importante de forrajes

Promueve el desarrollo de las races

Logra que los suelos no se deterioren o degraden
1.5 - Pastoreo
El pastoreo es una tcnica de control tanto de ganado como de la ecologa, es complicado y difcil de
mecanizar, es una tcnica muy adecuada para la gente la que permite vivir en armona con la naturaleza. Para el pastoreo se necesita ver un conjunto de condiciones de la tierra, el pasto y el animal para
tomar decisiones adecuadas, por lo tanto como tcnica es compleja, difcil, pero si es bien manejada
el resultado ser grande y vale la pena llevarla adelante.
Utilizacin Adecuada.
El primer pastoreo es determinante y se puede hacer de dos maneras:

Un nmero alto de animales por pocos das

Un nmero bajo de animales por varios das
Existen varios sistemas de pastoreo:
a). Pastoreo Continuo
Cuando los animales permanecen en un solo potrero, durante un tiempo indefinido. Este es un
sistema ms generalizado en los ganaderos, sin
embargo pueden presentar los inconvenientes
que en poca de lluvia hay excesivo pasto y se
desperdicia y en poca seca hay poco pasto y se
puede consumir llegando a invadir las malezas,
trayendo el atraso de los animales si la carga no
est bien adecuada.
b). Pastoreo Alterno
Consiste en que los animales pastorean por un
tiempo definido una parte del potrero mientras
que el otro descansa este mtodo es mejor que
el anterior en lo que se refiere a recuperacin de
pasto, pues a veces se comete el error de tener
un periodo de recuperacin largo por el potrero.
c). Pastoreo Rotacional
Consiste en dividir la superficie total de un nmero
determinado de lotes. Despus de que los animales han pastoreado un potrero, pasan al siguiente
y as sucesivamente hasta llegar al primero..
Este tipo de pastoreo nos ayuda renovar, fertilizar
y darle descanso para su recuperacin, sin molestar a los animales.
Lo ms importante del pastoreo rotativo es tener
conocimiento de carga ptima animal y un nmero
adecuado de potreros.
En resumen cualquier sistema de pastoreo a utilizar tiene que estar dirigido a evitar el sobre pastoreo favorece el control de malezas y la rpida
recuperacin de pastos.

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

25

Determinacin de Potreros.
Para calcular el nmero de potreros en el sistema
de pastoreo rotativo es necesario definir el periodo de pastoreo (Pp) y el periodo de descanso
(Pd). Las experiencias sealan que el periodo de
pastoreo se estima de 3 a 7 das y el periodo de
descanso de 25 a 45 das. Esto vara de acuerdo
a la estacin del ao.

Frmula para la determinacin del Nmero de


Potreros
NP = Pd + 1 NP = Nmero de potreros

Pp
Pd = Periodo de descanso
Pp = Periodo de pastoreo

NA/ Ha = PFV x 0.70


Consumo UV x PD
NA/ Ha = Nmero de animales por hectrea
PFV
= Produccin de Forraje Verde / Ha
0.70 = % utilizable de forraje.
Consumo UV = 10 % peso vivo ( 45 Kg)
PD
= Periodo de descanso
Ejemplo: Si se asume una produccin de forraje
verde de 12,000 Kg/ Ha y el periodo de descanso
de 42 das, La carga animal ser?:
NA/Ha = 12,000 X 0.70 = 8400 = 4.4 UV
45 X 42
1890
Determinacin de tamao de potreros.
Conociendo en un finca: El valor UV (Unidad Vacuno), NA/Ha (Nmero de Animales por hectrea) y
el NP (Nmero de potreros), podemos determinar
el tamao de cada potrero (E).

Ejemplo: si un ganadero opta por realizar 7 das


de pastoreo y 42 das de descanso del potrero
Cuntos potreros necesitan?.
Si aplicamos la formula.
NP = 42 + 1 NP= 42 + 1 = 7 potreros
7
7
Ojo Siempre se considera un potrero adicional
como reserva en este caso ser en total 8 potreros.
Determinacin de Nmero de Animales
por Hectrea.
Calcular el Nmero de Animales por Ha (NA/Ha),
expresado en Unidad Vacuno (UV), considerando
como UV a una vaca de 450 Kg peso vivo.
Conociendo el periodo de descanso y el nmero
de potreros podemos hallar el nmero de animales por Ha

Formula para determinar el tamao del potrero


E

=

E
=
UV
=
NA/Ha =
NP
=

UV/NA/Ha
NP
Tamao de potrero
Unidad Vacuno
Nmero de Animales por Ha
Nmero de Potreros

Ejemplo: Si una finca tiene un total de 35.8 UV y


su nmero de animales por hectrea (capacidad
de carga) es de 4.4 UV y se tiene 7 potreros, calcular Qu tamao de potrero se necesita?
Remplazando formula.
E = 35.8 UV/ 4.4 UV/Ha = 35.8 Ha = 35.8 Ha
= 1.162 Ha/ potreros
7 potreros 4.4 x 7 potreros 30.8 potreros
Apotreramiento
El apotreramieto consiste en poner cercos tanto
perimetrales como cercos internos para la divisin de los potreros en el pastoreo rotativo.
Los cercos que se utilizarn:
Cercos vivos.- aprovechando los rboles tanto de
alto valor comercial como rboles duros que pueden ser aprovechados en la misma finca reforzados con alambres de pa.

26

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

la mezcla de gramneas y leguminosas ya que las


leguminosas tienen la capacidad de transferir nitrgeno a las gramneas bajo tres sistemas:

Nitrgeno atmosfrico por fijacin simbitica.

Por descomposicin de residuos

Por reciclaje Suelo, planta animal.
Fosforo.- Es el elemento mas importante en nuestros suelos por lo que es necesario la aplicacin de
P2O5 ( 150 a 200 Kg de Roca Fosfrica) al voleo
Potasio.- Al igual que el fosforo se puede aplicar
una sola vez por ao al voleo
35 KG /ha
1.6.- Actividades de Mantenimiento
Las diferentes actividades de mantenimiento de
los pastos, tales como:
Eliminar las malezas mayormente se realiza 2
veces por ao es una actividad que debe hacerse
cuando se ve la presencia de las malezas dentro
de los pastizales.
Coroneo.- Consistir en realizar la limpieza o
deshierbo del componente arbreo y arbustivo
en la primera etapa de su vida hasta que ya pueda defenderse de la maleza
Recalce.- Se recomienda remplazar los rboles
que por alguna razn ha muerto para mantener
la cantidad diseada mayor mente esta practica
se realiza en pocas lluviosas,
Resiembra.- Es necesario realizar las resiembras de los componentes del ecosistema los de
pastura, siempre se nota mortalidad de las pasturas por algn motivo.
Fertilizacin y uso de Asociaciones.- En un
programa de manejo de pastos, indudablemente
la practica de fertilizacin es la que producen los
mejores resultados en el tiempo mas corto, cuando otros factores diferentes a la fertilidad del suelo no son limitantes. Con la fertilizacin adecuada
de los pastos al aumentar su cantidad y calidad
con la cual se consiguen la capacidad de sostenimiento y produccin el uso de fertilizantes no es
una practica generalizada dentro de los pequeos
ganaderos de la zona sin embargo es necesario la
aplicacin de Nitrgeno, Fosforo y potasio.
Nitrgeno.- Se han realizado muchos estudios

El tesoro olvidado y los excrementos de los


animales es un muy buen abono!
en cualquier sitio donde se cran animales en
un corral hay la posibilidad de juntar y abonar las plantas

Plagas y Enfermedades.- El control de plagas y


enfermedades es una actividad de vigilancia permanente, el deshierbo, el abonamiento y poda de
los rboles son medidas de prevencin para la
presentacin de plagas y enfermedades.
La diversificacin de las especies es importante
para evitar que las plagas y enfermedades terminen con la pastura.
Podas.- Consiste en eliminar de algunas ramas
que no sean necesarias del
componente arbustivo y rbol para mantener en equilibrio del
ecosistema

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

27

Beneficios del rbol como elemento de la silvopastura

El rbol es un componente importantsimo dentro


del sistema silvopastoril, pues proporciona los siguientes beneficios:
*
Sombra para el ganado.
*
Sombra adecuada para el crecimiento de
un pasto de calidad (el pasto se hace ms
suculento, ms suave y contiene ms agua,
por ello es agradable para el ganado)
*
Los rboles presentes en la parcela enfran
los vientos a travs del movimiento de sus
hojas, generando un microclima fresco
muy favorable para el ganado.
*
Se cuenta con madera disponible para el uso en la misma parcela (reposicin de postes de los
potreros, construccin de corrales, construccin de mangas, entre otros), adems se puede
vender.
*
La cada permanente de hojas, ramas, frutos, tallos, corteza aumenta la cobertura del suelo,
amortigua el impacto de las gotas de lluvia y disminuye la erosin; luego este material vegetal
se transforma en materia orgnica lo que mejora la fertilidad del suelo, asegura la permanencia
del agua y por ende se produce un pasto de mejor calidad.
*
Las hojas de los rboles de sombra sirven para alimentar al ganado

Especies Forestales Recomendadas en el Sistema Silvopastoril

En un sistema Silvopastoril se puede afirmar que la mayora de especies de rboles son importantes
pero de acuerdo al sitio y a la motivacin del propietario, es preciso seleccionar aquellas especies de
mayor inters para el ganadero.
Puede ser que su inters se relaciona con tener sombra para mejorar la calidad de pasto, leguminosas
para forraje y ayudar a la fertilidad del suelo o tener especies maderables. Algunos prefieren tener slo
pasto con sombra, sin embargo otros prefieren tener rboles que cumplan diversas funciones o usos:
madera, lea, medicinal, sombra, materia orgnica, frutos para alimentos de la fauna silvestre (como
tambin para el propio ganado), paisaje, anidamiento de aves, etc.
Algunas especies de purma y monte primario usados en sistema silvopastoril:

30

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

Comportamiento
en el sistema
Bueno

Nombre

Pino Chuncho

Pacay

Muy bueno

3
4
5

Alcanfor
Quillosisa
Guayaba

Muy bueno
Muy bueno
Regular

Bolaina

Muy bueno

Oropel

Muy bueno

8
9

Oje
Pashaco

Bueno
Muy bueno

10

Almendro

Muy bueno

11

Shihuahuaco

Muy bueno

12

Tornillo

Regular

13

Huayruro

Muy bueno

14

Roble

Bueno

Beneficio en el sistema
Sombra excelente, maderable y aporta nitrgeno
al suelo.
Sombra, lea, fruto comestible y aporta nitrgeno al suelo.
Excelente sombra y madera para carpintera.
Sombra y excelente madera para carpintera.
Sombra y frutos para el hombre, los vacunos y
porcinos.
Sombra y excelente madera para machihembrados.
Sombra, fuente de nitrgeno para el suelo y lo
come el ganado.
Sombra y el ganado lo consume
Excelente sombra y madera dura para postes,
aporta materia orgnica y nitrgeno al suelo.
Buena sombra, madera dura muy bueno para
postes de potrero, frutos para la fauna, el humano y aporta materia orgnica al suelo.
Excelente sombra, madera dura, es usado en
postes para potreros, mangas para manejo de
ganado y aporta materia orgnica al suelo.
Sombra, excelente madera para construcciones
domesticas, carpintera y aporta materia orgnica
al suelo.
Sombra excelente madera dura para construccin
de mangas, estructuras para construcciones de
casas, semillas para elaboracin de artesanas y
aporta materia orgnica al suelo.
Buena sombra, excelente madera para la carpintera, buena regeneracin y aporta materia orgnica al suelo.

