Art Contrato Laboral y Psicolgico PDF
Art Contrato Laboral y Psicolgico PDF
Art Contrato Laboral y Psicolgico PDF
171-182
REVISIN DE TEMA
Revisado: 18/01/2011
Aceptado: 21/01/2011
Resumen
En el presente artculo se presentan algunas reflexiones, con bases tericas y empricas, acerca de las
implicaciones que estn teniendo lugar en la conformacin de los contratos psicolgicos de los trabajadores
que se encuentran vinculados mediante empleo y formas contemporneas de contratacin, como el
outsourcing y las cooperativas de trabajo asociado. Estudios recientes muestran cmo estas otras formas de
contratacin afectan aspectos psicosociales de los trabajadores, impactando de manera negativa la gestin
de las organizaciones. El artculo finaliza con una serie de interrogantes acerca de la confluencia entre los
efectos negativos en el contrato psicolgico de las formas de tercerizacin de la fuerza de trabajo, y tendencias
actuales de gestin como los equipos de alto desempeo y la gestin del conocimiento.
Palabras clave. Contrato psicolgico, tipos de contratacin, empleo, outsourcing, Cooperativas de Trabajo
Asociado, flexibilizacin laboral.
Abstract
This article presents several theoretical and empirical considerations on the implications which are taking place
in the make-up of psychological contract of workers who are employed with contemporary hiring methods,
such as outsourcing and associated workers cooperatives. Recent studies show that these recent methods of
hiring affect psychosocial aspects of workers, and have a negative impact on the management of organizations.
The article concludes with a series of questions about the confluence between the negative effects of the
psychological contract and the methods of outsourcing the workforce and current management trends such as
high performance teams or knowledge management.
Keywords: Psychological contract, Types of contract, Employment, Outsourcing, Cooperatives of work
associated, Labor flexibility.
Doctorando en Psicologa Organizacional y del Trabajo. Investigador y docente universitario. Director de Planeacin de la Universidad de San Buenaventura Cali. Correspondencia: jjvesga@usbcali.edu.co
1
172
Resumo
No presente artigo se apresentam algumas reflexes com bases tericas e empricas sobre as implicaes
que esto tendo lugar na conformao dos contratos psicolgicos dos trabalhadores que esto vinculados
a um emprego e formas contemporneas de contratao, como o outsourcing e as cooperativas de trabalho
associado. Estudos recentes amostram como estes padres de contratao afetam aspetos psicossociais dos
trabalhadores, impactando de jeito negativo a gesto das organizaes. O artigo finaliza com uma srie de
interrogantes sobre a confluncia entre os efeitos negativos no contrato psicolgico das formas de terceirizao
da fora de trabalho, e tendncias atuais de gesto como as equipes de alto desempenho e a gesto do
conhecimento.
Palavras chave. Contrato psicolgico, padres de contratao, emprego, outsourcing, cooperativas de trabalho
associado, flexibilizao laboral.
Introduccin
En los ltimos treinta aos, como resultado
de los cambios socioeconmicos ocurridos en el
mundo en materia de globalizacin, las empresas
han modificado sus estructuras y han optado por
formas ms flexibles de contratacin de las personas
como estrategias para mantenerse en el mercado;
incluso, se sugiere que cada vez ms las empresas
se caracterizarn por disponer de un ncleo central
de trabajadores permanentes, mezclado con un
grupo de trabajadores contingentes, a tiempo parcial
(Topa y Palac, 2004).
Estas estrategias de gestin de las personas
se enmarcan en las dinmicas de flexibilizacin
de los sistemas productivos y organizacionales
que han venido desarrollando las organizaciones
empresariales como mecanismo para afrontar
los rpidos cambios del entorno a los que se
ven enfrentadas, en el marco de lo que se ha
denominado modelo de organizacin flexible. En
este sentido Martnez, Vela, Prez y De Luis (2009)
expresan que:
"En el modelo de la empresa flexible,
Atkinson (1984) diferencia entre: (a) los
empleados del ncleo competitivo que
realizan actividades, como por ejemplo
las de innovacin, que son fuente de
ventaja competitiva; y (b) los empleados
de la periferia que son menos importantes
porque realizan actividades que no son
fuente de ventaja competitiva" (p. 33).
