Semana 1 Historia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

1.

2.

ACADEMIA PRE CADETE AGUILAS NEGRAS


Caracterstica de la Historia que permite conocer el
pasado, comprender el presente y proyectarnos al
futuro
a) Selectiva
b) Prospectiva
c) Irreversible
d) Social
e) Tiempo espacio
Marque la alternativa que corresponde a la
importancia de la Historia del Per
a
Nos informa sobre el gobierno central y
regional
b
Slo nos cuenta los hechos principales
c
Sirve para conocer la accin de los hroes
d
Nos explica slo el pasado
e
Nos hace comprender nuestra realidad

3. Fuentes escritas donde hay informacin acerca del


Tahuantinsuyo, registrado por los conquistadores
europeos
a) Papiros
b) Tokapos
c) Pallariformes d) Crnicas e) Quipus
4.

5.

6.

En muchas ciudades del surandino peruano, la


celebracin de la Fiesta del Inti Raymi constituye
un acontecimiento festivo donde las familias
estrechan vnculos y realizan diversos ritos que
son heredados de generacin en generacin. El
estudiar esta tradicin que se desarrolla en la
actualidad nos permitir aproximarnos a nuestro
pasado. Esto es una fuente de tipo:
a
Escrita
b
Lingstica
c
Etnogrfica
d
Moderna
e
Oral
Para comprender el estudio de la Historia del Per
recurrimos a diferentes vestigios o huellas; de las
mencionadas Cul constituye un ejemplo de
fuente etnogrfica?
a
Los restos del Seor de Sipn
b
Los restos de la Seora de Cao
c
Los caballitos de totora
d
Las inscripciones en pallares
e
La fortaleza de Sacsayhumn
Para conocer, estudiar e investigar la Historia del
Per Autctono, debemos recurrir especficamente
a las fuentes:
a) Escritas
b) Orales
c) Arqueolgicas
d) Audio visuales
e) Tradicionales

7.

Son disciplinas que brindan su apoyo a la ciencia


histrica para una mejor comprensin y anlisis
del hecho histrico; concepto de:
a
Fuentes de la historia
b
Ciencias cooperativas
c
Caractersticas de la historia
d
Ciencias auxiliares
e
byd

8.

Las ciencias auxiliares son aquellas que carecen


de autonoma y estn subordinadas a la historia,
entre las cuales tenemos:
1. Cronologa
2. Arqueologa
3. Paleontologa
4. Antropologa
5. Epigrafa.
Son ciertas:
a)1, 2,3
b)2, 3,4
c)3, 4,5

d) pares
9.

e) impares

Las ciencias cooperativas son aquellas que tienen


autonoma y su propio objeto de estudio, entre los
cuales tenemos:
1. Economa 2. Lingstica 3. Sociologa
4. Demografa 5.Arqueologa
Son correctas:
a) 1,2
b) 3,4
c) 5
d) 1, 2,3
e) a-b-c

10. Ciencia cooperativa que estudia la produccin y


distribucin de riquezas
a
Antropologa fsica
b
Economa
c
Antropologa cultural
d
Geografa
e
Arqueologa
11. Estable la correcta relacin entre las ciencias
auxiliares y sus respectivos conceptos
1. Paleografa
2. Epigrafa
3. Paleontologa
4. Bibliografa
( ) Analiza y clasifica las obras impresas
( ) Estudia los restos fosilizados de los seres
vivos
( )Estudia las antiguas inscripciones en piedra,
madera, cermica, tejidos, etc.
( )Estudia los documentos y escrituras antiguas
a) 4 3 2 1
b) 1 - 2 3 4
c) 2 4 1 3
d) 1 3 2 4
e) 4 1 3 4
12. De acuerdo a la concepcin europea, el periodo
ms antiguo de la historia que abarca desde la
aparicin del hombre hasta el descubrimiento de
los primeros testimonios escritos se denomina.
a
Prehistoria
b
Protohistoria
c
Edad antigua
d
Eoltico
e
Eneoltico
13. Antepasado del hombre, que se relaciona con el
arte parietal y mobiliar:
a
Hombre de Tanzania
b
Hombre de Turkana
c
Hombre de Cromagnon
d
Hombre de Java
e
Hombre de Pekn
14. El homo habilis es considerado; como:
a
El antecesor del homo sapiens sapiens
b
El primer homnido
c
El primer homo
d
Un afarensis
e) El hombre erguido
15. El hombre del periodo paleoltico tuvo como
caracterstica.
a) seminmade
b) sedentarismo
c) vive en palafitos
d) troglodita
e) inventa la rueda de piedra
16. El desarrollo de la agricultura
consecuencia social:
a) desarrollo del comercio
b) el perfeccionismo de la caza
c) la divisin de clases
d) surgimiento del estado teocrtico.
e) el surgimiento del sedentarismo

