Programa Lengua Extranjera I (Italiano)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

PROGRAMA

LENGUA EXTRANJERA I (ITALIANO)

I - Datos generales

Denominación: LENGUA EXTRANJERA I (ITALIANO)


Código SIU-Guaraní: 02203_0
Ciclo lectivo: 2021
Departamento: Letras
Carrera: PROFESORADO UNIVERSITARIO EN LETRAS - LICENCIATURA EN
LETRAS
Plan de estudio: ORDENANZAS N° 051/2019: LICENCIATURA EN LETRAS Y
N° 052/2019 -CD FFL: PROFESORADO UNIVERSITARIO EN LETRAS.
Formato curricular: TEÓRICO - PRÁCTICO
Carácter del espacio: OBLIGATORIO
Ubicación curricular: CICLO BÁSICO -CAMPO DE LA FORMACIÓN GENERAL
Año de cursado, cuatrimestre: SEGUNDO AÑO - PRIMER CUATRIMESTRE
Carga horaria total: 80 hs.
Carga horaria semanal: 4 hs
Créditos: 6
Correlativas: NINGUNA
Recursos de la cátedra en red:
https://idiomas.ffyl.uncu.edu.ar/course/view.php?id=700

Equipo de cátedra: PROF. MARIA DANIELA CARRIZO

II - Fundamentación

El estudiante universitario necesita del estudio de las lenguas para ampliar sus
conocimientos, dado que éstas, además de permitir la comunicación entre
habitantes de diferentes culturas, son portadoras de cultura en sí. : sabemos que
a través de las lenguas se llegan a conocer hábitos, costumbres, características
de la personalidad, rasgos, etc., de quienes las hablan; cultura que será
transmitida por los futuros egresados, configurándose la lengua así como eje
esencial en la formación de los alumnos de nuestra Facultad. Potenciando el
conocimiento del otro como persona diferente a sí mismo, desarrollando mayor
tolerancia hacia su cultura y hacia lo distinto, se promueve una actitud ética
primordial que es la toma de conciencia de la existencia de los demás.
Con el objetivo de que el estudiante universitario egrese con una formación
integral, amplia, adaptada a nuestra realidad y a la multiculturalidad en la que
vivimos logrando así desarrollar la competencia intercultural, es importante que
tenga integrados en su programa los idiomas. Lenguas como el inglés, el alemán,
el francés, el portugués y, en especial, el italiano, están presentes, cada una de
manera diferente, en nuestra historia.
En Mendoza durante las presidencias de Mitre, Sarmiento y Avellaneda, y
posteriormente durante la “Generación del Ochenta” se promovió la inmigración
europea. La llegada del ferrocarril puntualmente fue un factor que alentó a los
inmigrantes europeos a elegir como destino Mendoza.
De Esos Países Italia está particularmente ligada a nuestra población en cuanto
a la conformación de la cultura argentina, y en aspectos familiares y afectivos
esenciales, si pensamos que el pueblo argentino está conformado por
descendientes de italianos.

Por estos motivos, muchos de nuestros estudiantes han tenido y tienen contacto
con la cultura italiana. Es importante entender nuestro pasado para poder
entender nuestro presente, para descubrir nuestra identidad como pueblo.

El aprendizaje del italiano podría facilitar el estudio del alumno de Letras en


cuanto el español y el italiano son lenguas afines (por las similitudes
estructurales, la transparencia léxica y una base gramatical que tiene raíces
comunes) encontrando menores condicionamientos a la hora de aprender un
idioma.

Con Italia mantenemos lazos personales, laborales y de formación. Con respecto


a la formación, los alumnos pueden acceder a diferentes becas y a una mejor
movilidad estudiantil teniendo conocimiento de la lengua, la cual facilitaría el
contacto con instituciones extranjeras.

