Administracion de La Sociedad Monografia
Administracion de La Sociedad Monografia
Administracion de La Sociedad Monografia
INDICE
I. INTRODUCCION
Una vez constituido la empresa se debe de cumplir con requisitos adicionales que
son de carcter administrativo, con los cuales se va permitir el funcionamiento de
la empresa.
Las sociedades annimas, al igual que las otras formas societarias, y en tanto
ficciones jurdicas creadas por el hombre, requieren necesariamente de la
participacin de administradores (rganos sociales), a travs de los cuales
realizan las actividades econmicas que configuran su objeto social, permitiendo
su actuacin y representacin frente a terceros, frente al Estado y frente a sus
propios accionistas.
Los rganos sociales son indispensables para que las sociedades annimas
realicen su objeto social, adquieran derechos, y contraigan obligaciones. Segn la
clasificacin propuesta por el tratadista espaol Joaqun Garrigues 1, en la
administracin de una sociedad concurren:
2 Rivarola Mario A. Sociedades Annimas tomo II, Quinta Edicin, Librera El Ateneo Editorial,
Buenos Aires, pginas 1 y 2.
annima y la organizacin administrativa o tcnica, sealando que son dos
materias independientes la una de la otra.
La primera, est integrada por los rganos sociales a travs de los cuales la
sociedad se vincula jurdicamente con terceros para desarrollar su objeto social,
organizacin que exige que la sociedad est perfectamente constituida segn las
exigencias de la Ley,
Y la segunda, est formada por los tcnicos y trabajadores que laboran para la
empresa. La indicada diferenciacin, nos permite apreciar claramente la
importancia de ambas organizaciones, cada una en su materia, correspondindole
a la organizacin jurdica las relaciones de la sociedad con terceros, a diferencia
de la organizacin administrativa que es una estructura interna de la sociedad que
tiene que ver con su eficiencia y con su operatividad laboral.
Consideraciones previas
La personalidad, en sentido jurdico, se constituye por un conjunto de atributos o
cualidades que poseen de ciertos seres. Por ello podemos entender que la
persona en sentido jurdico quiere decir ente que tiene funcin jurdica, cualidades
en el derecho y capacidad para poder celebrar negocios y actos jurdicos dentro
del mbito comercial.
Las personas jurdicas son entes que el Derecho crea, con el objetivo que las
personas puedan organizarse de tal forma que puedan alcanzar ciertos fines, que
en la mayora de casos es la finalidad lucrativa la que motiva este tipo de
organizaciones. Al ser creaciones del Derecho, debemos sealar que se regirn
en cuanto a su existencia, capacidad, rgimen, derechos, obligaciones y fines por
las disposiciones del Cdigo Civil o de las leyes respectivas tal como la Ley
General de Sociedades LGS. Esto resulta importante, pues las personas
jurdicas tienen una vida y organizacin diferentes a la de las personas naturales.
Por ejemplo, la persona natural es sujeto de derecho desde su nacimiento y su fin
se da con la muerte, mientras que la existencia de la persona jurdica comienza el
da de su inscripcin en el registro correspondiente, lo que constituye su
"nacimiento" jurdico, y termina con la extincin.
Respecto al tema que nos aborda en este trabajo, debemos empezar diciendo que
el Directorio segn nuestra Ley General de Sociedades en su Artculo 153 seala
que . El Directorio es rgano colegiado elegido por la junta general.
Cuando una o ms clases de acciones tengan derecho a elegir un
determinado nmero de directores la eleccin de dichos directores se har
en junta especial..
Este articulo al definir al directorio, adhiere a la teora del rgano, que este es el
rgano de gestin y representacin de la sociedad annima. Cuando nos
referimos a que el directorio es un rgano colegiado significa que debe de estar
conformado por una pluralidad de miembros, en nmero no menor de tres, y que
las decisiones tomadas son en calidad de directorio y no a ttulo personal por cada
uno de sus integrantes.6
6 ELIAS, Enrique (2001), Derecho Societario Peruano Ley General de Sociedades, Editora
Normas Legales, Trujillo, Pag. 328-329.
7 RICHARD, Efrain y MUIO, Orlando, Derecho Societario, 5ta reimpresin, Editorial Astrea de
Alfredo y Ricardo Deplama, Buenos Aires, 2004.Pg. 513-514.
Por tanto, podemos decir que la sociedad annima necesita un rgano
permanente de gestin y representacin. El rgano de representacin es
necesario y permanente, el mismo que se encuentra subordinado respecto de la
junta general, al menos en el sentido que esta sometido a su control y de que en
principio sus miembros son nombrados y destituidos por ella. 8
Antes de todo debemos dejar en claro que a lo largo del tiempo se cuestiona la
posibilidad de que una persona jurdica pueda ser nombrada director Al respecto,
existen varias posiciones en relacin a este tema, ya sea en la legislacin nacional
como en la legislacin extranjera, tanto las posiciones a favor y en contra son
razonablemente validas, pero este no es un tema que nos ocupa en el presente
trabajo.
