Tra Ducci On
Tra Ducci On
Tra Ducci On
Licenciatura en Traduccin
Fecha de aprobacin del Plan de Estudios en el Consejo Acadmico del rea de las Humanidades y de
las Artes: 5 de diciembre de 2016
Fecha de aprobacin en el Consejo Universitario: 24 de marzo de 2017
PRESENTACIN
La traduccin desempea un papel determinante en la comunicacin entre los seres humanos y
permite el acceso a importantes textos (cientficos, literarios, filosficos, humansticos, religiosos,
tcnicos, divulgativos) escritos en otras lenguas y en otros contextos culturales. Gracias a ella, el
mundo ha podido difundir y acceder al conocimiento y la cultura provenientes de muy diversas
latitudes.
Si bien se ha teorizado sobre esta actividad desde la Antigedad, el final de la Segunda Guerra
Mundial marc un parteaguas histrico para la disciplina, pues el nuevo orden mundial revel la
urgencia de contar con traductores e intrpretes profesionalmente formados. En las dcadas
subsecuentes, la disciplina fue cobrando autonoma conceptual y metodolgica, hasta desarrollar un
discurso terico propio, que adquiri el nombre de Traductologa o Estudios de Traduccin.
La creacin de la Licenciatura en Traduccin forma profesionalmente traductores capaces de
responder a la demanda social de traducciones de alta calidad en diversos mbitos del conocimiento.
El plan de estudios fomenta la capacidad analtica del traductor, proporciona slidos conocimientos
tericos, metodolgicos y prcticos, lo acerca a las nuevas Tecnologas de la Informacin y la
Comunicacin, al tiempo que le ofrece una estrecha vinculacin con el mundo laboral. Lo anterior
con el fin de que adquiera los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para resolver, de
manera autnoma, los diversos problemas de traduccin que se presentan en los textos cientficos,
tcnicos, jurdicos, literarios, humanstico-sociales y audiovisuales.
Los egresados de esta licenciatura contribuirn a facilitar el acceso al conocimiento que se produce
en otras lenguas; sern individuos comprometidos con las realidades sociales y culturales del pas;
fomentarn la comunicacin intercultural; promovern la difusin de la ciencia y la cultura, y
participarn con tica en los contextos multilinges propios de su quehacer profesional.
OBJETIVO
El objetivo de la Licenciatura en Traduccin consiste en formar traductores profesionales,
conscientes y reflexivos, que participen con tica en los procesos de difusin y divulgacin del
conocimiento y la cultura, a travs del ejercicio de su profesin, y que funjan como mediadores
lingsticos y culturales, siempre respetuosos de la diversidad e identidad culturales de los contextos
multilinges de su labor.
PERFIL DE INGRESO
Para ingresar a la Licenciatura en Traduccin, el aspirante debe ser egresado del bachillerato. Se
recomienda que haya cursado el rea III: Ciencias Sociales o el rea IV: Humanidades y Artes (en
el caso de la ENP); las reas de conocimiento Histrico-Social o los Talleres de Lenguaje y
Comunicacin (en el caso de la ENCCH); o bien el rea del conocimiento Ciencias Sociales y
Humanidades (en el caso de otras escuelas de Educacin Media Superior).
En todos los casos, el perfil de ingreso deseable incluye los siguientes conocimientos, habilidades y
actitudes:
Conocimientos
El aspirante debe tener un manejo adecuado del espaol en los niveles lxico, gramatical y
ortogrfico, as como un dominio intermedio del ingls en cuanto a comprensin lectora y produccin
escrita sobre temas de la vida cotidiana.
Habilidades
El aspirante debe ser capaz de reflexionar sobre los fenmenos lingsticos y tener habilidad para
comprender, analizar y producir textos en espaol. Adems, debe comprender las ideas principales y
secundarias de textos de divulgacin en ingls y realizar composiciones escritas de textos breves en
ingls sobre temas conocidos.