Cantidad de rboles recomendados a dejar en el sistema silvopastoril

La idea no es dar una receta en cuanto al nmero,


mucho depende de la experiencia y de la observacin curiosa del ganadero. Sin embargo, algunos
aspectos a tomar en consideracin estn relacionados al suelo (inclinacin o pendiente) y a las
caractersticas de los rboles que varan segn las
especies y la edad del individuo: forma y altura de
la copa, altura del fuste o tronco, tamao del rbol, etc. El factor determinante a tomar en cuenta
es la cantidad de sombra que proyectan las copas
al suelo. Los rboles que van a permanecer deben
ser aquellos que tienen tamaos uniformes, los
rboles con copa muy amplia y densa generan
una sombra mayor, pero provocan concentracin
de animales en las horas ms intensas de sol y
consecuentemente mayor presin y pisoteo del
suelo.
Lo recomendable es dejar los rboles de porte
ms alto y de copa mediana a un distanciamiento promedio entre 15 y 20 metros. Al inicio se
pueden dejar ms rboles de lo previsto y luego
por raleo se va regulando la sombra progresivamente.

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

31

Asociacin Bosque Pastura Ganadera

El pastoreo dentro del bosque tiene una serie de


ventajas, tanto para el rbol, para la vegetacin
herbcea acompaante, el suelo y el animal, en
relacin a cuando se pastorea a cielo abierto. La
cobertura arbrea ejerce una influencia en el ambiente a su alrededor, modificando la cantidad y
calidad de la energa solar, el ciclo de nutrientes,
la humedad del suelo y las temperaturas extremas (mximas y mnimas). Esta influencia produce modificaciones microclimticas y edficas,
las cuales influyen en la composicin, calidad y
productividad de las forrajeras acompaantes.
Los beneficios que se encuentran en estas asociaciones, son tanto para los componentes en forma
individual como en su conjunto. Entre los mismos se encuentran:
A.- El rbol
El rbol con su profundo sistema radicular, puede
tomar los nutrientes del suelo a profundidades
fuera del alcance de otras especies. Los mismos
son reciclados hacia la superficie, a travs de las
hojas y otros desechos del rbol. Al comparar
muestras de suelo superficial obtenidas bajo y
fuera del rea de las copas, se observa una mayor abundancia de nutrientes bajo el rea de la
copa.
El rbol tambin colabora en la alimentacin de
las especies animales en pastoreo, ofreciendo forraje (por medio del ramoneo).
Por el consumo directo de los frutos (vainas) en
la poca de fructificacin.
Se observa un alto porcentaje de protenas, debido principalmente al aporte de las hojas.
Lo mismo ocurre con los porcentajes de elementos nutritivos (abono), que aporta al pasto.
Tambin se seala que los rboles evitan los cambios bruscos de temperatura de los pastizales.
El rbol influye positivamente, reduciendo la evapotranspiracin, esto quiere decir que se perder
menos agua en verano, es por ello que las reas arboladas son ms hmedas que las desprovistas de
rboles, lo cual se expresa por la vegetacin que crece bajo su rea de influencia.
En los sectores sin rboles el suelo pierde agua con mayor rapidez por que la tasa de evapotranspiracin es ms elevada en dicha condicin.
B.- Del Forraje
El efecto ms importante del rbol, en cuanto a
la composicin botnica, es el alto porcentaje de
gramneas encontrado bajo el rea de influencia
de la copa. Las gramneas, en el caso de las templadas, alcanzan su crecimiento mximo a intensidades de luz menores, con una tasa de radiacin
fotosinttica para el estrato herbceo de entre el
35 al 50 % de la radiacin incidente; dichas tasas
de luz parecen ser suficientes para el crecimiento de las gramneas que las requeridas para las
leguminosas y adems se ven favorecidas por el

32

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

aumento del nitrgeno del suelo debajo de los


rboles. Esta situacin es muy semejante al hallado en numerosos censos botnicos realizados
en el rea de influencia de la copa de los rboles
en las situaciones de monte en el centro- sur de
la provincia.
Adems, las especies que crecen debajo del rbol tienen un retardo de casi todas sus fenofases
(crecimiento, floracin, fructificacin y senescencia), lo cual lleva a una predominancia de especies tardas en respuesta a las condiciones favorables bajo los rboles (temperaturas y humedad), lo que permite en el caso de las especies invernales
un perodo de pastoreo ms prolongado en la primavera.
C.- El Suelo
Las condiciones edficas que se ven alteradas,
como consecuencia de la presencia fsica y biolgica del rbol. En general y dependiendo del tipo
de rbol, la tendencia es que haya un aumento
de los nutrientes debajo del rea de copa, debido
al gran reciclado de los mismos que realizan las
races del rbol desde las profundidades y dejarlos a disposicin, mediante los restos vegetales,
a la vegetacin herbcea acompaante.
En el mismo se observan incrementos de los elementos analizados en el forraje creciendo debajo
del rea de copa, los cuales son de un 40,4%
para el contenido de protenas, de un 44,4 %
para el contenido de Fsforo, del 103.8 % para el
contenido de Potasio y del 33,3 % para el contenido de Sodio, con respecto al forraje que crece
a cielo abierto, indicando mejores condiciones de
nutricin o mayor disponibilidad de dichos elementos para las herbceas acompaantes en dicha situacin.
Otros autores han encontrado que los tenores
son ms elevados en la Materia Orgnica, en el
N total y disponible y en el K disponible. La relacin C/N es tambin inferior bajo los rboles. Todos
estos efectos son consecuencia del reciclado de nutrientes. Tambin se ha encontrado un aumento
de la permeabilidad del suelo en los primeros niveles (de 0 a 6 cm de profundidad) y a medida que
nos acercamos a la base del tronco del rbol. En el mismo sentido hay un aumento importante de la
capacidad de retencin de la humedad, principalmente por aumento de la materia orgnica y de las
fracciones finas. Adems, la densidad aparente y real disminuye bajo los rboles a consecuencia del
aumento del porcentaje de materia orgnica y mayor densidad de races.
D- Para el Animal
Entre las ventajas ms importante para el ganado en pastoreo debajo del monte se encuentra
la calidad del forraje que consumen, constituida
principalmente por gramneas de buena calidad.
Siendo mayor importancia, en nuestra regin,
durante el perodo invernal y debido a que las
gramneas que crecen debajo del rea de copa
son especies de gran valor forrajero. Las mismas
adquieren gran importancia en dicha poca del
ao porque ayudan a mejorar enormemente la
calidad de la dieta de los herbvoros.

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

33

Otro de los efectos del rbol sobre el animal es la


sensacin de bienestar que encuentra a su sombra, principalmente durante la poca estival, en
donde la temperatura puede estar hasta 7C por
debajo de la que ocurre a pleno sol y durante
los meses invernales las temperaturas estn ms
elevadas que en el exterior de los rboles. Ello
es importante para el caso del ganado lechero,
ya que el disponer de sombra incrementa la produccin de leche. Este efecto de bienestar ayuda
a mantener la estabilizacin trmica corporal por
haber una menor prdida de energa para disipar el calor (transpiracin) en los meses estivales o bien
en los meses invernales un menor consumo de tejido graso para elevar la temperatura corporal. Por
ello que las producciones animales a esperarse en estos sistemas deben ser mayores que en sistemas
pastoriles desprovistos de rboles.
Interacciones presentes en los Sistemas Silvopastoriles
Los sistemas silvopastoriles involucran la interaccin de plantas leosas perennes, la vegetacin
herbcea, los bovinos u ovinos y el suelo. Estos
cuatro componentes se encuentran a su vez inmersos en un marco climtico y regional, que
junto con los aspectos sociales, econmicos y
culturales de los productores que pueden a su
vez influenciar grandemente la respuesta del sistema, otorgndole identidad propia y diferencial
entre los SSP.
Entre los efectos positivos del rbol sobre el suelo
podemos mencionar los siguientes:

*
*

*
*

34

Deposicin (cada) de hojas muertas con


altos contenidos de nutrientes.

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

Mayor cantidad y ciclaje de nutrientes.


Incremento en la materia orgnica del
suelo.
Mejor estructura fsica del suelo.
Incrementa el secuestro de carbono.

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo


Secuestro de carbono
En los trpicos, el depsito de C por encima del
suelo vara entre 100 a 500t C/ha en bosques
primarios y entre 25 a 190t C en bosques secundarios y el depsito de C en el suelo vara entre
60 y 115t C/ha. En SSP pueden contener depsitos de C similares a los de bosques secundarios.
Estos depsitos de C son debido al almacenaje
directo de C a corto-mediano plazo (dcadas y
hasta siglos) en los rboles en los SSP y a la conservacin de la materia orgnica en los suelos,
especialmente en suelos cidos y pobres en nutrientes.

Conservacin de biodiversidad
La combinacin rboles y pasturas parece tener
un papel relevante en la conservacin de la biodiversidad, ya que sirven como productores de
semillas, fuentes de hbitat y alimentacin de
animales. Los SSP pueden servir como corredores biolgicos para animales y plantas. Estos
corredores tienen como objetivo permitir a los
animales se muevan de un parche de bosque a
otro, donde se realiza un intercambio gentico y
se garantiza la supervivencia. Entonces, los SSP
parecen proveer un apoyo potencial considerable
para la conservacin de especies vegetales y animales dentro del paisaje agrcola.
Sistemas Agrosilvopastoriles
Con la aplicacin de los sistemas agroforestales
se puede contribuir a resolver los diferentes problemas que se presentan durante el uso de la
tierra en la Amazona:

Se mejora sustancialmente la conservacin
de la fertilidad de los suelos.

Se mejora el medio ambiente general y el
microclima local de la parcela agropecuaria.

Se garantizan con mayor seguridad las reservas de alimentos para el poblador rural.

Se garantiza el suministro de la energa necesaria para la familia.

Se mejora la economa de la familia a travs de una produccin ms diversificada.

Se conserva la biodiversidad.

Suelos
El suelo es la capa superficial de la tierra y se
encuentra cubriendo la corteza terrestre.
El suelo tiene gran importancia porque interviene
en el ciclo del agua y los ciclos de los elementos
y en l tienen lugar gran parte de las transformaciones de la energa y de la materia de los
ecosistemas.
Sirve de soporte a las plantas y les proporciona
los elementos nutritivos necesarios para su desarrollo.

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

35

El suelo como organismo complejo y dinmico, es prcticamente vivo y est sujeto a cambios permanentes.
Esto induce una sucesin ecolgica que alcanza un equilibrio dinmico entre el clima, suelo y comunidades biolgicas

Uso racional de los suelos

Mediante el Buen Manejo Integral de Nuestro Recurso Suelo Logramos:


Incrementar la produccin y productividad de alimentos, materia prima (madera y otros) y productos
industriales para mejorar nuestro nivel de vida.
Uso racional de los recursos, manteniendo la capacidad productiva de nuestros suelos con la aplicacin de tecnologas adaptadas al medio

Conservacin de La Fertilidad de los Suelos


-
-
-
-

Elegir plantas mejoradoras de suelo.


Evitar la exposicin del suelo a las lluvias porque lava las sustancias nutritivas.
Dejar las hojas cadas en los macizos y parcelas intervenidas.
Elegir plantas que favorecen, enriquecen, y que fija nitrgeno en el suelo.

