La educación básica en Colombia comprende 9 grados de educación primaria y secundaria. Los objetivos generales incluyen el desarrollo de habilidades comunicativas, razonamiento lógico y conocimiento de la realidad nacional. La educación primaria se enfoca en la formación de valores, habilidades básicas y conocimientos en diferentes áreas. La educación secundaria profundiza estas áreas y habilidades, con un énfasis en lenguajes, ciencias, matemáticas e historia. Las áreas obligatorias que componen el plan
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas4 páginas
La educación básica en Colombia comprende 9 grados de educación primaria y secundaria. Los objetivos generales incluyen el desarrollo de habilidades comunicativas, razonamiento lógico y conocimiento de la realidad nacional. La educación primaria se enfoca en la formación de valores, habilidades básicas y conocimientos en diferentes áreas. La educación secundaria profundiza estas áreas y habilidades, con un énfasis en lenguajes, ciencias, matemáticas e historia. Las áreas obligatorias que componen el plan
La educación básica en Colombia comprende 9 grados de educación primaria y secundaria. Los objetivos generales incluyen el desarrollo de habilidades comunicativas, razonamiento lógico y conocimiento de la realidad nacional. La educación primaria se enfoca en la formación de valores, habilidades básicas y conocimientos en diferentes áreas. La educación secundaria profundiza estas áreas y habilidades, con un énfasis en lenguajes, ciencias, matemáticas e historia. Las áreas obligatorias que componen el plan
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
La educación básica en Colombia comprende 9 grados de educación primaria y secundaria. Los objetivos generales incluyen el desarrollo de habilidades comunicativas, razonamiento lógico y conocimiento de la realidad nacional. La educación primaria se enfoca en la formación de valores, habilidades básicas y conocimientos en diferentes áreas. La educación secundaria profundiza estas áreas y habilidades, con un énfasis en lenguajes, ciencias, matemáticas e historia. Las áreas obligatorias que componen el plan
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
SECCION TERCERA
Educacin bsica
ARTICULO 19. Definicin y duracin. La educacin bsica obligatoria
corresponde a la identificada en el artculo 356 de la Constitucin Poltica como educacin primaria y secundaria; comprende nueve (9) grados y se estructurar en torno a un currculo comn, conformado por las reas fundamentales del conocimiento y de la actividad humana ARTICULO 20. Objetivos generales de la educacin bsica. Son objetivos generales de la educacin bsica: a) Propiciar una formacin general mediante el acceso, de manera crtica y creativa, al conocimiento cientfico, tecnolgico, artstico y humanstico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculacin con la sociedad y el trabajo; b) Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente; c) Ampliar y profundizar en el razonamiento lgico y analtico para la interpretacin y solucin de los problemas de la ciencia, la tecnologa y de la vida cotidiana; d) Propiciar el conocimiento y comprensin de la realidad nacional para consolidar los valores propios de la nacionalidad colombiana tales como la solidaridad, la tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperacin y la ayuda mutua; e) Fomentar el inters y el desarrollo de actitudes hacia la prctica investigativa, y f) Propiciar la formacin social, tica, moral y dems valores del desarrollo humano. ARTICULO 21. Objetivos especficos de la educacin bsica en el ciclo de primaria. Los cinco (5) primeros grados de la educacin bsica que constituyen el ciclo de primaria, tendrn como objetivos especficos los siguientes: a) La formacin de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad democrtica, participativa y pluralista; b) El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la realidad social, as como del espritu crtico; c) El desarrollo de las habilidades comunicativas bsicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y tambin en la lengua materna, en el caso de los grupos tnicos con tradicin lingstica propia, as como el fomento de la aficin por la lectura; d) El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de expresin esttica; e) El desarrollo de los conocimientos matemticos necesarios para manejar y utilizar operaciones simples de clculo y procedimientos lgicos elementales en diferentes situaciones, as como la capacidad para solucionar problemas que impliquen estos conocimientos; f) La comprensin bsica del medio fsico, social y cultural en el nivel local, nacional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad; g) La asimilacin de conceptos cientficos en las reas de conocimiento que sean objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad; h) La valoracin de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formacin para la proteccin de la naturaleza y el ambiente; i) El conocimiento y ejercitacin del propio cuerpo, mediante la prctica de la educacin fsica, la recreacin y los deportes adecuados a su edad y conducentes a un desarrollo fsico y armnico; j) La formacin para la participacin y organizacin infantil y la utilizacin adecuada del tiempo libre; k) El desarrollo de valores civiles, ticos y morales, de organizacin social y de convivencia humana; l) La formacin artstica mediante la expresin corporal, la representacin, la msica, la plstica y la literatura; m) La adquisicin de elementos de conversacin y de lectura al menos en una lengua extranjera; n) La iniciacin en el conocimiento de la Constitucin Poltica, y ) La adquisicin de habilidades para desempearse con autonoma en la sociedad. ARTICULO 22. Objetivos especficos de la