Resección de Quiste Sinovial Por Aspiración

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Salud en Tabasco

ISSN: 1405-2091
revista@saludtab.gob.mx
Secretara de Salud del Estado de Tabasco
Mxico

Posada Arvalo, Sergio E.


Tratamiento del quiste sinovial con infiltracin de metilprednisolona
Salud en Tabasco, vol. 8, nm. 3, diciembre, 2002, pp. 139-141
Secretara de Salud del Estado de Tabasco
Villahermosa, Mxico

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48708307

Cmo citar el artculo


Nmero completo
Ms informacin del artculo
Pgina de la revista en redalyc.org

Sistema de Informacin Cientfica


Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal
Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

CASO CLNICO

Tratamiento del quiste sinovial con infiltracin de


metilprednisolona
Sergio E. Posada-Arvalo (1)
seposada@prodigy.net.mx

RESUMEN
El quiste sinovial es el tumor ms frecuente de la mano.
Existen varias formas de tratamiento como la multipuncin,
ruptura, excisin y aspiracin. La excisin es el tratamiento
ms utilizado. La frecuencia de recidiva es alta con cualquier
mtodo. Autores como Varley,5 Nield,7 Esteban8 y Holm13
proponen infiltrar metilprednisolona como alternativa
teraputica. Para identificar la frecuencia de recidiva despus
de la aspiracin e infiltracin de metilprednisolona se
estudiaron los pacientes enviados al mdulo de ciruga
ambulatoria del Hospital General de Zona Nmero 2 (HGZ 2)
del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Crdenas,
Tabasco; de febrero de 1999 a enero del 2000. Bajo anestesia
local se aspir el contenido del quiste y se aplicaron 20 mg
de metilprednisolona. Se inmoviliz con vendaje durante una
semana. El paciente continu vigilancia con su mdico
familiar con cita abierta a ciruga en caso de recidiva. Se
trataron 69 casos presentndose 12 recidivas (17.3%) que
fueron programados para intervencin quirrgica. Este
tratamiento es una alternativa teraputica de bajo costo y se
propone como una opcin de tamizaje para el tratamiento
quirrgico el cual tiene alto costo y riesgo de secuelas.
Palabras claves: Quiste sinovial de la mueca, infiltracin
de metilprednisolona.

SUMMARY
Ganglia are the most common tumors of the hand. There are
many different ways to manage this condition (multiply
punction, aspiration, surgical excision, digitally rupture).
Surgical excision is the most widely used method. The
recurrence rate is high with any treatment. Aspiration and
injection with methyilprednisolone is a non-surgical
treatment reported previously in many series. During a
period of 12 months, 69 wrist ganglia were treated with this
method. To monitor recurrence, patients were followed for
at least 3 months.
Twelve ganglia (17%) recurred and were listed for surgical
excision. Our study demonstrates that 83% of wrist ganglia
were successfully treated by aspiration and injection with
methylprednisolone. Operative treatment will thus be
( 1)

Divisin de Ciruga, Hospital General de Zona Nmero 2, IMSS.

requested only by a minimum of patients who either do not


respond to injection or who do not accept non surgical
treatment.
Keywords:
Wrist ganglia, injection with
methylprednisolone.