Conservacin de Los Recursos Naturales

Ecosistemas y especies amenazadas


diversidad de ecosistemas
La diversidad de ecosistemas se refiere a la distribucin espacial de los diversos ecosistemas
(bosques, lagos, ros, desiertos, etc.) y que albergan las especies y sus poblaciones, en forma
de hbitat y comunidades vegetales y animales.
Los ecosistemas son de suma importancia para
garantizar los procesos evolutivos de las especies
y poblaciones que albergan.

La Tierra comprende una enorme variedad de ambientes terrestres y acuticos, desde los polos hasta
la lnea ecuatorial y desde las zonas costeras hasta las profundidades marinas. La clasificacin de esta
enorme diversidad es abordada por la biogeografa y la ecologa

Restauracin Ecolgica

Restauracin ecolgica es el proceso de asistir a la recuperacin y manejo de la integridad ecolgica.


La integridad ecolgica incluye un rango crtico de variabilidad en biodiversidad, procesos y estruc-

36

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

turas ecolgicas, contexto regional e histrico y


prcticas culturales sustentables
Los ecosistemas son sistemas histricos y siempre cambiantes. Lo que se restaura es la naturalidad de su estado, de sus funciones, elementos y
dinmica. Si cabe el smil, diramos que podemos
restaurar nuestra salud degradada, pero no podemos rejuvecernos
Domesticacin de rboles
Ya se trate de restauracin ecolgica, reforestacin o desarrollo de sistemas agrosilvopastoriles,
la domesticacin es la primera etapa del manejo
de los rboles.

Adopcin de plantas nativas o forneas
buscando en la flora disponible las plantas que puedan proporcionarnos el servicio
deseado.

Identificar y capturar el germoplasma disponible.

Buscar fenotipos ptimos para el propsito establecido.

Optimizar los mtodos de propagacin.

Mejorar las cualidades valiosas.
Las plantas valiosas para la restauracin y la reforestacin deberan presentar las siguientes cualidades:

Ser de fcil propagacin.

Resistir condiciones limitantes, como baja
fertilidad, sequa, suelos compactados, pH
alto o bajo, salinidad, etctera.




Tener crecimiento rpido y buena produccin de materia orgnica como hojarasca, de preferencia con una relacin alta de C/N.
Tener alguna utilidad adicional a su efecto restaurador; por ejemplo, producir lea, carbn,
forraje nutritivo, vainas comestibles, madera o nctar.
Nula tendencia a adquirir una propagacin de malezas invasora, incontrolable
Presencia de ndulos fijadores de nitrgeno o micorrizas que compensen el bajo nivel de nitrgeno, fsforo y otros nutrientes en el suelo.
Que tiendan a favorecer el restablecimiento de las poblaciones de elementos de la flora y fauna
nativas, proporcionndoles un hbitat y alimento.

Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales


Los recursos naturales deben aprovecharse en forma sostenible. El aprovechamiento sostenible implica el manejo racional de los recursos naturales
teniendo en cuenta su capacidad de renovacin,
evitando su sobre-explotacin y reponindolos cualitativa y cuantitativamente, de ser el caso.
El aprovechamiento sostenible de los recursos no
renovables consiste en la explotacin eficiente de

los mismos, bajo el principio de sustitucin de valores o beneficios reales, evitando o mitigando el impacto negativo sobre otros
recursos del entorno y del ambiente.
Aprovechamiento Racional De Los Recursos Del Bosque, El Agricultor Y Su Familia Se Benefician Y Mentenemosel Equilibrio Ecologico

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

37

Caractersticas de las especies forestales


TORNILLO
Conocido como PINO PERUANO
DESCRIPCION
rbol de 0.5-2 m de dimetro y 20-40 m de altura
total, con fuste cilndrico, la ramificacin desde el
segundo o tercer tercio, la base del fuste recta.
Corteza externa agrietada a fisurada, color marrn pardo a rojizo.
Corteza interna homognea, color crema a rosado blanquecino, sin secreciones.
Ramitas terminales con seccin circular, color
marrn claro cuando seca.
Hojas compuestas bipinnadas, alternas y dispuestas en espiral, de unos 30-40 cm de longitud, el
peciolo de unos 6-30 cm de longitud.
Inflorescencias en panculas de 12-30 cm de longitud conteniendo numerosas cabezuelas agrupadas en manojos.
Flores pequeas, hermafroditas, de unos 1- 1.5
cm de longitud.
Frutos legumbres muy largas y aplanadas, de 3040 cm de longitud y 2-3 cm de ancho, con 6-15
semillas, la legumbre estrechada entre las semillas y revirada helicoidalmente.
DISTRIBUCIN Y HABITAT
Regin amaznica, en altitudes de hasta 1200 msnm. Se le observa en reas de alta precipitacin
y constante, presente en bosques primarios, en suelos arcillosos, usualmente cidos, en zonas bien
drenadas.
FENOLOGIA
Floracin mayormente a fines de la estacin seca, entre Noviembre-Diciembre; fructificacin a inicios
de la estacin de lluvias, entre Diciembre-Febrero. el proceso desde la floracin hasta la maduracin
del fruto demora unos cinco meses, sin embargo hemos observado que toma tres meses en el mbito
de Pucallpa. En la Amazonia Sur del Per se ha observado que la produccin de semillas no siempre
es anual. Existen aos en que algunos individuos en ciertas localidades no producen frutos; en otros
aos no ha sido posible encontrar semillas en esta regin.
USOS
La madera es de excelente calidad y gran durabilidad, semidura y semipesado, con grano recto a
entrecruzado, textura gruesa y color blanquecino
a rosado. Es muy trabajable y tiene amplio mercado en el Per para construccin, carpintera y
ebanistera.
PARTICULARIDADES DE FRUTOS Y
SEMILLAS
Los frutos son legumbres aplanadas y largas,
muy estrechadas entre las semillas y reviradas
en helicoide. Las semillas estn ntimamente adheridas a las paredes del fruto y con fines de propagacin no se les debe desprender de ste para
no daarlas.
Peso promedio de semillas 81.5 gr para 100 semillas frescas; el peso promedio del fruto es 6-15 gr.

38

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

PROPAGACIN POR SEMILLA (SEXUAL)


La propagacin por semillas es exitosa en esta
especie.
Tratamientos pre germinativos
Los mejores resultados se obtienen sembrando
las semillas inmediatamente luego de cosechadas y sin tratamiento pre germinativo.
Poder germinativo
64% a 95%.
Manejo de la especie en vivero
Las semillas pueden sembrarse directamente en
camas de vivero; se reportan buenos resultados
empleando sustrato compuesto por tierra negra
local (50%) materia orgnica (40%) y arena de
ro (10%); se les puede trasplantar a bolsas plsticas a los 5 meses de la siembra.
Almacenamiento de las semillas
La viabilidad de la semilla se mantiene por unos 3 meses en condiciones ambientales normales. Para
el almacenamiento se recomienda temperatura entre 10-25C y desecar las semillas hasta 15 % de
humedad.
PLANTACIN, CRECIMIENTO Y CUIDADOS
La supervivencia es mayor cuando plantones de la especie obtenidos en vivero se establecen en fajas:
96% vs. 69% a campo abierto, luego de 4 meses; asimismo, que esta especie es exigente en luz.
En Pucallpa (Jenaro Herrera), se reportan dimetros promedio de 14-22 cm y alturas totales promedios de 17-20 m en 9-15 aos respectivamente, con fustes de calidad aceptable, en plantaciones a 3
x 3 de espaciamiento; la supervivencia de plantaciones de la especie ha sido alta. En un rea similar,
se reportaron dimetros promedio de 14-30 cm y alturas totales promedio de 10-25 m en 8-9 aos,
respectivamente, en rboles con conformacin variable, desde muy buena hasta inapropiada.

BOLAINA
DESCRIPCIN
rbol de 25-80 cm de dimetro y 15-30 m de altura total, con fuste cilndrico, la ramificacin en
el tercer tercio, la base del fuste recta.
Corteza externa lisa a finamente agrietada, color
marrn claro a grisceo.
Corteza interna fibrosa y conformando un tejido
finamente reticulado, color amarillo claro, oxida
rpidamente a marrn; se desprende en tiras al
ser jalada.
Hojas simples, alternas y dsticas, de 10-18 cm de
longitud, y 5-7 cm de ancho, el peciolo de 1.5-2
cm de longitud, Inflorescencias panculas axilares
de unos 8-12 x 3-6 cm con muchas flores.
Flores pequeas, de 8-12 mm de longitud, hermafroditas, con cliz y corola presentes, con cinco
ptalos, cada uno de ellos en forma de cuchara y
con dos largos apndices en el extremo.
Frutos cpsulas globosas de unos 4-8 mm de dimetro con la superficie densamente cubierta de pelos
largos, de unos 3-4 cm de longitud.
DISTRIBUCIN Y HABITAT
Muy amplia, desde Centroamrica a la regin Amaznica, mayormente hasta los 1500 msnm. La
especie abunda en la Amazonia peruana. Se le observa en mbitos con pluviosidad elevada y constante, pero tambin en zonas con una estacin seca marcada. Caracterstica de la vegetacin secun-

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

39

daria temprana, muy abundante en la cercana


a caminos. Suele presentarse en suelos limosos
a arenosos, muchas veces de escasa fertilidad,
a veces pedregosos; no tolera el anegamiento,
sobre todo cuando es una plntula.
FENOLOGIA, POLINIZACIN Y DISPERSION
Registros de floracin durante la estacin seca,
entre Julio-Septiembre y fructificacin a fines de
ella, entre Octubre-Diciembre.
Sobre polinizacin, pese a que se observan varios
insectos pequeos acercndose a las flores, no
hay reportes La dispersin de los frutos en esta
especie es efectuada por el viento.
USOS
La madera es de buena calidad, aunque blanda
y liviana, de color blanco en la albura y marrn
muy plido en el duramen cuando seca, con grano recto y textura media. Tiene buena durabilidad. Se le usa en carpintera, elaboracin de
utensilios pequeos como paletas de chupetes,
mondadientes, palos de fsforos y artesana; en
aos recientes se le usa crecientemente en la industria de los tableros contrachapados.
La corteza interna fibrosa es empleada localmente como material de amarre.
PROPAGACIN POR SEMILLA (SEXUAL)
Es exitosa en esta especie.
Poder germinativo
80-90% con semillas frescas.
Manejo de la especie en vivero
Las semillas pueden sembrarse al voleo en camas de almcigo con sustrato arenoso, y se les
cubre con una capa de 1-2 cm de arena. Cuando
las plntulas alcanzan 10-15 cm de altura se les
trasplanta a bolsas plsticas.
PLANTACIN, CRECIMIENTO Y CUIDADOS
La supervivencia de esta especie en plantacin
suele ser alta. En el valle de Chanchamayo, hemos observado plantaciones que alcanzan 25-30
cm de dimetro y 12-15 m de altura en 5 aos.
Un estudio efectuado para esta especie con semillas de diferentes procedencias en la amazonia peruana reporta crecimientos en altura de 2.0-2.3 m a
los 6 meses y 4.9-5.7 m al ao de edad.

CEDRO

DESCRIPCIN
rbol de 50-100 cm de dimetro y 20-30 m de alto, con fuste cilndrico.
Corteza externa agrietada, color marrn cenizo claro, las grietas separadas 2-5 cm entre s.
Corteza interna exfoliable irregularmente en placas de color rosado y crema plida.
Hojas compuestas, alternas, dispuestas en espiral, con tendencia a agruparse en los extremos de las
ramitas, de 20-35 cm de longitud.
Inflorescencias en panculas largas, de 35-60 cm de longitud.