Actitudes
El aspirante debe mostrar inters y disposicin para mantener y reforzar el hbito de la lectura en
espaol y en ingls; para profundizar en el conocimiento del espaol y del ingls; para aprender
otras lenguas y para realizar investigacin documental. Adems, debe mostrar empata y sensibilidad
ante los fenmenos relacionados con la comunicacin intercultural y los contextos multilinges y
para fungir como intermediario entre lenguas y culturas distintas. Asimismo, debe interesarse en la
difusin y divulgacin de la cultura y el conocimiento.
PERFIL PROFESIONAL
El licenciado en Traduccin contar con los conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarios
para desempearse, de forma reflexiva, crtica y tica, como traductor de textos pertenecientes a
diversas tipologas. As, participar en la difusin de la cultura y del conocimiento, favoreciendo la
convivencia intercultural y el respeto por la diversidad cultural. En funcin del rea de profundizacin
seleccionada, orientar su labor traductora hacia los textos tcnico-cientficos, los jurdicos, los
literarios, los vinculados con las relaciones internacionales o los audiovisuales.
Uno de los campos ms frtiles de desarrollo profesional para los egresados de esta licenciatura es el
de la industria editorial. Por un lado, el egresado podr prestar sus servicios en diversos medios de
comunicacin escrita, tanto en lnea como en formato impreso: peridicos, revistas de divulgacin,
revistas especializadas, agencias de prensa. Por el otro, podr incorporarse al terreno de los medios
audiovisuales como la televisin, la radio y el cine, as como colaborar en empresas de publicidad.
En este mbito, el traductor profesional estar capacitado para traducir, al espaol, textos escritos en
dos lenguas extranjeras; hacer cotejo de traducciones; corregir estilo; evaluar traducciones; emitir
dictmenes sobre la pertinencia de traducir o publicar traducciones de diversos textos; hacer crticas,
reseas y prlogos de traducciones, entre otras actividades.
Podr asimismo desempearse profesionalmente en las diversas secretaras de Estado y dependencias
del gobierno mexicano, as como en organismos oficiales internacionales, Organizaciones No
Gubernamentales (ONG), cmaras de comercio, instituciones acadmicas o en el servicio exterior.
En el sector privado, podr gestionar agencias de traduccin y trabajar para empresas de carcter
nacional e internacional: laboratorios farmacuticos, casas de bolsa, bancos, empresas de servicios,
empresas de importacin y exportacin, sector turismo, agencias de publicidad o empresas
transnacionales. Otra posibilidad laboral en el mundo de la traduccin es ejercer la profesin de
manera independiente (freelance). Sin lugar a dudas, los espacios de trabajo donde puede
desenvolverse un traductor comprenden un abanico muy amplio de posibilidades.
En particular, los egresados de la LT podrn encontrar diferentes espacios de insercin laboral en
funcin del rea de profundizacin que hayan elegido cursar durante los ltimos tres semestres de su
formacin, pues estas reas se crearon con base en la demanda de traducciones existente en el mundo
laboral. A continuacin, se describe el mbito de trabajo de los egresados de cada rea de
Profundizacin:
Traduccin Literaria: casas editoriales, peridicos, revistas de divulgacin y
especializadas, agencias de prensa, universidades, centros de investigacin,
instituciones de gestin cultural, agencias de publicidad.
Traduccin Tcnico-Cientfica: institutos de investigacin, editoriales
especializadas en la publicacin de revistas y libros de ciencias, laboratorios,
empresas farmacuticas, hospitales, fbricas y empresas de produccin de bienes e
insumos.
Traduccin Jurdica: ramas del Poder Judicial; despachos jurdicos, especialmente aquellos
enfocados al derecho mercantil, societario, editorial e internacional; instituciones
gubernamentales y empresas transnacionales.
Traduccin para las Relaciones Internacionales: organismos internacionales,
embajadas, organizaciones no gubernamentales, instancias gubernamentales,
empresas transnacionales, instituciones financieras, universidades.
Traduccin Audiovisual: compaas dedicadas a la produccin y difusin de
contenidos audiovisuales, tales como el subtitulaje y el doblaje en distintos soportes
y medios de comunicacin (radio, televisin, cine, teatro, pera, Internet y
videojuegos); empresas del ramo de la informtica; organizaciones de asistencia a
personas con discapacidad auditiva o visual (audiodescripcin o videodescripcin).
