Onza Tigre y Leon 1940 18
Onza Tigre y Leon 1940 18
Onza Tigre y Leon 1940 18
EL BUHO Y LA PALOMA
F OL K L OR E V E N E Z O L A N O
1
M IT O L O G IA IN D IG E N A
EL C A N G R E J O , EL T I GRE
Y EL PEZ G R A N D E
(Cuento de los Indios de la Gran Sabana)
EL MUSICO RAMPLON
CACERIA DE CAIMANES
por RAMON PAEZ
L O S D E D I T O S
14
H is to ria de lo s a b o r g e n e s
por Cecilia Rosa Fereira (12 aos)
(//
15 /
-
A R T I S T A S
D I B U J O S DE N I O
V E N E Z O L A N O S
IB
Las muchachas o me quieren
porque no tengo dinero;
yo nunca he sido encargado
de los hatos ingleseros.
19
C U E N T IS T A S C R IO L L O S
C O M O P E R D I E R O N LOS
C O N E J O S EL RABO
por ANA JULIA ROJAS
S OC I E D AD E S CULTURALES
I N F A N T I L E S
En la entrega de nuestra revista co
rrespondiente al mes de octubre del pa
sado ao, dimos cabida en nuestras pgi
nas a un anuncio del nio Jos Thielen,
de Cumarebo, Estado Falcn; en el cual
haca un llamado a todos los jvenes de
Amrica para que se afiliasen al Club
Internacional de Amigos, cuya finalidad
sera la de trabajar por el acercamiento es
piritual de los nios de los diferentes pases
del continente y su conocimiento por medio
del mutuo intercambio de impresiones.
Hoy, desde la Paz, Bolivia, tenemos
la satisfaccin de recibir copia que gen
tilmente nos ha sido enviada por el C. C.
S. S. Olimpo de una carta de nios per
tenecientes a este club de dicha ciudad, di
rigen a Jos Thielen, y la cual es ndice
del buen xito que est logrando la ini
ciativa del joven Thielen, que, por medio
de ONZA, TIGRE Y LEON, ha llegado a
conocimiento de sus compaeros del pas
hermano.
De seguida insertamos la carta de los
nios bolivianos.
La Paz, 22 de Enero de 1940
Seor Jos Thielen
Club Internacional de Amigos
Cumarebo
Amigo:
Me es grato poner en su conocimiento que el Club
Cultural, Social, Sportivo OLIMPO, grupo juvenil o ms bien
infantil, que tiende sobre todo a levantar el nivel espiritual
y cultural de los que lo forman, y en cuyo seno se encuen
2*
tra un grupo de la intelectualidad boliviana del maana, se
ha enterado por medio de ONZA, TIGRE Y LEON de la for
macin del Club Internacional de Amigos, y ha resuelto pre
sentarle su deseo de pertenecer a l, deseando de esta manera,
estrechar en lo posible, la amistad de la infancia boliviana con
la de toda Amrica, y especialmente con la venezolana. (So
livia, la hija predilecta del Libertador y Venezuela su patria).
Ojal que para la realizacin de nuestros planes pudi
semos conseguir la colaboracin de la simptica revista Onza,
Tigre y Len.
Ojal, sobre todo, que cada uno de los afiliados al C.
I. d. A., trabaje para llegar a ser una personalidad en sus res
pectivos lugares, para que todos: los unos artistas, los otros
escritores, polticos, comerciantes, etc., cada cual trabaje y se
desvele y haga los mximos esfuerzos para form ar una Ame
rica feliz, grande y pacifista: Una sola America, feliz paia
pobres y ricos.
Nuestro Club, celebrando su aniversario, tiene el pro
yecto de sacar una revista, si tal proyecto se realiza tenemos
destinada unas pginas para hablar de nuestro C. I. d. A., y
les enviaremos unos ejemplares, as como a Onza, tigre y
Len.El Club OLIMPO, est formado en su mayora, por chi ,.
cos de 14 y 15 aos.
En algn tiempo ms tendremos formado nuestro si
milar en Cohabamba que tambin se afiliara al C. I. d. A.
Esperando sus intrucciones me despido hasta muy
pronto en que tendr el gusto de hablar de cosas mas inte
resantes.
s. s. s.
Sec. de Gobierno RAMIRO BEDREGAL I.