En este mismo orden de ideas, Daz (1996),
con base en la revisin de literatura sobre el
173
El contrato psicolgico
El trmino contrato psicolgico aparece en
la literatura de las ciencias sociales hacia finales
de los aos 50 y principios de la dcada del 60,
Herriot, Manning y Kidd (1997) mencionan que tres
autores son los primeros en usarlo: Argyris (1960),
Levinson et al. (1962) y Schein (1965). Hoy en da
un constructo que est siendo reconocido como de
alta importancia en el anlisis y comprensin de las
relaciones de trabajo en la organizaciones (Coyle-
174
Modalidad de empleo
En la modalidad de empleo se enmarcan
todos los tipos de contrato laboral (verbal o escrito,
temporal o indefinido) por los cuales una persona
se vincula a una organizacin y obtiene el carcter
de empleado de la misma, recibiendo, a cambio
de su trabajo, un salario y beneficios adicionales
denominados prestaciones sociales, como la prima de
servicios, las vacaciones o las cesantas, entre otros.
De acuerdo con el Cdigo Sustantivo del Trabajo
colombiano, contrato de trabajo es todo aquel por
el cual una persona natural se obliga a prestar un
servicio personal a otra persona natural o jurdica,
bajo la continuada dependencia o subordinacin
de la segunda y mediante remuneracin (Art. 22).
Blanch (1996) manifiesta que el empleo
constituye una modalidad particular de trabajo,
caracterizada por una relacin jurdico-contractual,
Outsourcing
Rothery y Robertson (1996) definen el
outsourcing como la accin de recurrir a una agencia
exterior para operar una funcin que anteriormente
se realizaba dentro de una compaa (p. 4). Para
Rentera (2001), el outsourcing es:
"Una modalidad en la cual organizaciones,
grupos o personas ajenas a una empresa u
organizacin son contratadas para hacerse
cargo de parte del negocio o de un servicio
especfico dentro de ella. La organizacin
delega el gerenciamiento y la operacin
de uno de sus procesos o servicios a un
prestador externo (outsourcer), con el
fin de agilizarlo, optimizar su calidad o
reducir sus costos. El outsourcer se encarga
de la parte operativa del proceso, mientras
la organizacin se dedica a la esencia del
negocio, y ambos participan en el diseo
del proceso" (p. 53).
Como forma de trabajo, en el outsourcing
la agencia exterior, de la que hablan Rothery y
Robertson (1996), contrata bajo la modalidad de
empleo a trabajadores para que desempeen labores
especficas en otras organizaciones, como pueden
ser los servicios de vigilancia, aseo y limpieza,
mantenimiento de equipos, procesos productivos,
operaciones contables, capacitacin, entre otros. Tal
175
176
177
178
179
180
Referencias
Alcover, C. M. (2002). El Contrato Psicolgico:
El componente implcito de las relaciones
laborales. Mlaga: Ediciones Aljibe.
Alcover, C. M., Martnez, D. y Rodrguez, F. (2005).
Cunto tiempo trabajamos aqu? Antigedad
en la organizacin y caractersticas de los
contratos psicolgicos en empleados de call/
contact centers. Revista de Psicologa Social,
20, 73-91.
Blanch, J. (1996). Psicologa Social del Trabajo.
En J. I. Alvaro, A. Garrido y J. R. Torregrosa
(Eds.), Psicologa Social Aplicada (pp. 85-119).
Aravaca: Mc Graw Hill.
Blanch, J. y Cantera, L. (2009). El malestar en el
empleo temporal involuntario. Revista de
Psicologa del Trabajo y de las Organizaciones,
25 , 59-70.
Cdigo Sustantivo del Trabajo y Cdigo Procesal
del Trabajo y de la Seguridad Social (2010).
Bogot D.C.: Legis Editores S.A.
Congreso de Colombia. (23 de febrero de 1990).
181