INTRODUCCIN
El tumor ms frecuente de la mano, es el quiste sinovial de la
bolsa serosa sinovial de la mueca (CIE M71.3). Se presenta
a cualquier edad y en ambos sexos, su etiologa no es clara,
pero se reconoce con mayor frecuencia en el dorso de la
mueca de mujeres entre los 11 y 35 aos de edad con
antecedente de algn traumatismo. 1-3 En la mayora de los
casos el paciente solicita atencin por razones estticas y
en 25 a 67% 4 se presentan sntomas como dolor, disminucin
de la fuerza y p a r e s t e s i a s . 5 El 30% remiten
espontneamente4, 6 por lo que hay mltiples tratamientos
empricos que aparentan dar resultado. Se han utilizado
diversos tratamientos; vigilancia para esperar la remisin
espontnea, compresin, ruptura con un golpe o punciones
(Korman, 19921); aspiracin (Nield, 19867; Esteban, 19868;
Zubowicz,19879; Richman, 198710; Oni, 199211), aplicacin
de suturas (Gang, 198812); infiltracin de frmacos como
triamcinolona (Nelson, 19722), hidrocortisona (Holm, 197313),
metilprednisolona (Muddu, 199014; Paul,19973 ; Varley 19975),
hialuronidasa (Paul, 19973; Otu, 199215 ); y la extirpacin
quirrgica bajo anestesia local, regional o general; con y sin
17
isquemia. Con cualquiera de los tratamientos mencionados
5
hay probabilidad de recidiva, desde el 40 hasta el 99%.
17
Angelides refiere que la extirpacin del quiste sinovial de
la mueca hecha por manos expertas, bajo anestesia general
o regional, y con isquemia es el mejor tratamiento con solo
15
1% de recidiva. Sin embargo, Otu reporta solo 5% de
recidiva sin extirpacin quirrgica mediante la inyeccin de
hialuronidasa dentro del quiste en 340 casos. El tratamiento
quirrgico ideal est fuera del alcance de la mayora de los
pacientes siendo esto ms acentuado en lugares con
12,15,16
servicios mdicos de menor capacidad resolutiva.
Por
ello las tcnicas para eliminar el quiste sinovial sin ciruga
han tenido auge agregndose tambin el inters de las
instituciones por mejorar la calidad de la atencin, disminuir

CASO CLNICO
9

el diferimiento y abatir los costos.


En este trabajo se reportan los resultados de la aspiracin
del contenido del quiste sinovial de la mueca ms la
aplicacin de metilprednisolona dentro del quiste.

y beneficiarios radicados en los municipios de Crdenas,


Comalcalco, Cunduacn, Huimanguillo y Paraso del estado
de Tabasco, y en Malpaso, Chiapas. 50 casos(72%) fueron
del sexo femenino, la edad de los pacientes fue de 6 a 56
aos con promedio de 27(DE 11.2). La ubicacin de los
quistes se muestra en el cuadro 1.

PACIENTES Y MTODO
Se incluyeron en el estudio los pacientes que fueron referidos
al mdulo de ciruga ambulatoria del HGZ 2 con diagnstico
de quiste sinovial de la mueca durante el periodo
comprendido de febrero de 1999 a enero del 2000. A todos
los pacientes se les explicaron las ventajas y desventajas
del tratamiento quirrgico y de la aspiracin e infiltracin de
metilprednisolona invitndolos a recibir el segundo
tratamiento. El paciente o familiar responsable firm un
documento de consentimiento informado. Los pacientes que
no aceptaron el mtodo fueron intervenidos quirrgicamente.
Todos los tratamientos fueron aplicados por el autor.

TCNICA
Para la aspiracin y aplicacin de metilprednisolona se utiliz
13
el mtodo descrito por Holm que consiste en la antisepsia
de la regin, aplicacin subcutnea de 1 cc de clorhidrato de
lidocana al 1%(Dolan clave 0261 Sector Salud,
Representaciones e Investigaciones Mdicas S.A. de C.V.
Mxico.) distal y adyacente al quiste, con la misma jeringa
de 5 cc y aguja calibre 20 se penetr al quiste y mediante
aspiracin por traccin del mbolo y compresin del quiste
con los dedos pulgar e ndice se extraj el contenido
registrando cantidad y aspecto. Se retir la jeringa dejando
la aguja en el interior del quiste y se aplicaron 20 mg de
metilprednisolona (Radilem clave 3433 Sector Salud,
Lemery S.A. de C.V. Mxico). Se aplic menor cantidad del
frmaco cuando el volumen del quiste era menor a 0.5 cc. Se
coloc vendaje compresivo y se recomend reposo por 5
das. Como modificacin a la tcnica y a fin de facilitar el
cambio de jeringa sujetamos la parte plstica de la aguja con
una pinza hemosttica cuando est dentro del quiste.
Se refirieron con su mdico familiar o al mdulo de ciruga
ambulatoria para su seguimiento. Se envi a los mdicos
familiares informacin de cada caso solicitando el envo si
hubiera recidiva. Se consideraron 3 meses como el tiempo
de espera de recidiva de acuerdo a lo reportado por la mayora
9,14,15,17
de los autores
y fueron intervenidos quirrgicamente,
los casos con recidiva.

