Ley 30162
Ley 30162
Ley 30162
GOBIERNOS LOCALES
acogedoras debern ser capacitadas y evaluadas acogimiento familiar en base a los respectivos informes
previamente. del equipo tcnico de Acogimiento Familiar a cargo de
La familia acogedora asumir las la Unidad de Servicios de Proteccin de Nios, Nias y
responsabilidades de la tutela conforme a los Adolescentes INABIF.
artculos 526, 527 y 528 del Cdigo Civil. En los casos de los nios, nias y adolescentes que
han sido declarados en estado de abandono, y que no
Artculo 6. Requisitos de la persona o familia ha sido posible su adopcin, asumir competencia para
acogedora otorgar la medida de acogimiento familiar, el equipo tcnico
Las personas o familias que deseen acoger a un de Acogimiento Familiar a cargo de la Unidad de Servicios
nio, nia y adolescente debern cumplir los siguientes de Proteccin de Nios, Nias y Adolescentes INABIF,
requisitos: dando cuenta a la Direccin General de Adopciones y al
juez que declar el estado judicial de abandono.
a. Edad entre 25 a 60 aos, tratndose de
acogimiento en familia extensa, bastar con que Artculo 10. Procedimiento para la obtencin del
sea mayor de edad y que cumpla con los dems acogimiento familiar judicial
requisitos de la persona o familia acogedora La medida de acogimiento familiar se solicitar
b. Contar con el acuerdo de todos los miembros de la mediante solicitud al juez que conoce la investigacin
familia nuclear de la familia acogedora. tutelar del nio, nia y adolescente o directamente al
c. Aceptar ser preparados y permitir la supervisin juez de familia o al juez mixto y se tramitar en cuaderno
por un equipo profesional durante el proceso de aparte siempre que exista un proceso de investigacin
acogimiento. tutelar abierto.
d. Contar con una vivienda saludable que rena los El rgano jurisdiccional a cargo de la respectiva
requisitos de habitabilidad, salubridad y seguridad investigacin tutelar otorgar el acogimiento familiar de
interna y externa. un nio, nia y adolescente previo dictamen favorable
del Fiscal competente y el informe positivo del equipo
Artculo 7. Exclusiones tcnico multidisciplinario de la respectiva Corte Superior.
No puede otorgarse acogimiento familiar a las En este caso, la solicitud se presentar, cumpliendo con
personas que: la presentacin de los siguientes documentos:
a. Hayan sido condenadas por delitos en contra la a) Copia del documento nacional de identidad;
vida, el cuerpo o la salud, delitos contra la familia, b) Certicado de antecedentes penales;
delitos contra la libertad sexual, delitos contra el c) Certicado domiciliario;
patrimonio o delitos graves. d) Certicado mdico de salud con antigedad no
b. Hayan sido sancionadas con la suspensin o mayor de tres (3) meses expedido por un Centro
prdida de la patria potestad o removidas por el de Salud o institucin autorizada, adjuntando los
mal desempeo de la tutela. resultados de los exmenes VIH. VDRL y rayos X
c. Hayan sido sentenciados por actos de violencia de Pulmones;
familiar. e) Copia de Boleta de pago, recibo por honorarios
d. Registren incumplimiento en sus obligaciones en u otro documento que sustente los ingresos
materia alimentaria. econmicos;
e. Registren incumplimiento en el rgimen de f) Examen psicolgico que evidencie salud mental
visitas. y capacidad psicolgica o emocional para el
f. Sean aspirantes a la adopcin. acogimiento familiar;
g) Declaracin Jurada de no ser aspirante a la
Artculo 8. Mecanismo para evitar la adopcin;
institucionalizacin del nio, nia o adolescente h) Certicado de no estar en el Registro de Deudores
A n de evitar la institucionalizacin del nio, nia o Alimentarios Morosos.
adolescente tutelado, la autoridad administrativa o judicial
competente deber disponer en forma inmediata el Artculo 11. Deberes y derechos de la familia
acogimiento a sus familiares, previa aceptacin o solicitud acogedora
de los mismos y opinin favorable en la evaluacin Son deberes de la familia acogedora:
psicolgica y constatacin domiciliaria, sin perjuicio que
los solicitantes presenten la totalidad de la documentacin a) Recibir capacitacin por parte del equipo tcnico
requerida, en el plazo de diez das hbiles. de Acogimiento Familiar durante el proceso de
acogimiento.
