Onza Tigre y Leon 1940 17
Onza Tigre y Leon 1940 17
Onza Tigre y Leon 1940 17
17
W V \S / a 9 4 ^ A vA /N^A^C/4
EL M E N D I G O
por IVAN TURGENEFF
CARACAS, M A R Z O Y A B R IL D E 1940 AO 2
No. 17
2
AVES DE NUESTRO S BO SQ UES
EL T U C U S I T O
3
mas tienen en la punta un en su pico se hace largo y del
ganchamiento que dan al pa- gado, y su lengua, perfecta
jarillo un especto extrao. mente adaptada a este rgi
men alimenticio, se transfor
Las quinientas especies de ma en un aparato complica
?sta fam ilia se halla limita do de succin.
das a la tierra americana. Son
indudablemente originarios Es curioso el hecho de que
de los Andes venezolanos y dos especies que se alimenten
colombianos, del Ecuador o de las mismas flores embuda
de las Antillas, en donde se das, una tiene el pico de cin
encuentran an ms espe co centmetros, o de diez, de
cies que en ninguna otra co longitud y la otra, a lo sumo,
marca de Amrica; pero, des de medio centmetro. Estoes
de aqu se han extendido, lle debido a que la primera toma
gando algunos a Alaska y el nctar por la cavidad de la
otras a Patagonia. corola, en tanto que la segun
da busca el sustento pelando
Las especies estn en gene la flor en su base. El gnero
ral muy localizadas, limitn de vida de los colibres con
dose a una montaa o a un tribuye a la polinizacin cru
determinado valle. No obs- zada entre las flores que visi
fante de estar repartido por tan, ya que transportan de
toda la Amrica, existen al unas a otras el polen en sus
gunas regiones en que son cabezas o en sus picos.
muy escasos. Algunos tucu
sos viven en las hmedas y Los nidos de estos pajari-
sombras selvas o en los ri llos son sumamente curiosos,
dos desiertos; pero la mayo- estando construidos con plan
a se encuentran en las so tas, lana, hierbecitas, musgos
leadas copas de los rboles o o liqenes, quedando sujetos
:n los claros floridos de las a las ramas mediantes finas
selvas. hebras de seda de telaraas.
Estos animalitos tienen ex
Se alimentan del nctar de traordinaria habilidad para
:as flores o de los insectos di- disfrazar sus nidos con liqe
ninutos que en ellas se cobi nes, semejando que los nidos
jan. Ha tenido tal influencia son excrecencias de los rbo
n su estructura la costumbre les en que se encuentran. Es
le alimentarse de los jugos (Pasa a la pg. 30)
azucarados de las flores, que
4
la v id a en lo s lla n o s
5
de trescientos cachicamos y en gusanos, larvas de insec
casi tantas tortugas fueron tos, o* por casualidad en pe
llevados al rancho. La carne queas culebras, de alguna
del chigire no es muy gusta nidada que busque refugio
da de los llaneros, aunque es en las celdas de su escondri
excelente para jamones cuan jo subterrneo, sea con per
do se los prepara convenien miso o como intrusos, cosa
temente curados y ahumados, esta que necesita de compro
y por esto, despus de sepa bacin. El hecho es, no obs
rados los pem iles, se dej el tante, que muchos de esos
resto a los zamuros. La car agujeros estn llenos de cu
ne del cachicamo es m uy sa lebras, cosa que hay que te
brosa y se parece mucho a la ner en cuenta cuando se pasa
del cerdo tierno, y siempre cerca de las cuevas de los ca
se los asa en su propio cara chicamos. Dos especies de
pacho (gruesa coraza form a pequeas lechuzas, llamadas
da por sucesivas placas cr aguieta-c a m i n o s, con fre
neas) que conserva de ese cuencia montan guardia co
modo todo su jugo. Es sin mo centinelas a la entrada de
embargo un alimento muy las cuevas y al revolotear al
fuerte debido al exceso de rededor del cazador, o con ex
grasa, y capaz por lo tanto traos movimientos, logran
de producir indigestiones, si siempre dar la alerta al ca
no es acompaado de una chicamo. No obstante eso,
buena racin de aguardien si el cazador se les acerca de
te, o de una fuerte salsa de frente siempre los puede co
aj. Dcese tambin que da ger por que en ese sentido su
lugar a lceras incurables y vista est dificultada por las
a varias otras afecciones cu placas que tienen en la cabe
tneas. za. Al ser atacados por los
lados o por detrs, corren r
Es el cachicamo un inde pidamente hacia su cueva,
fenso y curioso animal, del pero si el cazador es hbil,
tamao de un erizo comn. puede a la larga sacarlos aga
Vive bajo la tierra donde per rrndolos por el largo rabo
manece durante la mayor crneo antes de que desapa
parte del da, y sale con el
rezcan completamente. An
crepsculo o m uy de maa
na en busca de alimento. entonces, como estos anima-
Consiste ste principalmente (Pasa a la pg. 29)
6
A M E N ID A D E S G E O G R A FIC A S
EL ESTRECHO DE MAGALLANES
por F. ANTONIO PIGAFETTA
8
LO QUE NOSOTROS QUEREMOS
(DESEOS INFANTILES)
10
LOS CHISTES DE NUESTROS HIJOS
por TIA ISABEL
* *
* *
* * *
13
FL O R A VENEZOLANA
E L B A M B U
D I B U J OS DE NI
A R D I T A S Y C A C A O . p o r N ie v e s H e r r e r a L . (1 0 anos)
E scu ela F e d e ra l 539. P a n a q u ire .
