INVESTIGACIÒN1
INVESTIGACIÒN1
INVESTIGACIÒN1
DOCUMENTO
Un documento es un testimonio material de un hecho o acto realizado en el ejercicio de
sus funciones por instituciones o personas fsicas, jurdicas, pblicas o privadas, registrado
en una unidad de informacin en cualquier tipo de soporte (papel, cintas, discos
magnticos, fotografas) en lengua natural o convencional. Es el testimonio de una
actividad humana fijada en un soporte, dando lugar a una fuente archivstica, arqueolgica,
audiovisual.
RAZONAMIETO
FICHAJE
Un fichaje es un trmino que se utiliza para hacer referencia al alta de un jugador en
la plantilla de un equipo deportivo.
En el mbito del deporte profesional las ligas de los distintos deportes cuentan con
diferentes requisitos para poder dar de alta a un jugador, aunque normalmente
comprenden los siguientes: un acuerdo con el jugador y su representante para el traspaso
y la remuneracin econmica por temporada y por objetivos, un acuerdo con el club
anterior, no estar inscrito en ningn otro equipo y haber superado las pruebas mdicas del
nuevo club.
INVESTIGACIN CIENTIFICA
Investigacin cientfica es el nombre general que obtiene el largo y complejo proceso en el
cual los avances cientficos son el resultado de la aplicacin del mtodo
cientfico para resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones.2
Existe tambin la investigacin tecnolgica, que emplea el conocimiento cientfico para el
desarrollo de "tecnologas blandas o duras", as como la investigacin cultural, cuyo objeto
de estudio es la cultura, adems existe a su vez la investigacin tcnico-policial y la
investigacin detectivesca y policial e investigacin educativa.
INVESTIGACION SOCIAL
OBSERVACION
La observacin es la adquisicin activa de informacin a partir del sentido de la vista. Se
trata de una actividad realizada por un ser vivo (humanos, animales), que detecta y asimila
los rasgos de un elemento utilizando los sentidos como instrumentos principales. El
trmino tambin puede referirse a cualquier dato recogido durante esta actividad. El primer
paso del mtodo emprico, requisito de la investigacin cientfica, es realizar observaciones
de la naturaleza.
ENTREVISTA
Una entrevista es un dilogo entablado entre dos o ms personas: el entrevistador o
entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. La palabra
entrevista deriva del latn y significa "Los que van entre s". Se trata de una tcnica o
instrumento empleado para diversos motivos, investigacin, medicina, seleccin de
personal. Una entrevista no es casual sino es un dilogo interesado, con un acuerdo previo
y unos intereses y expectativas por ambas partes.
Tambin la entrevista puede significar mucho para otras personas, ya que les pueden
servir para conocer a figuras de cierta relevancia o prestigio social. El Diccionario de la
lengua espaola define la palabra entrevistar como: la conversacin que tiene como
finalidad la obtencin de informacin.
DELIMITAR
malentendidos, Todava
no
he
realizado
la
delimitacin
del
campo.
OBJETIVO GENERAL
El objetivo general debe ser uno solo. En caso de que no sea posible el proyecto o
programa en realidad debera considerarse como en dos o ms sub-proyectos o subprogramas, procediendo a definir un marco lgico para cada uno de ellos.
Paralelamente con la definicin del objetivo general se definen los indicadores
objetivamente verificables, los procedimientos para su determinacin, as como las
hiptesis externas que deben cumplirse para que se pueda alcanzar el objetivo general,
como el riesgo que se atribuye a su cumplimiento.
OBJETIVO ESPECIFICO
Los objetivos especficos detallan los cambios de comportamiento (actitud, conducta o
desempeo) de las personas, instituciones y grupos que generan la situacin actual,
negativa, que se pretende resolver. Sin esos cambios de comportamiento el objetivo
general no es alcanzable.
Puede haber ms de un objetivo especfico, de hecho, tantos como actores clave y
cambios de comportamiento necesarios.
Para cada uno hay que definir los resultados concretos esperados, los indicadores
objetivamente medibles, los procedimientos para su medicin, las hiptesis externas, y el
riesgo que se le asigna.
Los indicadores de este nivel del marco lgico se llaman indicadores de efectividad.
HIPOTESIS
Una hiptesis (del latn hiptesis y este del griego ) es una suposicin de algo
posible o imposible para sacar de ello una o ms consecuencias. 1 Es una idea que puede
JUSTIFICAR
Es Hacer [una cosa] que otra cosa sea admisible o no parezca censurable,
inadecuada o inoportuna.
