Planificación 4° Básico Orientación
Planificación 4° Básico Orientación
Planificación 4° Básico Orientación
MES DE Mayo
FECHA / N OBJETIVO INDICADORES BREVE DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD
CLASE N O.
A
Lunes 1 Asumir compromisos .Se comprometen a desarrollar ACTIVIDAD: Se explica que la planificacin nos permite
Clase N 1 8 grupales y personales acciones especficas para superarse saber qu, cmo y cundo realizaremos una actividad, esto
en algn aspecto que reconozcan quiere decir que la planificacin tiene etapas o pasos que
02/05 para mejorar el trabajo en
como ms difcil o desafiante, dadas cumplir. La docente propone usar el resultado de la
el aula. sus caractersticas personales. encuesta hecha a los profesores la semana pasada. Para
-Proponen tareas a realizar para esto les da las siguientes instrucciones: Leer las respuestas
lograr un objetivo en comn. del docente entrevistado. Subrayar la dificultad acadmica
que el docente ha detectado. Recibir la pauta Mi
planificacin (Disponible en Anexos) Completar la primera
parte de la pauta. Se gua a los estudiantes para reconocer
la dificultad acadmica para completar la primera parte (a,
b y c). Luego la docente da la indicacin para completar la
segunda parte (d y e) y modela el compromiso para superar
esta dificultad acadmica. La docente pide tres voluntarios
para que lean en voz alta su dificultad acadmica y su
planificacin para mejorar. La docente gua la presentacin
haciendo las siguentes preguntas: Cul es tu dificultad
acadmica? Qu hars para tratar de superarla? La
docente alienta a los dems estudiantes a preguntar a los
voluntarios acerca de lo que han presentado.
Clase N 2 7 Incorporar la organizacin -Reconocen verbalmente que Se explica que analizar los problemas es una habilidad
09/05 8 como una herramienta para los conflictos son parte de la que debemos desarrollar desde nios ya que, la vida
solucionar problemas. vida diaria y que pueden est llena de problemas que necesitan nuestra
resolverse. intervencin para solucionarse. Adems los problemas
-Asumen sus responsabilidades nos permiten desarrollar nuestra creatividad y
y cumplen con sus capacidad para ayudar a otros. Para esto les propone
compromisos. ver Jero y Juli tienen problemas en el
-Participan activamente en el
colegio(Disponible en Anexos). Una vez terminado el
Consejo de Curso, aportando video la docente pregunta: Cul es el problema de
con opiniones e ideas en Jero y Juli? Qu opinan de la manera en que Juli
debates y reflexiones de grupo. resolvi el problema? Juli tom en cuenta las
consecuencias que tendra para Jero la solucin que
propuso? Qu habran hecho ustedes en este caso?
se gua la conversacin para que los estudiantes
concluyan que antes de actuar frente a un problema
es necesario analizar las consecuencias que puede
traer una decisin apresurada.
Clase N 3 Representar un problema y -Identifican y describen Se explica que el cmic es una excelente alternativa para
solucin por medio de un conflictos en situaciones dadas comunicar un problema ya que, podemos planificar y
16/05
cmic. (como juego en el patio, analizar el problema y la posible solucin. A continuacin la
actividades no dirigidas, docente entrega a los estudiantes la pauta Mi
trabajo en grupo, turnos de cmic (Disponible en Anexos) para representar el problema
bao, filas, entre otros) y que plantearon la semana pasada en la Encuesta
postulan algunas causas Breve. Para esto la docente les da las siguientes
instrucciones: Formar parejas. Planificar y analizar en
posibles.
conjunto el problema y posible solucin. Dibujar el cmic
-Permiten la participacin de
individualmente. Compartir el cmic con otros estudiantes.
todos los alumnos en las
Pegar el cmic en el cuaderno. Se gua la planificacin y
decisiones de curso.
anlisis de los problemas y soluciones modelando la manera
-Participan activamente en el de acotarlos para que se preocupen de un solo aspecto para
Consejo de Curso, aportando que resulte abordable en un cmic. La docente asigna el
con opiniones e ideas en tiempo que estime conveniente hasta que todos los
debates y reflexiones de grupo. estudiantes dibujen y compartan su cmic. La docente pide
a una dupla que explique el proceso que siguieron para
elaborar el cmic y si estos representan claramente el
problema y la solucin planteados.
Clase N 4 7 Aprender a buscar ayuda en -Piden ayuda a un adulto o a un Se explica que una persona de confianza es generalmente
23/05 9 el colegio. tercero en caso de necesitarlo nuestra madre o padre pero, tambin existen otras personas
para solucionar un conflicto. en las que podemos confiar, por ejemplo el mejor amigo.
-Ingresan puntualmente a Adems, les dice que algunos problemas requieren la ayuda
clases despus de los recreos. de otrass personas que no forman parte de nuestra familia y
-Asisten puntualmente a clases por eso debemos identificarlas. La docente les propone
y justifican debidamente sus empezar por las personas de confianza que pueden
atrasos. encontrar en el colegio. Para esto les entrega el Registro de
Confianza (Disponible en Anexos) La docente gua la
actividad primero: pidiendo a algunos voluntarios que digan
en voz alta un problema que puedan tener en el colegio.
preguntando si saben quin puede ayudarlos a solucionar
ese problema. confirmando o bien corrigiendo las
respuestas. Solicitando a los estudiantes que escriban el
cargo y el nombre de la persona de confianza que los
ayudar. Al completar el registro la docente solicita a los
estudiantes pegar el Registro de confianza en el cuaderno
y compartirlo con la familia para que tambin sepan a quien
acudir en caso de necesitar ayuda.