40

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

Flores pequeas y unisexuales por atrofia de uno


de los sexos, de 8-10 mm de longitud, con cliz
y corola presentes, el pedicelo de 2 mm de longitud.
Frutos cpsulas elipsoides, de 3-4(-5) cm de longitud y 1.8-2.8 cm de dimetro, la superficie de
color marrn claro y cubierta de lenticelas blanquecinas, los frutos abren en 5 valvas leosas y
una columna central lleva prendidas numerosas
semillas aladas de 2-3 cm de longitud, color castao claro.
DISTRIBUCIN Y HABITAT
Amplia desde Centroamrica a la regin Amaznica, hasta Bolivia, mayormente debajo de los
1600 msnm.
Se le observa en mbitos con pluviosidad elevada y constante, aunque tambin en zonas con
una marcada estacin seca; es una especie con
tendencia helifila, presente en bosques secundarios tardos, en suelos arcillosos a arenosos,
de fertilidad variable, bien drenados, a veces con
pedregosidad elevada.
FENOLOGIA, POLINIZACIN Y DISPERSION
Registros de floracin durante la estacin seca,
mayormente entre Julio-Octubre y fructificacin
usualmente hacia fines de la estacin seca, aunque tambin a lo largo de todo el ao.
Las flores de esta familia son visitadas por abejas
pequeas y mariposas, pero an no est claro si
estos insectos son legtimos polinizadores.
Las semillas son dispersadas por el viento.
USOS
La madera es de la ms alta trabajabilidad y durabilidad, aunque dependiendo de la
condiciones del sitio puede ser algo variable en atributos. Es blanda y liviana, con grano
recto y textura media a gruesa, de color rosado claro a rojizo. Es extremadamente durable, apreciada para carpintera, ebanistera fina y reconocida como una de las mejores
maderas Neo tropicales.
PARTICULARIDADES DE FRUTOS Y SEMILLAS
Nmero de semillas/Kg 18,500-40,000 semillas/Kg pureza de 45%.
PROPAGACIN POR SEMILLA (SEXUAL)
La propagacin por semillas es exitosa en esta especie. Los frutos se cosechan directamente del rbol
cuando comienzan a abrir. Se dejan en un lugar seco para que las cpsulas se abran completamente
y se extrae la semilla.
Inicio y finalizacin de la germinacin Inicia entre 7-13 das y finaliza a los 21 das.
Poder germinativo 60-70%.
Manejo de la especie en vivero Las semillas pueden sembrarse en camas de almcigo en sustrato
de arena y tierra, a media sombra; se recomienda sembrar ms de 40 gr/m2. El trasplante a bolsas
plsticas se hace cuando se despliegan las 2 primeras hojas verdaderas. Una vez en ellas requieren
entre 2-4 meses.
Almacenamiento de las semillas La semilla se mantiene viable por unos 6 meses a temperatura del
ambiente.
PLANTACIN, CRECIMIENTO Y CUIDADOS
Los ritmos de crecimiento en dimetro son de 2-4 cm por ao.

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

41

Esta especie ha sido ensayada en Jenaro Herrera, la plantacin se ha realizado con xito trasplantando los plantones con su sustrato (pan de
tierra) al terreno definitivo, y se les ha instalado
en fajas a un espaciamiento de 4 m dentro de
cada faja. Para las alturas, el crecimiento promedio registrado es de 4-5 m a los 7-11 aos
respectivamente. La supervivencia es buena en
los ensayos realizados a campo abierto (70%).
Las reas de la plantacin son de suelos aluviales
franco-arenosos a arcillosos, planos o en laderas
y bajiales, desboscadas y quemadas unos 4 aos
antes del establecimiento de la plantacin.

CAOBA

DESCRIPCIN
rbol de 80-200 cm de dimetro y 20-35 m de alto, con fuste cilndrico, la ramificacin desde el segundo tercio, la base del fuste
usualmente con races tablares de hasta 1.5 m de profundidad.
Corteza externa agrietada, color marrn claro a rojizo, con ritidoma
que se desprende en placas alargadas.
Corteza interna homognea a fibrosa, color rosado blanquecino,
con sabor amargo y astringente.
Ramitas terminales con seccin circular, color castao claro cuando secas, menudamente lenticeladas, glabras. Hojas compuestas,
alternas, dispuestas en espiral, con tendencia a agruparse en los
extremos de las ramitas, de 16-35 cm de longitud, el raquis delgado, los foliolos 4-6 pares, opuestos o subopuestos, ovados, asimtricos, de unos 9-13 cm de longitud y 3-4 cm de ancho.
Inflorescencias en panculas de 15-25 cm de longitud.
Flores pequeas y unisexuales por atrofia de uno de los sexos, de
8-10 mm de longitud, con cliz y corola presentes, el pedicelo de
3-4 mm de longitud, el cliz cupuliforme, de 2-3 mm de longitud,
los spalos 5, libres hacia el pice, los ptalos 5.
Frutos cpsulas ovoides, erectas, grandes, de unos 15-20 cm de
longitud y 6-8 cm de dimetro; abren desde la base hacia el pice
en 5 valvas leosas, con la superficie casi lisa, las semillas aladas,
45-70 en cada fruto, de 7.5-9 cm de longitud y 2-2.5 cm de ancho,
color castao claro dispuestas en una columna interior.
DISTRIBUCIN Y HABITAT
Desde Mxico en Centroamrica a la regin Amaznica, hasta Bolivia, mayormente debajo de los 1200 msnm.
Se le observa en mbitos con pluviosidad elevada y constante y no
tolera las sequas prolongadas; es una especie con tendencia helifila, presente en bosques disturbados perdurando hasta la condicin primaria, usualmente en suelos ligeros, francos a arenosos, de
buena fertilidad, bien drenados, con pedregosidad baja a media.
FENOLOGIA, POLINIZACIN Y DISPERSIN
Registros de floracin durante la estacin seca, entre Agosto-Octubre y fructificacin mayormente hacia fines de ao. Este rbol
comienza a florecer entre los 12-15 aos.
Las flores de esta familia son visitadas por abejas pequeas y mariposas, pero an no est claro si estos insectos son legtimos po-

42

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

linizadores.
El cruzamiento externo es aparentemente muy importante para la fecundacin en esta Las semillas
son dispersadas por viento con distancias medias de 32-36 m y mximas de hasta 95-100 m.
USOS
La madera es de excelente calidad; en general se le considera la mejor madera Amaznica. Tiene
densidad media, grano recto y textura media; es de color rosado a rojizo. Tiene muy alta durabilidad
y trabajabilidad; se le aprecia para carpintera y ebanistera finas.
PARTICULARIDADES DE FRUTOS Y SEMILLAS
Nmero de semillas/Kg 1300-2500 semillas/Kg.
Peso de 1000 semillas 70-600 gr.
PROPAGACIN POR SEMILLAS (SEXUAL)
La propagacin por semillas es exitosa en esta especie. La maduracin de los frutos tarda 6 meses; la recoleccin de semillas se inicia
1-3 meses luego de iniciada la maduracin de los frutos. Los frutos
se recolectan directamente del rbol antes que las cpsulas abran,
cuando muestran un color caf claro. El rbol puede ser colectado
haciendo uso de equipo subidor apropiado y teniendo cuidado de
no daar las ramas. Los rendimientos usuales varan entre 3.8-4.5
Kg de semilla por rbol.
Una vez recolectados, los frutos son transportados en sacos de yute a un sitio techado donde puedan
extenderse sobre lonas aproximadamente por 5 das, para permitir que concluya el proceso de maduracin y se abran lentamente. Luego son trasladados al patio de secado y se asolean por periodos
de 4 horas durante 3 das. La semilla se extrae del fruto manualmente y se asolea nuevamente por 4
horas. Para eliminar las alas de las semillas se les fricciona manualmente.
Tratamientos pre germinativos La especie no requiere tratamiento pre germinativo. El remojo en agua
a temperatura ambiente durante 24 horas acelera la germinacin.
Inicio y finalizacin de la germinacin. La germinacin se inicia a los 7-20 das de la siembra, y finaliza
luego de 10-15 das de iniciada.
Poder germinativo 54-95% para semillas frescas, Disminuye a 30 % a los 60 das en condiciones
naturales.
Manejo de la especie en vivero Las semillas pueden sembrar en hileras espaciadas unos 15 cm en las
camas de almcigo; se les cubre por una capa de tierra que no debe ser mayor a 1.5-2 cm. Se trasplantan a bolsas plsticas un mes ms tarde, cuando tienen 7-8 cm de altura. Debe mantenrseles
con el sustrato hmedo y protegidas del sol durante los primeros 3 meses; se les traslada al terreno
definitivo cuando tienen 20-25 cm, es decir a los 6-8 meses. Se les puede sembrar directamente en
bolsas plsticas colocando 2-3 semillas por bolsa a 1-2 cm de profundidad.
Almacenamiento de las semillas Las semillas se han categorizado como ortodoxas o intermedias en su
comportamiento al almacenamiento. Conservan su poder germinativo hasta por 7-8 meses almacenadas a temperatura ambiente y en bolsas plsticas de papel. Almacenadas en refrigerador en bolsas
plsticas mantienen su viabilidad por ms de 4 aos. Las semillas conservan su poder germinativo por
8 aos si son almacenadas a 4C y con contenido de humedad de 4%.
PLANTACIN, CRECIMIENTO Y CUIDADOS
Alcanza 1.8 m de altura en el primer ao luego de la siembra;
dimetros de 6-27 cm en 6-12 aos respectivamente y alturas de
15-20 m en 7-12 aos respectivamente. Se le planta a un espaciamiento de 3 x 3 m hasta 7 x 4 m. Se recomiendan rotaciones de
35-40 aos.
En suelos aluviales frtiles hay reportes de crecimientos muy rpidos, con dimetros de 15-20 cm a los 3 aos.
En sistemas agroforestales ha sido exitoso el establecimiento de
esta especie a una baja densidad (100 plantas/Ha) entremezclada
con cultivos tales como maz o frijoles, en parcelas de hasta 0.5
Ha. El mantenimiento consisti en la eliminacin peridica de ma-

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

43

lezas hasta los 3 aos y los rboles se cosecharon a los 50 aos


de edad.
La plaga ms seria ataca los brotes tiernos, frutos y semillas y es
el Lepidptero barrenador Hypsipyla grandella. Esta plaga provoca
los mayores daos a nivel de vivero y en las plantas tiernas perforando los brotes terminales y malogrando la forma de los fustes.
Ha limitado el establecimiento de plantaciones puras a lo largo de
los trpicos y por ello se recomienda efectuar las plantaciones en
fajas, mixtas o en condiciones de bosques naturales.

