Taller Diagnóstico de Octavo Lengua Castellana
Taller Diagnóstico de Octavo Lengua Castellana
Taller Diagnóstico de Octavo Lengua Castellana
Nombre:____________________________ Fecha:________________________
1 Aparte de la caza y de la pesca (actividades utilitarias para los antillanos, pero que tienen
siempre en s elementos deportivos de ejercicio, reglas, expectacin y regocijo) y de la natacin
(deporte natural en un pueblo que siempre viva junto a los ros o junto al mar), los tanos haban
inventado un deporte propio: el bat o juego de la pelota.
2 Fabricaban la pelota de la resina del fruto del cupey, la cual, una vez extrada, ponan a
hervir, aadindole fibras e hilachas de algodn para darle consistencia. Sacaban la mezcla
gomosa del fuego y, antes de que se enfriara, tomaban porciones de la misma y la amasaban
hasta darle forma esfrica o redonda. Resultaba as una pelota maciza de alrededor de seis
pulgadas de dimetro, la cual rebotaba como si fuese de goma o caucho.
3 Los partidos de bat se celebraban en el batey. Era ste una gran plazoleta frente a la casa
del cacique o jefe, donde tambin se celebraban los areytos ceremonias religiosas que tenan
mucho de representacin dramtica colectiva y las asambleas del pueblo. Regularmente se
construa la plazoleta cerca del ro para facilitar el bao despus de un partido de pelota. De
modo que el batey llenaba las funciones de plazoleta ceremonial, plaza de recreo y cancha de
deportes. Tena forma rectangular y sus lmites estaban sealados por hileras de pilotes de piedra.
El piso era de tierra muy bien nivelada y apisonada.
1
1. El prrafo 1 se organiza en forma de una clasificacin o enumeracin de los miembros de
una clase. Cul de los siguientes conceptos representa ese conjunto?
a. Actividades con elementos deportivos de los tanos
b. La natacin, la caza y la pesca entre los tanos
c. Deportes practicados por los indios tanos
d. Actividades cotidianas de los indios tanos
4. Por qu Ren Marqus indica que el bat no era un juego fcil? Apoya tu respuesta con
detalles de la lectura.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
B. Comunicacin escrita
Usa las frases de enlace con correccin y de acuerdo con la intencin y el propsito del
texto.
Instrucciones: Lee los siguientes fragmentos, presta atencin a las palabras ennegrecidas e indica
a qu concepto del pasaje se refiere.
(1) Fabricaban la pelota de la resina del fruto del cupey, la cual, una vez extrada,
ponan a hervir, aadindole fibras e hilachas de algodn para darle consistencia. (2)
2
Sacaban la mezcla gomosa del fuego y, antes de que se enfriara, tomaban porciones de la
misma y la amasaban hasta darle forma esfrica o redonda. (3) Resultaba as una pelota
maciza de alrededor de seis pulgadas de dimetro, la cual rebotaba como si fuese de
goma o caucho.
(4) Cada grupo serva o lanzaba la pelota al contrario y ste tena que contestarla sin permitir
que tocara el suelo. (5) El equipo que por descuido o inhabilidad permitiese que pelota cayera en
tierra, perda. (6) Esto suena fcil y nos hace recordar el volibol, aunque sin red o malla, que
en ese deporte moderno separa a ambos equipos
a. la pelota
b. el grupo contrario
c. el suelo
d. el equipo
Acentuacin
Aplica con correccin las reglas de acentuacin a casos especiales de la lengua.
Instrucciones: Lee el siguiente pasaje e identifica las palabras que deben llevar acento diacrtico
(1) Los gneros literarios mas estudiados en la clase espaol son la poesa, el cuento, la
novela, el teatro y el ensayo. (2) De estos, la poesa se caracteriza por el lenguaje
metaforico. (3) Como parte de este gnero, se estudia la decima, la misma se
distingue por ser una combinacin de versos octoslabos.
3
a. ensayo
b. mas
c. literarios
d. ninguna, la oracin est correcta
4
Redaccin
Escribe con mayor dominio de la redaccin y la gramtica, composiciones para persuadir,
argumentar o solicitar.
Instrucciones: Elige uno de los siguientes temas y redacta un prrafo argumentativo en el que
ofrezcas razones para convencer al lector de tu opinin
17.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
5
Respuestas
1. a
2. a
3. b
4. respuesta abierta; emplear rbrica
5. c
6. b
7. a
8. a
9. b
10. b
11. c
12. a
13. d
14. b
15. c
16. a
17. respuesta abierta; emplear rbrica
* Los ejercicios que componen esta Prueba Diagnstica son ejemplos de algunas de las
competencias que figuran en los Estndares: Comprensin de Lectura y Comunicacin
Escrita. Mediante estos ejercicios se pretende auscultar el nivel de comprensin de lectura y
el nivel de comunicacin escrita que domina el estudiante.
Recomendacin: El maestro puede utilizar el texto que aparece en esta Prueba para un
anlisis ms profundo que lleve al estudiante por los cuatro niveles de pensamiento
(memorstico, procesamiento, estratgico y extendido) y enfatizar la redaccin de diversas
clases prrafos as como el ensayo, entre otros ejercicios.1
Las Pruebas Diagnsticas de Espaol para Primero a Duodcimo Grados en este curso escolar
2010-2011 son el esfuerzo de varias personas: maestros de Espaol, Facilitadores Docentes y
Profesores de la UPR (Bayamn).
1
Nota Aclaratoria - Para propsitos de carcter legal, con relacin a la Ley de Derechos Civiles de 1964, el uso de los trminos maestro y
estudiante, as como cualquier otro que pueda hacer referencia a ambos sexos, incluye tanto el masculino como el femenino.