Balance General Inf
Balance General Inf
Balance General Inf
BALANCE GENERAL
1 INTRODUCCIN
2 OBJETIVOS
3 MARCO TEORICO
A = P + C
Cada una de las transacciones que realiza la empresa modifica uno o ms de los
tres grupos principales de que se compone el balance, pero la igualdad nunca
debe alterarse.
ESCUELA MILITAR DE INGENIERA INGENIERIA PETROLERA
MCAL.ANTONIO JOS DE SUCRE
Activo
Pasivo
Patrimonio
ACTIVOS
3
ACTIVOS CORRIENTES
Son aquellos activos que son ms fciles para convertirse en dinero en efectivo
durante el perodo normal de operaciones del negocio.
Estos activos son: a. Caja Es el dinero que se tiene disponible en el cajn del
escritorio, en el bolsillo y los cheques al da no consignados. b. Bancos Es el
dinero que se tiene en la cuenta corriente del banco. c. Cuentas por Cobrar Es
el saldo de recaudar de las ventas a crdito y que todava deben los clientes,
letras de cambio los prstamos a los operarios y amigos. Tambin se incluyen
los cheques o letras de cambio por cobrar ya sea porque no ha llegado la fecha
de su vencimiento o porque las personas que le deben a usted no han cumplido
con los plazos acordados. d. Inventarios Es el detalle completo de las
cantidades y valores correspondientes de materias primas, productos en
proceso y productos terminados de una empresa.
En empresas comerciales y de distribucin tales como tiendas, graneros,
ferreteras, drogueras, etc., no existen inventarios de materias primas ni de
productos de proceso. Slo se maneja el inventario de mercancas disponibles
para la venta, valoradas al costo. Existen varios tipos de Inventarios:
ESCUELA MILITAR DE INGENIERA INGENIERIA PETROLERA
MCAL.ANTONIO JOS DE SUCRE
OTROS ACTIVOS
PASIVOS
Es todo lo que la empresa debe. Los pasivos de una empresa se pueden
clasificar en orden de exigibilidad en las siguientes categoras. Pasivos
corrientes, pasivos a largo plazo y otros pasivos.
1. 1. Pasivos corrientes
Son aquellos pasivos que la empresa debe pagar en un perodo menor a un ao.
a. a. Sobregiros: Es el valor de los sobregiros vigentes en la fecha de
realizacin del balance. 5
b. b. Obligaciones Bancarias Es el valor de las obligaciones contradas
(crditos) con los bancos y dems entidades financieras.
c. c. Cuentas por pagar a proveedores Es el valor de las deudas contradas por
compras hechas a crdito a proveedores.
d. d. Anticipos Es el valor del dinero que un cliente anticipa por un trabajo an
no entregado.
e. e. Cuentas por pagar Es el valor de otras cuentas por pagar distintas a las de
Proveedores, tales como los prstamos de personas particulares. En el caso de
los prstamos personales o crditos de entidades financieras, debe tomarse en
cuenta el capital y los intereses que se deben.
f. f. Prestaciones y cesantas consolidadas Representa el valor de las cesantas
y otras prestaciones que la empresa le debe a sus trabajadores. La empresa
debe constituir un fondo, con el objeto de cubrir estas obligaciones en el
momento
g. g. Impuestos por pagar Es el saldo de los impuestos que se adeudan en la
fecha de realizacin del balance.
2. 2. Pasivo a largo plazo
Son aquellos activos que la microempresa debe pagar en un perodo mayor a un
ao, tales como obligaciones bancarias, etc. 3. 3. Otros pasivos Son aquellos
pasivos que no se pueden clasificar en las categoras de pasivos corrientes y
pasivos a largo plazo, tales como el arrendamiento recibido por anticipado.
a. a. Patrimonio
Es el valor de lo que le pertenece al empresario en la fecha de realizacin del
balance. Este se clasifica en:
ESCUELA MILITAR DE INGENIERA INGENIERIA PETROLERA
MCAL.ANTONIO JOS DE SUCRE
ENCABEZADO
1. Nombre de la empresa o nombre del propietario
2. indicar que se trata de un Balance general.
3. Fecha de formulacin de dicho balance.
CUERPO
1.-nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que formen el activo
2.-Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que forman el pasivo.
3.-importe del capital contable.
PIE
8
ESCUELA MILITAR DE INGENIERA INGENIERIA PETROLERA
MCAL.ANTONIO JOS DE SUCRE
9
ESCUELA MILITAR DE INGENIERA INGENIERIA PETROLERA
MCAL.ANTONIO JOS DE SUCRE
10
11
4 MARCO PRCTICO
OCTUBRE 2007
ACTIVO:
ACTIVO DISPONIBLE:
ACTIVO EXIGIBLE:
ACTIVOS FIJOS:
ACTIVO INTANGIBLE:
ACTIVO DE INVERSION:
PASIVO:
PASIVO CORRIENTE:
OCTUBRE 2007
RETENCIONES IMPORSITIVAS:
PROVISIONES Y PREVISIONES:
13
22102 PREVISION PARA INDEMNIZACIONES 916,30
PATRIMONIO:
CAPITAL
:
5 CONCLUSIONES
Para concluir diremos que toda empresa necesita conocer sus resultados
6 ANEXOS
DIAGNOSTICO
ESCUELA MILITAR DE INGENIERA INGENIERIA PETROLERA
MCAL.ANTONIO JOS DE SUCRE
Se pide:
LIBRO DIARIO
LIBRO MAYOR
HOJA DE SUMAS Y SALDOS
HOJA DE TRABAJO ESTADO DE RESULTADOS BALANCE
GENERAL
15