CAPIRONA

DESCRIPCIN
rbol de 50-120 cm de dimetro y 20-35 m de alto, con el fuste
muy recto, cilndrico, regular, la copa en el ltimo tercio.
Corteza externa lisa, color verde, muy caracterstico, homogneo,
terso y lustroso, dando la impresin de un poste bien pulido.
Corteza interna homognea, muy delgada, de 1- 2 mm, espesor,
color crema verdusco.
Ramitas terminales con seccin circular o aplanadas en las zonas
terminales.
Hojas simples, opuestas decusadas, elpticas u oblongas, de 5-10
cm de longitud y 3-5 cm de ancho, los peciolos de 1.5-2.5 cm de
longitud.
Inflorescencias cimas terminales de 10-15 cm de longitud, provistas de numerosas flores.
Flores hermafroditas, con cliz y corola presentes, las flores de
1-1.5 cm de longitud, cuando tiernas envueltas totalmente en una
brctea decidua, que es normalmente eliminada primero por la flor central de cada tro de la cima.
Frutos cpsulas pequeas, elipsoide-alargadas, de 5-8 mm de longitud, pubescentes en su superficie;
abren en dos valvas cuando maduran, las semillas diminutas, aladas y alargadas, con el embrin en
posicin central.
DISTRIBUCIN Y HABITAT
Toda la Amazona, hasta el sur de Brasil y Bolivia, debajo de los
1200 msnm. Es comn en zonas de bosques secundarios, aunque
se le encuentra tambin en los bosques primarios.
Se le observa en mbitos con pluviosidad elevada y constante, pero
tambin en zonas con una estacin seca marcada. Es una especie
helifila, frecuente en bosques secundarios pioneros y tardos, en
suelos mayormente limosos a arenosos, aluviales, frtiles, a veces
temporalmente inundables y en las zonas ribereas; tolera la pedregosidad elevada.
FENOLOGIA, POLINIZACIN Y DISPERSIN
Registros de floracin desde inicios de la estacin seca hasta su final, entre Abril-Septiembre y fructificacin a fines de sta, entre Agosto-Septiembre.
USOS
La madera es de muy buena calidad, dura, pesada, con grano recto a ondulado y textura fina, de
excelente durabilidad, usada extensamente para construccin rural (puntales, travesaos). Es apreciada como lea, ya que el poder calorfico es muy alto y arde an fresca. Tiene excelentes cualidades
para carpintera y moldurado. En aos recientes, su demanda para la produccin de parquet a nivel
nacional es creciente.

44

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

PARTICULARIDADES DE FRUTOS Y SEMILLAS


Nmero de semillas/Kg 6050,000 semillas/Kg
PROPAGACIN POR SEMILLA
Es exitosa en esta especie.
Inicio y finalizacin de la germinacin La germinacin se inicia a los
3-5 das de la siembra.
Poder germinativo 80-90% con semillas frescas.
Manejo de la especie en vivero Las semillas son diminutas y germinan en almcigos con sustrato arenoso. Las plntulas se trasplantan luego a bolsas plsticas, en las cuales se les mantiene
hasta que alcanzan unos 50 cm de alto, tamao al cual pueden ser
llevadas al terreno definitivo.
PLANTACIN, CRECIMIENTO Y CUIDADOS
Un estudio efectuado para esta especie con semillas de diferentes
procedencias en la amazonia peruana reporta crecimientos en altura de 1.4-1.6 m a los 6 meses y 3.5-4.7 m al ao de edad.

CEDRO ROSADO DE LA INDIA

Lugar de origen: Nativo de la India, Tailandia, Indonesia, Laos.


Descripcin general: rbol caducifolio de 15-20 m de altura, con
la corteza de color gris plido con grandes lenticelas marrones.
Hojas bipinnadas, con 3-5 pares de pinnas de hasta 30 cm de longitud, cada una de las cuales soporta 4-9 pares de fololos. Inflorescencias precoces en densos racimos espiciformes de 20-25 cm
de largo. Flores con el receptculo pubescente. Cliz con 5 spalos
de 3-4 mm de largo, de pice redondeado, pubescentes, de color
verde brillante; corola con 5 ptalos rojos, obovados, de 5-10 mm
de largo, agudos en el pice, pubescentes.
Forma biolgica.- rbol de rpido crecimiento inicial de 25 a 30 m,
con un dimetro de 0.90 a 2.4 m.
Cultivo y usos: Se multiplica por semillas. Es un rbol bastante
abierto y algo desgarbado en su fase juvenil. Resistente al fro y a
la sequa. Requiere suelos frtiles, riegos y exposicin soleada. Su
madera tiene aplicaciones en contrachapados y acabado de interiores. La dificultad para cultivarlo fuera de su ambiente natural podra
ser debida a la ausencia de las bacterias rizobiales adecuadas.
MANEJO DE VIVERO
Propagacin sexual
Se propaga por semillas.
Obtencin y manejo de la semilla
Las semillas a utilizar deben provenir de individuos sanos (libres de plagas y enfermedades), vigorosos, y con buena produccin de frutos. Con esto se pretende asegurar que las plantas obtenidas de
esas semillas hereden las caractersticas de los parentales.
Perodo de recoleccin.
Las semillas se colectan de mayo a agosto.
Recoleccin
Las vainas se colectan cuando presentan un color pardo oscuro, lo que indica que se encuentran maduras. Se pueden colectar directamente del rbol o se pueden recolectar del suelo.
Nmero de semillas por kilogramo De 19,000 a 31,600 aproximadamente.
Recomendaciones para su almacenamiento Las semillas son ortodoxas, este tipo de semillas puede almacenarse con contenidos de humedad de 6 a 7% y temperaturas 0 C; tales condiciones permiten
mantener la viabilidad por varios aos. Generalmente las semillas ortodoxas presentan algn periodo

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

45

de reposo, particularmente esta especie presenta latencia primaria, testa dura.


Condiciones para mantener la viabilidad de las semillas Las semillas se pueden mantener en bolsas de
polietileno a temperatura ambiente. Tambin se recomienda guardarlas en sitios fros.
Tiempo de viabilidad estimado bajo condiciones de almacenamiento Pueden permanecer ms de un
ao sin perder su viabilidad.
Tratamientos pre germinativos
Debido a la impermeabilidad de las semillas es necesario escarificarlas o tratarlas con cidos antes
de sembrarlas. Se ha encontrado que el mejor tratamiento para obtener el mayor porcentaje de germinacin, ha sido el tratar a la semilla con cido sulfrico; las semillas se remojan en una solucin
concentrada durante 10 minutos y luego se lavan, se secan y se vuelven a remojar durante otras 16
horas. Se pueden utilizar otras tcnicas como el agua hirviendo, el remojo, o el nitrito de amoniaco;
pero con estas sustancias el porcentaje de germinacin disminuye. La tcnica del agua hirviendo consiste en poner las semillas en agua hirviendo durante unos minutos y despus se dejan remojar en
agua a temperatura ambiente durante 12 horas.
Porcentaje de germinacin obtenido 90.6%.
Tiempo necesario para la germinacin de las semillas Entre 10 y 90 das. Antes de la poca de lluvias.
Mtodo de siembra Las semillas se siembran en almcigo y se repican a los envases cuando tienen
10 cm de altura. Se recomienda que esta actividad de realice antes de que aparezcan los primordios
foliares, cuando las plntulas presenten no ms de tres races.
Caractersticas del sustrato En el almcigo las semillas se ponen a germinar en arena hmeda esterilizada. El sustrato de los envases debe presentar consistencia adecuada para mantener la semilla en
su sitio, el volumen no debe variar drsticamente con los cambios de humedad, textura media para
asegurar un drenaje adecuado y buena capacidad de retencin de humedad. Fertilidad adecuada, libre
de sales y materia orgnica no mineralizada.
Riego Se riegan cada tres das.
Acondicionamiento de la planta previo al trasplante definitivo Los arbolitos antes de plantarlos se les
quita todo el follaje y ramas con excepcin de unas pocas hojas del pice, a veces tambin se les
podan las races. Por lo menos un mes antes de su traslado al sitio de plantacin se deber iniciar el
proceso de endurecimiento de las plantas, ste consiste en suspender la fertilizacin, las plantas debern estar en insolacin total, y los riegos se aplicarn alternadamente entre someros y a saturacin,
adems de retirarlos durante uno o dos das. Esto favorecer que las plantas presenten crecimiento
leoso en el tallo y ramas.
Tiempo total para la produccin de la especie
De 3 a 4 meses despus de la germinacin. La duracin promedio de la planta en vivero es entre 6 y
8 meses.
Fecha de trasplante al lugar definitivo
Cuando los arbolitos alcanzan una altura de 30 a 50 cm, en la poca de lluvias.
MANEJO DE LA PLANTACIN
Apertura de cepas
Se plantan a espacios de 3 x 3 m, de preferencia en reas que han sido aclaradas y quemadas. En
plantaciones ms antiguas, es necesario que los espaciamientos sean ms anchos, ya que las copas
de los rboles se extienden por una distancia considerable. Se recomienda que las copas se mantengan libres para evitar que el crecimiento quede estancado. El tamao de las cepas depender de las
dimensiones del envase que se haya utilizado para la produccin de las plantas. Esto implica que las
cepas debern realizarse con 3 a 5 unidades de volumen adicional al tamao del cepelln de la planta; no obstante, dependiendo de las condiciones del terreno las dimensiones y tipo de cepas podrn
variar, esto en funcin de las estrategias de conservacin de suelo que se deseen emplear, de las
caractersticas del suelo, y de las condiciones climticas.
Seleccin y preparacin de la planta en vivero
Elegir las plantas ms vigorosas, libres de plagas y enfermedades. Aunque las caractersticas fsicas
dependern de la especie, existen criterios generales que indican buena calidad en las plantas. La raz
deber ocupar por lo menos el 50% del volumen total del envase, el dimetro basal del tallo deber
ser (0.25 cm, la altura total del vstago no mayor a 30 cm, y por lo menos parte de la longitud total
del tallo con tejido leoso, endurecimiento. Se recomienda aplicar un riego a saturacin un da antes
del transporte de las plantas.
Medio de transporte

46

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

Se debe utilizar vehculos cerrados y trasladar las plantas debidamente cubiertas, para protegerlas del viento e insolacin, y con
ello evitar la deshidratacin.
Mtodo de estibado
Para optimizar la capacidad de los vehculos y disminuir los costos
de transporte, es conveniente construir estructuras sobre la plataforma de carga con la finalidad de acomodar dos o ms pisos.
Distancia de transporte
Con la finalidad de evitar que la planta sufra el menor estrs posible, idealmente el tiempo de transporte no debe exceder a 3
horas.
Proteccin
Cercado del terreno
Para proteger la plantacin contra factores de disturbio como el
pisoteo y ramoneo del ganado, se recomienda colocar una cerca
en el permetro de la plantacin.
Plagas y enfermedades forestales (Deteccin y control)
Las hormigas corta hojas defolian a los rboles de esta especie. Las termitas tambin atacan a los
rboles, posiblemente despus que han sido infectados por un hongo an sin identificar; las termitas
construyen sus galeras cubiertas sobre la corteza del rbol. Se considera como un rbol remarcablemente sano, libre de plagas y de daos.
Mantenimiento
Deshierbe
Durante los dos primeros aos de haber establecido la plantacin
se recomienda 2 3 deshierbes. En necesario tener cuidado con
los herbicidas pues la especie es muy sensible. Se recomienda un
peridico remuevo del pasto y hierbas alrededor de los arbolitos
hasta que stos dejen de ser plntulas.
Preaclareos, aclareos y cortas intermedias
Se recomienda ralear los individuos dominantes entre los 5 y 8
aos de edad.
Se recomienda abrir y mantener brechas contrafuego en el permetro de la plantacin.