Artculo 9. Procedimiento del acogimiento familiar b) Cumplir con las obligaciones del tutor de acuerdo
administrativo al Cdigo Civil, como el sustento econmico,
El acogimiento familiar podr ser solicitado por educacin, formacin, recreo y salud integral.
familiares del nio, nia o adolescente tutelado, o por c) Proteger y respetar los derechos del nio, nia y
terceros ante la Direccin de Investigacin Tutelar. Dicha adolescente.
evaluacin comprende los aspectos psicolgico, social y d) Comunicar inmediatamente situaciones especiales
legal de los solicitantes. En ambos casos se tendr en presentadas a la autoridad competente.
cuenta la opinin del nio o adolescente tutelado, en e) Favorecer la relacin de los nios, nias y
funcin de su edad y grado de madurez, respecto de su adolescentes con sus padres, hermanos y familia
deseo de ser acogido por stos. extensa; siempre que no se perjudique el inters
La persona o familia que deseen el acogimiento familiar superior del nio o ponga en peligro su integridad
debern presentar una solicitud ante el INABIF, debiendo fsica o psicolgica.
acompaar los requisitos que disponga el Reglamento. f) En caso de acogimiento familiar administrativo,
Esta solicitud deber ser presentada adjuntando la la asistencia a la capacitacin y la aceptacin de
opinin favorable del INABIF Programa de Acogimiento y ser acompaados y monitoreados por el equipo
de tratarse de un NNA declarado en abandono, se deber tcnico de acogimiento familiar.
adjuntar la opinin favorable de la DGA (Adopciones).
La Direccin de Investigacin Tutelar otorgar el La familia acogedora tiene derecho a recibir y
acogimiento familiar, previa evaluacin social, psicolgica solicitar informacin completa sobre las caractersticas
y constatacin domiciliaria, sin perjuicio de los requisitos y necesidades del nio, nia y adolescente acogido y
establecidos por su reglamento. al expediente de la investigacin tutelar. Si se trata de
Para este efecto, la Direccin de Investigacin Tutelar acogimiento familiar administrativo, podr recibir una
del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables subvencin econmica de acuerdo a la disponibilidad
deber considerar prioritariamente el grado de parentesco presupuestal del sector correspondiente y las condiciones
y necesariamente la relacin de anidad o afectividad con socioeconmicas de la familia.
la persona o familia que pretenda asumir su cuidado.
Tambin podr disponer el acogimiento familiar en familias Artculo 12. Monitoreo y supervisin
previamente calicadas y registradas. El monitoreo es el acompaamiento permanente a
La Direccin de Investigacin Tutelar del Ministerio de la familia acogedora, nio, nia, adolescente y familia
la Mujer y Poblaciones Vulnerables aplicar la medida de biolgica para lograr la atencin integral del nio, nia y
El Peruano
adolescente, el cual es realizado por el INABIF Programa pretende asumir su cuidado, dndose preferencia a
de acogimiento. quienes se encuentren ubicados en su entorno local.
La supervisin ser peridica y permanente para
evaluar el avance en el cumplimiento de las necesidades Artculo 106o.- Residencia de la familia sustituta
de educacin, aprestamiento, reforzamiento, nivelacin El Acogimiento Familiar tendr lugar nicamente en
escolar, soporte emocional y social de los nios, nias familias residentes en el Per, salvo en los casos de
y adolescentes se encuentren satisfechas durante el procedimiento administrativo de adopcin de nios o
periodo de acogimiento familiar. adolescentes declarados en estado de abandono.