Analisis Resumen de Mario Bunge
Analisis Resumen de Mario Bunge
Analisis Resumen de Mario Bunge
Qu es la Ciencia?
1. Introduccin
La ciencia es un conjunto de ideas que puede caracterizarse como
conocimiento racional, sistemtico exacto, verificable y factible. La ciencia
como investigacin pertenece a la vida social ya que trabaja dentro de ella
para mejorar el modo de vida, mejorando nuestra calidad de vida construyendo
y mejorando distintos materiales denominados Tecnologa.
Todo conocimiento debe ser verificado, no ser aceptado como verdad absoluta
sin antes pasar por distintas pruebas, inclusive lo que estoy escribiendo puede
ser refutado, ya que ningn presunto criterio de verdad garantiza la objetividad
y el conocimiento objetivo es la finalidad de la investigacin cientfica. Aquello
que caracteriza al conocimiento cientfico es su verificabilidad.
2. Veracidad y verificabilidad
Un dato podr ser considerado verdadero hasta cierto punto siempre y cuando
pueda ser confirmado de manera compatible con los cnones del mtodo
cientfico. Para que cierto conocimiento pueda ser considerado verdadero, debe
basarse primero en teoras anteriores, las cuales se suponen verdaderas por
ser cientficas, luego deber ser comprobada en la realidad objetiva, o sea
debern ser verificadas.
3. Las proposiciones generales verificables: hiptesis cientficas.
4. El mtodo cientfico:
Ya se dijo que debera haber un mtodo que indique cual podra ser verdadero
y cual no, ese mtodo es el mtodo cientfico. La investigacin no es errtica
sino metdica una de las reglas para facilitar la investigacin es la de formular
hiptesis, existiendo muchas formas de formular hiptesis.
6. El mtodo experimental:
7. Mtodos tericos
Las teoras, relacionadas entre s, dan cuenta de los hechos descubrindolos
casi exactamente, y proveyendo modelos conceptuales de los hechos, toda
hiptesis debe ser vinculada a una teora, ya que el enunciado es apoyado por
toda una gama de saber disponible.
la realidad fsica, otro como una ley del conocimiento, otro como una regla de
accin, y por ltimo podr ser entendida como cierta pauta de la conducta
humana.
2. Nomenclatura propuesta
Se refiere a los significados que el autor quiere que se le de a la palabra Ley
Ley: Denota toda pauta del ser y devenir, o sea una relacin constante y
objetiva, dentro de la mente, naturaleza y sociedad.
Ley o enunciado nomolgico: designa toda hiptesis general que tiene como
referente mediato una ley y que constituye una reconstruccin general de ella.
Ley o enunciado nomopragmtico: designa toda regla mediante la cual puede
regularse una conducta, exitosamente o no.
Ley o enunciado metanomolgico: designa todo principio general acerca de la
forma y/o alcance de los enunciados de ley pertenecientes a algn captulo de
la ciencia fctica.
3. Ejemplificacin de las distinciones
Bueno en esta parte el autor hace ejemplos de las cuatro nomenclaturas con
leyes matemticas de la naturaleza, por ejemplo la ley de Newton, Galileo y
Eistein, por lo tanto se recomienda leerla por su cuenta. En los puntos 4, 5, 6,
7y 8, el autor hace ciertas distinciones acerca de los cuatro tipos de leyes, es
por eso que obviar esos puntos.
Filosofar cientficamente y encarar la ciencia filosficamente
1. Lugar de la epistemologa en la Universidad Argentina
En esta parte el autor hace una crtica al poco inters que pone las
Universidades de Argentina, en el estudio de la epistemologa, indicando que
slo se ensea en facultades de filosofas y an as muy pocos cursos (es
necesario anunciar que el libro fue escrito hace varios aos atrs y que estas
crticas acerca de la epistemologa eran para su poca.).
2. Algunos de los motivos del atraso de la epistemologa en
Latinoamrica
3. Filosofa y Ciencia
5. Ciencias y humanidades
El autor aclara que las ciencias estn ntimamente ligadas a los humanos y su
vida diaria.
El autor afirma que la epistemologa est muy inmadura y que los estudiantes
no estn siendo formados para tener una actitud cientfica, tambin sugiere
que los que deben ensear epistemologa deben ser cientficos pero que hayan
hecho investigacin, que ya es hora de tomar en serio la epistemologa. Por su
puesto estas sugerencias las hizo hace muchos aos atrs y para su pas
Argentina.