Para finalizar cito las palabras de Vanesa Seno, becaria de Prensa de la Facultad
de Filosofía y Letras.
“El léxico representa un destilado de la experiencia humana compartida. Dado
que el hombre es visto como un ser individual, familiar y social, usa palabras
para reflejar el lugar de origen, el sentido de identidad y el sentido de pertenencia
a una comunidad. La lengua que da un sello de identidad y de pertenencia a un
lugar se pone en juego, por ejemplo, en un proceso migratorio. El migrante –que
emigra de su país de origen para ser inmigrante en otro– necesita comunicarse
para poder relacionarse y allí se produce una vinculación entre lenguas o
dialectos.
El contacto con otro idioma, con otra cultura, provoca que se reconozcan las
particularidades de la cultura propia y del propio lenguaje, como así también deja
marcas en la lengua, en el vocabulario y es contado y reflejado en la literatura.[...]
Las letras logran reflejar lo que viven, sienten y experimentan las personas que
deben vivir en un lugar al que no sienten como propio”.

III - Aportes al perfil del egreso

• El futuro Profesor de Grado Universitario en Lengua y Literatura, a través


del
estudio de la lengua italiana, será un profesional capaz de comprender textos en
otro idioma como lo son los grandes aportes de la literatura italiana con autores
tales como Dante Alighieri, Francesco Petrarca, Giovanni Boccaccio, Italio
Calvino, Umberto Eco, y otros. A través del estudio del italiano se incorporarán
prácticas comunicativas que servirán de sustento a la preparación del alumno
que realizará intercambios estudiantiles en Italia, del futuro egresado,
potenciando sus posibilidades y habilidades en su práctica laboral y/o en su vida
personal. Estos conocimientos serán fundamentales para formar a un docente
capaz de indagar, analizar, relacionar, discutir, adecuar, producir y evaluar
saberes teóricos y contenidos curriculares sobre las áreas de su especialidad,
así como también identificar las características y necesidades de aprendizaje de
los alumnos. Estas características serán la base para su desempeño profesional.
Dicha preparación integral capacitará al estudiante para contribuir a lograr una
sociedad más justa y democrática. El resultado de esa formación integral será
un profesional crítico, reflexivo, ético, responsable socialmente, tolerante,
solidario; preocupado por los intereses comunes, la inclusión social y el trabajo
en equipo.

• El futuro Licenciado en Letras, a través del estudio de la lengua italiana,


será un profesional capaz de comprender textos en otro idioma como lo
son los grandes aportes de la literatura italiana, complemento que
ayudará a su formación científica, metodológica y a la investigación en los
campos de las Ciencias del Lenguaje. A través del estudio del italiano se
incorporarán prácticas comunicativas que servirán de sustento a la
preparación del futuro egresado, potenciando sus posibilidades y
habilidades en su práctica laboral y/o en su vida ´personal, dado que se
concibe la problemática del conocimiento y la transmisión de la cultura
como eje esencial en la formación del estudiante.
Además, el estudio de una lengua extranjera, en este caso el italiano, ampliará
su horizonte laboral, profesional y personal al ponerlo en contacto con otra
cultura, y lo motivará a asumir el compromiso de construir una sociedad más
justa y democrática, de desempeñarse como profesional idóneo, ético,
responsable socialmente, tolerante, solidario, crítico y reflexivo; preocupado por
los intereses comunes y la inclusión social.

IV- Expectativas de logro


GENERALES
Al finalizar el cursado del espacio curricular se espera que el alumno sea capaz
de:

1) Comprender textos orales y escritos breves y simples, relacionados a los


temas estudiados.
2) Producir textos orales y escritos breves, vinculados con las experiencias
académicas.
3) Usar los patrones de pronunciación y entonación básicos del italiano.
4) Tener en cuenta el valor del lenguaje no verbal al momento de producir
textos orales o de comprenderlos.

ESPECÍFICAS

• COMPRENDER:
Textos orales: Comprender lo suficiente como para poder enfrentarse a
necesidades concretas. Comprender frases y expresiones relacionadas con
áreas de prioridad inmediata cuando el discurso esté articulado. Identificar el
tema sobre el que se discute. Comprender instrucciones.
Textos escritos: escribir oraciones sencillas enlazadas con conectores sencillos,
sobre la familia, las condiciones de vida, el ámbito académico y los trabajos.
Dominar un limitado repertorio relativo a necesidades concretas. Copiar textos
cortos impresos o escritos a mano con letra clara.
• HABLAR:
Producir oralmente: Describir o presentar personas, actividades diarias y gustos.
Desenvolverse en intercambios sociales breves y simples. Utilizar formas de
cortesía para saludar y dirigirse a las personas. Invitar, sugerir, disculparse y
expresar los gustos. Utilizar estructuras sintácticas básicas.
• ESCRIBIR:
Producir textos escritos: comprender textos breves y sencillos sobre asuntos
cotidianos y situaciones en entornos académicos. Comprender normas, por
ejemplo, de seguridad. Comprender instrucciones sencillas sobre aparatos de
uso frecuente, por ejemplo, un teléfono público.