A fin de evitar algn tipo confusin y nos desviemos del tema tenemos que
precisar que en nuestra legislacin se prohbe la posibilidad de nombrar o
considerar a una persona jurdica como director, debido a que se pretende
mantener el carcter personal que posee este cargo. Por ello nuestra Ley General
de Sociedad refiere en su Articulo 159 que ..El cargo de Director, sea titular,
suplente o alterno, es personal, salvo que el estatuto autorice la
representacin.. (Este artculo es parte del argumento de mantener el
carcter personalsimo del cargo de director dentro de nuestra ley).
El principio general que recoge la doctrina y nuestra ley es que el cargo de director
es indelegable; pero nuestra legislacin permite que el estatuto como hemos visto
en el prrafo precedente autorice la representacin, a manera de excepcin, ya
que por lo general el nombramiento del director tienen la calidad de intuitu
personae, es decir, en atencin a las cualidades personales del designado o
nombrado para que ejerza dicho cargo, tomando en consideracin la confianza
que se le dispensa.11
Una vez que dicho nombramiento ya se encuentre debidamente inscrito, este surte
plenos efectos frente a terceros, los cuales consideran como director hbil a aquel
que aparece en el Registro.
Por otro lado, es importante indicar que, el cargo de director es remunerado tal
como lo establece el Articulo 166 de nuestra norma LGS, el mismo que precisa
..la participacin de utilidades para el directorio solo puede ser detrada
(separada o tomada) de las utilidades liquidas y, en su caso, despus de la
detraccin de la reserva legal correspondiente al ejercicio.14
Esta posicin es afirmada por los tratadistas Joaqun Garrigues y Rodrigo Uria es
su comentario a la ley espaola: ..en la realidad viva de las sociedades
annimas ningn administrador desempeaba sus funciones sin obtener,
bajo una u otra forma, una compensacin econmica.16 La retribucin puede
consistir en un sueldo fijo, dietas por asistencia o cualquier otra modalidad prevista
en el estatuto o por la junta general.
17 RICHARD, Efrain y MUII, Orlando, Derecho Societario, 5ta reimpresin, Editorial Astrea de
Alfredo y Ricardo Deplama, Buenos Aires, 2004.Pg. 537.
18 4 H. MASCHERONI, Fernando (1978), El Directorio en la Sociedad Annima, Editorial
Cangallo, Primera Edicin, Republica Argentina.
19 ELIAS, Enrique (2001), Derecho Societario Peruano Ley General de Sociedades, Editora
Normas Legales, Trujillo, Pg. 341.
20 JIMENEZ, Guillermo. Lecciones de Derecho Mercantil. Sexta Edicin, Editecnos,
Madrid.2001.Pg. 226.
El Articulo 172 de la LGS establece que: .El directorio tiene las facultades
de gestin y de representacin legal necesarias para la administracin de la
sociedad dentro de su objeto, con excepcin de los asuntos que la ley o el
estatuto atribuyan a la junta general..
Las facultades del directorio deben de ser las suficientes para poder administrar
las sociedad, pero tambin es importante tener en cuenta que la ley lo excluye de
la toma de decisiones en determinados asuntos que son reservados
exclusivamente para la junta general. Estas facultades de gestin y de
representacin legal son necesarias para la administracin de la sociedad siempre
que se encuentren dirigidas a la realizacin de su objeto.
En ese sentido, nos atrevemos a decir que desde el aspecto funcional del
directorio estamos ante una gran variedad y amplitud de atribuciones que este
puede tener, debido a que todas las atribuciones son determinadas por la junta
general. Por lo tanto, debemos entender que el directorio tiene una serie
innumerable de atribuciones, salvo las que son exclusivamente asignadas por ley
a la junta general.
Cabe sealar que este articulo nos da a entender que los directores
son responsables por los daos y perjuicios que ocasionen al proporcionar
informes que carezcan de esos atributos, lo cual puede llegar a configurar
un delito en el campo legal, segn los artculos 198 y 199 del Cdigo
Penal.21
21 ELIAS, Enrique (2001), Derecho Societario Peruano Ley General de Sociedades, Editora
Normas Legales, Trujillo, Pg. 360-361.
El gerente, conforme al artculo 96 tiene responsabilidad civil que no enerva de
ninguna forma la responsabilidad que a este le pueda corresponder cuando su
actuar es de forma dolosa, lo cual generara una afectacin a los intereses de la
sociedad.
Asimismo, podemos sealar que el gerente general ejerce su poder o mandato de una
delegacin especfica o general del directorio o de la junta general. Podemos decir que
existe una diferencia jerrquica dentro de la empresa ya que los directores participan en
varios niveles internos de decisin.
En este sentido, el gerente tiene un marco de actuacin determinado por el directorio y las
facultades encargadas a ste por los rganos sociales. El gerente general, a diferencia del
directorio, no tiene voluntad propia en aspectos en los cuales el directorio ha decidido sobre
un aspecto, el cual deber ser ejecutado por el gerente general.
