Dioxinas y Furanos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Dioxinas y furanos

Xenobitico
La palabra xenobitico deriva del griego xeno ('extrao') y bio ('vida'). Se
aplica a los compuestos cuya estructura qumica en la naturaleza es poco
frecuente o inexistente debido a que son compuestos sintetizados por el ser
humano en el laboratorio. La mayora han aparecido en el medio ambiente
durante los ltimos 200 aos.
Los xenobiticos, por lo tanto, son compuestos sintticos. Puede decirse que
son productos qumicos que fabrica el ser humano con distintos fines: puede
tratarse desde pesticidas hasta frmacos empleados con fines teraputicos.
En definitiva, los xenobiticos son compuestos qumicos que no pertenecen
a la composicin natural de los organismos vivientes.
Aunque los xenobiticos pueden degradarse a travs de la oxidacin o de la
radiacin solar, por ejemplo, sus caractersticas poco frecuentes hacen que,
en algunos casos, se mantengan inalterables durante periodos muy
extensos. Por eso, ante la imposibilidad de biodegradarse, muchos
xenobiticos son altamente contaminantes.
Es importante tener en cuenta que los xenobiticos suelen generar
consecuencias en los seres vivos, ms all de los diferentes niveles de
toxicidad que puedan llegar a presentar.
Ciertos xenobiticos, como drogas utilizadas a nivel veterinario o pesticidas,
pueden aparecer en la produccin de determinados alimentos. Se trata, en
este caso, de contaminantes que afectan la leche y otros productos y cuya
eliminacin por accin industrial muchas veces no resulta posible. Por eso
es habitual que los Estados fijen normativas para limitar la presencia de
residuos en los alimentos, impidiendo la comercializacin cuando se
superan ciertas marcas. Adems se establecen controles en las primeras
etapas de la produccin

Dioxinas y furanos

Las dioxinas y furanos son compuestos txicos formados por anillos


bencnicos en cuyos radicales se insertan tomos de cloro y oxgeno. Ello
da lugar a la formacin de gran nmero de ismeros de los cuales unos
pocos son extremadamente txicos.
Dioxinas
Las dioxinas son compuestos qumicos que se producen a partir de procesos
de combustin que implican al cloro. El trmino se aplica indistintamente a
las policlorodibenzofuranos (PCDF) y las policlorodibenzodioxinas (PCDD).

Furanos
El furano es un compuesto orgnico heterocclico aromtico de cinco
miembros con un tomo de oxgeno. Es un lquido claro, incoloro, altamente
inflamable y muy voltil, con un punto de ebullicin cercano al de la
temperatura ambiente. Es txico y puede ser carcingeno.

PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS DE LAS DIOXINAS Y FURANOS


Dioxinas

Las dioxinas poseen puntos de fusin altos, baja presin de vapor, poca
solubilidad en agua y una considerable afinidad y solubilidad en medios
apolares, por ejemplo, son muy solubles en n-octanol, metanol y en
solventes orgnicos como diclorobenceno, clorobenceno, cloroformo,
acetona, etc., tambin son liposolubles. Las dioxinas, adems, son muy
estables qumicamente en medios cidos y bsicos, y poseen gran
resistencia a la degradacin biolgica y fotoqumica. No son inflamables,
aunque se degradan cuando las temperaturas sobrepasan los 500 C o
cuando se exponen a radiaciones ultravioleta en determinadas condiciones.
PCB
Estos compuestos poseen algunas caractersticas similares a las dioxinas,
como su gran estabilidad, baja solubilidad en agua; no son inflamables y
poseen muy lenta degradacin fsica qumica y biolgica. Adems son
resistentes a la oxidacin, a los cidos y bases; son lipoflicos, poseen baja
presin de vapor, baja evaporacin; capacidad de adsorcin en suelos,
sedimentos y acuferos. Al igual que las dioxinas son bioacumulables y se
magnifican. En la industria se utilizaron ampliamente por ser muy buenos
aislantes elctricos, ya que poseen una alta constante de dielctrica.
Los PCB son buenos conductores de calor, lo resisten y son estables hasta
los 200 C, solo se empiezan a descomponer entre 200 C y 450 C,
generando evaporacin de dioxinas y furanos; ya entre 450 C y 1000 C se
produce la ruptura trmica con combustin y se forman humos de dioxinas y
furanos.

