La dinastía Flavia gobernó Roma desde 69-96 d.C. Vespasiano fue el primer emperador de esta dinastía. Inició su carrera política como tribuno militar y cónsul, y más tarde luchó en Britania y Judea. Tras la muerte de Nerón y el año de los cuatro emperadores, Vespasiano derrotó a sus rivales y fue elegido emperador. Consolidó su poder reestructurando el Senado y ejército, y promoviendo su imagen a través de la propaganda. Gobernó hasta 79 d.C
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
223 vistas9 páginas
La dinastía Flavia gobernó Roma desde 69-96 d.C. Vespasiano fue el primer emperador de esta dinastía. Inició su carrera política como tribuno militar y cónsul, y más tarde luchó en Britania y Judea. Tras la muerte de Nerón y el año de los cuatro emperadores, Vespasiano derrotó a sus rivales y fue elegido emperador. Consolidó su poder reestructurando el Senado y ejército, y promoviendo su imagen a través de la propaganda. Gobernó hasta 79 d.C
La dinastía Flavia gobernó Roma desde 69-96 d.C. Vespasiano fue el primer emperador de esta dinastía. Inició su carrera política como tribuno militar y cónsul, y más tarde luchó en Britania y Judea. Tras la muerte de Nerón y el año de los cuatro emperadores, Vespasiano derrotó a sus rivales y fue elegido emperador. Consolidó su poder reestructurando el Senado y ejército, y promoviendo su imagen a través de la propaganda. Gobernó hasta 79 d.C
La dinastía Flavia gobernó Roma desde 69-96 d.C. Vespasiano fue el primer emperador de esta dinastía. Inició su carrera política como tribuno militar y cónsul, y más tarde luchó en Britania y Judea. Tras la muerte de Nerón y el año de los cuatro emperadores, Vespasiano derrotó a sus rivales y fue elegido emperador. Consolidó su poder reestructurando el Senado y ejército, y promoviendo su imagen a través de la propaganda. Gobernó hasta 79 d.C
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9
Los Flavios:
Vespasiano (69 79 d. C.).
Curso: Historia del Mundo Clsico: Roma.
Profesor: Carlos Eduardo Ibarra Rebolledo. La dinasta de los Flavii. Tras la muerte de Nern, vino el ao de los cuatro emperadores (68 69 ). Fue la primera guerra civil desde Octavio Augusto. En ella los generales Galba, Vitelio, Otn y Vespasiano ocuparon sucesivamente el trono imperial. Finalmente, el general Vespasiano asume como emperador romano.
Con l se inicia la llamada dinasta de los Flavios (gens Flavii) que gobernaron Roma por 27 aos (69 96).
Fueron tres los emperadores de esta gens:
Tito Flavio Sabino Vespasiano (emp. 69 79), conocido como Vespasiano. Tito Flavio Sabino Vespasiano [hijo] (emp. 79 81), conocido como Tito. Tito Flavio Domiciano, hermano del anterior (emp. 81 96), conocido como Domiciano. Busto de Vespasiano. Al centro: estatua de Tito; derecha: busto de Domiciano. Vespasiano (69 79). Vespasiano, era hijo de un miembro del orden ecuestre (Tito Flavio Sabino) y de Vespasia Polla, hermana de un senador. Naci en el ao 9 de nuestra era en Falacrinae (actual Rieti, Italia). Sigui el cursus honorum: tribuno militar en Tracia (36), cuestor en Creta y Cirene (37), edil curul (39) y pretor (40). El 41 fue legatus en Germania, y dos aos despus junto a la Legio II Augusta invadi Britania bajo el mando del general Aulo Plaucio, venciendo a varios enemigos de Roma (durotriges, dumnonios). A su regreso a Roma, Vespasiano fue nombrado cnsul el ao 51. Luego de esto, se retir de la vida pblica hasta el ao 63, cuando fue nombrado gobernador de la provincia de frica. Tras ello retorn a Roma, fue parte del squito de Nern y, finalmente, hubo de enfrentar la rebelin de los judos en la provincia de Judea junto a su hijo Tito. El conflicto dur entre 66 y 70 [en el 70: destruccin del templo de Jerusaln y dispora juda]. Hubo de retornar a Roma al saber de la muerte de Nern (68) y enfrentar el gobierno de los cuatro emperadores (Galba, asesinado por Otn; Otn derrotado por Vitelio; Vitelio vencido en Bedriacum [Cremona, Italia] por Vespasiano). Tras esta victoria, Vespasiano apoyado por sus legiones, es elegido emperador de Roma. El Senado lo confirm en 69. ureo con el rostro de Vespasiano. Al reverso: la diosa Augusta Fortuna. La destruccin del templo de Jerusaln (70 d. C.). Pintura de Francisco Hayez (1867). Galera de la Academia, Venecia, Italia. Vespasiano (69 79). En 70, Vespasiano entr a Roma y tom medidas para consolidar su poder: Ofreci regalos a los ciudadanos y compr la fidelidad al ejrcito. Reestructur el Senado y el ordo equester, quitando de este modo poder a sus enemigos polticos. Realiz una impresionante campaa propagandstica, de la cual fueron parte incluso algunos historiadores de la poca (Flavio Josefo, Tcito, Suetonio, Plinio el Viejo) que hablaban bien de Vespasiano, pero mal de sus predecesores. Adems inici la construccin del Coliseo Flavio (terminado por Tito). Vespasiano realiz algunas reformas al ejrcito (redujo el nmero de legiones) todo ello por los intentos de complot y asesinado en su contra. Poco antes de su deceso, envi al general Cneo Publio Agrcola a consolidar la presencia romana en Britania. A su muerte, en 79, su hijo y heredero, Tito, lo proclam dios romano. Restos del Templo de Vespasiano, erigido en honor de la nueva divinidad. rbol familiar del emperador Vespasiano.