LUPUNA
Lugar de origen: Nativo de Per, Argentina, Bolivia y Paraguay.
DESCRIPCIN:
rbol caducifolio, de 4-18 m de altura (hasta 30 m en su rea nativa), tronco espinoso, fuera de su rea nativa suele ensancharse
hacia la base; corteza lisa, verde, con estras longitudinales. Hojas
con pecolo de 5-12 cm de largo y 5(-7) fololos obovados, margen
aserrado, acuminados, glabros, y pecilulos de 2 cm de largo, y
limbo de 6-7 cm x 3,5-4 cm. Flores aisladas, en cortos y fuertes
pedicelos; ptalos obovado-oblongos, blancos o cremosos, de 8-12
cm de largo, pilosos por el haz. Fruto cpsulas oblongas de 10-12
cm x 5-7 cm, verdosas, lisas, abren en 5 valvas; semillas globosas
de 8-11 mm de dimetro, con una lana blanca.

CULTIVO Y USOS: Se multiplica por semillas, y por esqueje, con


estacas de 2 a 3 dm. El fruto maduro comienza a abrirse y muy
pronto se dispersan por el viento.
Las semillas se siembran directamente, sin tratamientos previos y
germinan con facilidad.

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

47

rbol resistente a sequa, de rpido crecimiento, poco exigente en suelos, soporta heladas ligeras.
Prefiere sitios bien drenados.
Se cultiva aislado, en grupos, en alineaciones con suficiente espacio para su copa redondeada. En
lugares pblicos se eliminan las espinas inferiores de su tronco. La lana de sus frutos es aprovechada
localmente como relleno de almohadas, cojines, colchones, salvavidas, etc. y tambin como aislante
trmico y acstico. En algunos pases de Sudamrica, tambin se usa como combustible o impregnada
en grasa para fabricar velas.
La madera es blanca, blanda
y muy liviana. La madera esponjosa del tronco sirve para
almacenar agua en pocas de
sequas.
Los indgenas hacan canoas
de los troncos. Y debajo de la
corteza extraan fibra para hacer sogas. En los huecos de los
troncos, abiertos por los pjaros
carpinteros o formados por las
ramas quebradas, hay reservas
de agua que los indios aprovechaban durante sus excursiones
en el bosque.

VIVERO AGROFORESTAL

Materiales

Tierra agrcola

Turba, humus o compost

Arena

Vivero agroforestal es un
espacio, donde se producen plantones forestales y
frutales de buena calidad
(sanas y fuertes), en condiciones ambientales de
humedad luz y espacio necesarios para el desarrollo
de las plantas

Mezcla para embolsado


1 parte de arena
2 partes de tierra

Seleccin y ubicacin del sitio para el vivero



Estar ubicado en
un lugar cercano
a una fuente de
agua

Tener una topografa casi plana
o de leve inclinacin

Tener un fcil acceso al lugar

Estar cercado para evitar los daos por
animales
reas del vivero
rea de almacigo
rea de produccin
(camas)
rea de preparacin
de sustrato
Almacn
Mezcla para almcigos
2 partes de arena
1 parte de tierra

48

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

Herramientas

Pala

Pico

Machete

Rastrillo

Regadera

Balde

Corde
Preparacin del sustrato
El sustrato que se debe de
utilizar para la germinacin
de las semillas es una mezcla de tierra agrcola, compost (materia orgnica) y
arena para facilitar el drenaje del agua. Antes de realizar la mezcla se zarandea la tierra para extraer
los terrones y races y otros elementos extraos;
este proceso nos garantiza un tamao de las partculas finas y homogneas.
Almcigos
En el caso de que las semillas se vayan a sembrar en
almcigos, se deben apro-

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

vechar los restos del zarandeo, como piedras y


terrones para poner una capa de 0.10 a 0.12 m.
de espesor en el fondo, lo que facilita el drenaje
del agua de riego y puede prevenir un ataque de
hongos.
Luego se coloca una capa de 0.10 m. de sustrato
y por ltimo en la parte superior una capa fina de
arena. El almacigo consiste en distribuir la semilla uniformemente sobre la superficie, para luego
cubrirla con una capa superficial de sustrato con
un espesor igual al tamao de la semilla.
Repique o trasplante
Las plntulas se toman de
las hojas y no por el tallo,
porque todava es muy dbil; hay que sacarlas plntulas con cuidado para no
daar las races. El hueco
en las bolsas se hace con un
palo que tenga punta cnica y en el centro de las
mismas, y ha de ser lo suficientemente profundo
para que la raz de la plntula entre sin doblarse.
El tamao adecuado de las plntulas para el repique vara segn la especie. Se deben eliminar
las plntulas mal formadas como las que tienen
tallo torcido y la raz deformada, tambin las que
presenten ataque de hongos y bacterias.
Previamente al repique, las bolsas son regadas
con el objetivo de garantizar la humedad en la
tierra para favorecer el crecimiento de la plntula.
Embolsado
Debe de realizarse bajo la
sombra y se siembran las
semillas o repican las plantitas del almacigo, hasta que
crezcan y alcancen el tamao adecuado para ser llevadas al terreno definitivo
Para el llenado de bolsas se debe de tener en
consideracin lo siguiente:

Tener una buena mezcla (homognea)

Contar con una bolsa adecuada al tamao
de la planta

No dejar espacios vacos o de aire

Colocar adecuadamente las semillas o las
plantitas repicadas

Trasplante a las bolsas


El llenado se realiza con mezcla de tierra abonada
igual a la que se utilizo en los germinadores.
Despus del trasplante, se deben regar las plntulas todos los das por la maana y tarde durante dos semanas.

Tinglado o sombra
El tinglado proporcionara la sombra necesaria
para proteger la planta, esta sombra se debe
de quitar gradualmente, para que las plantas se
adapten progresivamente al sitio definitivo.
El tinglado o sombra debe de ser construido con
material de la zona como la caa brava, carrizo,
ramas gruesas, hojas de palmeras, etc.
Se debe de dejar pequeos espacios para el paso
de la lluvia y de la luz

Mantenimiento del vivero


Riego
La frecuencia y cantidad de agua depende
de la especie de rbol,
algunos necesitan mayor humedad durante
el crecimiento inicial.
El riego debe hacerse
con cuidado, por turnos, cuando las plntulas estn pequeas necesitan mayor
cantidad de agua que
cuando estn grandes.
Deshierbe
La mala hierba quita agua y nutrientes a las plntulas. Una o dos horas antes del deshierbe se
riegan. Esta labor debe hacerse con cierta frecuencia, lo cual contribuir a un mejor crecimiento y desarrollo de las plntulas.
Preparacin de los plntones
para la plantacin
Bajo las condiciones buenas de un vivero y
las temperaturas altas, las plntulas crecen
rpidamente y tienden a desarrollarse con una
relacin raz / tallo baja y tallos suculentos. Desafortunadamente plntulas de este tipo no sobreviven bien despus de la alteracin severa que

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

49

ocurre al trasladarlas de las condiciones casi ideales del


vivero al sitio de
plantacin.
Por lo tanto, es necesario como parte del manejo del
vivero, imponer a
las plntulas un
rgimen de condiciones progresivamente ms severas
y acondicionarlas.
Generalmente se
empieza esto durante la segunda
mitad del perodo de produccin a travs de la
manipulacin de las tcnicas culturales. Es un
proceso paulatino que se intensifica considerablemente durante el ltimo mes de la produccin.
Consiste de las siguientes medidas:

Quitar la sombra, lo que debe hacerse lo
ms temprano posible durante la produccin

Reducir la frecuencia de riego hasta una
vez por semana o an menos frecuente.

Intensificar la poda de raz. Efectuar la
poda ms frecuentemente (hasta cada semana) y de una manera ms severa.

Con algunas especies efectuar una poda
del tallo a la altura deseada para la plantacin. Se realiza una o dos semanas antes
de la plantacin de manera que la plntula
se recupere y ya tenga los brotes nuevos al
plantarla.
Remocin de las bolsas
Para el establecimiento de las
plantaciones,
se realiza la
remocin
de
las bolsas y se
cortan las races que salen
por los huecos
de la mismas. Para asegurarse que las plntulas
de los viveros tengan un buen crecimiento en el
campo se debern plantar al inicio de las lluvias y
tener las siguientes caractersticas:

Altura del tallo: 0.30 0.40 m.

Lignificacin del tallo: Por lo menos 2/3
partes del mismo.

Forma del tallo: Recto, sin torceduras ni
bifurcaciones.

Estado sanitario: Sin evidencias de ataques
por insectos, hongos u otros agentes.

50

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

Color del follaje: Natural, sin evidencia de


decoloracin o sntomas de marchites.
Dimetro del cuello: 5-10 mm.

Tiempo de permanencia en el vivero


El tiempo requerido para producir plntulas en el
vivero est determinado por varios factores:

Las especies.

El sistema de produccin.

Las tcnicas culturales utilizadas en el vivero.
Plantacin
Durante la plantacin retirar suavemente la bolsa, rompiendo el
plstico por la lnea
de unin evitando
que se desintegre, luego colocar
al hoyo hmedo.
Posteriormente el
hoyo es rellenado,
apisonando suavemente con del pie,
de tal manera que
el cuello del arbolito quede al nivel
del suelo y en forma
vertical. Es preferible trasplantar en un da nublado o con lluvia leve.
Mantenimiento
Cada vez que se realicen los deshierbo a los cultivos, aprovechar para hacer el mantenimiento
a la plantacin
de los rboles
y los frutales. El
mantenimiento se realiza en
forma total o en
forma de plateo
con un radio de
50 cm. alrededor del arbolito,
puede ser en
forma de callejones siguiendo
la direccin de
la
plantacin
(este-oeste).
Se elimina toda
vegetacin arbustiva, enredaderas y rboles no deseados, que
ocasionen sombra a la plantacin. El rastrojo se
acumula al pie del arbolito, sirve como abono
verde, para mantener la humedad y controlar las
malezas.

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

Problemtica de la crianza de ganado en las


comunidades nativas:

Animales de baja productividad

Escases de pastos de buena calidad:

Carencia de corral de manejo

Sobre pastoreo

Corral de manejo rustico

Sobre carga de animales

Sistema Silvopastoril con bosquetes

Uso Inadecuado del Suelo

Sistema Silvopastoril con distribucin de rboles

52

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

* Las hembras poseen


ubres de buen tamao,
con pezones medianos
o grandes, destacndose de las dems razas
por su produccin de
leche y gran docilidad.
Por su temperamento
lechero son fecuentes
sus cruce con razas europeas como Holstein y Pardo Suizo para producir leche en zonas calidas.

GUZERAT
Instalacin de pastos con raleo

RAZAS DE GANADO

CRUCES
BRAHMAN ROJO
*
*

CRUCES BRAHMAN X BROWN SWIS

BRAHMAN BLANCO

Es una raza Cebuina desarrollada en Estados


Unidos a finales de 1800, de animales importados desde India y Brazil
Caractersticas: - Tolerantes al calor por poseer
una piel con pigmentacin oscura y dura - La
joroba posee carne con bastante infiltracin de
grasa (reservorio de agua)

CRUCES GYR X HOLSTEIN

Angus

NELORE

CRUCES BRAHMAN X ANGUS

Aunque se conoce poco sobre el origen del ganado vacuno que luego fue conocido como laraza
Aberdeen - Angus,
se piensa que el
mejoramiento del
ganado en esa rea
empez en la ltima
mitad del siglo 18
Caracteristicas:
* Tambien
de
color rojo
* Carne con infiltracion grasa

Charalis

GYR

* Proviene de la pennsula de Kathiawar en la India,


regin de clima muy clido, suelos muy pobres y
secos
* Son animales de tamao mediano, cuerpo bien
proporcionado de lneas ntidas y constitucin robusta. El promedio de peso de las hembras adultas
es de 450 kg. y de los machos de 800 kg.