Son slidos cristalinos


PF = 100 a 286C O Estables trmicamente, hasta 750C
Inertes qumicamente,
susceptibles fotoqumicamente
Aparecen en mezclas de varios ismeros y derivados
No son biodegradables,
persistentes en el medio
Liposolubles y por tanto bioacumulables
Se adsorben a la superficie de partculas
Algunos congneres son muy txicos
CONTAMINATES ORGANICOS PERSISTENTES COPs
Los Contaminantes Orgnicos Persistentes, COPs, son sustancias qumicas orgnicas
de origen sinttico. Por sus caractersticas de resistencia a la degradacin y
bioacumulacin poseen elevada permanencia en el ambiente, pudiendo transportarse
a grades distancias, llegando incluso a regiones donde nunca se han usado o
producido. Estos compuestos poseen una variedad toxicidad y son responsables de
impactos negativos en el medio ambiente en general y en la salud de poblaciones
expuestas en particular
CARACTERSTICAS DE LOS COPS
Los cops presentan las siguientes caractersticas:
Persistentes: son muy estables, tienen una larga vida en la vida en el medio.
Bioacumulativas: se acumulan en los tejidos grasos de los organismos y se
incorporan en las cadenas alimentarias.
Se desplazan a largas distancias a travs del aire y agua: debido a que pueden
moverse a grandes distancias de su fuente de emisin y distribuirse ampliamente a
travs del agua, aire, o mediante especies migratorias.
EFECTOS:
Estn ligados a una serie de efectos nocivos para la salud humana como trastornos
congnitos, dao del sistema inmunolgico y respiratorio, problemas reproductivos,
problemas de ndole sexual y mal funcionamiento del sistema endocrino. Segn la
OMS (organizacin mundial de la salud) muchos de los COPs se consideran
carcingenos.
LISTADO DE CONTAMINANTES ORGANICOS PERSISTENTES.
Entre los plaguicidas tenemos:

Aldrina

Clordano
Dicloro difenil tricloro etano (DDT)
Dieldrina
Endrina
Heptacloro
Hexacloro benceno (HCB)*
Mirex
Toxafeno
Lindano (2009)
Alfa hexacloro ciclohexano (2009)*
Beta hexacloro ciclohexano (2009)*
Clordecona (2009)
Endosulfan (2011)
Entre las sustancias industriales tenemos:
Bifenilos policlorados (PCB)*
Hexabromo bifenilo (2009)
ter hexabromo bifenilo (eter heptabromodifenilo, eter) (2009)
Tetra bromo bifenil ter o penta bromo bifenil ter (2009)
Floruro de sulfonil perfluoro octano PFOS (2009)
Pentacloro benceno (2009)*

Y entre los Subproductos no intencionales


Dioxinas y furanos
Dibenzo para dioxinas policloradas (PCDD)
Dibenzo furanos policlorados (PCDF)
Pueden producirse de forma no intencional