"no hay nada que justifique su mal humor; las estrechas relaciones de Castilla con
Francia en el siglo XIII y el intenso comercio con Flandes en el siglo XV, justifican las
diversas fases evolutivas del gtico espaol"
Exponer razones o presentar documentos para demostrar que algo es admisible o no
censurable, inadecuado o inoportuno.
"justificar una denuncia; justifica las respuestas que has dado; el departamento de
comercio justificaba lo abultado de las cifras afirmando que julio haba sido un mes
normal frente a un junio excesivamente bueno; no hace falta que lo justifiques, siempre
llega tarde; intent justificarse por su falta de tacto"
CRONOGRAMA
Un cronograma (del gr. , Krnos tiempo
y
, grmma letra)
es,
en gestin de proyectos, una lista de todos los elementos terminales de un proyecto con
sus fechas previstas de comienzo y final. Un diagrama de Gantt que puede proporcionar la
representacin es el software primavera. Hay tambin herramientas libres y de cdigo
abierto para la generacin de cronogramas de proyecto disponibles para la mayora de
plataformas, ofreciendo oportunidades para la creacin de listas de tareas, la asignacin
de recursos, precedencias y diagramas de Gantt. y nos ayuda a ver desde un punto
diferente existen varios tipos de cronogramas y lo ms utilizados son el de actividades de
proyectos o mejor dicho un calendario de proyectos en el que se anotara la informacin
que se va a hacer en los das correspondientes del proyecto.
RECURSO
Un recurso es una fuente o suministro del cual se produce un beneficio. Normalmente los
recursos son material u otros activos que son transformados para producir beneficio y en el
proceso pueden ser consumidos o no estar ms disponibles. Desde una perspectiva
humana, un recurso natural es cualquier elemento obtenido del medio ambiente para
satisfacer las necesidades y los deseos humanos. Desde un punto de vista ecolgico o
biolgico ms amplio, un recurso satisface las necesidades de un organismo vivo.
El concepto de recurso ha sido aplicado en diversos mbitos, en particular, con respecto a
la economa, biologa, ciencias de la computacin, manejo del recurso tierra y recursos
humanos.
Adems,
est
relacionado
con
los
conceptos
de competencia, sostenibilidad y conservacin ambiental.
Los recursos tienen tres caractersticas principales: 1) utilidad, 2) disponibilidad limitada y
3) potencial de agotamiento o consumo. Los recursos han sido categorizados como
biticos y abiticos, Recurso renovable, no renovable, potencial y real, adems de
clasificaciones ms complejas.
INTRODUCCION
CONCLUIR
LOGICA
La lgica se consider una rama de la filosofa. Pero desde finales del siglo XIX, su
formalizacin simblica ha demostrado una ntima relacin con las matemticas, y dio
lugar a la lgica matemtica. En el siglo XX la lgica ha pasado a ser principalmente la
lgica simblica, un clculo definido por smbolos y reglas de inferencia, lo que ha
permitido su aplicacin a la informtica.
Hasta el siglo XIX, la lgica aristotlica y estoica mantuvo siempre una relacin con los
argumentos formulados en lenguaje natural. Por eso aunque eran formales, no
eranformalistas.2 Hoy esa relacin se trata bajo un punto de vista completamente diferente.
La formalizacin estricta ha mostrado las limitaciones de la lgica tradicional o aristotlica,
que hoy se interpreta como una parte pequea de la lgica de clases.
CRITICAR
FICHAR
METACOGNICION
Metacognicin se refiere a la capacidad de las personas para reflexionar sobre sus
procesos de pensamiento y la forma en que aprenden. Gracias a la metacognicin, las
personas pueden conocer y regular los propios procesos mentales bsicos que
intervienen en su cognicin.
CONEXIN
El trmino conexin puede referirse a distintos conceptos, dependiendo de la especialidad.
Es una manera de especificar la diferenciacin covariante en una variedad diferenciable
.Tambin puede referirse a la conexidad de un espacio topolgico.
ESTRATEGIA
HEMEROGRAFIA
PARAFRASIS
La parfrasis es la explicacin, con palabras propias, del contenido de un texto para
aclarar y facilitar la asimilacin de la informacin contenida en ese texto.
