Las Fibras de Lana y Otros Animales en Sudamérica
Las Fibras de Lana y Otros Animales en Sudamérica
Las Fibras de Lana y Otros Animales en Sudamérica
en Sudamrica
INTRODUCCIN
El sub - continente de Amrica del Sur es un vasto y variable de rea que incluye 12
independiente
muchos pases y las condiciones ecolgicas diferentes, desde las zonas tropicales en el
norte a
climas templados en las condiciones del centro y semi- desierto en el sur. (Mapa 1 ) . **
La produccin de lana
Las principales reas de Amrica del Sur lana de produccin se muestran en el mapa
2.
Tres principales zonas productoras de ovejas pueden ser distinguidos. La ms grande ,
se indica como la lana
zona productora de ovejas , incluye la mayor parte de Argentina , sur de Chile ,
Uruguay y
el sur de Brasil . En esa zona de razas , de lana de oveja o de doble propsito (derivado
de la merina )
son los ms importantes .
La segunda rea , la regin criolla ovejas , incluye la parte norte de Argentina , y el
regiones del altiplano de Bolivia y Per.
Hay una tercera zona, especfi camente en el noreste de Brasil ( una regin muy
seca ) , donde
ovejas de pelo woolless estn destinados a la produccin de carne y cuero .
La poblacin actual de ovejas y la produccin de lana estimado en Amrica del Sur son
presentado en la Tabla 2 .
temporada.
En Amrica del Sur estas fibras se producen casi exclusivamente por pequeos
agricultores de baja
materia prima para la ropa hecha en casa, artesanas para los mercados
locales o fibra para la industria textil
aqu.
domesticado sudamericano
blanco, el resto que van del crema al negro. Una alpaca adulta produce 1.5-2.8
kg de fi bra
por ao, lo suficiente para que cuatro suteres. Dos razas de alpaca son
reconocidos, y huacaya
a la piel. Estos ltimos tienen una napa fl con grapas onduladas largas que
cuelgan paralela a la piel
Alrededor del 90% de las alpacas son de la raza Huacaya. Alpaca es la principal
ber especial fi producido
en Sur America.
Llama
una comunidad. (Rodrguez y Quispe, 2007). La fibra producida por las llamas
no es tan definir
para seleccionar para el color blanco ha sido menos y la gama color del pelaje
de llama del blanco al negro,
con tonos de beige, marrn, rojo, y melado. Su eece fl mundo puede ser vista,
slido, o marcado en
varios patrones. Dos razas de llamas se reconocen los Q'ara con cuerpos
delgados y largos y
capa corta con pelos visibles, y la T'ampuhlli (en el Per llaman Ch'aku) que
son
Vicua
vicua fi bra, unos 5.500 kg / ao, y mucho menos se produce en Chile, Bolivia
y Argentina
guanaco
Mohair
cabras en esta parte del mundo es la uniformidad en el color. Casi todas las
cabras de Angora en
Cachemira
era, de hecho, el cachemir. Se estima que unas 700.000 cabras en los sistemas
agrcolas tradicionales
creciendo cachemira y, por tanto, la produccin potencial es alto (estimado
para llegar a 5.000 kg en
peinando sus cabras con el fin de extraer las fibras de lanilla. Los resultados
son muy prometedores
presenta colores que varan del blanco al negro con tonos grises y marrones
siendo comn.
CONSIDERACIONES FINALES
Las exportaciones de fibras naturales animales fi desde Amrica del Sur a otros
pases productores
Latina implica tambin una fuente muy importante de mano de obra para las
personas de la regin.
Comit de inteligencia
La Situacin en Argentina.
los recursos de los sistemas de pastoreo en la regin del Turco, Bolivia. En: KA
Tempelman y RA
para Crecer ". 4to. Congreso Mundial de Camlidos, Santa Mara de Catamarca,
11 al 15
octubre, p.52.