trajo

como

17. Enfoque histrico que tiene en cuenta fechas y


principales acontecimientos polticos para dividir la
Historia Universal y del Per
Positivismo histrico
Positivismo dialctico
Materialismo histrico
Materialismo dialctico
cyd

a
b
c
d
e

18. Segn el positivismo histrico, dividi la historia


universal en edades
a
Karl Marx
b
Federico Engels
c
Fernando Silva Santistban
d
Pablo Macera
e
Cristbal Keller
19. La divisin de la historia en Edad Antigua, Edad
Media, Edad Moderna y Edad Contempornea,
responde a una visin:
a
Materialista
b
Europea
c
Africana
d
Americana
e) Universal
20. La cada del Imperio Romano de Occidente; segn
el positivismo histrico es un hecho que da inicio a
a La edad moderna
b La sociedad feudalista
c La edad media
d La sociedad capitalista
e La edad contempornea
21. El materialismo histrico divide a la Historia
Universal en sociedades: socialista, capitalista,
feudalista, primitiva y esclavista; esta ltima se
caracteriz por
a
El surgimiento del Estado, la divisin del trabajo y
clases sociales
b
Que el poder emana de la tierra
c
La prctica de la plusvala
d
La equidad en las relaciones de produccin
e
El desarrollo de la revolucin industrial
22. Fernando Silva Santistban divide a la Historia
del Per en periodos: Autctono, Invasin
hispnica e Independencia poltica; el primero se
inicia con
a
La presencia de los primeros pobladores en
nuestro territorio
b
El descubrimiento y conquista del Per
c
La presencia de los primeros hombres en la faz
de la Tierra
d
El descubrimiento de Amrica
e
El origen de los Incas

a
b
c
d
e

23. Basndose en el enfoque del Materialismo


Histrico, dividi a la Historia del Per en dos
etapas: Autonoma y Dependencia
Luis Guillermo Lumbreras
John Rowe
Pablo Macera
Jorge Basadre
Fernando Silva
24. Dividi a la
horizontes y

Historia del Per Antiguo en


periodos culturales; tendiendo

como fuentes de estudio los estilos de la


cermica
John Rowe
Pablo Macera
Lus Guillermo Lumbreras
Rafael larco Hoyle
Max Uhle
25. De las siguientes caractersticas de la Edad de
Piedra
1
El hombre se volvi sedentario
2
Se desarroll el arte rupestre
3
Se construyeron monumentos megalticos
4
El hombre era nmada
5
Se invent el anzuelo y la red
6
Se tallaron estatuillas femeninas en piedra,
marfil o hueso
Cules corresponden al periodo paleoltico?
a) 1 3 5
b) 2 4 6
c) 3 - 5 6
d) 1 2 5 e) 3 4 5
26.

Identifique la verdad o falsedad acerca de las


caractersticas de la Prehistoria
1 En el periodo eneoltico la piedra es desplazada
progresivamente por el uso del cobre
2 Con el empleo del cobre naci la metalurgia
3 En la edad de bronce se despert el inters por la
bsqueda
de
minerales
y
aceler
la
comunicacin y el comercio entre los diferentes
pueblos
4 El Perodo eoltico se caracteriza por la presencia
de los antecesores del hombre
a) VFVF
b) FVFV
c) VVVF
d) FVVV
e) VVVV

27. De las siguientes evidencias arqueolgicas


1. Guitarrero
2. Chivateros
3. Tablada de Lurn
4. Lauricocha
5. Huaca Prieta
6. Pacaicasa
Quines se caracterizaron por ser cazadores,
recolectores y nmadas?
a) 1 3 4
b) 2 4 6
c) 3 4 6
d)
234
e) 3 5 6
28. Para Rafael Larco Hoyle representa el primer resto
humano del Per
a
Hombre de Pacaicasa
b
Hombre de Lauricocha
c
Hombre de Tablada de Lurn
d
Hombre de Paijn
e
Hombre de Paracasa
29. Considerada como la escultura (Manos cruzadas)
ms antigua del Per y Amrica
a
Ciudad sagrada de Caral
b
Hombre de Cotosh
c
Hombre de Huaca Prieta
d
El hombre de Santo Domingo
e
Pintura rupestre de Toquepala
30. La Ciudad Sagrada de Caral ubicada en el valle
del ro Supe (provincia de Barranca) viene siendo
estudiada actualmente por:
a
Junios Bird
b
Federico Engel
c
Ruth Shady
d
Josefina Ramos
e
Daniel Lavalle

También podría gustarte