La parfrasis consiste en decir, con palabras ms sencillas y con menos tecnicismos, las
ideas propias obtenidas de un texto predeterminado. As, se facilita su comprensin, ya
que se expresa la informacin original extrada de una forma diferente, bajo el mismo
cdigo de comunicacin. La parfrasis es tambin una forma rpida y sencilla de adquirir
conocimientos, ya que parafrasear un texto facilita el recordar lo ledo
Parfrasis puede entenderse tambin como una traduccin que da al texto una visin
clara, precisa y didctica para otros lectores. No se trata, pues, de una traduccin a otro
idioma, sino, una forma de resumir un texto con las palabras propias de un individuo con
una cultura determinada
CITA TEXTUAL
Se considera que una cita es textual cuando el material o texto es literalmente copiado
tal cual lo escribi el autor original. Las citas se utilizan para reforzar ideas, resultados,
datos, dar puntos de vistas, como ejemplos, para profundizar o amplificar los
argumentos propios de un trabajo a elaborar. Toda informacin que se incluya en un
trabajo y no sea propia debe ser citada como corresponde, de lo contrario, se considera
plagio.
Se clasifican de dos tipos:
*Cita textual corta: es menor de 40 palabras, se transcribe a rengln seguido
(como parte del texto) y es entre comillas.
*Cita textual larga: la cita larga, debe tener 40 o ms palabras, se separa del texto
normal del documento, con sangra en todo el prrafo, sin comillas y a doble espacio.
ENCUESTAR
es un procedimiento dentro de los diseos de una investigacin descriptiva en el que el
investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseado, sin
modificar el entorno ni el fenmeno donde se recoge la informacin ya sea para entregarlo
en forma de trptico, grfica o tabla. Los datos se obtienen realizando un conjunto de
preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de
la poblacin estadstica en estudio, integrada a menudo por personas, empresas o antes
institucionales, con el fin de conocer estados de opinin, ideas, caractersticas o hechos
especficos.
FORMATO
Se le llama formato a la coleccin de aspectos de forma y apariencia que se
emplean para distinguir a una entidad de otra, en escenarios analgicos y digitales,
en publicaciones grficas y en archivos web y en todo tipo de mbitos.
El trmino formato puede referir a diversos campos de trabajo. Por ejemplo, en las
publicaciones grficas se le llama formato a la modalidad de impresin que la
misma comporta. Tambin se habla de formato para referirse a tipos de productos
audiovisuales, como cuando se distingue un formato de miniserie de uno de
programa unitario en la TV, o un programa musical de uno relacional en la radio.
PENINSULA
Una pennsula es una extensin de tierra que est rodeada de agua por todas partes
excepto por una zona o istmo que la une al continente. En general, el agua que rodea la
tierra es el agua de mar, aunque tambin aparecen pennsulas en grandes lagos e incluso
en otras extensiones menores de agua como estuarios o ros. En muchas lenguas
germnicas y clticas, y tambin en las blticas, eslavas e idioma hngaro, las pennsulas
se llaman media-islas (y en francs mantiene literalmente la etimologa original de casi
isla
Las pennsulas varan mucho en tamao, yendo desde las pennsulas continentales (como
la
propia Europa,
o
el subcontinente
indio)
o
las
grandes
pennsulas
(ibrica, escandinava, itlica y balcnica en
Europa; Kamchatka, Taimir, Corea, malaya y Arabia en
Asia; Alaska, Baja
California, Yucatn, Florida y Taitao en Amrica), hasta llegar a algunas tan pequeas en
relacin al continente que bien merecen esa consideracin de casi islas
CABO
es un accidente geogrfico formado por una masa de tierra que se proyecta hacia el
interior del mar; recibe este nombre sobre todo cuando su influencia sobre el flujo de las
corrientes costeras es grande, provocando dificultades para la navegacin. Algunos cabos
son especialmente famosos por ello, como el cabo de Hornos y el cabo Tablas de Los
Vilos, ambos situados en Chile.
ESTRECHO
Un estrecho es un canal de agua que conecta dos cuerpos de agua (mares, ocanos o
lagos), y por tanto, se encuentra entre dos masas de tierra. Los
trminos estrecho, canal y paso pueden ser sinnimos e intercambiables. Varios de estos
estrechos tienen importancia econmica y estratgica, ya que forman parte de importantes
rutas comerciales, y han generado conflictos internacionales para asegurarse el control de
los mismos.
Entre los estrechos ms importantes se encuentran el Canal de Panam, que conecta el
ocano atlntico con el pacifico, que conecta el Mar del Norte con el Ocano Atlntico,
el Estrecho de Gibraltar, que es el nico paso natural entre el Ocano Atlntico.
GOLFO
Un golfo es una parte del mar de gran extensin, encerrada por puntas o cabos de tierra.
