La renuncia del trabajador constituye una causa de
extinción del contrato de trabajo, que deriva de su voluntad
unilateral, cuya efi cacia no depende de la decisión del empleador
de aceptar la renuncia.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
254 vistas2 páginas
La renuncia del trabajador constituye una causa de
extinción del contrato de trabajo, que deriva de su voluntad
unilateral, cuya efi cacia no depende de la decisión del empleador
de aceptar la renuncia.
La renuncia del trabajador constituye una causa de
extinción del contrato de trabajo, que deriva de su voluntad
unilateral, cuya efi cacia no depende de la decisión del empleador
de aceptar la renuncia.
La renuncia del trabajador constituye una causa de
extinción del contrato de trabajo, que deriva de su voluntad
unilateral, cuya efi cacia no depende de la decisión del empleador
de aceptar la renuncia.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
El Peruano
Mircoles 30 de noviembre de 2016
CASACIN
de Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N 010-2003-TR es
claro al sealar que dicha fuerza vinculante comprende a [) las partes que la adoptaron. Obliga a estas [], por tanto cualquier interpretacin en contrario debe ser desestimado. Dcimo: En consecuencia, teniendo en consideracin los argumentos expuestos la causal denunciada deviene en fundada; y en aplicacin de los principios de economa y celeridad procesal, corresponde a esta Suprema Sala declarar fundado el recurso de casacin presentado por el recurrente, y como consecuencia de ello, casar la sentencia de vista; y, actuando en sede de instancia, revocar la sentencia apelada y reformndola, declarar fundada la^demanda incoada por el demandante; por tanto, los derechos reconocidos por el Convenio Colectivo 1999/2000 del ao mil novecientos noventa y nueve, debern liquidarse en ejecucin de sentencia. Por estas consideraciones: FALLO: Declararon FUNDADO el recurso de casacin interpuesto por el demandante, Jos Sal More Atoche, mediante escrito presentado el once de diciembre de dos mil catorce, que corre en fojas novecientos ochenta y nueve a novecientos noventa y uno; en consecuencia: CASARON la Sentencia de Vista de fecha treinta de octubre de dos mil catorce, que corre en fojas novecientos cincuenta y uno a novecientos cincuenta y siete; y actuando en sede de instancia: REVOCARON la Sentencia apelada de fecha veinticuatro de junio de dos mil trece, que corre en fojas ochocientos cuarenta y siete a ochocientos cincuenta y cinco, que declar improcedente la demanda; REFORMNDOLA declararon FUNDADA, en consecuencia, los derechos reconocidos por el Convenio Colectivo 1999/2000 del ao mil novecientos noventa y nueve, debern liquidarse en ejecucin de sentencia; DISPUSIERON la publicacin de la presente resolucin en el Diario Oficial El Peruano conforme a ley; en el proceso ordinario laboral seguido con la empresa demandada, ELECTRONORTE S.A., sobre incumplimiento de disposiciones convencionales y los devolvieron. S.S. ARVALO VELA, CHAVES ZAPATER, ARIAS LAZARTE, MALCA GUAYLUPO. LA SECRETARIA DE LA SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPBLICA CERTIFICA que el voto suscrito por el seor juez supremo Arvalo Vela fue dejado oportunamente en relatora, en cumplimiento a lo establecido en el artculo 149 del Texto nico Ordenado de la Ley Orgnica del Poder Judicial, agregndose copias certificadas del referido voto a la presente resolucin. EL VOTO EN DISCORDIA DE LA SEORA JUEZA SUPREMA DE LA ROSA BEDRIANA, CON LA ADHESIN DEL SEOR JUEZ SUPREMO YRIVARREN FALLAQUE, ES COMO SIGUE: Primero: El recurso de casacin interpuesto por el demandante, Jos Sal More Atoche, mediante escrito presentado el once de diciembre de dos mil catorce, que corre en fojas novecientos ochenta y nueve a novecientos noventa y uno, contra la Sentencia de Vista de fecha treinta de octubre de dos mil catorce, que