INCIDENTES DE CONTAMINACIN CON DIOXINAS

En muchos pases se analiza el contenido de dioxinas en los alimentos. Esto ha


permitido una deteccin rpida de la contaminacin y a menudo ha reducido su
impacto.
En muchos casos la contaminacin con dioxinas se introduce a travs de piensos
contaminados, por ejemplo se determin que algunos casos de niveles elevados de
dioxinas en la leche o los piensos se deban a la arcilla, grasa o grnulos de pulpa de
ctricos utilizados en la produccin del pienso.
Algunos incidentes de contaminacin por dioxinas han sido ms importantes y han
tenido consecuencias ms amplias en muchos pases.
A fines de 2008 Irlanda retir del mercado muchas toneladas de carne de cerdo y
productos porcinos, porque se detect que las muestras analizadas contenan hasta
200 veces ms dioxinas que el lmite de inocuidad prescrito. Esta investigacin dio
lugar a una de las mayores retiradas del mercado debidas a contaminacin qumica.
La evaluacin de riesgos realizada por Irlanda indic que no exista peligro para la
salud pblica. El seguimiento determin que la contaminacin se haba originado en
alimentos contaminados.
En 1999 se detectaron altas concentraciones de dioxinas en aves de corral y huevos
procedentes de Blgica. Posteriormente se detectaron en otros pases alimentos de
origen animal (aves de corral, huevos, cerdo) contaminados con dioxinas, cuyo origen
se encontraba en piensos contaminados por aceite industrial de desecho con PCB que
haba sido eliminado de forma ilegal.
En un grave accidente registrado en 1976 en una fbrica de productos qumicos en
Seveso (Italia) se liberaron grandes cantidades de dioxinas. La nube de productos
txicos, entre los que se encontraba la TCDD, acab contaminando una zona de 15
km2 con 37 000 habitantes.
Se siguen realizando amplios estudios de la poblacin afectada para determinar los
efectos a largo plazo de este incidente en la salud humana.
Tambin se han estudiado ampliamente los efectos sobre la salud de la TCDD
presente como contaminante en algunos lotes del llamado agente naranja, un
herbicida utilizado como defoliante durante la guerra de Viet Nam. Se sigue
investigando su relacin con ciertos tipos de cncer y la diabetes.
Aunque puede verse afectado cualquier pas, la mayora de los casos se han
notificado en pases industrializados que disponen de medios adecuados de vigilancia
de la contaminacin alimentaria, donde hay ms conciencia del peligro y en los que
hay mejores mecanismos de control para detectar problemas relacionados con las
dioxinas.
Tambin ha habido casos de intoxicacin humana intencionada. El ms notable,
registrado en 2004, es el del Presidente de Ucrania, Viktor Yushchenko, cuyo rostro ha
quedado desfigurado por el acn clrico.

EFECTOS DE LAS DIOXINAS EN LA SALUD HUMANA

La exposicin breve del ser humano a altas concentraciones de dioxinas puede causar
lesiones cutneas, tales como acn clrico y manchas oscuras, as como alteraciones
funcionales hepticas. La exposicin prolongada se ha relacionado con alteraciones
inmunitarias, del sistema nervioso en desarrollo, del sistema endocrino y de la funcin
reproductora.

La exposicin crnica de los animales a las dioxinas ha causado varios tipos de


cncer. El Centro Internacional OMS de Investigaciones sobre el Cncer (CIIC) realiz
en 1997 y 2012 evaluaciones de la TCDD. De acuerdo con los datos de las
investigaciones en animales y los datos epidemiolgicos humanos, el CIIC ha
clasificado la TCDD como carcingeno humano. Sin embargo, no afecta al material
gentico, y hay un nivel de exposicin por debajo del cual el riesgo de cncer podra
ser insignificante.

Como las dioxinas estn omnipresentes, todos tenemos una exposicin de fondo y
una cierta concentracin de dioxinas en el organismo: la llamada carga corporal. En
general, no es de suponer que la exposicin de fondo normal actual tenga efectos en
la salud humana. No obstante, debido al gran potencial txico de esta clase de
compuestos, son necesarias medidas para reducir la exposicin de fondo actual.

EFECTOS EN LA REPRODUCCIN SEXUAL

Las dioxinas y los furanos tambin reducen el xito reproductivo en los animales de
laboratorio al provocar nacimientos de bajo peso, camadas ms pequeas y abortos
prematuros Los problemas slo suceden cuando es la madre la expuesta al 2, 3, 7,8-
TCDD, nunca cuando es el macho, lo que demuestra que no se produce alteracin del
ADN, sino alteraciones en el proceso de formacin del embrin
Se han hecho muchos estudios sobre defectos de nacimiento entre mujeres expuestas
al 2,3,7,8-TCDD. Algunos han encontrado un nmero de nacimientos defectuoso
mayor que el normal, pero en la mayora de las investigaciones no se han encontrado
evidencias de defectos de nacimiento o problemas reproductivos por este motivo.
Por lo que sabemos hasta ahora, con estudios minuciosos y detallados las personas
que han recibido dosis anormalmente altas de estas sustancias mantienen una salud
normal Todo indica que el hombre soporta estas sustancias mucho mejor que la
mayora de los animales de laboratorio Tambin es claro que trazas (concentraciones
muy bajas, casi inapreciables) de estas sustancias se han encontrado en tejidos y en
la leche materna de personas de muchos pases; pero no se puede afirmar nada con
seguridad sobre los efectos a largo plazo que esta contaminacin puede suponer
hasta la realizacin de nuevos y ms detallados estudios.

También podría gustarte