Aunque normalmente se confunde con una baha y no est claro dnde est la frontera
entre lo que es un golfo y una baha,1 se entiende que las bahas son de menor extensin.
BAHIA
Una baha es una entrada de un mar, ocano o lago rodeada por tierra excepto por una
apertura, que suele ser ms ancha que el resto de la penetracin en tierra adentro. Se
trata de una concavidad en la lnea costera formada generalmente por la erosin por los
movimientos del mar o del lago. La baha es el concepto geogrfico opuesto a un cabo o a
una pennsula. Las grandes bahas suelen considerarse golfos, pero no hay una
delimitacin exacta entre lo que es una baha y lo que es un golfo. No debe confundirse
una baha con una ra o fiordo, ya que han sufrido diferentes procesos en su formacin. La
baha proviene de la erosin ejercida por el mar, mientras que las ras tienen un origen
glaciar.
CANAL
En ingeniera se denomina canal a una construccin destinada al transporte de fluidos
generalmente utilizada para agua y que, a diferencia de las tuberas, es abierta a la
atmsfera. Tambin se utilizan como vas artificiales de navegacin. La descripcin del
comportamiento hidrulico de los canales es una parte fundamental de la hidrulica y su
diseo pertenece al campo de la ingeniera hidrulica, una de las especialidades de
la ingeniera civil.
Cuando un fluido es transportado por una tubera parcialmente llena, se dice que cuenta
con una cara a la atmsfera, por lo tanto se comporta como un canal.
VOLCAN
Un volcn (del nombre del dios mitolgico romano Vulcano)3 es una estructura geolgica
por la que emergen magma en forma de lava, ceniza volcnica y gases provenientes del
interior de la Tierra. El ascenso de magma ocurre en episodios de actividad violenta
denominados erupciones, que pueden variar en intensidad, duracin y frecuencia, desde
suaves corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas. En ocasiones,
los volcanes adquieren una forma cnica por la acumulacin de material de erupciones
anteriores. En la cumbre se encuentra su crter o caldera.
Los volcanes existen en la Tierra, en otros planetas y satlites, algunos estn formados por
materiales considerados fros y se denominan crio volcanes. En ellos, el hielo acta
como roca, mientras que el agua fra lquida interna acta como magma; esto ocurre en la
luna de Jpiter llamada Europa.
RIO
Un ro es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee
un caudal determinado, rara vez es constante a lo largo del ao, y desemboca en el mar,
en un lago o en otro ro, en cuyo caso se denomina afluente. La parte final de un ro es
su desembocadura. Algunas veces terminan en zonas desrticas donde sus aguas se
pierden por infiltracin y evaporacin por las intensas temperaturas.
LAGO
Los lagos se forman en depresiones topogrficas creadas por una variedad de procesos
geolgicos como movimientos tectnicos, movimientos de masa, vulcanismo, formacin
de barras, accin de glaciares e incluso impactos de meteoritos. Tambin existen lagos
creados artificialmente por la construccin de una presa.
Los grandes lagos que no tienen salida al mar son llamados tambin mares cerrados,
como el mar Caspio, pero la regla no es clara, pues se habla del mar Muerto y del Gran
Lago Salado
MONTAA
Una montaa es una eminencia topogrfica (elevacin natural de terreno) superior a
700 m respecto a su base. Las montaas se agrupan, a excepcin de los volcanes,
en cordilleras o sierras.
Las montaas cubren 53 % de Asia, 58 % de Amrica, 25 % de Europa, 17 %
de Australia y 3 % de frica. En total, un 24 % de la litosfera constituye masa montaosa.
Un 10 % de la poblacin mundial habita en regiones montaosas. Todos los ros mayores
nacen en reas montaosas y ms de la mitad de la humanidad depende del agua de las
montaas.
PUERTO
El puerto es, por extensin, aquel espacio destinado y orientado especialmente al flujo de
mercancas, personas, informacin o a dar abrigo y seguridad a aquellas embarcaciones o
naves encargadas de llevar a cabo dichas tareas. Dentro de los puertos martimos se
pueden distinguir aquellos orientados a la carga y descarga de contenedores; de
mercancas de distinto tipo, especialmente los pesqueros; al depsito de embarcaciones
de recreo (puertos deportivos) u otros. Los puertos, asimismo, pueden clasificarse dentro
de otras categoras, como segn el uso civil o militar, el calado del que dispongan: puertos
de aguas profundas, superior a los 45 pies (13,72 m).