V E N E Z O L A N O S
LO S M I C R O B I O S
4 aos de edad.
1U
V.
M I P E R R I T O
20
EL BUQUE MERCANTE
-I
UN M U C H Ai C H O VALIENTE
22
RE L A T O S C A M PE SIN O S
23
Ay! A y !. . . To Tigre, tu esposa Ta Cabra ha muerto.
El Tigre rompi a llorar y To Conejo le dijo:
__Las lgrimas de un hombre no deben caer al suelo;
y le puso la totuma debajo de los ojos.
Cuando estuvo llena se fu muy alegre para el ro, lla
m a To Caimn y le dijo:
Pseme querido To Caimn que no se nadar.
Bueno dijo To Caimn pero no me toques la
cola porque me muero.
No tengas cuidado dijo To Conejo y zaz! le di
un martillazo en la cola, le mat y le sac los dientes.
Se fu a buscar a Ta Culebra y por el camino iba pen
sando:
Me falta lo peor por que Ta Culebra es muy avis
pada pero en fin, yo ser ms vivo que ella.
Buenos das, mi amiga, le dijo carioso, vengo
a proponerle que hagamos una apuesta; a que no se mete
usted en esta botella que traigo aqu!
Ta Culebra mir la botella con recelo, pero como To
Conejo segua diciendo: a que 110 se mete, a que no se m e
te!, le dijo.
Y,a vers que si gano la apuesta, y se meti en la bo
tella. To Conejo tap la botella y dando saltos de alegra se
present casa de Dios diciendo:
Aqu est todo lo que me pidi Ud., cumpla su pro
mesa.
Dios entonces cogi a To Conejo por las orejas, lo le
vant muy alto y le dijo:
Ah! picaro. .. ya tienes las orejas bien largas pa
ra toda la vid a. . . !
SALVADOR GARMENDIA
Instituto La Salle
Barquisim eto. Lara.
C O L A B O R A C IO N E X T R A N JE R A
DOS DIBUJOS DE NI OS
C U B A N O S
D ib u jo de Joaq un C a s a m a y o r B. 7 aos.
C ienfu eg os Cuba
Estimado Seor:
Yo soy un cubano hecho y derecho. Mi abuelo ecibe
todos los meses Onza, Tigre y Len . Tengo 7 aos, vivo en
i
'25
J T ^ 1 1 ''i
Cuba, en la provincia de Santa Clara, en la ciudad de Cienfue-
gos, en el reparto de la Juanita. Mi direccin es: Mercedes y
Yumuri. Me llamo Joaqun Casamayor Benet. Si ustedes lo
encuentran bueno, publquenlo.
De Ud. atentamente,
J. C. B.
26
CUENTOS DE P A IS E S LEJA N O S
PERIQUITO
^ ( /
29.
mo lo manifestaban sus lar ro, la mejor explicacin de
gos y continuados debates en eso, como despus lo supe
tre el brasero. con gran disgusto para m, es
De acuerdo con los ms ex que muchos de los bocados
quisitos gastrnomos, creen ms escogidos son precisa
los llaneros que estas tortu mente de aquellos que deben
gas no deben comerse sino comerse, pero, no verse, por
cuando es de noche, y afir que no habra quien no vaci
man que es entonces cuando lara en botarlos.
estn ms ricos y jugosos, pe R. P ,
E L T U C U S I T O
(V ie n e de la pg. 4 )
E L B A M B U
(V ie n e de la pg. 14)
(11 aos)