Para ingresar a la Licenciatura en Traduccin, los aspirantes deben demostrar un nivel de dominio y
competencia equivalente al nivel Intermedio (B1+) en la lengua B (ingls), segn el Marco Comn
Europeo de Referencia para las Lenguas.
Los aspirantes no nativo hablantes del espaol debern, adems, acreditar un nivel de dominio
avanzado de espaol, equivalente al nivel B2+ del Marco Comn Europeo de Referencia para las
Lenguas. Las certificaciones vlidas sern las que otorga la UNAM, a travs del Centro de Enseanza
para Extranjeros (CEPE): Certificado de Espaol como Lengua Adicional (CELA) o Examen de
Espaol como Lengua Extranjera para el mbito Acadmico (EXELEAA). En ambos exmenes se
deber obtener un mnimo de 82/100 puntos.
NOTA: No es necesario que los aspirantes tengan conocimientos previos de la Lengua C (alemn,
chino mandarn, francs, italiano o portugus).
As, para ingresar a la Licenciatura en Traduccin, la cual se imparte en modalidad escolarizada, es
indispensable que el aspirante presente y apruebe un examen de dominio intermedio del ingls. Este
examen ser diseado y evaluado por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingstica y Traduccin
(ENALLT). Se trata de un ingreso directo, con prerrequisitos.
2) Slo en caso de aprobar este examen de ingls, los aspirantes podrn ingresar a la
Licenciatura en Traduccin, ya sea por Pase Reglamentado o a travs del Concurso de
seleccin de la UNAM. La aprobacin de este examen de ingls de ninguna manera
garantiza a los aspirantes su ingreso a la Universidad, ya que solamente es un
prerrequisito para su ingreso.
reas de Profundizacin
Traduccin tcnico-cientfica
Traduccin jurdica
Traduccin literaria
Traduccin para las relaciones
internacionales
Traduccin audiovisual
ORGANIZACIN DEL PLAN DE ESTUDIOS
RESUMEN
ASIGNATURAS
Obligatorias Obligatorias Optativas Optativas Tericas Prcticas Terico-
TOTAL
de Eleccin de Eleccin Prcticas
39 14 4 2 17 1 41 59
CRDITOS
Asignaturas Asignaturas Asignaturas Asignaturas Asignaturas Asignaturas Asignaturas
Obligatorias Obligatorias Optativas Optativas Tericas Prcticas Terico- TOTAL
de Eleccin de Eleccin Prcticas
218 76 12 10 96 6 214 316
HORAS
Tericas Prcticas TOTAL
REQUISITOS DE TITULACIN
Para obtener el ttulo profesional, el alumno deber cumplir con todo lo sealado en el Reglamento
General de Estudios Universitarios vigente, que en su artculo 68 establece textualmente lo siguiente:
MODALIDADES DE TITULACIN
La Licenciatura en Traduccin cuenta con nueve modalidades de titulacin. El procedimiento para
la titulacin de esta licenciatura se sujetar a las condiciones y modalidades establecidas en el
Reglamento General de Estudios Universitarios y en el Reglamento General de Exmenes (Artculo
20, apartado A), as como a lo dispuesto por el Comit Acadmico de la Licenciatura o el Consejo
Tcnico de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingstica y Traduccin acerca de las modalidades de
titulacin.
La tesis tiene como objetivo demostrar que el alumno cuenta con una formacin adecuada en la
disciplina correspondiente y posee la capacidad para organizar sistemticamente los conocimientos y
expresarlos en forma correcta y coherente.
Por lo anterior, la tesis debe contar con los siguientes elementos: partir del planteamiento de una
hiptesis, incluir un marco terico slido, mostrar una postura crtica e incorporar y manejar
informacin suficiente y actualizada sobre el tema. La tesis debe mostrar rigor en la argumentacin,
estar escrita con claridad, sin errores sintcticos ni faltas de ortografa. Debe incluir ndice y
bibliografa. La extensin depender de la argumentacin que el tema requiera.
