Teoría Analisis Dimensioal 5to. 2024
Teoría Analisis Dimensioal 5to. 2024
Teoría Analisis Dimensioal 5to. 2024
BOLOGNESI” 1 FISICA
TACNA 5TO. AÑO
F I S I C A , MAGNITUDES Y ANALISIS DIMENSIONAL
2.4 SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES ( S I )
1.1 FISICA: Es una ciencia que estudia observa y gobierna Toma como base siete magnitudes fundamentales y
mediante leyes los denominados fenómenos físicos dos magnitudes suplementarias; Veamos:
1.2 DIFERENCIAS ENTRE FENÓMENO FÍSICO Y MAGNITUDES FUNDAMENTALES
QUIMICO Magnitud Unidad Símbolo de la
unidad
FENOMENO FISICO FENOMENO QUIMICO
Longitud metro m
-La materia no cambia su -La materia cambia su
Masa kilogramo Kg
estructura interna o material estructura interna o material
Tiempo segundo s
-Es reversible -Es irreversible
Intensidad de corriente Ampere A
-Ejemplos: Movimiento de un -Ejemplos: combustión de un
auto, caída de una piedra, gas, oxidación de los metales, Temperatura Kelvin k
ebullición del agua, dilatación coagulación de la sangre, etc. Intensidad luminosa Candela cd
de una varilla, etc. Cantidad de sustancia mol Mol
1.3 RAMAS DE LA FISICA MAGNITUDES SUPLEMENTARIAS
Mecánica Magnetismo Magnitud Unidad Símbolo
Calorimetría Electromagnetismo Angulo plano Radián Rad
Acústica Óptica Angulo sólido Estereorradián sr
Electricidad Física moderna ALGUNAS MAGNITUDES DERIVADAS
1.4 METODO CIENTIFICO: Se le atribuye a Galileo Galilei el
Magnitud Unidad Símbolo
primer científico en utilizar el método científico. Es un
proceso en el cual se usan experimentos para contestar Area metro cuadrado m2
preguntas Las etapas del método científico son: Volumen metro cúbico m3
a) La Observación: Es la atención prestada a los Velocidad metro por segundo m/s
fenómenos aplicando los sentidos Esta observación Aceleración metro por segundo al m/s2
puede inducir una pregunta sobre el evento o suceso. cuadrado
Por ejemplo: Un día Ud. puede dejar caer un vaso de Fuerza Newton N
agua y observar cómo se hace añicos en el piso cerca Trabajo Joule J
de sus pies. Esta observación puede inducirle a la Presión Pascal Pa
pregunta ¿Por qué cayó el vaso) Potencia Watts W
b) La hipótesis: Es una respuesta posible para el Frecuencia Hertz Hz
problema que se plantea .En nuestro ejemplo sería: Capacidad eléctrica Faradio F
“Una fuerza invisible (gravedad) jaló el vaso al suelo Resistencia eléctrica Ohmio
c) La experimentación: Es la respuesta a la hipótesis para
2.5 NOTACION CIENTIFICA: En toda ciencia y particularmente
probar su validez, repitiendo el fenómeno en
en Física se realizan medidas en las que los datos numéricos van
situaciones controladas en los laboratorios y
desde lo astronómicamente grande hasta lo más pequeño
proporcionando datos . En el ejemplo: “se puede soltar
otros objetos e igual caen al piso” Sea : A x10 n
d) La conclusión: Es la generalización y formulación de Donde: A=número entre 1 y 10
conclusiones cualitativas y/o cuantitativas del n= exponente entero (positivo, negativo o cero)
fenómeno . En el ejemplo: “Todos los cuerpos caen a Cuando la coma decimal se mueve hacia la izquierda, el
tierra debido a la fuerza de la gravedad” exponente de la base diez es positivo
Ejemplos: a) 483 = 4,83 x 10 2 b) 2 000 = 2 x 10 3
2.1 MAGNITUD.- Es aquello que se puede medir o c) 6 000 000 = ……d) 725 000 = ……….
expresar cuantitativamente . Ejemplos: Volumen, Cuando la coma decimal se mueve hacia al derecha, el
peso, masa, fuerza, tiempo, velocidad, ,etc, exponente de la base diez es negativo
2.2 CLASIFICACIÓN DE LAS MAGNITUDES: a) 0,003 = 3 x 10 – 3 b) 0,042 = …………
A) Por su origen: c) 0,000 007= ……. d) 0,000 035= ………….
1. Magnitudes Fundamentales: Son aquellas elegidas 2.6 PREFIJOS ACEPTADOS POR EL S.I.
como base para fijar las unidades de un istema de MULTIPLOS SUBMULTIPLOS
unidades” yen función de las cuales se expresan las PREFIJO SIMBOLO FACTOR PREFIJO SIMBOLO FACTOR
demás magnitudes de dicho sistema” que sirven de Yotta Y 10 24 deci d 10 – 1
base para escribir las demás magnitudes En mecánica, Zeta Z 10 21 centi c 10 – 2
tres magnitudes son suficientes: La longitud, la masa y Exa E 10 18 mili m 10 –3
el tiempo. En el SI son 7.
2. Magnitudes derivadas: Son aquellas magnitudes que
peta P 10 15 micro u 10 –6
se expresan en función de las fundamentales Tera T 10 12 nano n 10 –9
Ejemplos.: Velocidad, trabajo, presión, aceleración, Giga G 10 9 pico p 10 –12
ärea o superficie, fuerza, trabajo, densidad, etc Mega M 10 6 femto f 10 –15
3. Magnitudes Suplementarias: No son magnitudes Kilo K 10 3 atto a 10 –18
fundamentales ni derivadas. Estas son: Angulo plano y
Angulo sólido.
Hecto H 10 2 zepto z 10 –21
B) Por su naturaleza: deca Da 10 1 yocto y 10 –24
1. Magnitudes escalares: Son aquellas magnitudes que ¿Cómo se usan los prefijos? Se escribe el símbolo de la
quedan definidas con su valor numérico y su respectiva unidad a representar precediéndolo del “sufijo” (sin dejar
unidad. Ejemplos: Longitud, tiempo, masa , volumen, espacio) Ejemplo 1: Para el metro, m= metro
temperatura, área, trabajo, etc. Tm= Terámetro ; Gm= Gigámetro
2. Magnitudes vectoriales: Son aquellas magnitudes que Es decir de en vezde escribir: 24 000 000 000 m, podemos
quedan definidas, además de conocer el valor escribir: 24 gigámetros o 24 Gm .
numérico y su unidad se necesita su dirección : Ejmplo 2. Para el amperio, A= amperio; ;
Fuerza, velocidad, aceleración, momento de fuerza o
mA= miliamperio ; A= microampeiro
torque, cantidad de movimiento, etc
2