La cobertura educativa en México muestra que el sistema educativo atiende a más de 30 millones de estudiantes, aunque todavía existen retos como 5 millones de mexicanos que no saben leer ni escribir. México ha aumentado el acceso a la educación en todos los niveles y la cobertura es casi universal para la población de 5 a 14 años, pero se necesitan mayores esfuerzos para mejorar la calidad educativa.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas4 páginas
La cobertura educativa en México muestra que el sistema educativo atiende a más de 30 millones de estudiantes, aunque todavía existen retos como 5 millones de mexicanos que no saben leer ni escribir. México ha aumentado el acceso a la educación en todos los niveles y la cobertura es casi universal para la población de 5 a 14 años, pero se necesitan mayores esfuerzos para mejorar la calidad educativa.
La cobertura educativa en México muestra que el sistema educativo atiende a más de 30 millones de estudiantes, aunque todavía existen retos como 5 millones de mexicanos que no saben leer ni escribir. México ha aumentado el acceso a la educación en todos los niveles y la cobertura es casi universal para la población de 5 a 14 años, pero se necesitan mayores esfuerzos para mejorar la calidad educativa.
La cobertura educativa en México muestra que el sistema educativo atiende a más de 30 millones de estudiantes, aunque todavía existen retos como 5 millones de mexicanos que no saben leer ni escribir. México ha aumentado el acceso a la educación en todos los niveles y la cobertura es casi universal para la población de 5 a 14 años, pero se necesitan mayores esfuerzos para mejorar la calidad educativa.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Cobertura educativa
Qu es? La cobertura educativa es un indicador para explorar la relacin
entre la demanda y la oferta de servicios en un sistema educativo, su uso se remonta a partir de los aos 2. Para que sirve? Este indicador muestra el dficit de demanda existente en un sistema educativo, es decir que parte de la poblacin se encuentra por fuera del sistema escolar o no tiene acceso a l. Desde el punto de vista del sistema educativo la cobertura muestra su eficacia para incorporar o atender a la poblacin que 3. La cobertura se realiza a distintos mbitos: por nivel, preescolar, Bsica Primaria, Bsica Secundaria, Media y Vocacional, Educacin superior y tambin puede calcularse para cada uno de los grados de escolaridad; por sector, participacin del sector oficial y no oficial; por zona: urbana Dnde se aplica? 4. Por qu se usa? Facilidad de su construccin, a partir de datos agregados generalmente disponibles en los registros de estadsticas nacionales, como es el caso de las estadsticas sobre poblacin (censos y proyecciones demogrficas) Las tasas de cobertura son comparables entre los niveles del sistema, entre los mbitos territoriales de referencia y aun entre pases, siempre y cuando se satisfagan los requisitos metodolgicos 5. Pero cmo se interpreta? 6. Existen dos niveles de medicin de la tasa de cobertura: bruta y neta. La tasa bruta de cobertura (TBC), mide cuntos nios estn asistiendo a un nivel educativo determinado (sin importar su edad) respecto a la poblacin total que integra el grupo de edad al que tericamente corresponde ese nivel. Por esta razn las tasas brutas pueden ser mayores al 100% pues la poblacin que asiste a un nivel determinado, puede ser mayor que la de la edad en la que debera asistir a ese nivel. Tasa de Cobertura 7. Tasa neta de cobertura La Tasa neta de cobertura es una estimacin de cunta poblacin en las edades normativas o ideales para asistir a educacin bsica y media superior se matricula en las escuelas. Para interpretar correctamente este indicador, se debe tener presente que la edad del alumno juega un papel fundamental. 8. La Tasa neta de cobertura en preescolar slo considera a los alumnos matriculados de 3 a 5 aos que estn cursando este nivel educativo; en primaria, a los de 6 a 11 aos; en secundaria, a los de 12 a 14 aos, y en media superior a los alumnos de 15 a 17 aos. El clculo de esta tasa involucra la matrcula de los nios o jvenes con las edades planeadas para cursar un nivel o tipo educativo dado y la poblacin total en las mismas edades
9. OK Todo muy bien Pero Actualmente como andamos en Mxico en