corre en fojas novecientos cincuenta y uno a novecientos cincuenta y siete, que confirm la Sentencia apelada de fecha veinticuatro de junio de dos mil trece, que corre en ochocientos cuarenta y siete a ochocientos cincuenta y cinco, que declar improcedente la demanda; cumple con los requisitos de forma contemplados en el inciso a) del artculo 55 y del artculo 57 de la Ley N 26636, Ley Procesal del Trabajo, modificados por el artculo 1 de la Ley N 27021. Segundo: El recurso de casacin es un medio impugnatorio extraordinario, eminentemente formal y procede solo por las causales taxativamente prescritas en el artculo 56 de la Ley N 26636, Ley Procesal del Trabajo, modificado por el artculo 1 de la Ley N 27021, las mismas que son: a) La aplicacin indebida de una norma de derecho material, b) La interpretacin errnea de una norma de derecho material, c) La inaplicacin de una norma de derecho material, y d) La contradiccin con otras resoluciones expedidas por la Corte Suprema de Justicia o las Cortes Superiores, pronunciadas en casos objetivamente similares, siempre que dicha contradiccin est referida a una de las causales anteriores. Tercero: Asimismo, conforme a lo previsto en el artculo 58 de la Ley N 26636, Ley Procesal del Trabajo, modificado por el artculo 1 de la Ley N 27021, es requisito que la parte recurrente fundamente con claridad y precisin las causales descritas en el artculo 56 de la mencionada ley, y segn el caso sustente: a) Qu norma ha sido indebidamente aplicada y cul es la que debi aplicarse, b) Cul es la correcta interpretacin de la norma, c) Cul es la norma inaplicada y por qu debi aplicarse, y d) Cul es la similitud existente entre los pronunciamientos invocados y en qu consiste la contradiccin; debiendo la Sala Casatoria calificar estos requisitos y si los encuentra conformes, en un solo acto, debe pronunciarse sobre el fondo del recurso. En el caso que no se cumpla con alguno de estos requisitos, lo declarar improcedente. Cuarto: Se aprecia en el escrito de demanda, que corre en fojas diecisis a veintinuno, que el Sindicato nico de trabajadores de Electronorte S.A. solicita que la empresa demandada cumpla con lo establecido en la clusula primera del convenio colectivo 19992000 sobre aplicacin de la nueva estructura salarial a partir del uno de octubre de mil novecientos noventa y nueve, as como la suma de dos millones quinientos treinta y nueve mil seiscientos treinta y nueve con 00/100 nuevos soles (S/.2,539.639.00) por concepto de reintegros devengados. Quinto: El recurrente
85457
denuncia como causal de su recurso, infraccin normativa del
artculo 42 del Decreto Supremo N 010-2003-TR, Texto nico Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivo de Trabajo, al sostener que la Sala Suprema debe pronunciarse sobre los alcances del Convenio Colectivo de mil novecientos noventa y nueve al dos mil, y sobre cualquier escala posterior. Sexto: Sobre la causal denunciada, cabe destacar que el recurso de casacin es eminentemente formal y procede solo por las causales taxativamente prescritas en el artculo 56 de la Ley N 26636, Ley Procesal del Trabajo, modificado por el artculo 1 de la Ley N 27021, siempre que la entidad recurrente cumpla con fundamentarlas con claridad y precisin, tal como dispone el artculo 58 de la norma sealada precedentemente; en ese sentido, al no estar contemplada la infraccin normativa como causal de casacin en el artculo 56 de la ley antes citada; la causal deviene en improcedente. Por estas consideraciones, en aplicacin de lo dispuesto por el artculo 58 de la Ley N 26636, Ley Procesal del Trabajo, modificado por el artculo 1 de la Ley N 27021: NUESTRO VOTO es porque se declare IMPROCEDENTE el recurso de casacin interpuesto por el demandante don Jos Sal More Atoche, mediante escrito presentado el once de diciembre de dos mil catorce, que corre en fojas novecientos ochenta y nueve a novecientos noventa y uno; y SE DISPONGA la publicacin de la presente resolucin en el Diario Oficial El Peruano conforme a ley; en el proceso ordinario laboral seguido contra la empresa demandada, ELECTRONORTE S.A., sobre incumplimiento de disposiciones convencionales y se devuelvan. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, DE LA ROSA BEDRIANA. C-1456013-102 CAS. LAB. N 7164-2015 LA LIBERTAD Sumilla: La renuncia del trabajador constituye una causa de extincin del contrato de trabajo, que deriva de su voluntad unilateral, cuya eficacia no depende de la decisin del empleador de aceptar la renuncia. Lima, veintiuno de marzo de dos mil diecisis VISTA, con el acompaado; la causa nmero siete mil ciento sesenta y cuatro, guion dos mil quince, guion LA LIBERTAD, en audiencia pblica de la fecha; interviniendo como ponente el seor juez supremo Malca Guaylupo con la adhesin de los seores jueces supremos: Yrivarren Fallaque, Arias Lazarte y De La Rosa Bedriana; y el voto en minora del seor juez supremo Arvalo Vela; y luego de efectuada la votacin con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casacin interpuesto por la empresa demandada, Telefnica del Per S.A.A., mediante escrito presentado el uno de abril de dos mil quince, que corre en fojas ochocientos setenta y siete a ochocientos noventa y cuatro, contra la Sentencia de Vista de fecha diez de marzo de dos mil quince, que corre en fojas ochocientos veintitrs a ochocientos treinta y nueve, que confirm la Sentencia apelada de fecha veinticuatro de enero de dos mil trece, que corre en fojas cuatrocientos ochenta y ocho a quinientos tres, que declar fundada la demanda; en el proceso seguido por la demandante, Deysi Cleotilde Tadeo Mogolln viuda de Olgun, sobre reconocimiento de vnculo laboral. CAUSALES DEL RECURSO: La empresa recurrente invocando el artculo 56 de la Ley N 26636, Ley Procesal del Trabajo, modificado por la Ley N 27021, modificado por la Ley N 27021, denuncia como causales de su recurso: i) Violacin al debido proceso amparado en el inciso 3) del artculo 139 de la Constitucin Poltica del Per. ii) Inaplicacin de los artculos 4 y 9 del Texto nico Ordenado del Decreto Legislativo N 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N 003-97-TR. iii) Inaplicacin del inciso b) del artculo 16 del Texto nico Ordenado del Decreto Legislativo N 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N 003-97-TR. CONSIDERANDO: Primero: El recurso de casacin rene los requisitos de procedencia del artculo 55 de la Ley N 26636, Ley Procesal de Trabajo, modificado por el artculo 1 de la Ley N 27021, y los requisitos de forma contemplados en el artculo 57 de la misma norma. Segundo: Conforme se aprecia de la demanda, que corre en fojas veintinueve a cincuenta y tres, la actora solicita la continuidad y vigencia de su relacin laboral con la empresa Telefnica del Per S.A.A. desde su fecha de ingreso, es decir, nueve de noviembre de mil novecientos ochenta y uno hasta la actualidad; asimismo, se ordene el reintegro de remuneracin bsica y gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad, desde el ao dos mil uno hasta la fecha que se produzca la continuidad y vigencia de su relacin laboral con la empresa recurrente, por la suma de ciento trece mil ciento cincuenta y cuatro con 62/100 nuevos soles (S/.113,154.62), ms intereses legales, con costas y costos del proceso. Tercero: El Juez del Segundo Juzgado Especializado de Trabajo Transitorio de Trujillo de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, mediante Sentencia de fecha veinticuatro de enero de dos mil trece, declar fundada la demanda, al considerar que la empresa demanda tuvo la intencin de cesar a la actora, otorgndole un incentivo econmico para que aparezca en la empresa Telefnica de Servicios Comerciales S.AC., empresa distinta a la primigenia; sin embargo, la demandante segua recibiendo rdenes de Telefnica del Per S.A.A., careciendo de efectividad la carta de renuncia de la accionante, puesto que la