El alumno que desee recurrir a esta opcin deber tener la aprobacin del tema respectivo por parte
del comit de titulacin correspondiente. Cuando se justifique, el Consejo Tcnico podr autorizar
una tesis conjunta.
La tesina es un escrito propio de carcter monogrfico, cuyo objetivo es demostrar que el alumno
cuenta con una formacin adecuada en la disciplina correspondiente y posee las capacidades para
organizar los conocimientos y expresarlos en forma correcta y coherente. Por lo anterior, la tesina
debe incorporar y manejar informacin suficiente y actualizada sobre el tema. Mostrar rigor en la
argumentacin, estar escrita con claridad, sin errores sintcticos ni faltas de ortografa. Contener
aparato crtico, ndice y bibliografa. La extensin depender de la argumentacin que el tema
requiera. El alumno que desee recurrir a esta opcin, deber tener la aprobacin del tema respectivo
por parte del comit de titulacin correspondiente.
Las tesis y tesinas que se prevn estarn orientadas, por un lado, a la prctica de la traduccin, y, por
el otro, a la investigacin en estudios de traduccin. En ambos casos deber procurarse hacer
aportaciones originales y significativas para la profesionalizacin de esta actividad.
En cuanto a las tesis orientadas a la prctica de la traduccin, su naturaleza podr ser la siguiente:
El alumno que desee recurrir a esta opcin deber tener la aprobacin del comit de titulacin
correspondiente.
a) Ingresar a una especializacin, maestra o doctorado impartido por la UNAM, cumpliendo los
requisitos correspondientes.
b) Acreditar con promedio mnimo de 8.0 las asignaturas o actividades acadmicas del primer
semestre del plan de estudios del posgrado, de acuerdo con el siguiente procedimiento:
El comit de titulacin determinar la pertinencia de la eleccin del alumno en funcin del posgrado
seleccionado.
El alumno, una vez que haya obtenido su ingreso a un programa de especializacin, maestra o
doctorado, deber presentar al comit de titulacin respectivo las actividades (asignaturas, seminarios
o actividades de investigacin comprendidas como parte del programa de posgrado correspondiente)
que su tutor (o comit tutoral, segn sea el caso) le asign para cursar durante el primer semestre de
sus estudios de posgrado. Estas actividades debern entenderse como las que se asignan a un alumno
de tiempo completo. El alumno deber aprobar las asignaturas y/o actividades acadmicas asignadas
con un promedio mnimo de 8.0. Una vez aprobadas estas actividades, presentar al comit de
titulacin los comprobantes respectivos; de ser el caso, el comit solicitar a la administracin escolar
realizar los trmites correspondientes a la titulacin.
I. Haber concluido los crditos de la licenciatura con un promedio mnimo de 8.5 y adems aprobar
posteriormente, con un promedio mnimo de 9.0, un nmero adicional de asignaturas de la misma
licenciatura o de otra afn, impartida por la UNAM, que sea equivalente a cuando menos el diez
por ciento de los crditos totales de esta licenciatura. Dichas asignaturas se considerarn como un
semestre adicional, durante el cual el alumno obtendr conocimientos y capacidades
complementarias a su formacin.
II. Aprobar cursos o diplomados de educacin continua, impartidos por la UNAM, con una
duracin mnima de 240 horas, los cuales hayan sido especificados como opciones de titulacin
para esta licenciatura.
El comit acadmico y el consejo tcnico determinarn los casos en los que el servicio social pueda
considerarse una opcin de titulacin; para ello el alumno deber:
El proyecto deber ser avalado por un tutor elegido por el alumno con el apoyo de la Coordinacin
de la Licenciatura en Traduccin, aceptado por el profesor de la asignatura Proyecto Terminal I y
aprobado por el Consejo Tcnico de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingstica y Traduccin
(ENALLT). Si el proyecto cumple con los requisitos necesarios, establecidos por la Divisin de
Estudios Profesionales, la Coordinacin de la Licenciatura en Traduccin y el Consejo Tcnico de la
ENALLT, y cuenta con la aprobacin del Consejo Tcnico de la Escuela, en el transcurso del 9
semestre, el alumno deber desarrollar y concluir dicho proyecto en el marco de la asignatura
Proyecto Terminal II, con la gua del profesor de esta asignatura y con la asesora del tutor asignado.
