Historia de Isnotu

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Historia de isnotu

Isnot fue fundado en 1640 por Prez Revollo, en una meseta al pie del
contrafuerte del ro Caus, entre las quebradas Vich y Juan Prez. Isnot
le debe su fama a su hijo ms ilustre el doctor Jos Gregorio
Hernndez,4 5 quien fue declarado venerable por la iglesia catlica y
est en espera de su beatificacin. La devocin a Jos Gregorio
Hernndez ha convertido a Isnot en un lugar de peregrinacin y
turismo con visitantes de todo el pas y el extranjero que vienen a
conocer el pueblo o a agradecer los favores recibidos del siervo de Dios.
Adems del santuario a Jos Gregorio Hernndez, Isnot tiene su plaza
Bolvar, una plaza dedicada en 1964 al Dr Jos Gregorio Hernndez
cuando el municipio Libertad del distrito Betijoque cambi su nombre a
municipio Jos Gregorio Hernndez (parroquia Jos Gregorio Hernndez
del municipio Rafael Rangel desde 1989), adems de restaurantes y
posadas
El pueblo, que con una altura de 726 metros sobre el nivel del mar y una
temperatura media anual de 22 C (ver foto 1) se encuentra a unos 4
kilmetros al este de Betijoque, el pueblo ms grande de la zona. Los
alrededores muestran que es una regin agrcola, sin embargo, dado el
movimiento de visitantes y peregrinos que da a da llegan a Isnot, la
atencin y servicios a stos se ha convertido en una de las ms
importantes fuentes de ingresos para muchos de sus pobladores.
Hay dos entradas, una desde la carretera principal Betijoque - Valera
(viniendo de Betijoque), por all la carretera se ampla de tal manera que
permite el estacionamiento de vehculos, tanto particulares como
pblicos. All se podra hacer algo mejor, como aplanar el terreno y hacer
un buen estacionamiento. En temporada alta, los autos no caben y las
colas de vehculos estacionados llegan hasta la carretera principal. Esta
entrada da directamente al santuario del Dr. Jos Gregorio Hernndez,
pasando por una cantidad de pequeos kioskos donde se venden toda
clase de recuerdos alusivos al venerable isnotuense (foto 2). La otra
entrada, ms discreta, es la que aparece primero viniendo de Valera.
Luego de una suave curva (las carreteras son asfaltadas y estn en buen
estado) se encuentra una placita con una estatua muy curiosa del
Doctor de los pobres (foto 3), curiosa porque est reforzada por una
estructura de cemento, es un lugar ms tranquilo que el centro del
pueblo, el paisaje alrededor invita a la oracin y a la reflexin. Desde all
se divisa el casero de Sara Linda, hacia el este. El problema con esta
entrada es que llega al pueblo por la parte de atrs, y en los das de
mucha afluencia hay que dejar estacionado el vehculo a unas cuantas