85458
CASACIN
labor fue continua debido a que segua subordinada a Telefnica
del Per S.A.A. quien es su real empleadora. Por otro lado, seala que, entre ambas codemandadas existe vinculacin econmica constituyendo al mismo grupo empresarial; por tanto existe responsabilidad solidaria, precisando la existencia de una nica y contina relacin laboral. En cuanto al reintegro de remuneraciones al no existir pruebas que demuestren que la actora realizaba labores similares, as como tampoco pruebas que demuestren las diferencias existentes entre los cargos mencionados, en cuanto a funciones encomendadas, no existen razones justificantes de la reduccin de remuneraciones bsicas. Cuarto: El Colegiado de la Segunda Sala Especializada Laboral de la misma Corte Superior, mediante Sentencia de Vista de fecha diez de marzo de dos mil quince, confirm la Sentencia apelada, argumentando que de las pruebas que corren en autos se determina que ambas codemandadas pertenecen a un mismo grupo econmico. En cuanto a la renuncia de la actora, resulta invlida, toda vez que la renuncia de la actora oper el treinta de setiembre de dos mil uno; sin embargo, segua percibiendo remuneraciones de Telefnica del Per S.A.A., conservando el mismo nmero de carnet y la cuenta bancaria de depsito de sus remuneraciones, y esta empresa gener en la trabajadora razonable temor que la oblig a firmar la carta de renuncia. Quinto: Sobre la causal denunciada en el tem i), debe precisarse que la empresa recurrente seala como causal la violacin al debido proceso amparado en el inciso 3) del artculo 139 de la Constitucin Poltica del Per; no obstante, de la revisin de lo dispuesto expresamente por el artculo 56 de la Ley N 26636 modificada por el artculo 1 de la Ley N 27021, se advierte que esta no se encuentra contemplada dentro de la norma citada; en consecuencia, deviene en improcedente. Sexto: En cuanto a la causal denunciada en el tem ii), se debe sealar que la parte impugnante no explica porqu debi aplicarse al caso concreto la norma material invocada, tampoco seala su incidencia en el resultado del juzgamiento; en consecuencia, incumple con el requisito comprendido en el inciso c) del artculo 58 de la Ley N 26636, Ley Procesal del Trabajo, modificado por la Ley N 27021, deviniendo en improcedente. Stimo: Respecto a la causal denunciada en el tem iii), debemos decir que cuando se denuncia la causal de inaplicacin de una norma derecho material material, se debe demostrar la pertinencia de la norma a la relacin fctica establecida en la sentencia recurrida y cmo su aplicacin modificara el resultado del juzgamiento. En el caso concreto, debemos decir que la recurrente ha descrito correctamente la causal invocada, de conformidad con el inciso c) del artculo 58 de la Ley N 26636, Ley Procesal del Trabajo, modificado por la Ley N 27021; deviniendo en procedente. Octavo: Para efectos de analizar la causal precisada anteriormente, se requiere citar el inciso b) del artculo 16 del Texto nico Ordenado del Decreto Legislativo N 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N 003-97-TR, que seala: Artculo 16.- Son causas de extincin del contrato de trabajo: () b) La renuncia o retiro voluntario del trabajador; () Al respecto la recurrente seala que la renuncia voluntaria de la actora se encuentra acreditada con la carta de fecha trece de setiembre de dos mil uno, la cual fue aceptada, dndose por extinguido el vnculo laboral. Noveno: En nuestro marco jurdico, se ha contemplado las siguientes causas de extincin del contrato de trabajo: a) el fallecimiento del trabajador o del empleador si es persona natural; b) la renuncia o retiro voluntario del trabajador; c) la terminacin de la obra o servicio, el cumplimiento de la condicin