FISICA
FISICA
FISICA
Dinmica
I. FISICA Mecnica de los fluidos
1.1. CONCEPTO DE
FSICA B) CALOR: Estudia las
interacciones en el intercambio de
Es una rama de la ciencia de tipo la materia
experimental, que observa, estudia y
C) ACUSTICA: estudia los
gobierna mediante leyes los llamados
fenmenos referentes al sonido
fenmenos fsicos.
A) FENOMENOS FISICOS: D) ELECTRICIDAD: estudia los
Es el cambio que sufre la fenmenos relacionados con la
materia sin alterar su estructura carga elctrica
intima. Se caracteriza por ser E) OPTICA: estudia la interaccin
reversible. de la luz con la materia
Ejemplo: F) MAGNETISMO: estudia los
La evaporacin del agua es un fenmenos relacionados con los
fenmeno fsico. Inicialmente campos magnticos
era agua, finalmente tambin G) FISICA MODERNA: cubre los
es agua. desarrollos alcanzados en el siglo
XX
B) FENOMENO QUIMICO:
Es el cambio que sufre la II. EL MTODO
materia experimentando una CIENTFICO
alteracin en su estructura
qumica. Se caracteriza por ser Es un mtodo de la fsica, dirigido
irreversible, es decir el cuerpo a las personas de ciencias y
no vuelve a ser jams lo que contempla los pasos a seguir para
inicialmente era. formular una ley fsica.
PARTES DE LA FISICA En la prctica nosotros podemos
A) MECANICA: comprobar la veracidad de una ley
Estudia los fenmenos utilizando este mtodo.
relacionados con los movimientos El mtodo cientfico es
de los cuerpos as como las fuerzas esencialmente un mtodo
que actan en ellos. Se divide en: experimental y tiene como gestor a
Mecnica de los slidos rgidos Galileo Galilei.
Cinemtica
Esttica
Pgina 1
Flores Barba Ornan B. 1 Sesin Fsica
F = KDx Vy Az
A
11. Hallar, B si la siguiente ecuacin es
Hallar x + y + z
dimensionalmente correcta:
Si: F = fuerza k =
3 A F2 constante numrica
V D = densidad v =
B velocidad
Si: V: volumen; F: fuerza A = rea
A) L3 B) L3 C) L9 a) 3 b) 4
9 6
D) L E) L c) 6
d) 7 e) 9
10. El flujo sanguneo (Q) de un hombre depende del
12. Indicar verdadero (V) o falso (F) segn radio interno (r) de la arteria aorta, dela gradiente
corresponda: de presin arterial (P/L) y de la viscosidad (u) de la
sangre. Escribir la frmula del flujo sanguneo si:
()[ 3]=1
( ) [24 km] = L Q = volumen / tiempo
P/L = presin / longitud
( ) LT2 LT2 = O u = ML 1 T 1
E) MT 2 c) ML 2
d) ML 3 e) MLT 1
14. Cules son las dimensiones de K, si: 12. La potencia elctrica (P) depende del potencial
K = (presin)(volumen) elctrico (V) y dela intensidad de la corriente (I)
segn la frmula P = VI. Cul es la dimensin de P.