Se origin en francia,
en las viejas provincias de Charoles y
Nevre. Los franceses
lo han seleccionado
por su tamao y su
msculo.
Se ha dicho que ninguna otra raza ha impactado la industria de carne de res de Norteamrica
como la cualidad de caminar y apacentar agrasevamente en climas tbios, sobrevivir en frio de
niveles razonables y criar becerros fuertes.

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

53

Semental

La raza Semental es una de las razas ms comunes en el mundo. Mientras


que los primeros registros se encuentran en Suiza en 180, hay evidencia
de su existencia muchos aos antes en lugareas en el oeste de Suiza.
Estos animales rojitos y blancos se buscaron por su crecimiento rpido su
produccin excepcional de leche, mantequilla y queso y por su uso como
animales de trabajo.
Se piensa que hay entre 40 y 60 millones de vacas Sementales al rededor
del mundo. Ms de la mitad de estos se encuentran en Europa.

Blonde de Aquitaine
Oriunda del sudoeste francs y resultado del cruzamiento de tres razas
hoy desaparecidas la Quercy, la Garonesa y la Rubia de los Pirineos - es
una raza de carne de gran desarrollo corporal, caracterizado por su gran
largo de cuerpo y el equilibrio de su esqueleto sobre el cual se insertan
msculos espesos y redondos sobresalientes, sin manto de grasa.
El peso de los animales adultos vara de 1100 a 1300 kg. En los machos y
de 850 a 1000 kg. en las hembras

Holstein
Las rasas de leche se caracterzan por tener:
- Estructura corporal angulosa y triangular
- Buena conformacin de ubre
- Altas producciones diaras de leche ( 40 litros o ms)
- Lecho con mayor contenido proteco y grasa

Parzo Suizo

La raza pardo suiza es una de las ms antguas. Huesos encontrados en


las ruinas de SwussLak Dwdllers, muy parecidos a los de la moderna raza,
son evidencias de un tipo de ganado que existio durante la edad de bronce
en la regin que ocupa actualmente Suiza.
La raza parto suiza es fuerte y vigorosa pero tosca
Rusticidad y tamao son caractersticas deseables; un refinamiento extremo es indeseable

Manejo y Explotacin del Ganado Bovino de


carne y doble propsito
Objetivos:
Lograr La mejor produccin de leche y carne.
Mantener renovar y mejorar el hato de produccin, para asegurar la
continuidad de la produccin.
EMPADRE:
Al pastoreo, un toro adulto puede servir de 25 a 30 vacas.
En monta controlada un toro puede servir a 50 vacas en tres meses.
El empadre continuo es recomendable para la produccin de leche.

CONTROL DEL TORO




Examen del testculo y del prepucio.


Comprobar la fertilidad del toro.
Suplementar con sales minerales y vitaminas antes y durante el empadre.

PROGRAMACIN DEL EMPADRE:



Empadre a fines de la poca lluviosa (marzo, abril mayo)


Empadre
Gestacin
Paricin

En este periodo hay buen pasto



Las vacas tienen buen nivel nutricional.

La mayor parte de la gestacin las vacas no dispondr de buenos pastos

La paricin ocurrir en poca lluviosa, con pocos pastos para los primeros meses de lactacin.

A fines de la poca Seca e inicios de la poca lluviosa (Oct. Nov. Dic.)

54

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

Las vacas durante la mayor parte del empadre sufrirn de escasez de pastos, pero durante la gestacin mejorara
notablemente.
La paricin ocurrir cuando los pastos son deficitarios en nutrientes por las pocas lluvias
El clima es adecuado para el terneraje

Empadre Permanente: es recomendable para pequeos ganaderos, las vacas tienen toda la posibilidad
de quedar preadas

EDAD DE VAQUILLAS AL EMPADRE

Las vaquillas entran a la reproduccin a los 24 a 30 meses de edad.


Con peso aproximado de 240 a 260 Kg de peso vivo

CONTROL DE VACAS Y VAQUILLAS AL EMPADRE.


Evaluacin Ginecolgica: evaluar vacas bacas, enfermas.
Detectar posibles alteraciones de los genitales internas
Asegurarse que la vaca expulse la placenta.

PARTO

Los partos ocurren desde las 2 a 6 horas antes de la expulsin del ternero
Y sigue las siguientes secuencias:
Pocas horas antes del parto las vacas se muestran nerviosas e inquietas luego se
apartan del rebao.
Luego inician las contracciones uterinas, inicialmente ocurren cada 15 minutos y
luego se hace ms frecuentes.
Cualquier perturbacin que sufre en este periodo puede retrasar el parto al inhibirse las contracciones.
Una vez que se rompe el saco de agua (fuente) las contracciones uterinas aumentan con fuerza (aproximadamente cada 2
minutos)
En un parto normal lo primero que aparece en la vulva son las patas delanteras y la cabeza del ternero rodeado de membranas.
Todo la fase del parto suele terminar en menos de una hora, si el parto no ha terminado en 1.5 a 2 horas el animal necesita
ayuda.
Una vez nacido el ternero debe verificar si respira si no ocurre, existen varias maneras.
Asegurarse que la vaca expulse la placenta.

POSICIONES
ANORMALES DEL FETO
CUIDADO DEL RECIN
NACIDO
*
*
*

La vaca lame al ternero inmediatamente del parto.


Tratamiento del ombligo, con tintura de yodo
El becerro debe mamar el calostro lo ms pronto posible despus del parto.
Ya que tiene un efecto laxante ligero y contiene anticuerpos que protegen al
ternero contra las infecciones respiratorias y gastrointestinales. Cuando ms
pronto mame el ternero la proteccin del calostro contra infecciones es mayor
La placenta suele ser expulsada por contracciones uterinas durante las siguientes: 2 a 12 horas.

AMAMANTAMIENTO (LACTACIN)

Lactacin Natural. En el que el becerro obtiene su dieta lquido a travs


de la lactacin.
Ventajas:
Los becerros, crecen mejor
Hay baja mortalidad
Poca incidencia de enfermedades
Lactacin Artificial: Toman la leche del balde.
Lactacin restringida: Cuando los terneros son separados por las tardes
y al da siguiente se les permite lactar.

DESTETE
*

Es la accin de separar la cra de la madre para que la vaca empiece a recuperarse y permitir el desarrollo del feto que est gestando y las cras empiece
valerse por s solo. En las crianzas de animales de carne el destete se hace de 6
a 8 meses de edad
* Los pequeos ganaderos: simplemente se puede colocar una tabla en la nariz.
Debe tratarse de formar lotes homogneos
Dosificar contra parsitos gastrointestinales y pulmonares

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

55

DESCORNE:

Es la eliminacin de los botones de los cuernos del animal:


Los animales descornados requieren menos espacio.
Se reducen las perdidas por lesiones.
El ganado es ms tranquilo.
El descorne se puede hacer de diferentes maneras:
Con barra o pasta caustica.
Con descornadores en campana.
Con sierra y descornadores en campana.

El mtodo ms recomendable es el de descarnador de campana, para descornar con esta tcnica es


cuando el animal tiene 4 meses de edad.
Utilice fierros de diferentes medidas para que se sujete a las dimensiones
Del cuerno que se va eliminar.
Sujete al animal e inmovilice la cabeza.
Aplquese el descornado caliente sobre la yema del cuerno 10 a 20 segundos.
MARCACIN:
Las Marcas se utilizan para establecer la propiedad o identificar los animales
por lo general son: letras, nmeros, logotipos
El mejor mtodo es la marca por calor.
Recomendaciones:
Las personas encargado de manejar la marca debe usar guantes de cuero
ya que el mango se calienta.
El color del hierro es el indicador, el color ideal es gris cenizo.
Manejo Segn Grupo De Requerimiento Nutricional
Vacas en Produccin:
Alimentacin : Pastoreo en pastos de buena calidad
Ordeo
: Est sujeto a la cantidad de la produccin de leche.
Reproduccin : Vigilar y Registrar las fechas de empadres
Sanidad
: Realizar dosificaciones y aplicaciones de golpes
vitamnicos
Como se derriba y
sujeta una vaca
Forma correcta

Los nudos deben ser


facil de desatar para no
maltratar al animal

SANIDAD:
Existen diversas enfermedades que afectan al ganado vacuno en las zona tropicales:
A.- Enfermedades infecciosas son producidas por microorganismos los ms importantes:
ntrax
Esta es una enfermedad importante y muy peligrosa.
El ntrax afecta ms al ganado adulto. Adems es peligrosa, para cabras, cerdos,
bestias, perros y para las mismas personas.
El brote ocurre ms en los meses ms calientes o despus de las primeras lluvias o
sea en marzo, abril, mayo o junio. Pues los animales se ven obligados a comer a ras
del suelo por la escasez de alimento.
Cuando un animal muere por ntrax los microbios se encuentran en la sangre.
Otros animales o personas pueden enfermarse cuando tocan la sangre, o bien el
cadver o comen su carne. Los perros riegan el microbio por todos lados.
Cmo podemos reconocer el ntrax?
Tambin es posible que el animal muera despus de algunas horas de estar enfermo
con fiebre, temblores y una respiracin forzada. Un animal muerto de ntrax lo podemos reconocer por las siguientes caractersticas.
Por ejemplo, el cadver no se pone tan tieso como es lo normal. De todos modos, en
cualquier ganado adulto que muera de repente tenemos que sospechar de ntrax, no
importa que salga sangre o no.

56

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

Qu debemos hacer en el caso de sospechar que es ntrax?


Cuando se nos presente un caso as no podemos esperar. De inmediato tenemos que
tomar las siguientes medidas.
a.
Nunca abrir el cuerpo del animal muerto
b.
Evitar que los perros coman el animal muerto porque riegan los microbios por
todos lados. Debemos mantener una persona vigilando el cadver, mientras
otros buscan con qu quemarlo.
c.
Quemar el cuerpo en el lugar donde muri. Hay que quemarlo hasta que slo
queden cenizas, porque los microbios pueden mantenerse vivos en los huesos.
Este trabajo es muy importante porque el animal muerto es un peligro para los dems animales y para
nosotros mismos.
Si no podemos quemarlo, debemos enterrarlo en un hoyo hondo y cubrirlo con cal viva.
d.
Sacar el ganado del potrero. Hay que sacar todo el ganado del potrero donde muri el animal y llevarlo a
otro potrero donde podamos observarlo 2 veces al da.