educacin bsica en el ciclo de secundaria. Los cuatro (4) grados subsiguientes de la educacin bsica que constituyen el ciclo de secundaria, tendrn como objetivos especficos los siguientes: a) El desarrollo de la capacidad para comprender textos y expresar correctamente mensajes complejos, orales y escritos en lengua castellana, as como para entender, mediante un estudio sistemtico, los diferentes elementos constitutivos de la lengua; b) La valoracin y utilizacin de la lengua castellana como medio de expresin literaria y el estudio de la creacin literaria en el pas y en el mundo; c) El desarrollo de las capacidades para el razonamiento lgico, mediante el dominio de los sistemas numricos, geomtricos, mtricos, lgicos, analticos, de conjuntos de operaciones y relaciones, as como para su utilizacin en la interpretacin y solucin de los problemas de la ciencia, de la tecnologa y los de la vida cotidiana; d) El avance en el conocimiento cientfico de los fenmenos fsicos, qumicos y biolgicos, mediante la comprensin de las leyes, el planteamiento de problemas y la observacin experimental; e) El desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoracin y conservacin de la naturaleza y el ambiente; f) La comprensin de la dimensin prctica de los conocimientos tericos, as como la dimensin terica del conocimiento prctico y la capacidad para utilizarla en la solucin de problemas; g) La iniciacin en los campos ms avanzados de la tecnologa moderna y el entrenamiento en disciplinas, procesos y tcnicas que le permitan el ejercicio de una funcin socialmente til; h) El estudio cientfico de la historia nacional y mundial dirigido a comprender el desarrollo de la sociedad, y el estudio de las ciencias sociales, con miras al anlisis de las condiciones actuales de la realidad social; i) El estudio cientfico del universo, de la tierra, de su estructura fsica, de su divisin y organizacin poltica, del desarrollo econmico de los pases y de las diversas manifestaciones culturales de los pueblos; j) La formacin en el ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de la Constitucin Poltica y de las relaciones internacionales; k) La apreciacin artstica, la comprensin esttica, la creatividad, la familiarizacin con los diferentes medios de expresin artstica y el conocimiento, valoracin y respeto por los bienes artsticos y culturales; l) La comprensin y capacidad de expresarse en una lengua extranjera; m) La valoracin de la salud y de los hbitos relacionados con ella; n) La utilizacin con sentido crtico de los distintos contenidos y formas de informacin y la bsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo, y ) La educacin fsica y la prctica de la recreacin y los deportes, la participacin y organizacin juvenil y la utilizacin adecuada del tiempo libre. ARTICULO 23. reas obligatorias y fundamentales. Para el logro de los objetivos de la educacin bsica se establecen reas obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la formacin que necesariamente se tendrn que ofrecer de acuerdo con el currculo y el Proyecto Educativo Institucional. Los grupos de reas obligatorias y fundamentales que comprendern un mnimo del 80% del plan de estudios, son los siguientes: 1. Ciencias naturales y educacin ambiental. 2. Ciencias sociales, historia, geografa, constitucin poltica y democracia. 3. Educacin artstica. 4. Educacin tica y en valores humanos. 5. Educacin fsica, recreacin y deportes. 6. Educacin religiosa. 7. Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros. 8. Matemticas. 9. Tecnologa e informtica. PARAGRAFO. La educacin religiosa se ofrecer en todos los establecimientos educativos, observando la garanta constitucional segn la cual, en los establecimientos del Estado ninguna persona podr ser obligada a recibirla. ARTICULO 24. Educacin religiosa. Se garantiza el derecho a recibir educacin religiosa; los establecimientos educativos la establecern sin perjuicio de las garantas constitucionales de libertad de conciencia, libertad de cultos y el derecho de los padres de familia de escoger el tipo de educacin para sus hijos menores, as como del precepto constitucional segn el cual en los establecimientos del Estado ninguna persona podr ser obligada a recibir educacin religiosa. En todo caso la educacin religiosa se impartir de acuerdo con lo establecido en la ley estatutaria que desarrolla el derecho de libertad religiosa y de cultos. ARTICULO 25. Formacin tica y moral. La formacin tica y moral se promover en el establecimiento educativo a travs del currculo, de los contenidos acadmicos pertinentes, del ambiente, del comportamiento honesto de directivos, educadores, y personal administrativo, de la aplicacin recta y justa de las normas de la institucin, y dems mecanismos que contemple el Proyecto Educativo Institucional . ARTICULO 26. Servicio especial de educacin laboral. El estudiante que haya cursado o validado todos los grados de la educacin bsica, podr acceder al servicio especial de educacin laboral proporcionado por instituciones educativas o instituciones de capacitacin laboral, en donde podr obtener el ttulo en el arte u oficio o el certificado de aptitud ocupacional correspondiente. El Gobierno Nacional reglamentar lo relativo a la organizacin y funcionamiento de este servicio que ser prestado pro el Estado y por los particulares. PARAGRAFO. El Ministerio de Educacin Nacional en coordinacin con el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educacin Superior, Icfes, el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA y el sector productivo, establecer un Sistema de Informacin y Orientacin Profesional y Ocupacional que contribuya a la racionalizacin en la formacin de los recursos humanos, segn los requerimientos del desarrollo nacional y regional.