resolutoria y el vencimiento del plazo en los contratos legalmente celebrados bajo modalidad; d) el mutuo disenso entre trabajador y empleador; e) la invalidez absoluta permanente; f) la jubilacin; g) el despido, en los casos y forma permitidos por la Ley; y h) la terminacin de la relacin laboral por causa objetiva, en los casos y forma permitidos por la presente Ley, de acuerdo a la norma citada en el considerando anterior. Dcimo: Respecto a la causa de extincin del vnculo laboral, sobre renuncia o retiro voluntario, la ley no exige al trabajador que funde su decisin en causa alguna, lo que debe verse como una expresin del principio protector del Derecho del Trabajo y de la libertad de trabajo1, plasmados como derechos fundamentales de la persona, de acuerdo al inciso 15) del artculo 2 y artculo 23 de la Constitucin Poltica del Per. Asimismo, cuando el trabajador opte por esta causa de extincin del vnculo laboral, deber cumplir con el requisito previsto en el artculo 18 del Texto nico Ordenado del Decreto Legislativo N 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N 003-97-TR, referido a dar aviso por escrito con treinta (30) das de anticipacin, el mismo que el empleador puede exonerar por propia iniciativa o a pedido del trabajador; en este ltimo caso, la solicitud se entender aceptada si no es rechazada por escrito dentro del tercer da. Dcimo Primero: Conforme se verifica del recurso de casacin, por la causal declarada procedente, est relacionada en determinar si entre las partes (la codemandada Telefnica del Per S.A.A.) se extingui el vnculo laboral por renuncia de la demandante, o por el contrario fue coaccionada a suscribir la carta de renuncia que seala, a efecto de determinarse la continuidad y vigencia de la relacin laboral con la empresa primigenia. Dcimo Segundo: En relacin a la extincin del vnculo laboral con la empresa Telefnica del Per
El Peruano Mircoles 30 de noviembre de 2016
S.A.A. por renuncia, la actora argumenta en su escrito de demanda,
que corre en fojas veintinueve a cincuenta y tres, que su carta de renuncia elaborada con fecha trece de setiembre de dos mil uno, que corre en fojas siete, obedeci a una coaccin por parte de la codemandada, Telefnica del Per S.A.A. frente a un inminente despido en caso de no efectuarlo; sin embargo, los actos intimidatorios y coercitivos que alega no han sido acreditados durante el proceso; ms an, si se tiene en cuenta, que la carga de la prueba recae a quien afirma los hechos, en concordancia con lo dispuesto en el artculo 27 de la Ley N 26636, Ley Procesal del Trabajo. Dcimo Tercero: Dentro de ese contexto, se colige que esta causa de despido, es por propia voluntad unilateral del trabajador, cuya eficacia no depende de la decisin del empleador de aceptar la renuncia, caso contrario se desnaturalizara, dicha figura, ya que es un acto jurdico, una accin propia, pura y simple del trabajador que se materializa con la extincin del vnculo laboral; ms an si no solicita la nulidad o anulabilidad del mismo. Dcimo Cuarto: En consecuencia, la extincin del vnculo laboral obedeci a la renuncia de la demandante, corroborado con la liquidacin de ayuda econmica, que corre en fojas ciento siete, por la suma de cuarenta y cinco mil novecientos cuarenta con 00/100 nuevo soles (S/.45,940.00), causa vlida de extincin del contrato de trabajo con Telefnica del Per S.A.A., toda vez que prima la voluntad expresamente declarada en fojas siete por la trabajadora, en ese sentido se encuentra comprendida dentro de lo previsto en el literal b) del artculo 16 del Texto nico Ordenado del Decreto Legislativo N 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N 003-97-TR, razn por la cual, la causal invocada deviene en fundada. Por estas consideraciones: DECISIN: Declararon FUNDADO el recurso de casacin interpuesto por la empresa demandada, Telefnica del Per S.A.A., mediante