Historia Del Sindicalismo en Chile
Historia Del Sindicalismo en Chile
Historia Del Sindicalismo en Chile
ndice
Pgina 1: Portada
Pagine 2: Indice
Pgina 3: Introduccin
Pgina 4: resumen
Pgina 5: Desarrollo
Pgina 6: Desarrollo
Pgina 7: Desarrollo
Pgina 8: Desarrollo
Pgina 9: Conclusin
Introduccin
En este informe se hablara de cmo parten las primeras ideas sindicalistas debido
a los malos tratos a la falta de descanso debido a que se pensaba en la persona
como smbolo de herramienta de trabajo y no como trabajador
Resumen:
El tema tratado hablo del comienzo de la forma de pensar de las personas en
razn de tener derechos como personas debido a que se sentan esclavizados lo
que no debera haber ocurrido en esa poca ya que la esclavitud haba terminado,
a medida que el tiempo avanzaba se creaban grupos con ideales propios en el
cual se les haca llegar a los empleadores de la poca hacindole insistencia en
que queran mejores condiciones laborales es desde esto que se comienza a crear
las leyes laborales. Leyes como la actual
NORMAS SOBRE ORGANIZACIONES SINDICALES Y NEGOCIACION
COLECTIVA
Ley numero: 16096
Desarrollo:
El movimiento sindical o sindicalismo es la parte del movimiento obrero que se
organiza mediante sindicatos, un tipo de organizacin que rene a
los trabajadores a partir del trabajo que desempean con el fin de defender sus
intereses comunes ante los empleadores y los gobiernos, aparecida en el siglo
XIX. En algunos pases la palabra "sindicato" tambin se utiliza para denominar a
las organizaciones patronales.
El desarrollo del sindicalismo en la historia de Chile tiene que ver con el proceso
de democratizacin progresiva de la sociedad chilena, expresado en el
mejoramiento de la calidad de vida de las clases sociales ms postergadas y la
obtencin de conquistas sociales, el crecimiento de los partidos de izquierda, el
reconocimiento constitucional por el Estado del Movimiento Sindical y la creacin
de una amplia legislacin laboral, producto de la labor parlamentaria en algunos
casos y, en otros, de la respuesta de los actores polticos a la movilizacin de
masas. No obstante, el proceso de crecimiento y reflujo de la actividad sindical ha
sido dependiente tambin del modelo econmico global, de las polticas del
Estado, de las fases de la economa y del grado de dependencia de la economa
chilena. Polticamente, las fases de crecimiento y contraccin de la actividad
sindical tienen que ver con las polticas sindicales de los gobiernos.
son titulares del derecho de sindicacin los trabajadores del sector privado y de las
empresas del Estado, cualquiera que sea su naturaleza jurdica, que cumplan con
los requisitos que establecen la ley y los respectivos estatutos de
la organizacin de que se trata. Este derecho est garantizado en la Constitucin
Poltica y se puede ejercer en la forma y casos que seala la ley.
La afiliacin de un trabajador a un sindicato es nica en funcin de un mismo
empleo; personal, por lo que no es transferible ni delegable; voluntaria tanto en la
afiliacin como en la desafiliacin y ningn trabajador puede pertenecer
simultneamente a ms de un sindicato. Como en otros pases de Amrica Latina
la excepcin al derecho a la sindicalizacin son los trabajadores de la
administracin central y descentralizada del Estado, del Poder Judicial, del
Congreso Nacional y del Ministerio de Defensa.
Esta misma ley, en su artculo 216, explica los cuatro tipos de sindicatos que
pueden existir:
Conclusin:
Me he dado cuenta que gracias a este movimiento en masa de personas con
ideales de mejorar su ambiente laboral la calidad de vida nosotros hoy en da
tenemos mejores condiciones laborales y no somos tratador como esclavos.