Casilla No. 149
LA PAZ - BOLIVIA
24
EL A R C A DE N O E
Cuento de
JOSE MARIA PEMAN
ESCENA UNICA
El nieto. Abuelito, cuntame el cuento del arca de
No.
El abuelito. Otra vez?
El nieto. Otra vez, y otra, y diez y ciento, porque no
me cansara nunca de orlo.
El abuelo. Pero promteme que no vas a rerte has
ta el final.
El nieto. Te lo prometo.
El abuelo. Pues ah va.
El nieto. Espera que me siente a tus pies para or
mejor.
El abuelo. Estamos?
El nieto. Empieza.
El abuelo. Pues, seor, esto fu cuando el diluvio
universal. Los hombres haban sido requetemalsimos, y en
castigo dijo Dios: Agua va! . .. Y empieza a llover, llueve
que te llueve, cuarenta das con sus cuarenta noches...
El nieto. Casi nada, abuelo!
El abuelo. Pero Dios, para que no acabara el mundo
de tan triste manera, haba permitido que No llevara en el
arca una pareja de cada clase de animales: una de perdices,
ima de gallina, una de vizcachas...
l 25
El nieto. Una de conejos, una de avestruces, una de
elefantes, una de mariposas, ua de. . .
El abuelo. Y bien, parece ser que los animales mas
pequeos iban en el piso alto. ..
El nieto. Claro! Pesaban m enos.. .
El abuelo. Iban en el piso alto del arca: la hormiga,
la lagartija, el ciempis, el colibr, la mosca...
El nieto. La araa no, porque, entonces, adis mosca!
El abuelo. Y fu una lstima, porque, a estas horas
el mundo estara libre de esa plaga.
El nieto. Y en el piso del arca, abuelo?
El abuelo. En el piso bajo, separados por un techo
de madera, iban los animales grandes: el len, el toro, el ca
mello, la jira fa ...
El nieto. La ballena, el hipopotamo. Sabes que de
ba ser enorme el arca?
El abuelo. Figrate! En fin, llega en esto la prime
ra noche, y No manda a todos a dormir. El seor No anda
ba por toda el arca, arriba y abajo, golpeando las manos: Ea,
seores, a acostarse, que es hora de descansar... Se mete ca
da animalito en su cama y se disponen a dormir. Pero en es
to los del piso bajo empiezan a or, sobre el techo de madera,
uno tras otro, una serie de golpes, iguales y seguidos: pum,
uno; pum, dos; pum, tres; pum, cuatro. ..
El nieto. Ahora deja que sigo yo, para que no te
canses, abuelo. Pum, cinco; pum, seis; pum, siete; pum, ocho,
pum, nueve; pum, diez; pum, once; pum, doce; pum, trece;
pum, catorce; pum, quince.
El abuelo. Basta! As grit el len, cansado ya de
tanta bulla. Levanta la cabeza y le dice a la jirafa: Mira,
nia, t que tienes el cuello largo, a ver si sacas la cabeza por
la ventana y te enteras de lo que pasa arriba, que no se pue
de pegar o jo .. . Y la pobrecita jirafa, muy obediente, alar
ga el cuello por el ventanuco, lo estira por el piso alto y trata
de averiguar qu es lo que ocurre. Mientras tanto, siguen
oyndose en el techo los golpes seguidos e iguales...
El nieto. Pum, diez y seis; pum, diez y siete; pum,
diez y ocho...
El abuelo. Hasta que, al fin la jirafa encoge el cue
llo, y con los ojos llenos de resignacin ante lo irremediable,
le informa al len: Nada, hijo; el ciempis que se est qui
tando las botas. F. M. P.
26
EL FUEGO Y EL TIGRE
(Viene de la Pg. 4)
EL BUHO Y LA PALOMA
t
(Viene de la 2 pgina de C a r tu la )
E L C A C A O
(Viene de la Pg. 6)
L O S M O N I T O S
(Viene de la Pg. 8)
30
C O M O P E R D I E R O N LOS
C O N E J O S EL RABO
(Viene de la Pg. 22)
L T I G R
( J AGUAR)
Por el nio
R A F A E L JO SE G U E V A R A SOSA
(9 aos)
Escuela Federal No. 624 G uanaguana