Dioxinas y Furanos
Dioxinas y Furanos
Dioxinas y Furanos
Xenobitico
La palabra xenobitico deriva del griego xeno ('extrao') y bio ('vida'). Se
aplica a los compuestos cuya estructura qumica en la naturaleza es poco
frecuente o inexistente debido a que son compuestos sintetizados por el ser
humano en el laboratorio. La mayora han aparecido en el medio ambiente
durante los ltimos 200 aos.
Los xenobiticos, por lo tanto, son compuestos sintticos. Puede decirse que
son productos qumicos que fabrica el ser humano con distintos fines: puede
tratarse desde pesticidas hasta frmacos empleados con fines teraputicos.
En definitiva, los xenobiticos son compuestos qumicos que no pertenecen
a la composicin natural de los organismos vivientes.
Aunque los xenobiticos pueden degradarse a travs de la oxidacin o de la
radiacin solar, por ejemplo, sus caractersticas poco frecuentes hacen que,
en algunos casos, se mantengan inalterables durante periodos muy
extensos. Por eso, ante la imposibilidad de biodegradarse, muchos
xenobiticos son altamente contaminantes.
Es importante tener en cuenta que los xenobiticos suelen generar
consecuencias en los seres vivos, ms all de los diferentes niveles de
toxicidad que puedan llegar a presentar.
Ciertos xenobiticos, como drogas utilizadas a nivel veterinario o pesticidas,
pueden aparecer en la produccin de determinados alimentos. Se trata, en
este caso, de contaminantes que afectan la leche y otros productos y cuya
eliminacin por accin industrial muchas veces no resulta posible. Por eso
es habitual que los Estados fijen normativas para limitar la presencia de
residuos en los alimentos, impidiendo la comercializacin cuando se
superan ciertas marcas. Adems se establecen controles en las primeras
etapas de la produccin
Dioxinas y furanos
Furanos
El furano es un compuesto orgnico heterocclico aromtico de cinco
miembros con un tomo de oxgeno. Es un lquido claro, incoloro, altamente
inflamable y muy voltil, con un punto de ebullicin cercano al de la
temperatura ambiente. Es txico y puede ser carcingeno.
Las dioxinas poseen puntos de fusin altos, baja presin de vapor, poca
solubilidad en agua y una considerable afinidad y solubilidad en medios
apolares, por ejemplo, son muy solubles en n-octanol, metanol y en
solventes orgnicos como diclorobenceno, clorobenceno, cloroformo,
acetona, etc., tambin son liposolubles. Las dioxinas, adems, son muy
estables qumicamente en medios cidos y bsicos, y poseen gran
resistencia a la degradacin biolgica y fotoqumica. No son inflamables,
aunque se degradan cuando las temperaturas sobrepasan los 500 C o
cuando se exponen a radiaciones ultravioleta en determinadas condiciones.
PCB
Estos compuestos poseen algunas caractersticas similares a las dioxinas,
como su gran estabilidad, baja solubilidad en agua; no son inflamables y
poseen muy lenta degradacin fsica qumica y biolgica. Adems son
resistentes a la oxidacin, a los cidos y bases; son lipoflicos, poseen baja
presin de vapor, baja evaporacin; capacidad de adsorcin en suelos,
sedimentos y acuferos. Al igual que las dioxinas son bioacumulables y se
magnifican. En la industria se utilizaron ampliamente por ser muy buenos
aislantes elctricos, ya que poseen una alta constante de dielctrica.
Los PCB son buenos conductores de calor, lo resisten y son estables hasta
los 200 C, solo se empiezan a descomponer entre 200 C y 450 C,
generando evaporacin de dioxinas y furanos; ya entre 450 C y 1000 C se
produce la ruptura trmica con combustin y se forman humos de dioxinas y
furanos.
Aldrina
Clordano
Dicloro difenil tricloro etano (DDT)
Dieldrina
Endrina
Heptacloro
Hexacloro benceno (HCB)*
Mirex
Toxafeno
Lindano (2009)
Alfa hexacloro ciclohexano (2009)*
Beta hexacloro ciclohexano (2009)*
Clordecona (2009)
Endosulfan (2011)
Entre las sustancias industriales tenemos:
Bifenilos policlorados (PCB)*
Hexabromo bifenilo (2009)
ter hexabromo bifenilo (eter heptabromodifenilo, eter) (2009)
Tetra bromo bifenil ter o penta bromo bifenil ter (2009)
Floruro de sulfonil perfluoro octano PFOS (2009)
Pentacloro benceno (2009)*
La exposicin breve del ser humano a altas concentraciones de dioxinas puede causar
lesiones cutneas, tales como acn clrico y manchas oscuras, as como alteraciones
funcionales hepticas. La exposicin prolongada se ha relacionado con alteraciones
inmunitarias, del sistema nervioso en desarrollo, del sistema endocrino y de la funcin
reproductora.
Como las dioxinas estn omnipresentes, todos tenemos una exposicin de fondo y
una cierta concentracin de dioxinas en el organismo: la llamada carga corporal. En
general, no es de suponer que la exposicin de fondo normal actual tenga efectos en
la salud humana. No obstante, debido al gran potencial txico de esta clase de
compuestos, son necesarias medidas para reducir la exposicin de fondo actual.
Las dioxinas y los furanos tambin reducen el xito reproductivo en los animales de
laboratorio al provocar nacimientos de bajo peso, camadas ms pequeas y abortos
prematuros Los problemas slo suceden cuando es la madre la expuesta al 2, 3, 7,8-
TCDD, nunca cuando es el macho, lo que demuestra que no se produce alteracin del
ADN, sino alteraciones en el proceso de formacin del embrin
Se han hecho muchos estudios sobre defectos de nacimiento entre mujeres expuestas
al 2,3,7,8-TCDD. Algunos han encontrado un nmero de nacimientos defectuoso
mayor que el normal, pero en la mayora de las investigaciones no se han encontrado
evidencias de defectos de nacimiento o problemas reproductivos por este motivo.
Por lo que sabemos hasta ahora, con estudios minuciosos y detallados las personas
que han recibido dosis anormalmente altas de estas sustancias mantienen una salud
normal Todo indica que el hombre soporta estas sustancias mucho mejor que la
mayora de los animales de laboratorio Tambin es claro que trazas (concentraciones
muy bajas, casi inapreciables) de estas sustancias se han encontrado en tejidos y en
la leche materna de personas de muchos pases; pero no se puede afirmar nada con
seguridad sobre los efectos a largo plazo que esta contaminacin puede suponer
hasta la realizacin de nuevos y ms detallados estudios.