La malaria es una enfermedad parasitaria causada por especies de Plasmodium y transmitida por la picadura de mosquitos Anopheles, siendo una de las principales causas de mortalidad infantil en zonas endémicas. Se diagnostica mediante la detección microscópica de los parásitos en sangre y su tratamiento incluye medicamentos antipalúdicos y medidas para evitar la picadura de mosquitos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas2 páginas
La malaria es una enfermedad parasitaria causada por especies de Plasmodium y transmitida por la picadura de mosquitos Anopheles, siendo una de las principales causas de mortalidad infantil en zonas endémicas. Se diagnostica mediante la detección microscópica de los parásitos en sangre y su tratamiento incluye medicamentos antipalúdicos y medidas para evitar la picadura de mosquitos.
La malaria es una enfermedad parasitaria causada por especies de Plasmodium y transmitida por la picadura de mosquitos Anopheles, siendo una de las principales causas de mortalidad infantil en zonas endémicas. Se diagnostica mediante la detección microscópica de los parásitos en sangre y su tratamiento incluye medicamentos antipalúdicos y medidas para evitar la picadura de mosquitos.
La malaria es una enfermedad parasitaria causada por especies de Plasmodium y transmitida por la picadura de mosquitos Anopheles, siendo una de las principales causas de mortalidad infantil en zonas endémicas. Se diagnostica mediante la detección microscópica de los parásitos en sangre y su tratamiento incluye medicamentos antipalúdicos y medidas para evitar la picadura de mosquitos.
Descargue como ODT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 2
La Malaria
La malaria, tambien conocida como paludismo, es una enfermedad parasitaria
causada por diversas especies de un genero de protozoos llamado plasmodium. Se transmite de un huesped humano a otro a traves de la picadura de hembras de mosquitos del genero anopheles. Es una de las principales causas de muerte infantil y en los paises en los que aun es endemica constituye uno de los grandes factores que contribuyen al subdesarrollo, ademas, en ciertos paises como en africa es una de las principales causas de morbilidad en forma de anemias cronicas en nios y embarazadas. Diagnostico: Se considera en todo paciente febril con el antecedente de un viaje a una zona endemica. La demostracion de los organismos causales (especies de Plasmodium) en la sangre, en gotas gruesas y en extendidos (para la seleccin y para la identificacion de las especies y la medicion de la parasitemia, respectivamente) establece el diagnostico. Pueden ser necesarios los estudios microscopicos repetidos cada 12 a 24 horas por la variacion del numero de parasitos en sangre periferica, sobre todo en la infeccion por P. falciparum. Incluso, a veces, no se puede demostrar la presencia de parasitos en los frotis de pacientes que han sido tratados en fecha reciente o que estan bajo tratamiento. Tratamiento y Prevencion: El tratamiento de las personas infectadas con malaria es importante para evitar que actuen como fuente de infeccion para los mosquitos y de esta forma interrumpir la cadena epidemiologica. En las zonas endemicas es de vital importancia, ademas del tratamiento, tomar medidas para evitar que los mosquitos piquen a los enfermos (mosquiteros, repelentes, etc.) Los pacientes con paludismo grave y los que no pueden tomar medicamentos por via oral deben recibir tratamiento antipaludico por via parenteral. Cuando existen didas acerca de la posible resistencia del parasito infectante, se debe administrar quinina o quinidina. Actualmente se recomiendan las terapias combiandas con artemisina (TCA). Los derivados de la artemisina son los antimalaricos mas potentes y con menos efectos adversos que existen en la actualidad. PROFILAXIS DEL PALUDISMO (Plasmodium falciparum, P. ovale, P. malariae) Supresion o quimioprofilaxis de la enfermedad durante la permanencia en una region endemica (todos los plasmodios, excepto P. falciparum) Medicamento de eleccion: Fosfato de cloroquina. 300 mg (base) una vez por semana comenzando una semana antes y continuando 6 semanas luego de la ultima
exposicion en la zona endemica. (dosis del adulto)
TRATAMIENTO DEL PALUDISMO Tratamiento del ataque no complicado (todos los plasmodios, excepto P. falciparum cloroquina-resistente) Medicamento de eleccion: fosfato de cloroquina. 600 mg base (1 g); luego, 300 mg base (500 mg) en 6 horas, luego 300 mg base (500 mg)/dia. Durante 2 dias. Bibliografia: libro: MEDICINA INTERNA Diagnostico y Tratamiento. Departamento de Medicina, Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas, San Antonio. Profesor: Jay H. Stein. Editorial Medica Panamericana S.A, 1995 Libro: HARRISON Principios de la Medicina Interna 18 edicion. Departamento de Medicina, Escuela de Medicina de Harvard. Escritor: Dan L. Longo MD. Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES S.A. De C.V., 2012