Vivero Tunel Grande
Vivero Tunel Grande
Vivero Tunel Grande
VIVERO-TUNEL GRANDE
Satisfaccin del cliente a travs de la
calidad en la planta
INTRODUCCION
IR DE PASANTIA
POR CONOCER LA
CON
EL
FACTOR
SUSTRATOS
OBJETIVOS:
Cultivo y calendario
La caracterstica ms saliente del cultivo en tnel grande es
la diversidad de especies con un sustrato equilibrado, con
un buen manejo fitosanitario .En conjunto con una
fertilizacin especfica para las diferentes especies y
momentos de cultivo, permiten ciclos de obtencin de la
planta
cortos,
unido
calidades
altas
plantas
homogneas.
Los formatos de produccin se adaptan segn las
necesidades de los clientes y el ciclo de cultivo que se vaya
a tener en vivero.
La produccin se realiza utilizando tcnicas de
produccin integradas y con un sistema totalmente
transparente para el cliente, que sabe en cada momento en
qu etapa est su pedido.
Experiencia y multidisciplinaridad
La empresa es relativamente joven, pero el equipo de trabajo
tiene ms de 5 aos de experiencia en la produccin de
plantas. El carcter multidisciplinar ha permitido sumar a la
actividad viverstica, el asesoramiento a sus clientes en
campo con ltimas tcnicas de cultivo adaptadas a las
diferentes especies que trabajan.
Los departamentos en que est estructurada la empresa
reflejan esta mutidisciplinariedad:
-Vivero
-Asesoramiento global, durante todo el ciclo de
produccin agrcola
-Suministros e insumos como anclas, sustratos,
tutores -Mejora gentica y representacin en
exclusiva de variedades protegidas.
-Comercializacin de fruta; -Injertos en campo;
para especies como ctricos, -palto, y otros
frutales
Investigacin y Desarrollo
Las bolsas para vivero en plstico polietileno en cualquier
color, negro o transparente. Utilizamos materias primas
recicladas y vrgenes dependiendo directamente de sus
necesidades as como tiempos de germinacin y trasplantes.
. Esto es sugerido cuando el manejo final de las bolsas de
vivero ya utilizadas constituye un riesgo de tener
consecuencias nocivas en funcin de su estructura.
Estas bolsas para vivero permiten trasplantar o repicar las
plntulas del semillero, llenndolas de tierra o sustrato, se
obtiene un medio de conservacin y traslado hacia su
punto final de plantacin. Regularmente cuando las
plntulas tienen de 4 a 6 centmetros y/o cuando tienen
cinco hojitas verdaderas.
Las bolsas para viveros por lo general deben de contar con
perforaciones para permitir el drenaje del agua por los
orificios.
Las bolsas en los viveros conteniendo ya plantas y tierra
se debern colocar organizadas en camas de 1 metro de
largo por 1.5 metros de ancho sobre un suelo bien plano y
drenado. Se colocan en forma vertical y lo ms junto una
con otra posible para evitar cadas y espacios donde
pueden crecer malezas.
Variedades en exclusiva
Las variedades que produce tnel grande para cada especie
incluyen las demandas del mercado; para ctricos, palta
maracuy, durazno, membrillo, ctricos, granadilla, lcuma
chirimoya, guanbana, manzana y granada cuenta adems
con variedades en exclusiva y de desarrollo propio. En
mandarinas, adems de Oronules, Clemenules, Ortanique,
Murcott, En granado, adems de Acco, Valenciana, Mollar
de Elche.
CONCLUSION