V- Contenidos

UNIDAD 0
Unità Introduttiva
Contenidos comunicativos: presentación de algunas palabras italianas
conocidas también en el exterior, deletrear, el alfabeto, “Ciao, io sono ....”,
presentarse; presentar, saludar, nacionalidad: decir la nacionalidad. El chico o la
chica? Construir las primeras oraciones completas. Números cardinales. ¿Y
quién es? Preguntar y decir el nombre. Preguntar y decir la edad.
Contenidos gramaticales y lexicales: Pronunciación (c-g). ¿Italiano o italiana?
Sustantivos y adjetivos: acuerdo género y número, Pronombres personales
sujeto, Indicativo presente del verbo “essere”. Pronunciación (s-sc). Artículo
indeterminativo. Pronunciación (gn-gl-z). Artículo determinativo. Pronunciación
(gn-gl-z). Gentilicios. Saludos.

UNIDAD 1
“Ciao, mi chiamo...”
Contenidos comunicativos: saludarse, presentarse y presentar a otros; pedir
y dar informaciones personales, motivar el estudio del italiano, completar un
formulario.
Contenidos gramaticales y lexicales: los pronombres personales, presente
indicativo de verbos regulares (singular), los verbos ser, tener, llamarse
(singular), las reposiciones di, a da, per, la negación, el artículo indeterminativo,
el artículo determinativo, sustantivos y adjetivo (singular), los interrogativos.
Saludos, carreras de grado, Países y nacionalidad, los números hasta 100.
Italiano académico: completar un formulario.
Video: “Amici”

UNIDAD 2
“Qué tomas?”
Contenidos comunicativos: informarse sobre el estado de salud de alguien,
ordenar, pedir y dar la hora, hablar de gustos y preferencias.
Contenidos gramaticales y lexicales: presente indicativo de verbos los verbos
irregulares ser, tomar, hacer y beber. Plural de los sustantivos, de los adjetivo y
de los artículos determinativos. Las preposiciones articuladas (a, da, + artículo),
la pregunta con “vorrei”, el presente indicativo de verbos regulares (plural).
Verbos con raíz “-isc”. Interrogativos. Bebidas y picadas, hora, días de la
semana, comidas.
Italiano académico: dar y pedir informaciones generales.
Video: “Un pranzo veloce”

UNIDAD 3
“Cómo es tu día?”
Contenidos comunicativos: hablar de un día típico, de los hábitos y el tiempo
libre. Hablar sobre la frecuencia con la que se realiza algo, expresar gustos y
preferencias. Expresar posesión.
Contenidos gramaticales y lexicales: verbos reflexivos, verbos irregulares al
presente indicativo (andare, dare, uscire, rimanere, venire). Verbos “modales”
(poder, querer, deber). Verbos reflexivos. La doble negación (non ... mai). Verbo
“andare” con las preposiciones (a, al, in). El verbo “piacere”. Los pronombres
indirectos átonos. Los adjetivos posesivos. El plural de los sustantivos
terminados en “-ca/-ga y -co/-go”. El horario, adverbios de tiempo “sempre,
spesso, a volte, raramente, non ... mai”.
Italiano con fines específicos: preguntar a otros estudiantes qué hacen los
fines de semana. Establecer quién es activo, diligente u hogareño.
Video: “L’ Agenda di Laura”.

UNIDAD 4
“Qué hermosa ciudad!”
Contenidos comunicativos: Describir un lugar. Pedir por una calle o
información y responder. Describir un recorrido. Agradecer. Hablar del tiempo y
de las estaciones.
Contenidos gramaticales y lexicales: la partícula “ci”. La construcción
impersonal (si + verbo). El indicativo presente de “sapere”. Los pronombres
directos átonos. Las preposiciones articuladas. Las preposiciones que indican
lugar. Ciudad, tiempo, meses y estaciones, negocios, descripción de un
recorrido, números ordenales, adverbios de lugar “fra”, “accanto a”, “di fronte a”,
“davanti a”, “dietro”.
Italiano académico: describir una ciudad en la que se estudia. Hablar de
lugares interesantes.
Video: “La Seconda a Destra”.