RESULTADOS
Se incluyeron en el estudio 68 pacientes con 69 quistes
sinoviales. Los pacientes son derechohabientes asegurados

CUADRO 1. Ubicacin del quiste sinovial.


SITIO
Dorso de mueca derecha
Dorso de mueca izquierda
Cara anterior mueca derecha
Cara anterior mueca izquierda
Borde radial mueca derecha
Borde radial mueca izquierda
Total

CASOS

27
23
11
6
1
1
69

39.1
13.3
15.9
8.6
1.4
1.4
100

El tiempo de evolucin promedio fue de 17 meses (1 a 168).


Se extrajo lquido mucinoso de los quistes en volumen de
0.2 a 4 cc, promedio 1.08cc, de aspecto hialino en 39 casos
(56.5%); xantocrmico en 16 (23.1%); y hemtico en 14
(20.2%).
Hubo recidiva en 12 casos (17.3%), 8 en el dorso de la mueca
derecha, 2 en el dorso de la mueca izquierda y 2 en la cara
anterior de la mueca derecha.
Una paciente tena dos quistes en el dorso de la misma mano,
se aspiraron en diferente tiempo y ninguno recidivo.

DISCUSIN
El HGZ 2 es una unidad mdica que recibe pacientes
procedentes de 5 municipios donde algunas localidades
estn alejadas y no facilitan al paciente acudir repetidamente
a revisin. Por ello se plane el seguimiento de los casos por
parte de los mdicos familiares de sus localidades. Cuando
se di la informacin al paciente se le ofert cita abierta al
mdulo de ciruga ambulatoria si haba recidiva del quiste o
alguna complicacin. Por lo anterior sabemos que no es
exacto el nmero de casos detectados como recidiva pero
debe ser muy cercano al real. Por otro lado, si bien se dice
que la recidiva se presenta en promedio a los 3 meses, no
esta exento algn paciente de presentar recidiva aos
despus.
Incluso, como lo sealan algunos autores, si la recidiva es
de menor tamao o menos sintomtica el paciente puede ya
no solicitar atencin ya que est informado del carcter
benigno y autolimitante del problema.
En nuestro estudio se evit la intervencin en el 82.7% de
13
los casos. Este resultado es similar al reportado por Holm
Los autores consultados no mencionan cul es la accin de
la metilprednisolona dentro del quiste. Sabemos que con

CASO CLNICO

las diversas tcnicas no quirrgicas se busca crear un


proceso inflamatorio agudo controlado dentro del quiste
para provocar su colapso y adherencia de las paredes. El
uso de triamcinolona, hidrocortisona, metilprednisolona o
hialuronidasa tiene ese fin. Esta tcnica tiene ventajas sobre
la extirpacin quirrgica ya que el dolor es mnimo, el
procedimiento se efecta en el consultorio en 10 minutos,
no requiere estudios ni preparacin preoperatoria ni
aplicacin de venoclisis. En nuestro hospital se realiza
mximo 4 das despus de que el mdico familiar hace el
diagnstico.
La extirpacin quirrgica requiere por lo general de varias
consultas y estudios preoperatorios que consumen meses.
La intervencin quirrgica representa consumo de recursos
enormes comparados con la aspiracin, adems de que tiene
mucho mayores riesgos quirrgicos y anestsicos, mayor
tiempo de recuperacin de la capacidad para el trabajo y
puede tener secuelas a largo plazo.
El costo de la aspiracin e infiltracin de metilprednisolona
en nuestro hospital no rebasa los 300 pesos. El costo unitario
de la sola intervencin quirrgica es de 6, 400 pesos y habra
que sumar el costo de la consultas, estudios, incapacidades
y diferimientos.
11
Oni reporta que pueden realizarse varias aspiraciones e
infiltraciones y que el porciento de xito se eleva.
En nuestra opinin esta tcnica puede usarse como primera
eleccin en el tratamiento del quiste sinovial de la mueca
constituyendo un tamizaje para los casos que requieran
intervencin quirrgica.
Se evitaran as el 82% de las intervenciones quirrgicas del
quiste sinovial con las ventajas ya comentadas.