escrito presentado el uno de abril de dos mil quince, que corre en fojas ochocientos setenta y siete a ochocientos noventa y cuatro; en consecuencia: CASARON la Sentencia de Vista de fecha diez de marzo de dos mil quince, que corre en fojas ochocientos veintitrs; y actuando en sede de instancia: REVOCARON la Sentencia apelada de fecha veinticuatro de enero de dos mil trece, que corre en fojas cuatrocientos ochenta y ocho a quinientos ocho, que declara fundada la demandada sobre el reintegro de remuneraciones por el perodo comprendido desde el quince de abril de mil novecientos noventa y nueve hasta el treinta de marzo de dos mil, REFORMNDOLA declararon infundada; y ORDENARON la publicacin de la presente resolucin en el Diario Oficial El Peruano conforme a ley; en el proceso seguido con la demandante, Deisy Cleotilde Tadeo Mogolln viuda de Olgun, sobre reconocimiento de vnculo laboral; interviniendo como ponente, el seor juez supremo Malca Guaylupo y los devolvieron. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, ARIAS LAZARTE, DE LA ROSA BEDRIANA, MALCA GUAYLUPO. EL VOTO EN MINORA DEL SEOR JUEZ SUPREMO ARVALO VELA ES COMO SIGUE: Primero: El recurso de casacin interpuesto por la parte demandada, Telefnica del Per S.A.A., mediante escrito de fecha uno de abril de dos mil quince, que corre en fojas que corre en fojas ochocientos setenta y siete a ochocientos noventa y cuatro, contra la Sentencia de Vista contenida en la resolucin de fecha veinticuatro de enero de dos mil trece, que corre en fojas cuatrocientos ochenta y ocho a quinientos tres, que confirm en parte la Sentencia emitida en primera instancia contenida en la resolucin de fecha veinticuatro de enero de dos mil trece, que corre en fojas cuatrocientos ochenta y ocho a quinientos tres, que declar fundada la demanda; modificaron el monto ordenado a pagar al actor lo fijaron en la suma de ochenta y cinco mil ciento setenta y siete y 72/100 nuevos soles (S/.85,177.72), con lo dems que contiene; cumple con los requisitos de forma contemplados en el inciso a) del artculo 55 y del artculo 57 de la Ley N 26636, Ley Procesal del Trabajo, modificados por el artculo 1 de la Ley N 27021. Segundo: El recurso de casacin es un medio impugnatorio extraordinario, eminentemente formal y que procede solo por las causales taxativamente prescritas en el artculo 56 de la Ley N 26636, Ley Procesal del Trabajo, modificado por el artculo 1 de la Ley N 27021, las mismas que son: a) La aplicacin indebida de una norma de derecho material, b) La interpretacin errnea de una norma de derecho material, c) La inaplicacin de una norma de derecho material, y d) La contradiccin con otras resoluciones expedidas por la Corte Suprema de Justicia o las Cortes Superiores, pronunciadas en casos objetivamente similares, siempre que dicha contradiccin est referida a una de las causales anteriores. Tercero: Asimismo, conforme a lo previsto en el artculo 58 de la Ley N 26636, Ley Procesal del Trabajo, modificado por el artculo 1 de la Ley N 27021, es requisito que la parte recurrente fundamente con claridad y precisin las causales descritas en el artculo 56 de la mencionada ley, y segn el caso sustente: a) Qu norma ha sido indebidamente aplicada y cul es la que debi aplicarse, b) Cul es la correcta interpretacin de la norma, c) Cul es la norma inaplicada y por qu debi aplicarse, y d) Cul es la similitud existente entre los pronunciamientos invocados y en qu consiste la contradiccin; debiendo el Colegiado Casatorio calificar estos requisitos, y si los encuentra conformes, en un solo acto, debe pronunciarse sobre el fondo del recurso. En el caso que no se cumpla con alguno de estos requisitos, lo declarar improcedente.
Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Comentada y con jurisprudencia. 2017
Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 2016: Comentada y con jurísprudencia