VI - Propuesta metodológica

El Programa de Italiano está basado en el enfoque comunicativo que parte de la


concepción de la lengua como instrumento de comunicación. Por lo tanto, serán
presentadas en las clases sincrónicas actividades participativas e interactivas
que involucren al alumno en el proceso de aprendizaje, dado que es el centro
del mismo y por consiguiente su rol ha de ser activo; y al mismo tiempo las
actividades serán variadas, conforme a la riqueza que caracteriza a las
situaciones comunicativas reales que se busca representar.
Se incorporará en las actividades la dimensión afectiva, ya que para que el
aprendizaje resulte efectivo, se debe tener en cuenta no sólo el conocimiento
sino también las emociones.
Se promoverá, a través de las distintas propuestas de trabajo, el desarrollo de la
competencia intercultural, para fomentar en el alumno el respeto y la tolerancia
en un mundo cada vez más interconectado.
Se propone además la enseñanza de la lengua extranjera a través de la
integración de lengua y contenido. Para ello el enfoque con el que se trabaja está
orientado al desarrollo de las cuatro macro habilidades de la lengua
simultáneamente:
Comprensión oral:
Se entrenará a los alumnos para que puedan
. Anticipar contenidos y formular hipótesis a través de elementos proporcionados
. Captar el significado global del texto
. Individualizar información específica
. Captar las estrategias del hablante
. Revisar las hipótesis formuladas al inicio
Para un mejor aprovechamiento de la escucha se efectuarán las ejercitaciones
propuestas por el libro de texto y las preparadas por la Cátedra.
Producción oral:
. Se estimulará la producción de textos orales comunicativos y significativos
básicos a través de actividades de pareja o grupo (simulación, juego de roles,
etc.) a partir de textos escuchados y leídos.
. Se desarrollarán y aplicarán estrategias de inferencia y deducción de
estructuras en proceso.
. Se realizarán actividades de síntesis o de desarrollo de contenidos.
Comprensión escrita:
. Se utilizarán diversas técnicas de lectura, según los objetivos inmediatos
(lectura global, explorativa, analítica)
. Con el objeto de ayudar al estudiante para que pueda leer correctamente
diferentes tipos de textos auténticos simples, se aplicarán las siguientes
estrategias:
. Individualización de los aspectos iconográficos y temáticos del texto
propuesto
. Formulación de preguntas sobre el texto teniendo en claro el objetivo de la
lectura
. Inferencias sobre la base de informaciones ya conocidas o contenidas en
el texto
Producción escrita:

. Se realizarán actividades tales como: cambio de registro (formal/informal) y


producción de textos escritos comunicativos significativos.
. Se propondrán actividades escritas cada vez más autónomas para habituar al
alumno a un uso consciente y personal de la lengua extranjera.

Recursos metodológicos

Documentos de la Cátedra específicamente diseñados para la carrera en


formato digital (Guías con sus respectivas soluciones). Links para ejercitación
online y sus correspondientes correcciones. Videos explicativos de los temas
gramaticales, del vocabulario y de formas de decir en italiano. Videos de las
clases grabadas con la ejecución de la guía propuesta en el aula virtual y sus
debidas explicaciones.
Presentaciones (power point, powtoons, presentaciones genially, juegos en
learning app, otros).
Material auténtico proveniente de diversos sitios y/o plataformas digitales.
Proyección de videos y films.

VII - Propuesta de evaluación


❖ Escala de evaluación

La evaluación se rige por Ord. 108/10 del Consejo Superior, la cual establece
una nueva escala de calificación detallada a continuación:

Escala numérica Escala porcentual


Resultado
Nota Porcentajes
0 0%
1 de 1% a 12%
2 de 13% a 24%
NO APROBADO
3 de 25% a 35%
4 de 36% a 47%
5 de 48% a 59%
6 de 60% a 64%
7 de 65% a 74%
APROBADO 8 de 75% a 84%
9 de 85% a 94%
10 de 95% a 100%

El alumno deberá aprobar trabajos prácticos en forma individual, como actividad


extra-clase anunciados en clase y programados mediante la plataforma virtual.
Los trabajos prácticos comprenderán actividades de videos, de escucha, de
escritura y de práctica de estructuras gramaticales y léxicas de cada unidad
temática. Habrá posibilidad de recuperar uno de los trabajos prácticos en caso
de no alcanzar el puntaje mínimo para aprobar. El examen final escrito y oral
integrador de toda la asignatura deberá ser superado por el alumno con un
mínimo de 60/100.