Al trmino del noveno semestre, y habiendo concluido el proyecto con la aprobacin del tutor
responsable y de dos profesores revisores, el alumno presentar su trabajo en un foro, ante la
comunidad acadmica, y obtendr as su ttulo profesional.
PRCTICAS PROFESIONALES Y SERVICIO SOCIAL
Los convenios que se firmen tambin se harn extensivos a la realizacin del Servicio Social.
ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER SEMESTRE
CLAVE CR. NOMBRE DE LA ASIGNATURA
0117 6 Historia del Pensamiento Occidental y Perifrico
0118 8 Historiografa Literaria
0113 6 Documentacin para traductores
0114 6 Fundamentos Lingsticos para la Traduccin
0115 7 Gramtica de la Lengua A (Espaol)
0116 10 Gramtica de la Lengua B (Ingls)
SEGUNDO SEMESTRE
CLAVE CR. NOMBRE DE LA ASIGNATURA
6 Historia de Mxico
6 Teora Literaria
7 Iniciacin a la Traduccin
4 Semntica y Pragmtica para Traductores
7 Sintaxis de la Lengua A (Espaol)
7 Sintaxis de la Lengua B (Ingls)
7 Lengua C I
TERCER SEMESTRE
CLAVE CR. NOMBRE DE LA ASIGNATURA
6 Mxico Contemporneo
3 Anlisis Literario
6 Historia de los Estudios de Traduccin
5 Traduccin de Textos Generales B-A (Ingls-Espaol)
6 Redaccin en Lengua A (Espaol)
6 Redaccin en Lengua B (Ingls)
4 Discursos Especializados
7 Lengua C II
CUARTO SEMESTRE
CLAVE CR. NOMBRE DE LA ASIGNATURA
6 Poltica Internacional Contempornea
4 Literatura de Europa
6 Estudios de Traduccin
5 Traduccin de Textos de Ciencias Sociales y Humanidades B-A (Ingls-Espaol)
5 Gramtica Contrastiva A-B (Espaol-Ingls)
4 Traduccin de Textos Generales C-A
6 Lingstica del Texto
7 Lengua C III
CLAVE CR. QUINTO SEMESTRE
6 NOMBRE DE LA ASIGNATURA
4 Mundializacin y Diversidad Cultural
5 Literatura Hispanoamericana
5 Terminologa para Traductores
6 Traduccin de Textos Literarios B-A (Ingls-Espaol)
4 Informtica para Traductores
7 Traduccin de Textos de Ciencias Sociales y Humanidades C-A
Lengua C IV
SEXTO SEMESTRE
CLAVE CR. NOMBRE DE LA ASIGNATURA
6 Estudios Interculturales
5 Traduccin de Textos Tcnico-Cientficos B-A (Ingls-Espaol)
4 Traduccin Audiovisual B-A (Ingls-Espaol)
4 Traduccin de Textos Literarios C-A
6 Temas Selectos de Espaol para Traductores
7 Lengua C V
3 Optativa
SPTIMO SEMESTRE
CLAVE CR. NOMBRE DE LA ASIGNATURA
6 Mediacin Cultural
5 Gestin de Proyectos de Traduccin
4 Traduccin de Textos Especializados C-A
5 Optativa de eleccin (rea de Profundizacin)
5 Obligatoria de eleccin (rea de Profundizacin)
7 Lengua C VI
3 Optativa
OCTAVO SEMESTRE
CLAVE CR. NOMBRE DE LA ASIGNATURA
6 Proyecto Terminal I
5 Optativa de eleccin (rea de Profundizacin)
5 Obligatoria de eleccin (rea de Profundizacin)
3 Optativa
3 Optativa
6 Prcticas Profesionales
NOVENO SEMESTRE
CLAVE CR. NOMBRE DE LA ASIGNATURA
0 Proyecto Terminal II
3 Obligatoria de eleccin (rea de Profundizacin)
5 Obligatoria de eleccin (rea de Profundizacin)