cuestin de Cobertura 10. En el cuarto coloquio internacional 2014 Perspectivas y desafos de la formacin cientfica, tecnolgica y humanstica: El gran desafo de la educacin, Se dijo que Mxico tiene una agenda pendiente con 5 millones de mexicanos que no saben leer ni escribir. 11. Panorama de la Educacin 2014 Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE) 12. El nivel educativo ha disminuido en la medida que aumentan la edad de los jvenes que no trabajan ni estudian 34.2 por ciento en el caso de las jvenes mexicanas Nini Para los hombres el porcentaje sin actividades laborales o escolares es del 9.6 por ciento 13. La reforma en materia educativa ha tenido avances impresionantes, aunque los retos an son importantes. esta reforma se estn poniendo los elementos de una agenda ambiciosa que pueda asegurar una educacin de calidad con equidad con 14. Mxico va en el camino correcto, ha incrementado el acceso a la educacin en todos los niveles del sistema escolar, ha aumentado el gasto pblico dedicado a la educacin, ha reestructurado el sistema para poder garantizar resultados en la calidad mucho mejores de los que se tienen 15. Mxico tiene una tendencia positiva en materia de cobertura, siguen aumentando los niveles de escolaridad en la poblacin y la poblacin ms joven es la ms escolarizada. 16. Hay cobertura educativa universal entre la poblacin de 5 a 14 aos. Mxico tiene la cobertura ms amplia a nivel preescolar y hay resultados positivos en las polticas para abordar la desercin escolar e incrementar el nivel de cobertura de la educacin media y media 17. El sistema educativo en Mxico atiende a ms de 30 millones de estudiantes, con lo que se ubica en segundo lugar entre los pases de la OCDE, slo debajo de Estados Unidos, y esta cifra es mayor que la poblacin de 11 miembros de este organismo. 18. Cobertura Educativa Qu es? Para que sirve? Dnde se aplica? Por qu se usa? Cmo se interpreta? Cobertura Educativa en Mxico La cobertura educativa es un indicador que muestra el dficit de demanda existente en un sistema educativo, es decir que parte de la poblacin se encuentra por fuera del sistema escolar o no tiene acceso a l. Desde el punto de vista del sistema educativo la cobertura muestra su eficacia para incorporar o atender a la poblacin que requiere el servicio. Por definicin, se puede apreciar que es el resultado de contrastar los dos
indicadores tratados anteriormente: la poblacin en edad escolar o demanda y la
oferta expresada por las matrculas. La cobertura se realiza a distintos mbitos: por nivel, preescolar, Bsica Primaria, Bsica Secundaria, Media y Vocacional, Educacin superior y tambin puede calcularse para cada uno de los grados de escolaridad; por sector, participacin del sector oficial y no oficial; por zona: urbana y rural. Existen dos niveles de medicin de la tasa de cobertura: bruta y neta. La primera considera toda la poblacin matriculada respecto a una base de poblacin escolar establecida con base en un rango que en el estudio es de 3-16 aos-. Por su lado la cobertura neta establece la relacin entre matricula y poblacin haciendo referencia en ambos casos deduciendo la poblacin en extraedad, que sin duda desvirta la realidad del clculo y es, por tanto, la medida ms aproximada a la realidad. Ingreso al Sistema Escolar. En un mercado regulado como el de servicios educativos, la primera manifestacin de la cobertura est dada por la posibilidad de acceso que tiene la poblacin de nios para iniciar su vida escolar en la edad apropiada (5 aos segn el MEN). Se calcula como la tasa (neta) de cobertura de la poblacin de 5 aos (Tasa de ingreso al sistema Escolar en adelante TISE). Adems este indicador cuenta con una significacin ms amplia en la medida que muestra indirectamente la tasa de desescolarizacin que manifiesta la fase inicial de la brecha de desigualdades e inequidad social. A partir de los 5 aos si un nio no inicia su vida escolar, estar perdiendo posibilidades de desarrollo cognitivo, se iniciar el retraso escolar, existen ms posibilidades de desercin e incluso de calidad. Por eso es un nivel de extrema importancia para hacer seguimiento de la eficacia del sistema escolar. Sobre este indicador no se pudo establecer su nivel por falta de informacin sobre matrcula por edad. Cobertura Bruta y Neta. Para el sistema escolar en su primer ciclo (educacin Bsica y Media) la cobertura bruta que muestra la proporcin de matriculados respecto a la poblacin con edad escolar (5-17 aos) deja como resultado (segn el MEN[1]) una Tasa de Cobertura Bruta del 100% para el Caribe colombiano en el 2005, diez puntos por encima de los resultados de 2002. Sin embargo, este resultado es incompleto porque no es posible establecer con los resultados que reporta el MEN la cobertura neta. La referencia ms cercana de este indicador, es de 2002 cuando exista una diferencia cercana a los 20 puntos entre la cobertura bruta y neta. Comparativamente los resultados de la Regin Caribe en cobertura Bruta mostraron promedios superiores a los alcanzados por el pas en el ao de referencia (98% en 2005). Esta situacin que se ha mantenido as durante los ltimos 8 aos, donde tambin cabe resaltar la leve tendencia hacia el mejoramiento de la cobertura bruta a nivel nacional durante los ltimos tres aos. El caso ms crtico en cobertura lo representa San Andrs que puntea en niveles de cobertura del 78%, el cual muestra una cada paulatina y persistente desde 2002.
La cartera educativa, la ms grande dependencia del
Ejecutiva, y con el mayor presupuesto, enfrenta este 2016 la escolarizacin de ms de 3 millones 130 mil estudiantes, adems de problemas de infraestructura, falta de personal y baja calidad educativa.