❖ Condición de los alumnos

Para obtener la condición de Promocional, el alumno deberá acreditar el 100%


de los trabajos prácticos.
Para obtener la condición de Regular, el alumno deberá acreditar el 75% de los
trabajos prácticos.
En el caso de no haber cumplimentado estos requisitos, será considerado
alumno Libre y deberá recurrir a la lectura propuesta por el docente e
incorporarla al examen final oral.

❖ Modalidad de evaluación

▪ Alumnos promocionales: rendirán y aprobarán el examen integrador, que


consta de dos partes (una oral y otra escrita).La nota final resultará del
promedio obtenido entre ambas instancias.
▪ Alumnos regulares: rendirán el examen final en las fechas estipuladas por la
institución: un examen escrito que incluya las cuatro macro habilidades con
una complejidad levemente mayor con respecto al examen del alumno
“promocional”. Superada dicha instancia, tendrá lugar un examen oral sobre
temáticas de la materia. La nota final resultará del promedio obtenido entre
dichas instancias, pero ambas deben haber sido aprobadas.

▪ Alumnos libres: rendirán en mesa de examen una instancia escrita que incluya
las cuatro macro habilidades con una complejidad mayor que la del alumno
en condición “regular”. Superada dicha instancia, tendrá lugar un examen oral
sobre temáticas de la materia y la explicación de una lectura adecuada a su
nivel, propuesta por la docente. La nota final resultará del promedio obtenido
entre ambas instancias las cuales deben haber sido aprobadas con el 60%.

VIII - Bibliografía

Bibliografía obligatoria para el alumno

NOCCHI S., Grammatica pratica della lingua italiana, Firenze, Alma Edizioni, 2005.
PIOTTI DANILA, SAVORGNANI GIULIA, CARRARA ELENA, Universitalia 2.0-1 corso
di italiano. Alma Edizioni 2018.
Gran Dizionario Hoepli https://www.grandidizionari.it/dizionario_italiano.aspx
Fogli Guida - Italiano A1 (documento de la Cátedra).
GIOVANNI DUCI, Pasta Per Due, Alma Edizioni, 2002.

Bibliografía para el profesor

BALBONI P.E, Imparare le lingue straniere, Venezia, Marsilio Ed., 2008.


CIULLI C., PROIETTI A.L, Da zero a cento, Firenze, Alma Edizioni, 2005.
CASTELLARO R., Comunicare e interpretare, vol. A, Torino, Il Capitello Editore, 1999.
MEZZADRI M., I ferri del mestiere. (Auto) formazione per l’insegnante di lingue, Perugia,
Guerra Edizioni, 2003.
NOCCHI S., Grammatica pratica della lingua italiana, Firenze, Alma Edizioni, 2005.
PIOTTI DANILA, SAVORGNANI GIULIA, CARRARA ELENA, “Universitalia 2.0” corso di
italiano. Guida del professore. Alma Edizioni 2018.
LUCIANA ZIGLIO, GIOVANNA RIZZO, “Nuovo Espresso” A1, Libro dello Studente. Alma
Edizioni.
ZINGARELLI N., Vocabolario della lingua italiana, Bologna, Terzo Millennio Ed.,
Zanichelli, 2001.
ELISABETTA PERINI, Grammatica italiana per tutti, Firenze/ Milano, Giunti Editori 2009.
M. GLORIA TOMMASINI, Progetto italiano 1, libro del profesor, Roma, Edilingua, 2019
LUCILLA LANDOLFI, In Fuga con l’Assasino, Ulrico HoeplI Editore S.p.A., 2016.

IX- Recursos de la cátedra en red:


https://idiomas.ffyl.uncu.edu.ar/course/view.php?id=700

Prof. María Daniela Carrizo


Programa revisado por la Directora del Departamento de Letras, Prof. Dra. Hebe
Beatriz Molina.

También podría gustarte