REFERENCIAS
1. Korman J, Pearl R, Hentz V. Efficacy of immobilization
following aspiration of carpal and digital ganglions. J Hand
Surg (Am) 1992;17(6):1097-1099.
2. Nelson C, Sawmiller S, Phalen G. Ganglions of the wrist
and hand. J Bone Joint Surg 1972;54-A(7):1459-1464.

3. Paul A. Sochart D. Improving the results of ganglion


aspiration by the use of hyaluronidase. J Hand Surg (Br)
1997;22B(2):219-221.
4. Clay N, Clement D. The treatment of dorsal wrist ganglia
by radical excision. J Hand Surg(Br) 1988;13-B(2):187-191
5. Varley G, Needoff T, Davis T, Clay N. Conservative
management of wrist ganglia. J Hand Surg(Br)1997;
22B(5):636-637.
6. Berhoff R. Amadio P. Dorsal wrist ganglion. Cause of
dorsal wrist pain. Orthopade 1993;22(1):30-35.
7. Nield D, Evans D. Aspiration of ganglia. J Hand Surg
(Br)1986;11(2):264.
8. Esteban J, Oertel Y, Mendoza M, Knoll S. Fine needle
aspiration in the treatment of ganglion cysts. South Med J
1986;79(6):691-693.
9. Zubowicz V, Ishii C. Management of ganglion cysts of the
hand by simple aspirat i o n . J H a n d S u r g ( A m )
1987;12A(4):618-620.
10. Richman J, Gelberman R, Engber W, Salamon P, Bean D.
Ganglions of the wrist and digits: Results of the treatment
by aspiration and cyst wall puncture. J Hand Surg
(Am)1987;12A(6):1041-1043.
11. Oni J. Treatment of ganglia by aspiration alone. J Hand
Surg(Br)1992;17B(6):660.
12. Gang R, Makhlouf S. Treatment of ganglia by a thread
technique. J Hand Surg(Br)1988;13(2):184-186.
13. Holm P, Pandey S. Treatment of ganglia of the hand and
wrist with aspiration and injection of hydrocortisone. Hand
1973;5(1):63-68.
14. Muddu B, Morris M, Fahmy N. The treatment of ganglia.
J Bone Joint Surg (Br) 1990;72B(1):147.
15.Otu A. Wrist and hand ganglion treatment with
hyaluronidase injection and fine needle aspiration: a tropical
African perspective. J R Coll Surg Edinb 1992;37(6):405407.
16. Gupta S. Ganglion: A critical review of management. J
Indian Med A 1984;82(8):283-284.
17. Angelides A, Wallace P. The dorsal ganglion of the wrist:
Its pathogenesis, gross and microscopic anatomy, and
surgical treatment. J Hand Surg(Am)1976;1(3):228-235.

QUE HACEMOS PARA COMBATIR EL PALUDISMO

Inicia con la deteccin de casos de paludismo con la


toma de muestra de sangre a toda persona febril actual
y reciente con la administracin de tratamiento
presuntivo.
Tratamiento de cura radical en esquema de 5 das, se
administra a todo caso nuevo y sus convivientes a
base de cloroquina y primaquina con dosis en relacin
a edad y peso corporal.

Fuente: www.saludtab.gob.mx

Para el control del vector, se realiza rociado rpido


en localidades positivas a casos de paludismo a
fin de interrumpir la transmisin del
padecimiento.
Estudios hidroentomolgicos y el saneamiento
bsico en ros y lugares con colecciones de agua
para establecer el tipo de larvas y su posterior
eliminacin.

También podría gustarte