cuadras del santuario. Lo estrecho de las calles hace un poco difcil la


circulacin cuando hay carros de lado y lado.
El Santuario
No tengo la informacin de cundo fue construido, pero es de estilo
moderno especialmente la capilla (fotos 4 a 11), la cual me extra e la
torre del campanario estuviera escrito Santuario Nio Jess. La capilla
tiene un hermoso vitral de vivos colores donde aparece Jos Gregorio
Hernndez de rodillas con un rosario rezando (foto 7) y a un lado est la
virgen con el Nio Jess observndolo. En la parte inferior hay una frase
que dice "Familia que reza unida, permanece unida".
Lo que primero llama la atencin del visitante, quizs sea la estatua de
mrmol blanco de cuerpo entero colocada bajo un techo de tejas
diagonal a la capilla (foto 8). All se congregan los devotos a decir sus
plegarias de peticin y agradecimiento al venerable. Me parece muy
bien lograda la representacin, en una mano tiene como una libreta y en
la otra unas medicinas que entrega a sus pacientes (foto 10). El lugar
est todo lleno de placas de agradecimiento por favores recibidos (fotos
9 y 11).
Detrs de la capilla hay un pequeo museo, el cual fue construido en el
sitio donde estaba la casa natal de Jos Gregorio, es muy simple pero
interesante, vale la pena entrar. Lo que ms me gust fue la coleccin
de cuadros sobre diversos aspectos de la vida del ilustre trujillano, como
cuando fue atropellado en Caracas en 1919 (foto 15) y curando
enfermos pobres (foto 9). Fueron pintadas por el pintor ucraniano Ivn
Belsky en 1964, quien fuera el mismo pintor de las escenas religiosas de
la Catedral de Mrida. Tambin hay objetos que pertenecieron a l o a su
familia y cartas de diversa ndole. Estas cartas son muy interesantes
pero difciles de leer, algunas estn colgadas en la pared muy altas y
con letras muy pequeas, yo recomendara hacer unas copias ampliadas
y colocarlas al lado de las originales.
Hay un despacho parroquial donde se puede obtener informacin del
lugar y adquirir recuerdos, estampitas y cosas por el estilo. Al otro lado
de la capilla hay una especie de gruta artificial y unos jardines (foto 5),
buen lugar para retirarse del bullicio y poder meditar y orar con ms
tranquilidad.
El pueblo
Isnot fue fundado por un tal Prez Revollo en 1641 . Adems del
Santuario, tiene una pequea, pero bien cuidada Plaza Bolvar (foto 16),
detrs, subiendo, hay otra Plaza dedicada al Venerable Dr. Hernndez

con un busto del mismo (foto 16) con una inscripcin que dice "El
Ejecutivo del Estado al Doctor Jos Gregorio Hernndez, eminente hijo
de esta ciudad. 1984". Detrs hay una iglesia grande de estilo moderno
(foto 17), lstima que no tuve la oportunidad de verla por dentro, pero
desde fuera se ve un vitral del tipo rosetn con la figura de la Virgen con
el Nio Jess en sus brazos.
No vi muchas casas de estilo colonial, sino ms bien parecen casi todas
de reciente construccin, las calles estn asfaltadas. Una de las calles
adyacentes al santuario estaba siendo objeto de reconstruccin para el
momento de mi visita a finales de marzo 2007. Me gustara ver a este
pueblo convertido en un lugar ms organizado y con ms facilidades
para turistas, visitantes y peregrinos. Las calles de la parte central de
adoquines, las casas con techos de tejas y no de zinc, un buen
estacionamiento. Las ventas de recuerdos con mejores establecimientos,
un museo renovado y con ms cosas de la poca. Quizs una sala de
proyecciones donde se presenten documentales con aspectos
biogrficos de Jos Gregorio Hernndez, baos pblicos accesibles y
limpios.
Para llegar hasta all
Al salir de Agua Viva viniendo de Maracaibo, hay que tomar la va de la
derecha (Carretera Panamericana) y seguir hasta la entrada hacia
Betijoque, all comienza una subida hasta llegar a Betijoque y luego a
unos 6 kilmetros ms adelante est Isnot. Todo el tiempo con
carretera en muy buen estado. Desde Valera hay que tomar la va hacia
Escuque y Sabana Libre, de donde dista Isnot unos pocos kilmetros.
Tambin muy buena carretera.
Toponimia
Isnot toma el nombre de los indgenas de la etnia cuica que habitaban
all, los isnotes. No tengo idea qu significa.
Fecha de fotos
Fotos 2, 4, 5, 6, 13, 14 y 15: 24.03.2007
Fotos 1, 3 ,7 a 12 a 15 y 16 a 19: 06.04.2007
Ubicacin
N 09 21,952' W 70 42,144' (En el santuario)
Municipio Rafael Rangel, parroquia Jos Gregorio Hernndez
Ubicacin en el mapa

D5 (09 22' N, 70 42' W)


Poblacin
4795 habitantes (INE 2001)

También podría gustarte