De lo expuesto podemos decir que, en principio, "el directorio tiene las tres
funciones" de direccin, control y ejecucin, aunque esta ltima es delegable en
algn o algunos directores, o en un tercero no director. La funcin ejecutiva suele
delegarse en gerentes, directores o no, de modo de asignar esas tareas a terceras
personas con conocimientos especiales en la materia de que se trate, la
delegacin de las tareas de ejecucin o la concreta designacin de un gerente, es
un acto "formal".
Antes de analizar el marco legal de la gerencia es preciso considerar que, por ser
un rgano de la sociedad annima, forma parte de esta y no es un tercero
independiente de ella como el apoderado con relacin al poderdante. Por medio
de su gerente o gerentes la sociedad acta directamente y sin intermediarios e sus
relaciones con terceros de sus facultades y atribuciones dependen del estatuto y
de los dems rganos.
De acuerdo con la ley, la sociedad annima cuenta con el gerente o gerentes que
designa el directorio p la junta general de accionistas, supuesto este ltimo cuando
el estatuto reserva esta potestad a la junta. La ley deja en claro que las
atribuciones del gerente se establecen en el estatuto, al ser nombrado o por acto
posterior, y que salvo pacto en contario le corresponden al gerente general las
facultades que se enumeran en el artculo 188.
Antes que nada, considrese que la ley se guarda de establecer lmites, por que
en teora el directorio podra otorgar a uno o ms gerentes amplios poderes, con
excepcin de las funciones que la administracin de los negocios sociales,
adems de los inherentes a la parte ejecutiva.
Toca examinar la forma en que se distribuyen las funciones entre los gerentes. De
ordinario, es el gerente general quien asume amplios poderes para la ejecucin de
los actos relativos a la gestin ordinaria de los negocios sociales, sin perjuicio de
las facultades de direcciones y representacin que el directorio acuerde otorgarle.
La designacin de otros gerentes depende el tamao de la organizacin
empresarial y de las demandas impuestas para la mejor administracin de los
diversos departamentos e reas que integran el organigrama de la empresa
gerencia de produccin, gerencia de recursos humanos, gerencia de ventas y
marketing, etc. Estos gerentes asumen funciones administrativas especficas,
acorde con las operaciones de los departamentos a su cargo, y de ser el caso, con
poder de representacin para facilitar su actuacin externa y la ejecucin de sus
decisiones.
El cargo de gerente puede ser desempeado por una persona fsica o jurdica.
Para el primer caso son de aplicacin las disposiciones contenidas en el artculo
161 de la ley General de Sociedad, adems de las condiciones que la sociedad fije
en el estatuto y las disposiciones particulares que se apliquen a la actividad
econmica desarrollada por la sociedad.
Responsabilidad
El gerente responde ante la sociedad, los accionistas y terceros, por los daos y
perjuicios que ocasione por el incumplimiento de sus obligaciones, solo, abuso de
facultades y negligencia grave.
Aunque sin mucho xito, la ley ha intentado separar las funciones y atribuciones
del rgano colegiado de administracin de las correspondientes a la gerencia. El
artculo 172 destaca que el directorio tiene las facultades de gestin y de
representacin legal necesarias para la administracin de la sociedad dentro de su
objeto, sin ms restricciones de los asuntos que la ley o el estatuto atribuyen a la
junta general de accionistas. El artculo 188 seala que las atribuciones del
gerente se establecen en el estatuto, al ser nombrado o por acto posterior, y que
salvo disposicin distinta del estatuto o acuerdo expreso de la junta general o del
directorio se presume que el gerente general goza de las funciones que dicha
norma legal enumera.
26 TORRES MORALES, Carlos. 2009. Derecho Comercial Tomo I LGS Asociacin Peruana de
Jurdica. Editorial San Marcos. Lima Pg. 209
As, por ejemplo, una reforma estatutaria que implique el cambio del objeto social
podra significar la extincin de ciertos contratos de trabajo debido a que
determinados trabajadores podran no encontrarse calificados para la nueva
actividad empresarial que conducir la sociedad. Por ejemplo, una sociedad
annima dedicada a la agricultura, decide modificar su objeto social para
dedicarse a la actividad de informtica. En este caso, algunos trabajadores que
pudieron haber sido muy calificados para desarrollar labores agrcolas, podran no
estar capacitados para prestar servicios acordes al nuevo objeto de la sociedad
(servicios informticos), producindose de esta forma una extincin de contratos
de trabajo por reconversin empresarial.
O una reforma estatutaria que implique un aumento o disminucin del capital, ser
de sumo inters no slo para los acreedores (que podrn ver mejorado o
disminuido el patrimonio que garantiza sus acreencias), sino tambin para el
Estado (que a travs de la Administracin Tributaria podra incidir impositivamente
en el hecho sealado).
Pues bien, las sociedades se ven forzadas con mucha frecuencia a modificar ms
o menos sustancialmente los estatutos originarios para adaptarlos a las nuevas
vicisitudes del ente social y a las exigencias de su actividad econmica.
BIBLIOGRAFIA