Hay que vigilar si otros animales tienen sntomas de la enfermedad, los que estn tristes y tienen fiebre. A
estos animales hay que separarlos del resto e inyectarlos durante cinco das con oxitetraciclina, penicilina
estreptomicina en dosis doble. Volver a vacunar todo el ganado Despus de la vacunacin se necesitan 15
das para que el ganado est protegido contra la enfermedad.
e.
Lavarse bien. Si de alguna manera hemos tocado al animal sospechoso de ntrax, hay que lavarse las
manos con mucho jabn y cambiarse la ropa. Esta enfermedad s es muy peligrosa para las personas!
Cmo podemos evitar el ntrax?
.
Como todos sabemos, hay una buena vacuna para prevenir el ntrax.
.
Debemos vacunar 2 veces al ao a todos los animales de 6 meses para arriba. Es costumbre vacunar el
ganado a la entrada y a la salida del invierno o sea en mayo y noviembre. Sin embargo, para obtener un
buen resultado los animales deben tener una buena condicin fsica en el momento de la vacunacin.
Pierna negra
Cmo podemos reconocer la pierna negra?
Muchas veces encontramos al animal muerto en el potrero, sin haber visto nada. Nosotros somos los que corremos ms riesgo.
Si lo observamos antes de morir, miramos que anda renco, con una pierna hinchada,
caliente y dolorosa. Puede ser una pierna, pero tambin el pecho o la parte de arriba
de la ubre. El animal tiene mucha fiebre, est triste y muere despus de un da, muchas veces se mueren varios
animales en pocos das.
.El animal muerto de pierna negra tiene una posicin caracterstica: est echado con la pierna afectada apuntando
para arriba. Cuando tocamos esta pierna podemos sentir que tiene gas debajo de la piel. Se siente como si tuviera
pedazos de cscara de huevo por dentro (crepita). Al abrir la parte inflamada, podemos ver que la carne est
oscura, con gas y lquidos con tufo a manteca rancia.
Qu podemos hacer en caso de pierna negra?
Tenemos que tomar las mismas medidas como en caso del ntrax:
1)
Evitar que los perros coman el animal.
2)
Quemar el cadver hasta que quede en ceniza.
3)
Meter el ganado sano en otro potrero cercano a la casa para observarlo dos veces al da.
4)
Durante 15 das tenemos que separar cada animal que anda renco y con fiebre. A estos
animales tenemos que inyectarles Penicilina, por 5 das en doble dosis o sea 15cc por cada
100 kilos de peso vivo.
5)
Revisar el estado de vacunacin y volver a vacunar si haba problemas. Despus de la vacunacin son 15 das hasta que los animales estn suficientemente protegidos.
Cmo podemos prevenir la pierna negra?
Tenemos que vacunar dos veces al ao con la bacterina doble al ganado que tiene de 3 meses hasta
3 aos, as se protege contra la pierna negra y la septicemia hemorrgica. No es necesario vacunar
el ganado adulto con la bacterina doble. Podemos vacunar con la bacterina doble y el ntrax el mismo da.
RABIA
Enfermedad viral muy contagiosa que afecta el Sistema Nervioso Central
Incubacin.- Es muy variable esta de acuerdo al sitio donde se produjo la mordedura.
Sntoma.-El curso clnico se presenta en:
Forma furiosa.-La expresin facial es de viveza y ansiedad, con la papilas dilatadas, el
ruido invita al ataque, principalmente a todo objeto en movimiento.
Forma paraltica.-En bovinos se inicia la parlisis de las extremidades posteriores,
arrastrando la punta del casco o tropezando al pasar un simple obstculo, el animal
cae y solo levanta el miembro anterior. Al inicial la parlisis bulbar los animales no
pueden deglutir, fluyendo la saliva por la boca y mueren de 3 a 8 das despus de
iniciado los primeros sntomas por un paro cardiaco o respiratorio.

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

57

Tratamiento.-No existe
Prevencin.- Despus de producir la herida lavar con abundante agua y jabn.
Tener en cuenta el control del murcilago, frotando este el pecho con vaselina y anticoagulante. Es mejor vacunarlo.
B.- Enfermedades Parasitarias:

En este grupo existen parsitos que afectan la parte externa del cuerpo del animal dentro de ellos el ms
importante son:
1.
La garrapata.
El dao producido por este parasito es de mucha importancia por que perjudica la
produccin de los animales: Las garrapatas hembras infectados dejan a las vacas
despus de chupar su sangre y caen al suelo donde depositan sus huevos y all nacen
la nueva generacin se trepan a los pastos , hierbas y atacan a otros animales:
Baos con insecticidas ( butox, neguvon etTc) cuando los animales se ven afectados.
Limpieza de pastos eliminando las malas hierbas que son los hospederos de la
garrapata.
Rotacin de potreros para romper el ciclo biolgico de la garrapata y otros parasitos.
Babesiosis y anaplasmsis
Son dos enfermedades que atacan el sistema circulatorio (sangre) en los animales domsticos. Estas enfermedades son transmitidas por las garrapatas.
Por esta razn los animales padecen de esta enfermedad en la poca de verano que es cuando hay mayor incidencia de garrapatas. Como podemos reconocer a un animal que padece de anaplasmosis o de babesiosis?
La temperatura del animal se eleva o sea tiene fiebre.
.
Se aparta del rebao y pierde el apetito.
.
Las orejas las tiene cadas y sin movimiento.
.
Las mucosas externas (boca, vulva ojos, nariz y el prepucio) se ponen de color
blanco en la babesiosis y amarillentas en la anaplasmosis.
.
Los animales se ponen chirizos y pierden peso rpidamente, adems si las vacas
estn dando leche se baja la produccin.
.
Algo importante es que en las dos enfermedades se ponen estticas, no pueden
defecar.
.
La diferencia es que cuando hay babesiosis el orn del animal sale igualito a la
coca- cola, o sea un color oscuro, a esto se le llama hemoglobinuria o sea que
la orina tiene partes de los elementos que forman la sangre.
.
En cambio en la anaplasmosis no se presenta as.
Tratamiento
.
Casi siempre se presentan las dos enfermedades al mismo tiempo y para evitar errores se pone tratamiento
para las dos: lo primero ser poner un medicamento para bajar la Temperatura y alivie el dolor: desalgina o
biodipirona 20cc animales adultos, 10cc animales jvenes, va intramuscular. Berenyl. 20cc en adultos, 5cc
en terneros va intramuscular una sola vez.
Oxitetracyclina 10% (emicina)
40cc en adultos,
10cc en terneros
va intramuscular por 5 das.
Oxitetracyclina
.
No olvidemos de baar al ganado contra las garrapatas (1bomba de 20lts para 6 animales adultos).
2. Las Moscas de establo de cuerno y otros.
Tanto las moscas y sus larvas perjudican al animal infectado

Ecto Parcitos Tropicales

Garrapata (Boophilussp); hembra a la


izquierda; macho a la derecha

MOSCA DE LOS CUERNOS


(Hacmotobia irritans) Llamada tambin mosca del ganado,
mosca de la paleta. Es muy
similar a la mosca casera
(Musca domstica) y tambin
es parecida a la mosca de los
establos (Stomoxys calcitrans)
pero slo tiene la mitad de su
tamao.

58

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

Gusano Barrenador (Callitroga americana).


El adulto es una mosca verde azulada con tres fajas obscuras en el dorso, el rea entre los ojos es rojiza o anaranjada. Se la llama tambin mosca de la gusanera

Torsalo, Nuche, o Pacacuro (Dermatobia


cyaniventris). Adulto y larva

Tbano, (Tabanus sp.).


MOSCA DE LOS ESTABLOS
(Stomoxys calcitrans) Se asemeja mucho a la mosca casera, tanto en aspecto como en
su tamao. Sus picaduras son
principalmente en las partes
infecriores y latas del animal.
Animal infectado de Pacacuro (Dermatobia Cyaniventris)

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

3.- Parsitos que viven dentro del cuerpo del animal llamados endo parasitos
Dichos parsitos se ubican en el cuarto estomago y el intestino delgado de los rumiantes desde all provocan
trastornos gastro intestinales graves en terneros y vaquillas causa elevada mortalidad. Los trastornos digestivos
se manifiestan con diarreas, estreimientos, diarreas liquidas hemorragicas, adelgazamiento progresivo, con presentacin de edema. Otros parsitos se ubican en los bronquios por eso se llaman gastro pulmonares desde all
provocan tos a los animales dificulta su respiracin. Estos parsitos causan enormes prdidas econmicas a los
ganaderos.
Es recomendable desparasitar cada 4 meses al ganado vacuno para evitar perdidas por parasitosis en el mercado
existen varios productos pero lo aconsejable es que pueden usar las ivernmectinas
C. Enfermedades Carenciales:
La alimentacin animal en condiciones de pastoreo depende casi exclusivamente del pasto que crece en la zona,
la composicin qumica de este pasto depende de las condiciones y caractersticas del suelo, en consecuencia el
animal refleja indirectamente las caractersticas del suelo.
En nuestra selva se han determinado los contenidos minerales de pastos utilizados como alimento del ganado.
As en Huallaga central se determinaron niveles de fosforo, calcio, cobre, cobalto en los pasto pangola gramalote
toro urco elefante bajos contenidos de cobre y cobalto. Estas deficiencias nutricionales y la carencia de vitaminas
afecta la produccin y la salud del animal

DEFICIENCIA DE MAGNESIO
DEFICIENCIA DE COBRE
Recomendaciones:
Suplementar con sales minerales con contenido de fosforo, se puede utilizar una
mezcla de fosfato di clcico en 60% y 40% sal comn:
Mezcla
Animales en crecimiento
Animales en reproduccin
Fosfato di clcico 50 Kg
60 Kg
Los saleros se construyen con los
Sal comn
50 Kg
40 Kg
materiales de la zona y deben ser
TOTAL
100 Kg
100 Kg.
ubicados en cada potrero
Cada animal pueden consumir hasta 50 gr de esta mezcla diariamente.
D. ENFERMEDADES NO PREVISIBLES:
Metritis
. Surge como consecuencia de la retencin de placenta, al quedar residuos de stas se descomponen y se infecta el tero
(metritis).
. La vaca se pone triste, decada y no quiere comer.
. De la vulva sale un lquido amarillo purulento y olor desagradable.
. Sin tratamiento la vaca muere en pocos das.
Tratamiento
. Aplicar pentagal o Unycil-mega de 4.000.000 a 6.000.000 UI de penicilina con una dosis de
20cc. Efectuar lavado uterino utilizando agua yodada y depositar oxitetraciclina en el tero,
adems se debe poner medicamentos que baje la temperatura y alivien un poco el dolor.
Prolapso uterino
Este padecimiento no es muy comn.
En el caso que se presente se observar en la parte trasera de la vaca, el tero que le cuelga
hasta el jarrete. El tero est volteado y en l se encuentra adheridos los residuos de placentas
o pares.
Si nunca ha visto la matriz de vaca preada le llamar la atencin que se encuentran colgadas
una gran cantidad de pelotas que se les llama carnculas maternas, estas no se deben despegar a la hora de limpiar el tero
pues son parte de este. Que debemos hacer?
Preparar los materiales a utilizar:
.
Yodo o cloro.
.
Gasa o telas absorbibles limpias.
.
Suero dextrosa de uso veterinario o humano.
.
Antibitico en polvo (bolos utocyl .Pentagal)
.
Vendas elsticas.
.
Agujas de sutura de tres filos o puede usarse una lezna.
.
Hilo nylon preferiblemente que sea trenzado.
.
Pomadas cicatrizantes (acrilan o azul de metileno)
.
Una vez listo el material procedemos a realizar lo siguiente:
1) Lavar con mucho cuidado todo el tero con agua yodada o clorada.
2) Despegar todos los residuos de la placenta.
3) Aplicar antispticos y antibiticos sobre el tero.
.
Si el prolapso contiene la vejiga se tratar de introducirla primero y si no se puede, vaciarle
el contenido (orina) con una aguja y jeringa.
.
La vejiga vaca facilitar la introduccin del tero dentro de la cavidad abdominal.
.
El procedimiento utilizando la venda elstica ser explicado y demostrado durante el curso.

Manual: Silvopasturas en la Cuenca del Ro Tambo

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

59

Proyecto Especial
Pichis Palcaz

También podría gustarte